Está en la página 1de 16

Unidad 6

Punto 1: LIBERTAD
La democracia consiste en el reconocimiento de esa libertad, que ha de ser jurídicamente relevante para desarrollar
su potencial.

Contenidos:
A. status personal que depare al hombre la calidad de persona jurídica con capacidad de derecho, cuya negación
absoluta es la esclavitud.
art. 15 de la Constitución Nacional en cuanto a la abolición de la esclavitud y Pacto de San José de Costa Rica e
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, establecen que todo ser humano tiene derecho al reconocimiento
de su personalidad jurídica;

B. poder de disposición que, en uso de la libertad, sea susceptible de producir efectos jurídicamente relevantes;

C. área de intimidad donde la libertad inofensiva o neutra para terceros quede inmunizada
(art. 19 de la Constitución: las acciones privadas de los hombres que no ofendan al orden, o a la moral pública ni
perjudiquen a un tercero están exentas de la autoridad de los magistrados);

D. el principio básico de que todo lo que no está prohibido está permitido (art. 19).

El área de intimidad y la zona de permisión no son extra jurídicas ni ajurídicas.


La libertad, como pauta genérica, aparece en el preámbulo: asegurar los beneficios de la libertad. Es un valor y un
principio general.

Libertad física: la libertad corporal es el derecho a no ser arrestado sin causa justa y sin forma legal.
Apareja asimismo la libertad de locomoción. También veda cualquier tipo de retención corporal forzosa, aún para
quien padece privación legítima de su libertad quien tiene derecho a que no se agrave su situación.
La garantía que la protege es el hábeas corpus.
 Art. 18 (nadie puede ser arrestado sin orden escrita de autoridad competente);
 art. 14: derecho de circulación
 art. 17 (ningún servicio personal es exigible sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley).

Libertad de intimidad: presupone la tutela jurídica de la vida privada.


La fórmula constitucional la da el art. 19 y el art. 1.071 bis del Código Civil, puede ser entendido como una
reglamentación del mismo: dice que El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación
legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
Hablamos del derecho a la intimidad y el derecho a la privacidad: la intimidad sería la esfera personal que está
exenta del conocimiento generalizado de terceros y la privacidad sería la posibilidad irrestricta de realizar acciones
privadas (que no dañan a otros) por más que se cumplan a la vista de los demás y que sean conocidos por éstos. Se
trata de una zona de reserva personal.
Las conductas y situaciones que puedan ser advertidas por terceros y conocidas públicamente admiten refugiarse en
la intimidad cuando hacen a la vida privada (vestuario, lugares de asistencia, etc.).

 La libertad individual protege un ámbito de autonomía constituida por sentimientos, hábitos y costumbres,
relaciones familiares, creencias, en suma acciones, hechos o datos que teniendo en cuenta las formas de vida
aceptadas por la comunidad están reservadas al propio individuo y cuyo conocimiento y divulgación significa
un peligro real o potencial para la intimidad.

 El derecho a la privacidad comprende no sólo a la esfera doméstica, sino a aspectos de la personalidad


espiritual o física, tales como la integridad corporal o la imagen y nadie puede inmiscuirse en la vida privada de
una persona ni violar áreas de su actividad no destinadas a ser difundidas sin su consentimiento o el de sus
familiares autorizados para ello y sólo por ley podrá justificarse su intromisión, siempre que medie interés
superior en resguardo de la libertad de otros, la defensa de la sociedad, las buenas costumbres o la
persecución del crimen.

La intimidad resguardada por el art. 19 frente al estado goza de igual inmunidad frente a los demás particulares.
Sentido personalista de la intimidad: la intimidad o la privacidad incluyen en su ámbito a las conductas auto
referentes.
Ejemplos de conductas auto referentes:
1. la elección del plan personal de vida auto referente
2. la objeción de conciencia por razones morales o religiosas, cuando es inofensiva para terceros
3. la preservación de la propia imagen;
4. el control y la disposición de los datos personales;
5. el derecho a la identidad personal (ley de identidad de género –Ley 26.743)
6. el derecho a la identidad personal: Cada persona tiene derecho a presentarse en la convivencia social como
el que es, y que así se la reconozca, se la respete y se la tolere;
7. el derecho a ser diferente;
8. el consentimiento para la ablación de órganos del propio cuerpo con destino a trasplantes;
9. la negativa de personas con discernimiento para someterse a terapias las cuales formulan objeción de
conciencia (Testigos de Jehová, respecto de las transfusiones de sangre);
10. la elección del tipo de medicina, terapia y medicación (ley de muerte digna - Incorpora una modificación a la
ley N° 26.529 (“Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud”),

Proyecciones de la libertad de intimidad:

A. se vincula con ciertos aspectos de la libertad religiosa que hacen al fuero íntimo del hombre. Libertad de
conciencia;

B. derecho al silencio –faz negativa del derecho a la libre expresión-, implica la facultad de reservarse ideas,
sentimientos, conocimientos y acciones que el sujeto no desea dar a publicidad- y al secreto –revelar a
terceros-. Por ejemplo, el secreto profesional, el secreto de los periodistas que impiden revelar las fuentes
de la información y que encuentra cabida en el art. 43 de la Constitución al regular el habeas data;

C. el secreto fiscal, importa que el fisco puede dar a conocer la identidad de quienes incumplen las leyes
fiscales pero no de quienes las cumplen, proporcionando identidad, ganancias o montos obrados

D. la inviolabilidad del domicilio, de la correspondencia y de los papeles privados (art. 18). El domicilio que
protege la Constitución tiene un alcance más amplio que el domicilio del Código Civil: toda morada destinada
a la habitación y desenvolvimiento de la libertad personal: habitación de un hotel, escritorio profesional, etc.
La única autoridad competente para allanar el domicilio es la judicial. La correspondencia epistolar y los
papeles privados también han recibido expresamente la garantía de inviolabilidad en el mismo art. 18
(comprende archivos, historias clínicas, libros de comercio, comunicaciones). Con la técnica moderna
consideramos que la libertad de intimidad se extiende a otros ámbitos: comunicaciones no destinadas a
terceros –teléfono, fax, internet, etc. Este último aspecto atañe simultáneamente a la libertad de expresión:
la expresión que se trasmite en uso de la libertad de intimidad no puede ser interferida o capturada
arbitrariamente;

