Está en la página 1de 10

AUTONOMÍA PERSONAL

(Texto Fernando Bracaccini)


DERECHO A LA PRIVACIDAD: Marco Normativo

• Artículo 19 de la Constitución nacional


• Artículo 11 CADH
• Artículo 4 y 5 DUDH
• Artículo 16 de la Convención sobre los derechos del Niño
• Artículo 17 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
• Este derecho protege "la libertad de realizar cualquier acción que no cause daño a los demás", y en
ese marco afirma "la libre elección de planes de vida e ideales de excelencia humana” y niega la
interferencia con esa libre elección.

• Para Bidart Campos se trata de "la posibilidad irrestricta de realizar acciones privadas (que no dañan
a otros)".

• La CSJN ha entendido que el derecho a la privacidad “otorga al individuo un ámbito de libertad en el


cual puede adoptar libremente las decisiones fundamentales acerca de su persona, sin interferencia
alguna por parte del Estado o los particulares siempre y cuando no violen derechos a terceros”.

• La Corte IDH sostuvo que el ámbito de la privacidad se caracteriza por quedar exento e inmune a las
invasiones o agresiones abusivas o arbitrarias por parte de terceros o de la autoridad pública.

• El derecho a la privacidad puede sintetizarse como aquel que toda persona tiene a elegir libremente
su plan de vida, sus modelos de virtud personal y sus preferencias morales, y a realizar libremente
acciones que no provoquen un daño relevante a terceros, y que prohíbe al Estado u otros individuos
la posibilidad de interferir en ellas.
DISTINCIÓN CON EL DERECHO A LA INTIMIDAD
• Según Carlos Nino la doctrina y jurisprudencia han confundido sistemáticamente ambos derechos. Se trata
de dos conceptos diferentes, cuya regulación se encuentre en artículos distintos de la Constitución.
• La privacidad (Artículo 19) se vincula a los actos que solo afecten al propio agente y no dañen a terceros
sin importar el lugar o el medio en que son realizados.
• La intimidad (Artículo 18) se refiere al ámbito exento del conocimiento generalizado de otros. Este derecho
protege el domicilio, los papeles privados y la correspondencia epistolar.
• La CSJN ha considerado de manera idéntica estos conceptos. En "Ponzetti de Balbín, Indalia c. Editorial
Atlántida", utiliza los términos intimidad y privacidad como sinónimos.
• - El derecho a la privacidad es absoluto y veda cualquier intervención estatal.
• - El derecho a la intimidad admite excepciones, ya que ese ámbito puede ser franqueable en ciertos
supuestos específicos. Por ejemplo: orden judicial de allanamiento de domicilio o requisa personal. Sí bien
esos actos tienen lugar en el ámbito de la intimidad, no pertenece al ámbito de la privacidad, porque
producen daños a terceros.
• Confundir ambos derechos podría llevar a una confusión grave. Así podrían caracterizarse
equivocadamente situaciones de violencia de género doméstica, por el solo hecho que ocurren al interior
de la vivienda, cuando en verdad se trata de acciones públicas cometidas en un ámbito de intimidad, y no
privadas, en virtud del daño a terceros que provocan
INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 19 DE LA CN: La
corte ha oscilado en sus interpretaciones.
• Doctrina de acciones interiores
• La encontramos entre las posiciones más restrictivas y más autoritarias. Es una doctrina de las Cortes de facto que ha limitado el ámbito de protección del
artículo 19, exclusivamente a las acciones interiores, que de ningún modo trascienden al conocimiento de terceros, tales como los pensamientos o
sentimientos.
• Según el tribunal de facto las acciones privadas de los hombres a qué se refiere el artículo 19 de la CN, son aquellas que permanecen en la interioridad de
la conciencia de las personas, sin concretarse en actos exteriores que puedan incidir en los derechos de otros.
• Está interpretación es autoritaria y se reduce al derecho de pensar libremente. Está doctrina no ha sido replicada por la CSJN en periodos democráticos,
posiblemente porque es imposible que encaje en una democracia constitucional moderna.
• Doctrina de las acciones exteriores
• Esta es la doctrina prevaleciente en la CSJN. Está doctrina entiende a las acciones privadas, a los pensamientos y también a las acciones con proyección al
exterior, en tanto no afecten al orden, la moral pública, ni perjudiquen a terceros.
• Interpretación restrictiva del art 19.
• Esta doctrina se inspira en ideales perfeccionistas, y se propone restringir el ámbito de elección moral individual, sustituyéndolo por la imposición de una
moral reputada como correcta por el Estado.
• Por ejemplo en el caso "Capalbo" se convalidó la constitucionalidad de la criminalización de la tenencia de estupefacientes para consumo personal por
vulnerar la "moral del hombre medio", que a su juicio era a lo que aludía el art. 19 de la CN.
• Interpretación amplia del art. 19
• La interpretación actual de la Corte sobre la norma ofrece un ámbito de protección mayor a las acciones privadas, al haber entendido el tribunal que
"mientras una persona no ofenda al orden, a la moral pública, o a los derechos ajenos, sus comportamientos incluso públicos pertenecen a su privacidad, y
hay que respetarlos aunque resulten molestos o desentonen con pautas del obrar colectivo", sin importar incluso si son realizados en ámbitos ocultos a la
mirada de terceros o de plena exposición pública.
NEUTRALIDAD ESTATAL
• De la libertad personal de elegir libremente, se desprende una restricción del estado de
imponer planes de vida o modelos de virtud, conforme a nuestra Constitución Nacional
el estado debe ser neutral en términos morales.
• Pero la neutralidad estatal no debe ser confundida por un estado inactivo o indiferente,
es su deber asegurar la libre elección de planes de vida, el estado debe llevar adelante
medidas activas para asegurar que la libre elección sea real, debe implementar acciones
paternalistas para fortalecer la capacidad del individuo para actuar autónomamente.
● Una intervención Estatal que imponga al individuo la elección de un modelo de vida o
moral será PERFECCIONISTA.

