Está en la página 1de 12

LECTURA CRÍTICA

Unidad 1
Lectura Conceptual

Tema 1
Lectura

Lic. Jenny  Villacis  Tagle MSc.


Correo: jvillacist7@unemi.edu.ec
Objetivo
Conocer los operadores mentales que se pueden utilizar para la mejor
comprensión e interpretación de los textos
Introducción
En la presente diapositiva se conocerá la importancia de la lectura y los beneficios que
brinda, La lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar los
pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector, el leer permite construir con
facilidad nuevos conocimientos. Esta unidad denominada Lectura Conceptual
acrecentara la comprensión lectora, concebida como práctica social, que se constituye
por un tipo de relación dialógica entre el lector y el discurso escrito que se estructura a
partir de esquemas culturales aprendidos al interior de una comunidad lingüística. La
metodología que se utilizara métodos como el método analítico también conocido como
global y el método Glenn Domande tal forma que desarrolle el habito de leer e
interpretar con claridad lo que estaban leyendo. Así mismo se aplicara la evaluación
diagnostica que permitirá determinar el nivel de lectura en que el estudiante esta.
Subtemas

» Subtemas:
1 Generalidades e Importancia
Subtema # 1: Generalidades e Importancia
Buitrón, N. (2021).
INTERPRETAR

La lectura es una actividad que


consiste en interpretar y descifrar,
mediante la vista, el valor fónico IDENTIFICAR LAS
PALABRAS
DESCIFRAR

de una serie de signos escritos, ya LECTURA ES UNA ACTIVIDAD QUE


sea mentalmente (en silencio) o CONSISTE EN

en voz alta (oral).

COMPRENDER EL CONOCER CIERTA


CONTENIDO INFORMACIÓN
Buitrón, N. (2021):
Leer implica pronunciar las palabras escritas,
identificarlas y comprenderlas. A nivel textual,
leer es comprender un texto y extraer su
significado.
Innovación docente (2010)
https://cutt.ly/cnZAsbi
Historia de la lectura Literatura SM. (2016)

La lectura tiene su origen en la aparición de la escritura en el 3500 a. C

La lectura se basó durante mucho tiempo en la comprensión de símbolos y


códigos simples al que solo accedía una pequeña porción de la población que
sabía escribirlos, leerlos e interpretarlos

A través de los años, las diferentes civilizaciones desarrollaron una escritura


cada vez más compleja y rica, ante la necesidad de trasmitir una mayor cantidad
y calidad de información
Beneficios de la Lectura, según Yaiza, S. (2012).

Escriba, S. (2019). Los mejores ejemplos de buscadores de


Internet. Recuperado de https://cutt.ly/8bU58BB
Redacción Titi (2016). Esto es lo que salir con tus amigos puede
hacer por tu salud. Recuperado de https://cutt.ly/zbU6wU1
La lectura es clave
en el desarrollo
educacional,
personal y
emocional de las
personas.
Infochannel(2021). La segunda era de la edad digital. Recuperado de
https://www.infochannel.info/la-segunda-era-de-la-edad-digital
Leer es una de
las actividades
más provechosas
Yaiza, S. (2012).
a nivel cognitivo 

Leer supone el
ejercicio más
eficaz para
nuestro cerebro. 

Literatura (2016) Los beneficios de la lectura para nuestro cerebro. Obtenido


de https://cutt.ly/vnZSkmV
La Lectura activa el cerebro Yaiza, S. (2012).

Al leer términos como perfume


o tarta de chocolate, las áreas
responsables del olfato y del
gusto se activan gracias a
nuestra memoria sensorial
Literatura (2016) Los beneficios de la lectura para nuestro cerebro. Obtenido
de https://cutt.ly/vnZSkmV (Literatura,2016)

La lectura es el único instrumento que tiene el


cerebro para progresar nos da el alimento que hace
vivir al cerebro (Saiz, 2012)
EducarEnCLM. (2017).

Como dijo Cicerón, “a La lectura forma parte


hablar no se aprende fundamental del
hablando, sino leyendo” aprendizaje

Permite desarrollar
Es obligatoria para el buenos hábitos
eficiente desarrollo del acompañados de
conocimiento concentración y
atención
Conclusión

• Debemos fomentar el buen hábito de la lectura


• La lectura presenta muchos beneficios
• Se debe potenciar las capacidades de comunicación y expresión y jugar
practicando
Bibliografía

« Buitrón, N. (2021). ¿QUÉ PROCESOS COGNITIVOS ESTÁN INMERSOS EN LA LECTURA? Obtenido de Revista
digital Iberoamericana: http://www.razonypalabra.org.mx/N/n66/varia/nbuitron.html
« EducarEnCLM. (2017). Una mirada inclusiva y multidisciplinar de la lectura fácil. Obtenido de
https://educarenclm.castillalamancha.es/content/una-mirada-inclusiva-y-multidisciplinar-de-la-lectura-f
%C3%A1cil
« Literatura SM. (2016). Los beneficios de la lectura para nuestro cerebro. Obtenido de
https://es.literaturasm.com/somos-lectores/beneficios-de-lectura-nuestro-cerebro#gref
« Yaiza, S. (2012). Los beneficios de la lectura. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120613/54312096470/los-beneficios-de-la-lectura.html

También podría gustarte