E. la intimidad de los menores (Convención sobre los Derechos del Niño)

F. el derecho a la diferencia (por ejemplo los pueblos indígenas argentinos - art. 75 inc. 17). Los tratados
internacionales de derechos humanos que contienen normas sobre las minorías, a su manera, lo
contemplan.
Punto 2: IGUALDAD JURÍDICA

Se desprende del derecho a la libertad. Tal es el concepto básico de la igualdad civil: eliminar
discriminaciones arbitrarias entre las personas.
No significa igualitarismo: hay diferencias justas que deben tomarse en cuenta, para no incurrir en el trato
igual de los desiguales.
El derecho a la identidad y el derecho a ser diferente, obligan, desde la igualdad, a tomar en cuenta lo que
en cada ser humano y en cada grupo social hay de diferente con los demás.
Merece verse como un principio general y como un valor en nuestra Constitución: el principio de igualdad y
el valor igualdad.
La igualación entre todos los hombres implicaría la muerte de su libertad. La igualdad ante la ley busca
potenciar a los hombres en su desigualdad a los efectos de que ésta no sea la base para fundar la
supremacía de unos sobre la inferioridad de otros. Busca hacer coexistir a las desigualdades humanas.
Existen desigualdades justas y necesarias, dirigidas a contemplar las desigualdades reales y a evitar la
injusticia del trato igualitario.
Presupuestos de base:
1. que el estado remueva los obstáculos de tipo social, cultural, político y económico, que limitan de
hecho la libertad y la igualdad de todos los hombres,
2. que mediante era remoción exista un orden social y económico justo, y se igualen las posibilidades de
todos los hombres para el desarrollo integral de su personalidad;
3. que se promueva el acceso efectivo al goce de los derechos personales en sus tres generaciones por
parte de todos los hombres y sectores sociales.
Si la libertad es el prius del derecho, la igualdad informa sus sentidos. Al igual que la libertad no son datos
o cualidades que integren la realidad humana sino aspiraciones que operan como principio.
La Corte Suprema ha dicho:
1. la igualdad ante la ley implica que la ley debe ser igual en igualdad de circunstancias;
2. por eso, implica el derecho que no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de
lo que se concede a otros en iguales circunstancias;
3. la regla de igualdad no es absoluta ni obliga al legislador a cerrar los ojos ante la diversidad de
circunstancias que pueden presentarse; lo que persigue es evitar distinciones arbitrarias u hostiles;
la razonabilidad es la pauta para ponderar la medida de la igualdad, con lo que queda entendido que
el legislador puede crear categorías, grupos o clasificaciones que irroguen trato diferente entre los
habitantes;
4. las únicas desigualdades inconstitucionales son las arbitrarias. Y cuando se dice igualdad ante la ley,
se alude ante toda normación jurídica.

El art. 16 de la C. N. consagra la igualdad ante la ley.


Su primer aspecto implica la abolición de la esclavitud. La igualdad se traduce en el reconocimiento
uniforme de los derechos civiles a todos los habitantes (art. 14) incluyendo también a los extranjeros (art.
20) como aspecto secundario.
El art. 16 suprime las prerrogativas de sangre o de nacimiento, los títulos de nobleza y los fueros
personales. La misma norma declara que todos los habitantes son admisibles en los empleos públicos sin
otra condición que la idoneidad y que la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.
La Reforma de 1994:
La reforma ha avanzado en las formulaciones de la igualdad, superando la mera igualdad formal, con claros
sesgos de constitucionalismo social. Así tenemos:
1. el inc. 23 del art. 75 que adjudica al Congreso competencia de legislar y promover medidas de acción
positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato. También que enderecen al pleno
goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la constitución y los tratados, particularizándose
respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad;
2. el inc. 17 sobre los pueblos indígenas argentinos: reconocimiento de su identidad y sus diferencias;
3. el inc. 19 sobre educación, al obligar que las leyes en la materia aseguren la igualdad de oportunidades
y posibilidades sin discriminación alguna;
4. El art. 37 sobre derechos políticos: igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para
acceder a los cargos electivos y partidarios. Se ha de garantizar por acciones positivas en la regulación
de los partidos políticos y régimen electoral. Acciones positivas significan prestaciones de dar y de
hacer a favor de la igualdad. El verbo promover implica adoptar y ejecutar políticas activas que den
impulso al acceso a la igualdad real y efectiva. Para ello se admite sin duda la discriminación inversa;
5. Disposición Transitoria Primera: reconoce el respeto al modo de vida de los habitantes de Malvinas,
Georgias y Sándwich del Sur.

Derecho Judicial en materia de igualdad:


la igualdad exige que se trate del mismo modo a quienes se encuentran en iguales situaciones;
implica el derecho a que no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que se
concede a otros en iguales circunstancias;
la razonabilidad es la pauta para ponderar la medida de la igualdad, con lo que queda entendido que el
legislador puede crear categorías, grupos o clasificaciones que irroguen trato diferente entre los
habitantes;
las únicas desigualdades inconstitucionales, son las arbitrarias.
A mero título enunciativo se puede reparar en la jurisprudencia que dijera que la igualdad no se viola
 por fallos contradictorios de diferentes tribunales para situaciones jurídicas similares en aplicación
de las mismas normas legales;
 por la variación de la jurisprudencia en el tiempo;
 por la existencia de diferentes regímenes procesales;
 porque la ley permita la excarcelación para ciertos delitos y la prohíba para otros:
 por la existencia de fueros reales o de causa;
 por la existencia de regímenes jubilatorios diferentes;
 por la existencia de regímenes laborales diversos, según la actividad que comprendan;
 por la vigencia de regímenes legales diferentes en materia de trabajo, según las provincias.
Sólo puede alegarla aquél quien la padece;
Funciona a favor de los individuos frente al Estado y no viceversa;
La desigualdad debe surgir del texto mismo de la norma y no de la interpretación que de ella hagan los
jueces al aplicarla.