● Una intervención Estatal que ofrezca elementos para que el sujeto sea más libre en su
elección de planes de vida, será PATERNALISTA. Estos son los tipos de acciones que está
obligado a llevar el estado.
PERFECCIONISMO
• Un estado perfeccionista es aquel que da preferencia a ciertos intereses o planes de vida por
ser objetivamente “mejores”.
• “CASO COLAVINI” es un precedente de la doctrina perfeccionista de la CSJN, en este caso la
corte considero que el consumo de estupefacientes no era admisible moralmente y que era
constitucional su criminalización, ya que conducía a la “ociosidad” a la “delincuencia” y a la
“destrucción de la familia”. De este modo la corte adoptó cierto tipo de moral y lo impuso a
los ciudadanos.
• Esta posición se vio plasmada posteriormente en la decisión de la CSJN en el caso “Montalvo”.
• También en el caso “CHA” la corte sostuvo una doctrina notablemente perfeccionista, la
decisión fue de no otorgar personería jurídica a la “Comunidad Homosexual Argentina” en
virtud de su objeto.
• El juez Belluscio afirmó que no "parece aconsejable poner en un pie de igualdad a personas
de conducta sexual desviada frente a instituciones como la adopción o la tutela”.
• En la opinión del Juez Boggiano, sostuvo que “toda defensa a la homosexualidad ofendía ala
moral pública y al bien común”.
EL ESTADO FRENTE A LA LIBRE ELECCIÓN DE PLANES DE
VIDA
• El Estado se encuentra vedado de dar preferencia a ciertos modelos de virtud personal y
excelencia humana, está impedido constitucionalmente de interferir en cuestiones de moral
personal.
• Un estado antiperfeccionista o neutral no puede interferir con la elección De personas adultas
sobre su sexualidad, religión, hábitos, tratamientos médicos, etcétera, aun cuando se infiriera
que provocarían un daño o degradación a la propia persona.
• En los casos “BAZTERRICA” y “ARRIOLA” la corte abandonó el criterio perfeccionista que adoptó
en “COLAVINI” Y “MONTALVO” e inválida la penalización de la tenencia de drogas con fines de
consumo personal, fundándose en el artículo 19 de la CN que establece la existencia de una
esfera privada de acción de hombres y mujeres en las que no puede inmiscuirse el estado.
• En el caso “ALITT” la CSJN abandonó el criterio de “CHA” y sostuvo que la persecución o no del
bien común por una asociación civil debe apreciarse a partir de la compatibilidad con la
Constitución Nacional y no según consideraciones morales de los funcionarios públicos a cargo
de la decisión. El tribunal considero que no compete al Estado evaluar la validez o invalidez de
los valores promovidos por una asociación civil.
• En los casos “BOHAMONDEZ”, “ALBARRACÍN NIEVES” y “DMA” la corte Considero que la Facultad de
aceptar o rechazar tratamientos médicos, o cualquier tipo de soporte vital, forma parte del derecho
a la autonomía personal que deriva del artículo 19, que opera "no sólo como límite a la injerencia del
Estado en las decisiones de un individuo concernientes a su plan de vida, sino también como ámbito
soberano de éste para tomar de decisiones libres, vinculadas a sí mismo".

• Se entendió que dicha norma concede a las personas que puedan disponer de sus actos, de su obrar,
de su propio cuerpo y su propia vida y de todo lo que le es propio.

• En el caso “PORTILLO ALFREDO” la corte reconoció la posibilidad de una persona de rechazar la


portación de armas en el ejército o servicio militar, si ella contrariaba sus creencias personales, así se
reconoció la facultad de objeción de conciencia.

• La libre elección de planes de vida y el deber del Estado de garantizarla serían fórmulas vacías si la
posibilidad de escoger dependiera de cuestiones ajenas a la voluntad de las personas (haber nacido
en un ámbito social y familiar con condiciones materiales que permiten a una persona elegir qué
hacer de su vida, no haber nacido con una discapacidad, etc.). El art. 19 de la CN impone al Estado la
obligación de asegurar esa libre elección.
DIFERENCIAS ENTRE PATERNALISMO Y
PERFECCIONISMO

• Las acciones paternalistas tienen el propósito de "ayudar a los individuos a que elijan libremente
planes de vida o a que materialicen su plan de vida libremente elegido". El Estado procura fortalecer
el carácter autónomo de las decisiones de los individuos y luego las acepta sin emitir valoración moral
alguna sobre esas decisiones.

• Por ejemplo: acciones que brindan información sobre las consecuencias de un determinado acto
sobre la salud del individuo (ej., las consecuencias del consumo de tabaco, estupefacientes o alcohol,
las maneras de prevenir el contagio de ciertas enfermedades, entre otras).

• En cambio el perfeccionismo busca imponer al individuo cierta moral reputada como correcta.

• El paternalismo asume qué es el individuo el que debe decidir la moral personal que prefiera,
asegurando que cuenta con los elementos necesarios para esa decisión y para que sea producto de su
voluntad y no del desconocimiento, o de algún vicio en su voluntad.

También podría gustarte