Discriminaciones arbitrarias:
Importan una negación de la igualdad. Ahora están prohibidas expresamente por los tratados
internacionales. Por razón de raza, nacimiento, sexo religión, idioma, nacionalidad, origen social,
opiniones. Abarcan tanto a los derechos civiles como a los políticos (no se reconocen a los extranjeros no
naturalizados) y a los sociales.
Discriminación Inversa:
la ley del cupo femenino; las cláusulas previsoras para los pueblos indígenas;
Reparar en la Ley antidiscriminatoria n° 23.592.
Igualdad ante la ley: Como dijimos, es mejor hablar de igualdad jurídica, o de igualdad ante el estado: ante
la ley, ante la administración y ante la jurisdicción (unidad de jurisdicción jueces naturales). Nadie puede
ser sacado de sus jueces naturales – art. 18- y todos tienen el mismo derecho de acudir ante ellos. No
puede haber quienes sean juzgados por otros jueces, ni a título de privilegio, ni a título de castigo.
Abolición de los fueros personales – derecho a ser juzgado por sus pares según su profesión: militar,
universitario, eclesiástico-, pero subsisten los fueros reales, de materia o de causa; igualdad ante y entre
los particulares.
Igualdad en los empleos, en los impuestos y en las cargas públicas.
Igualdad en las relaciones privadas: o sea, ante y entre particulares. Así, el art. 14 bis, que consagra igual
salario por igual trabajo.
Igualdad en la admisión de los empleos: sin otra condición que la idoneidad. Ello no obsta que la propia
Constitución establezca ciertos requisitos para determinados cargos. En tales casos, ninguna norma inferior
puede suprimirlos. La idoneidad, en los demás casos, es la pauta exclusiva con que debe manejarse la
forma y selección de los candidatos. Se extiende al derecho público provincial. La relación jurídica surge
cuando el ingreso se opera mediante nombramiento. Surgen los derechos del empleo.

Punto 3: Libertad de expresión


Es la exteriorización de la libertad de pensamiento.
La libertad de pensar no admite verse como un derecho subjetivo: el pensamiento es incoercible y se
sustrae de terceros. No puede decirse entonces que el hombre sea titular de un derecho a la libertad de
pensamiento. Ese derecho aparecerá cuando se lo exteriorice, o sea, cuando se exprese. Y en ese caso,
hablaremos del derecho a la libertad de expresión, porque el pensamiento es conocido por terceros.
Es el derecho a hacer público, a trasmitir, a difundir y a exteriorizar un conjunto de ideas, opiniones,
críticas, imágenes, creencias, a través de cualquier medio: oral, textual, escrito, por radio, cine, teatro,
televisión, internet.
Hay una carencia histórica en la constitución, que sólo habla de la libertad de prensa (arts. 14 y 32 de la
C.N.), pero lo cierto es que nuestra Constitución protege la libertad de expresión en todas sus formas.
Luego de la Reforma de 1994 hay parámetros adicionales como son los del inciso 19 párrafos primero y
cuarto del artículo 75 que alude al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento y a las
leyes que protegen la pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor, el patrimonio
artístico y los espacios culturales y audiovisuales. Y al derecho a una educación intercultural para los
pueblos indígenas (inciso 17).
Equiparación de todos los medios de expresión:
Hay tres tiempos: a) Hasta 1984 (fecha de la ratificación del Pacto de San José de Costa Rica) y 1986 (fecha
de la ratificación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) y otra posterior hasta la
actualidad.
a) En la primera etapa se hablaba de una protección análoga, aunque cabe decir que no es lo mismo la
prensa escrita que los otros medios. Por ende, la prohibición de censura previa no se trasladaba
necesariamente a la libertad de expresión a través de radio, cine, televisión, los que podían ser objeto de
controles preventivos, con razonabilidad suficiente.
b) Después de 1984-1986, los tratados internacionales aludidos inyectaron normas amplias sobre libertad
de expresión y prohibición de censura.
c) A partir de la Reforma del año 1994, tienen jerarquía constitucional por lo que se concluye que la
censura previa queda prohibida en nuestro derecho constitucional, no solamente para la prensa, sino para
toda forma de libertad de expresión, por lo que caen los controles preventivos razonables. Hay un amparo
global a la libertad de expresión y todas sus formas y manifestaciones son idénticas.
Triple deslinde de la libertad de expresión:
1. la libertad de expresión como derecho personal;

2. la proyección socio institucional de la libertad de expresión a través de los medios de comunicación


masiva –el derecho a buscar, recibir y trasmitir información; a formar y difundir opinión; a circular
noticias; a criticar y disentir; a efectuar crónicas culturales, científicas, educativas, humorísticas y de
entretenimiento;

3. la naturaleza empresaria y lucrativa de la actividad (deben cumplir con las cargas fiscales y las
obligaciones de toda actividad lucrativa). Si bien hay una función social que cumplen, lo que hay de
lucrativo en la actividad de los medios de comunicación resulta perfectamente equiparable a
cualquier otra.

Otras proyecciones en el contenido de la libertad de expresión:


a) Libertad de información: libre acceso a las fuentes de información que importa el derecho a recoger
noticias, transmitirlas y difundirlas y el resguardo razonable de la fuente de la información. El Estado no
puede monopolizar las fuentes; la ciudadanía tiene derecho a que sean públicas, abiertas, veraces y
accesibles.
b) Libertad de no expresarse: faz negativa. Derecho al silencio. Objeción de conciencia por razones
morales o religiosas. Cláusula de conciencia de los periodistas (si el medio cambia de orientación en su
opinión).
c) Secreto profesional (del sacerdote, del médico, del abogado): también hace al derecho a la intimidad.
d) Libertad de creación artística (implica la producción artística a través de todas sus formas. En el caso
“Colombres, Ignacio” de 1976 lo señaló la Corte de Justicia al decir que constituye una de las más puras
manifestaciones del espíritu humano y fundamento necesario de una fecunda evolución del arte);
e) La expresión cinematográfica (caso “Mallo Daniel”, de 1972, fue incluida la tutela dentro de la libertad
de expresión);
f) La expresión por radio y televisión (caso Servini de Cubría, de 1992 dijo la Corte que tiene una
protección más débil y atenuada que la libertad de prensa).
g) los contenidos humorísticos, cómicos, de entretenimiento: hacen parte de la libertad de expresión,
cualquiera que fuera el medio por el que se viertan;
h) La publicidad comercial también hace al ejercicio de la libertad de expresión, pero hay leyes que la
regulan
i) El derecho de réplica o de rectificación y respuesta (según lo tipificado por el Pacto de San José), protege
a las personas frente a informes inexactos o agraviantes que se difunden públicamente en su perjuicio a
través de medios de comunicación masiva.
En el caso Ekmekdjián vs. Sofovich, de julio de 1992 la Corte Suprema, modificando su jurisprudencia en la
materia, consideró que el artículo 14 era «operativo» y le concedió su derecho al actor. La decisión
modificó radicalmente el panorama jurídico argentino en tanto consideró que el derecho internacional es
superior al derecho interno. Es decir que lo acogió para amparar el agravio al sistema de creencias
religiosas de Ekmekdjián, lo que implicó un alcance como réplica ideológica.
Miguel Ángel Ekmekdjian, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Buenos Aires, se sintió
ofendido por los comentarios realizados por el escritor Dalmiro Sáenz en un popular programa televisivo
nocturno liderado por el director Gerardo Sofovich. Ekmekdjián pensó que las afirmaciones de Sáenz lo
habían herido profundamente en su sensibilidad como católico, e invocó el derecho a la réplica garantizada
por el artículo 14 de la Convención Americana de Derechos Humanos. La Corte Suprema, modificando su
jurisprudencia en la materia, consideró que el artículo 14 era «operativo» y le concedió su derecho a
Ekmekdjián. La decisión modificó radicalmente el panorama jurídico argentino en tanto pensó que el
derecho internacional es superior al derecho interno.
Consideró que se trató de un derecho subjetivo que requería una ofensa de seriedad sustancial y no
solamente una opinión disidente, que debería afectar los sentimientos más íntimos de la persona
involucrada
“el derecho de respuesta o rectificación tiene por finalidad la aclaración, gratuita e inmediata frente a las
informaciones que causaron daño a la dignidad, honra e intimidad de una persona en los medios de
comunicación social que los difundieron. En cuanto a su encuadre jurídico, no se reduce a los delitos contra
el honor ni requiere el ánimo de calumniar o de injuriar, ni el presupuesto de la criminalidad delictiva. No
se trata de la querella por calumnias o injurias, ni la acción por reconocimiento de daños y perjuicios”
la Corte precisó algunas condiciones bajo las cuales el derecho debía ser ejercido, como por ejemplo el
hecho de que la réplica debe imprimirse en el mismo lugar en el que se había publicado la ofensa original.
La forma de su ejercicio debe, así, guiarse por principios de razón y buena fe
j) Con la Reforma de 1994: ver art. 75 inc. 19 párrafo cuarto: el Congreso ha de proveer a la investigación y
al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento (presupone la libre expresión de todo
aquél que se dedica a la investigación). Dictar leyes que protejan la libre creación y circulación de las obras
del autor (libertad de expresión y difusión) y el patrimonio artístico y los espacios audiovisuales.
k) Expresión simbólica: situaciones en que expresa algo mediante una actitud externa, o una conducta o
un símbolo, por ejemplo: desplegar o quemar una bandera, afrentar los símbolos patrios. Falta el elemento
verbal o escrito, pero no la conducta expresiva (caso Texas vs. Johnson del año 1989, Corte de EEUU
declaró inconstitucional la aplicación de una ley incriminatoria de los ultrajes a la bandera a quien quemó
el símbolo patrio en una manifestación.
Prohibición de censura previa:
el art. 14 de la Constitución plantea varios interrogantes:
a) ¿a qué órganos de poder va dirigida (ninguno puede ejercer y aplicar censura –ni siquiera los
tribunales judiciales si es que en una causa se considera que debe tutelarse una amenaza a algún bien
jurídico personal como la vida, intimidad, honor, etc.). Si se introduce la más leve excepción a la
prohibición se está concediendo que siempre existe capacidad de revisar. La Constitución prohíbe
absolutamente toda censura previa, en cualquier caso y ante cualquier situación. Tampoco lo permite
el Pacto de San José. Prohíbe: cualquier censura en cualquier caso y ante cualquier situación. No
significa que sea un derecho absoluto sino relativo como todos;

b) en cuanto al material protegido no hay discusión que alude a la prensa escrita pero sólo opiniones,
informes o también imágenes, publicidad? No admitimos que se pretenda hacer casilleros. Cuando se
pasa de la prensa escrita a otros medios de comunicación masiva, no se puede sostener que para
éstos la protección es más débil o atenuada (caso Cervini de Cubría);

c) en cuanto a las medidas que son censuras, es cualquiera que importe un control o una revisión
anticipados de la expresión. No es censura todo lo que responsabiliza después de que la expresión se
exterioriza ni tampoco normas de carácter general razonables tales la prohibición de informar la
identidad de menores, autores o víctimas de delito, o la privacidad que un tribunal judicial ordena en
un proceso que afecta a los mismos, ni las que vedan exhibir un film después del espectáculo si
encuadra dentro de una conducta delictiva, pues en tal caso hay responsabilidad

d) en cuanto a los medios: son todos, es decir, no sólo ideas, informaciones, opiniones, sino también
publicidad, propaganda, contenidos humorísticos, imágenes.

La Autocensura: cuando en el ambiente socio político se dan condiciones de amedrentamiento o de


amenazas, la libertad de expresión queda cohibida indirectamente. Esto era susceptible de ocurrir con la
incriminación del desacato, que ha sido derogado del Código Penal.
Las responsabilidades ulteriores: significa que la libertad no cuenta con impunidad En el conflicto entre la
libertad de expresión, a través de la prensa y el derecho a la intimidad y el honor, la Corte –por mayoría-
dio prioridad al primero en el caso Campillay de 1986, en que sostuvo la Corte que es responsable de los
daños causados el editor de un diario que difundió el contenido de un comunicado policial donde se
imputaba la comisión de delitos a una persona citada con nombre y apellido, que luego fue sobreseída
penalmente, toda vez que el derecho de informar imponía: a) el deber de haber citado la fuente policial
que difundió el comunicado; b) el utilizar un tiempo de verbo potencial y c) el de omitir la identidad del
acusado.
Doctrina de la real malicia,
se ha filtrado esta tesis de los E.E.U.U. en la Corte Suprema. El caso es New York vs. Sullivan de 1964 que
exige de quienes reclaman penal o civilmente por supuestos daños inferidos en su perjuicio a través de la
prensa, acreditar que la publicación o la crónica fue realizada con real malicia, es decir, con conocimiento
de su falsedad o con desinterés temerario por averiguar si la información era o no falsa. Pero esta doctrina
fue reducida para los casos en que se afecte a un funcionario público, a una personalidad pública, o a un
particular involucrado en una cuestión de trascendencia institucional. Se trata de una inversión en la carga
de la prueba, porque es el afectado el que debe acreditar que se obró de tal manera. Pero debe
correlacionarla con la doctrina Campillay, de modo que se excusa la responsabilidad del periodista si ha
citado concretamente la fuente policial del informe; si usó un tiempo de verbo potencial, o que no se haya
dado el nombre de la persona. Si no se cumplió alguno de estos requisitos, entra a funcionar la doctrina.
Luego tenemos el caso Morales Solá de 1996, en donde dejó sin efecto la condena penal impuesta por el
delito de injurias una narración del actor en un libro.
Derecho de réplica.
Cabe reputarlo como uno de los derechos implícitos (art. 33 de la Constitución). Protege la dignidad, el
honor y la privacidad. Guarda relación con el derecho a la información y procura que ingrese al circuito
informativo la rectificación o respuesta de la persona afectada. No significa necesariamente la tipificación
de un delito. El perjuicio que se subsana es ajeno a ello. Se la ha considerado una garantía. Está
contemplado en el Pacto de San José. Interpretar el alcance de la expresión de que los tratados son
complementarios. En los casos Ekmekdjian y Sánchez Abelenda, de 1988 la Corte lo había negado, pero
luego, en 1992 lo reconoce en Ekmekdjian c/Sofovich, por mayoría de 5 votos. Fallos criticados por Bidart
Campos. Si los tratados son complementarios, son operativos, porque sino no complementan nada.
La libertad de prensa:
se extiende a eliminar todas las medidas que, sin incurrir en revisión del contenido, restringen
arbitrariamente la libertad de prensa: la fórmula es la de publicar las ideas sin censura previa y se extiende
a todas las medidas que restringen arbitrariamente la libertad de prensa: trabas a la instalación de las
imprentas, la distribución oficial de las cuotas de papel, la obligación de publicar avisos oficiales o privados,
la prohibición de dar determinadas noticias, el monopolio de los medios de difusión periodística, las
restricciones en el acceso a las fuentes de información.
La Constitución presupone que hay prensa y que debe haber prensa. Que exista prensa depende de la
iniciativa y del pluralismo de la sociedad. No del estado.
Contenido:
a) para el autor. Frente al Estado: inmunidad de censura; frente al periódico: es una pretensión de
publicación y también frente al mismo, no puede alterarse el contenido.
b) Para el periódico: frente al Estado, igual inmunidad y frente al autor: libertad para publicar o no
publicar, pero si publica, debe mantener la fidelidad del texto. Sujeto activo es tanto el periodista como el
propietario o editor.
Es aplicable a todos los medios de comunicación social y a todas las otras formas de expresión.
La obligación de publicar cualquier contenido, es inconstitucional y no interesa diferenciar entre sección
informativa o comercial pues podría filtrarse algún elemento doctrinario reñido con la línea del medio de
prensa.
El derecho judicial ha acuñado expresiones en la materia de mucha importancia:
a) la libertad de prensa es una de las que posee mayor entidad;
b) la esencia es el reconocimiento de que todos los hombres gozan de esta facultad; no se puede
pretender impunidad cuando se la utiliza para cometer delitos comunes; los excesos reprobables en que
incurren los autores no justifican la clausura de la publicación. Tiene un alcance amplio y por ejemplo se la
afecta cuando se fijan fianzas o permisos; se la afecta también si se pudiera luego reprimir publicaciones
inofensivas; implica el ejercicio de la libre crítica de los funcionarios; el editor no es penalmente
responsable por la publicación de escritos de terceros.
Caso Ponzetti de Balbín (1984) la Corte alude a las transformaciones de la sociedad moderna que obligan a
reexaminar la concepción tradicional del derecho y alude a los tres ámbitos: derecho de la industria o
comercio de la prensa, cine, radio y televisión; el derecho individual de información y el derecho social a la
información.
Caso Servini de Cubría de 1992, la Corte revocó una medida cautelar prohibitiva de la emisión de un
programa televisivo con contenidos que la actora había señalado y que ni siquiera se conocía, como lesivos
de su honor.
Durante el estado de sitio puede sufrir restricciones severas, cuya razonabilidad depende del peligro real y
concreto que su ejercicio puede acarrear pero las medidas son susceptibles de rectificación judicial.
De los tratados, extraemos el Pacto de San José que reconoce la libertad de pensamiento y expresión, la
imposibilidad de censura previa y el derecho de réplica, en las condiciones que establezca la ley.
Art. 14: “Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través
de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a
efectuar en el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta, en las condiciones que establezca la
ley”. Y el párrafo tercero dice: “Para la efectiva protección de la honra y reputación, toda publicación o
empresa periodística, cinematográfica, de radio o televisión tendrá una persona responsable que no esté
protegida por inmunidades ni disponga de fuera especial”.
El artículo 32: El Congreso Federal no puede dictar leyes que restrinjan la libertad de imprenta ni
establezcan sobre ella la jurisdicción federal. Lo que prohíbe es restringir y lo que protege es la libertad.
Una interpretación restrictiva llevaría a que se sostenga que se prohíbe legislar sobre prensa. Pero lo que
hay que tener en cuenta que habla de restringir y de imprenta y no de prensa. Además hay doctrina que
sostiene que no es de competencia de las provincias hacerlo.
Que pasa con los delitos cometidos por medio de la prensa? Acá no hay dudas que la prensa es el
instrumento de la comisión del delito.
Y está permitida la legislación nacional sobre radio y televisión pues despliegan su actividad comunicativa
mediante ondas transmisoras que integran el espacio aéreo y que sobrepasan los límites de las provincias.
Sobre la segunda parte del artículo 32, en 1970 la Corte falla el caso Batalla, Eduardo y resuelve que el
Congreso tiene competencia exclusiva para dictar el Código Penal y no pueden hacerlo las provincias. De
modo que si se interpretara que no puede legislar sobre delitos comunes cometidos por medio de la
prensa, quedarían impunes. Además, si se permitiera su dictado a las provincias, existirían tantas leyes
penales como provincias, y así se violaría el principio de igualdad ante la ley. Si el delito es común, su
represión está atribuida al Congreso en virtud del art. 75 inc. 12 de la Constitución, con total prescindencia
del medio empleado, sin perjuicio de que su juzgamiento sea efectuado por los tribunales locales o
federales, según corresponda, cuando las personas o las cosas caigan en una jurisdicción o en otra
Punto 4: Derecho a la información –ley 27.275
- El 14 de septiembre de 2016 el Congreso sancionó la ley que regula esta materia, que fue publicada en el
Boletín Oficial el 29 de septiembre de 2016, como Ley N° 27.275.
Consideraciones preliminares: Con la sanción de la LAIP, la Argentina ha dado un paso muy importante para
garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, que según ha declarado la
Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoce fundamento constitucional.
“el derecho de acceso a la información pública es una herramienta fundamental para la lucha contra la
corrupción y el control ciudadano de los actos públicos”.
1. Principales disposiciones de la Ley
a. Derecho de acceso a la información pública: Se establece que el derecho de acceso a la información
pública comprende la posibilidad de buscar, acceder, solicitar, recibir, copiar, analizar, reprocesar, reutilizar
y redistribuir libremente la información bajo custodia de los sujetos obligados bajo la ley, con las únicas
limitaciones y excepciones que establece esta norma (artículo 2°).
Se presume público todo tipo de información o dato contenidos en documentos de cualquier formato que
los sujetos obligados generen, obtengan, transformen, controlen o custodien (artículo 3°).
Se dispone que toda persona humana o jurídica, pública o privada, tenga derecho a solicitar y recibir la
información. No es necesario acreditar un derecho subjetivo o interés legítimo, ni es obligatorio contar con
patrocinio letrado (artículo 4°).
b. Sujetos obligados: Son sujetos obligados a brindar información pública:
1. la Administración Pública Nacional (central y descentralizada, incluidas las instituciones de
seguridad social);
2. el Poder Legislativo y los órganos que funcionan bajo su ámbito;
3. el Poder Judicial de la Nación;
4. el Ministerio Público Fiscal de la Nación;
5. el Ministerio Público de la Defensa;
6. el Consejo de la Magistratura;
7. las empresas y sociedades del Estado (incluida cualquier organización empresarial donde el Estado
Nacional tenga mayoría en el capital o en la formación de las decisiones);
8. las empresas y sociedades en las cuales el Estado Nacional tenga una participación minoritaria, pero
sólo en lo referido a la participación estatal;
9. Concesionarios, permisionarios y licenciatarios de servicios públicos y concesionarios y
permisionarios de uso del dominio público;
10. contratistas, prestadores y prestatarios bajo cualquier otra forma o modalidad contractual;
11. cualquier entidad privada a las que se les haya otorgado fondos públicos (únicamente en lo que se
refiera a información producida o relacionada con los fondos públicos recibidos);
12. las instituciones o fondos cuya administración, guarda o conservación esté a cargo del Estado
Nacional;
13. las personas jurídicas públicas no estatales (únicamente en lo que estuviese regulado por el
derecho público, y en lo que se refiera a la información relacionada con los fondos públicos
recibidos);
14. los fideicomisos que se constituyeren total o parcialmente con recursos o bienes del Estado
Nacional;
15. ñ) los entes cooperadores con los que la Administración Pública Nacional hubiera celebrado o
celebre convenios que tengan por objeto la cooperación técnica o financiera con organismos
estatales;
16. el Banco Central;
17. los entes inter-jurisdiccionales en los que el Estado Nacional tenga participación o representación;
18. y los concesionarios, explotadores, administradores y operadores de juegos de azar, destreza y
apuesta.
El incumplimiento de la LAIP será considerado causal de mal desempeño.
c. Excepciones
Los sujetos obligados sólo podrán exceptuarse de proveer la información cuando se configure alguno de
los siguientes supuestos:
1. información expresamente clasificada como reservada o confidencial o secreta, por razones de
defensa o política exterior
2. información que pudiera poner en peligro el correcto funcionamiento del sistema financiero o
bancario
3. secretos industriales, comerciales, financieros, científicos, técnicos o tecnológicos cuya revelación
pudiera perjudicar el nivel de competitividad o lesionar los intereses del sujeto obligado
4. información que comprometa los derechos o intereses legítimos de un tercero obtenida en carácter
confidencial
5. información en poder de la Unidad de Información Financiera, tendiente a la prevención e
investigación de la legitimación de activos provenientes de ilícitos
6. información elaborada por los sujetos obligados dedicados a regular o supervisar instituciones
financieras o preparada por terceros para ser utilizada por aquellos
7. información elaborada por asesores de la Administración Pública Nacional cuya publicidad pudiera
revelar la estrategia a adoptarse en una causa judicial o divulgare las técnicas o procedimientos de
investigación, o cuando la información afectare la garantía del debido proceso
8. información protegida por el secreto profesional
9. información referida a datos personales
10. información que pueda ocasionar un peligro a la vida o seguridad de una persona
11. información de carácter judicial cuya divulgación estuviera vedada por otras leyes o por tratados
internacionales
12. información obtenida en investigaciones de carácter reservado; e información correspondiente a
sociedades anónimas sujetas al régimen de oferta pública.
Estas excepciones no serán aplicables en casos de graves violaciones de derechos humanos, genocidio,
crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad.
d. Solicitud de Información:
La solicitud de información debe ser presentada ante el sujeto obligado que la tenga en su poder o que se
presume que la tiene en su poder.
-Cada uno de los sujetos obligados deberá nombrar un responsable de acceso a la información pública, que
será quien tramite las solicitudes de Información dentro de su jurisdicción. La solicitud de información
requerida deberá ser satisfecha en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles, pudiendo ser prorrogado
en forma excepcional por otros quince (15) días. Ante una denegatoria, el peticionante podrá optar por:
iniciar directamente demanda ante el fuero contencioso administrativo federal; o deducir reclamo
administrativo, el que será resuelto por la Agencia de Acceso a la Información Pública o el organismo que
corresponda en el ámbito del Congreso y del Poder Judicial, respectivamente. En caso de que el reclamo
administrativo sea rechazado, el peticionante podrá promover demanda judicial.
e. Agencia de Acceso a la Información Pública – Consejo Federal para la Transparencia
-Se dispone la creación de la Agencia de Acceso a la Información Pública (la “Agencia”), en el ámbito del
PEN. La Agencia deberá, entre otras cuestiones: (i) redactar y aprobar el Reglamento de Acceso a la
Información Pública aplicable a los sujetos obligados; y (ii) implementar una plataforma tecnológica para la
gestión de las solicitudes de información y sus respuestas.
-Se establece además que el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio
Público de la Defensa y el Consejo de la Magistratura deberán crear, en sus respectivas jurisdicciones, un
organismo con competencias y funciones equivalentes a las de la Agencia.
También se prevé la creación de un Consejo Federal para la Transparencia.
-Este Consejo estará integrado por un representante de cada Provincia y de la Ciudad de Buenos Aires.
Tendrá por objeto promover la cooperación técnica y la concertación de políticas en materia de
transparencia y acceso a la información pública.
Punto 5: El derecho de enseñar y aprender
El artículo 14 consagra el derecho de enseñar y aprender. Cualquier habitante o asociación puede impartir
enseñanza y cualquier habitante puede también recibirla de quien quiera y donde quiera.
Lo que está en discusión es el efecto jurídicamente relevante de la enseñanza así impartida y recibida, o
sea, el reconocimiento que el estado debe a los títulos, certificados, diplomas o constancias de los estudios
cursados.
La libertad no puede ser coartada mientras lo que se enseña y aprende no dañe la moral, a terceros o al
orden público. El estado puede y debe tener facultades en medida razonable para reconocer o no la validez
de títulos y certificados de estudios cuando el uso público de los mismos se relaciona con profesiones,
oficios o materias en que están comprometidos la seguridad, la salud, la moral o el interés público. Cabe
asignar un contenido amplio a la norma constitucional, aludiendo al derecho a la educación, a la cultura, a
la información, a la investigación, pues todo ello hace al desarrollo humano.
La reforma de 1994 ha sido pródiga en normas que, aunque figuran en la parte orgánica enclavan
principios valores y derechos a tomar en cuenta en el tema (artículo 75 inciso 19 y 17; este último respecto
a la educación bilingüe e intercultural para los pueblos indígenas).
Pautas doctrinarias:
1. los padres tienen derecho a elegir el tipo de enseñanza que prefieren para sus hijos menores,
involucrando la orientación espiritual, los maestros que han de impartirla y el establecimiento
(artículo 658 del Código Civil y Comercial); Según el artículo 25 del Código, menor de edad es la
persona que no ha cumplido 18 años y adolescente es la persona mayor de 13 años y hasta los 18
años;
2. los hijos menores adultos pueden elegir por si mismos la orientación espiritual de su propia
enseñanza, si no comparten la elegida por sus padres;
3. el estado no puede imponer un tipo único de enseñanza obligatoria –ni religiosa ni laica-;
4. el estado no puede coartar la iniciativa privada en orden a la apertura y al funcionamiento de
establecimientos de enseñanza;
5. el estado no puede negar reconocimiento a dichos establecimientos no oficiales, ni a los títulos y
certificados que expiden;
6. el estado no puede crear privilegios lesivos de la igualdad a favor de sus establecimientos oficiales,
frente a los privados;
7. el estado puede obligar a recibir el mínimo de enseñanza que él establezca en los planes de estudio
y a la enseñanza privada a ajustar sus planes a un plan mínimo y obligatorio;
8. la educación pública estatal ha de regirse por los principio de gratuidad y equidad.
La solución más justa estriba en que el estado fomente el pluralismo educacional, promoviendo la iniciativa
privada.

El derecho a la educación: todo hombre tiene un derecho elemental a educarse. El mínimo y el máximo de
esa educación están dados por factores diversos como ser la capacidad propia, los medios que individual y
socialmente dispone y las políticas que la constitución impone al estado. Pero ha de haber igualdad de
oportunidades. El sujete pasivo es el estado quien no solo debe impedir que todo hombre se eduque, sino
también facilitar el libre acceso y la igualdad de oportunidades para recibir e impartir enseñanza, sin
discriminación; crear sus establecimiento oficiales garantizando los principios de gratuidad y equidad. Los
particulares son también sujetos pasivos del mismo derecho en cuanto están obligados a no impedir que
todo hombre se eduque.
El derecho a la libertad de enseñanza: significa la posible opción por un tipo de educación, por su
orientación espiritual e ideológica. El sujeto activo son no solo las personas físicas, sino también la Iglesia
Católica y las confesiones religiosas reconocidas; las asociaciones que se dedican a la enseñanza; los
propietarios de establecimientos de enseñanzas y el sujeto pasivo del mismo derecho es el estado, los
padres respecto de sus hijos menores adultos y los particulares que no pueden obligar a nadie a recibir un
tipo de enseñanza que no desean.
No se viola la libertad de aprender cuando para el desempeño de una tarea se exige una serie de
conocimientos que hacen a la idoneidad. Tampoco cuando los establecimientos de enseñanzas fijan
razonablemente las condiciones de ingreso. En el ámbito de la educación se debe tutelar la objeción de
conciencia de docentes y estudiantes. En el caso Barros vs. Consejo Nacional de Educación, de 1979, la
Corte hizo lugar a un amparo contra la medida que separó de una establecimiento escolar a dos menores
que cursaban primero y segundo grado, por haberse negado a reverenciar los símbolos patrios a causa de
la confesión religiosa de sus padres.
La libertad de cátedra: es el derecho de impartir y recibir la enseñanza sin sujeción a directivas que
impongan un contenido ideológico. Se desglosa: a) para quien imparte la enseñanza poder trasmitir los
conocimientos de acuerdo a la orientación, criterio y valoración propios; b) para la asociación o persona
que son propietarios de un establecimiento, imprimir a la enseñanza la orientación ideológica o espiritual
adoptadas. Para quien recibe enseñanza la necesaria libertad de crítica y de juicio propio.
Derecho a la cultura
Estamos hablando de un derecho de segunda generación. Se trata de un área expansiva en la que no es ya
suficiente adquirir alfabetización, sino que alude a la participación en la vida cultural, lo que requiere el
impulso del progreso científico, tecnológico, artístico y literario. El artículo 75 inciso 19 impone al congreso
dictar leyes que den protección a la identidad y pluralidad cultural; la libre creación y circulación de la obra
de autor y el patrimonio artístico y los espacios culturales
Punto 6: Derecho de petición
El derecho de peticionar a las autoridades está receptado en el artículo 14 de la Constitución. Pero “Toda
fuerza armada o reunión de personas que se atribuya el derecho del pueblo y peticione a nombre de éste,
comete delito de sedición” –art. 22-. La petición o solicitud es un derecho que pertenece, como sujeto
activo, a los hombres y a las asociaciones. Los hombres lo pueden ejercer individualmente o en grupo. El
sujeto pasivo es siempre el Estado a través de sus órganos. La petición procede siempre, aunque lo pedido
sea improcedente, o hasta absurdo. La petición no significa derecho alguno a obtener lo peticionado.
Buena parte de la doctrina entiende que ni siquiera importa derecho a obtener respuesta. Si así fuera, se
tornaría inocuo, aún cuando es cierto que importa un canal de comunicación entre la comunidad y el
Gobierno o una forma de expresión de opiniones públicas, o hasta una vía de presión sobre el poder.
Nosotros entendemos que el derecho de petición obliga al órgano requerido a responder, lo cual no
significa que deba necesariamente hacer lugar a lo pedido. Cuando se radica ante un órgano de la
administración, presuponiendo el curso regular de un trámite administrativo, entendemos que el órgano
requerido debe emitir una resolución acerca de la pretensión. El silencio prolongado traduce una
inactividad que merece reparo, y en tal caso procede el pedido de pronto despacho e inclusive el amparo
por mora. Las peticiones ante los órganos de la administración de justicia se vinculan con el derecho a la
jurisdicción, que envuelve una petición procesalmente articulada.
Punto 7: El derecho de reunión
El derecho de reunión no integra el catálogo impreso de los derechos reconocidos, pero sí el implícito. Si la
libertad de asociación tiene a la formación de grupos más o menos durables, organizados o
institucionalizados, la reunión concierta la organización transitoria, tal vez momentánea. El objeto de
derecho de reunión no radica necesariamente en la elección de una asociación, sino en un fin específico y
circunstancial en el que la reunión se agota. No siempre debe existir intencionalidad previa. Encuentra su
base constitucional en el artículo 33. Las reuniones se clasifican en públicas o privadas, sin que importe
donde se realizan. Una reunión reviste carácter público cuando está abierta indiscriminadamente al
público, o sea cuando a ella puede asistir cualquiera. Al contrario es privada, cuando el acceso carece de tal
apertura incondicionada. Así, las reuniones públicas pueden realizarse en lugares públicos abiertos (plazas
o calles); en lugares públicos cerrados (templos, estadios, sala de espectáculos); o en lugares privados, por
ejemplo un domicilio particular o la sede de una asociación. En tanto, las reuniones privadas, normalmente
se hacen en lugares privados, aunque pueden efectuarse en un lugar público (confitería). Carecen de la
apertura incondicionada de las públicas. Las reuniones públicas son las que más afectan el interés general,
y de allí que pueden generar la intervención del Estado, pudiendo en tal caso requerirse hasta un permiso
previo. El sujeto activo es tanto la persona humana o la asociación patrocinante que las organiza y
convoca; las personas que quieren participar en ellas y las personas que no pueden ser obligadas a asistir.
El sujeto pasivo es el estado y también los particulares que no pueden impedirla o alterarla.
La Corte de Justicia dijo en el caso Arjones, Armando, fallado en 1.941, que las reuniones no pueden
prohibirse en razón de las ideas, opiniones o doctrinas de sus promotores, sino de los fines para los que
fueron convocadas. Si el fin no es contrario a la Constitución, las leyes, la moral o las buenas costumbres, ni
la reunión es peligrosa para el orden o la tranquilidad pública. Ratificando con posterioridad que no admite
más restricción que el permiso previo en caso de utilizarse calles, plazas y lugares públicos.
Bidart Campos sostiene que puede ser reglamentado este derecho por ley del Congreso.
Durante el estado de sitio es uno de los derechos que pueden restringirse con mayor rigor, pudiendo
prohibirse razonablemente, cuando compromete la situación de emergencia existente.
Punto 8: Libertad religiosa:
Reconocemos 3 tipos:
a) sacralidad o estado sacro: el estado asume dentro del bien común, importantes aspectos del bien
espiritual o religioso; no desplaza a la comunidad religiosa, sino que vuelca los contenidos del bien
espiritual en el bien común público;
b) secularidad o estado secular: el estado reconoce la realidad de un poder religioso o de varios y recoge
el poder fenómeno espiritual, institucionalizando políticamente su existencia;
c) laicidad o estado laico: elimina el problema espiritual del ámbito político, pasa asumir una postura
indiferente o agnóstica. La confesionalidad de nuestro estado cabe en la tipología de la secularidad.
Libertad de cultos sin igualdad de cultos, en cuanto hay un culto y una iglesia que tienen preeminencia
sobre las demás confesiones y obtienen un reconocimiento preeminente. Se trata del culto católico y de la
Iglesia respectiva. Artículo 2: El gobierno federal sostiene el culto católico, apostólico romano. No hay una
discriminación arbitraria, significa que la relación de la República Argentina con la Iglesia Católica es
diferente a la que mantiene con los demás cultos e iglesias. Razones de la toma de posición: tradición
hispano-indiana y los antecedentes constitucionales. El reconocimiento de la composición religiosa de la
población y la valoración de la religión.
Status de la Iglesia Católica: la constitución le confiere un status propio y de allí que el Código Civil en su
artículo 33 la tipifique como una persona jurídica de derecho público o de existencia necesaria. Debe existir
una relación de cooperación con autonomía del Estado y de la Iglesia en el ámbito de sus competencias
respectivas. No es la iglesia oficial ni la religión es la religión de estado. Alcance del art. 2: subsidiar
económicamente el culto católico.

También podría gustarte