Está en la página 1de 24

Tema 2

La persona con discapacidad (I)


Modelos
Historia de la discapacidad
+ siglo XVIII
dialéctica modelo médico – modelo social

¿Y antes del siglo XVIII?


modelo moral: Biblia y Antigüedad
modelo prescindencia (vida de la persona con
discapacidad: no merece la pena ser vivida; carga para la
sociedad)
 Submodelo eugenésico: Antigüedad grecorromana
 Submodelo de marginación: Edad Media
La discapacidad es una cuestión individual.
Los modelos sociales se caracterizan porque entienden que la causa de la discapacidad es exclusivamente
social. La sociedad discapacita a la persona por se diferentes.

MODELOS INDIVIDUALISTAS
Existen dos tipos de modelos individualistas: modelo médico y modelo tradicional:
Primero: Tradicional (etapa clásica): se caracteriza porque entiende a la discapacidad como algo individual
(causa de la persona). Muchas veces esa causa viene dada por un castigo de los dioses. Esa persona es de
esa manera porque algo ha hecho para que sea así.
La persona con discapacidad no aporta nada a la sociedad. Normalmente es considerado como una carga para
el resto de la sociedad. Respuesta ante esto? Excluimos/marginamos (Edad media) y/o Eliminamos
(grecorromana) a las personas con discapacidad. Selección previa ¿cuáles pueden vivir y cuáles no?

Después… Médico (siglo XVIII): Ese problema viene dada por algún problema/causa biológico (no tiene nada
que ver con algo que haya hecho mal) y da una respuesta médica a esa discapacidad (tratamiento
rehabilitador). Aunque extiende que la discapacidad es individual. La discapacidad es entendida como un
problema que hace que se desvía de los estándares de la normalidad. Lo bueno es que puede darse una
respuesta ante esto (rehabilitación – medida de compensación). El modelo médico aspira a que las personas
con discapacidad a través de la rehabilitación puedan acercarse a la normalidad (ideología de la goma de
borrar, vamos a borrar aquello que lo hace diferentes para que sea lo más normal posible). Es importante para
ello conocer los estándares de normalidad. Es muy difícil marcar qué es la normalidad.
Visión paternalista de la discapacidad (la crítica al modelo médico es el paternalismo. El médico marca que
tiene que hacer para que se acerque a ese estándar pero igual no es lo que la persona quiere).
Modelo médico
 Discapacidad como patología individual: enfoque
científico; relación de causalidad patología-(deficiencia)-
discapacidad
 patología
 Enfermedad, deficiencia
 problema del individuo (tragedia personal)
 Realidad biológica como punto de partida
 Respuesta: sanitaria. Tratamiento médico curativo y
rehabilitador
 Intervención sobre sujeto
 Medidas compensación
normalización
Modelo médico
 Análisis:
Ideología de “goma de borrar”: rehabilitación como
asimilación, ocultación de la diferencia (para poder aportar a
la sociedad).
Paternalismo benefactor: definición de objetivos (estándar de
normalidad)
Atención especializada: institucionalización, separación

 Influencia en CIDDM (OMS, 1980)


Modelo social

 Décadas 60 y 70 , USA y UK
 Promovido por la actuación de personas con discapacidad
 Reacción frente al modelo médico: desconexión causal
deficiencia-discapacidad
 Definición de las propias necesidades y objetivos de
rehabilitación
 Participación en la sociedad: trabajo
Modelo social
 Discapacidad como construcción y opresión social
No atributo personal
Producto interacción individuo-sociedad: barreras
sociales discapacitantes
Problema social, no personal (no compasión)
 Rechazo paternalismo, institucionalización
 Intervención en el entorno social
 Eliminación obstáculos
 Supresión marginación
 Integración y participación social
Modelo social
 UK: servicios sociales: definición de fines y objetivos de la
asistencia
 USA: políticas antidiscriminatorias (equiparable a otros
grupos sociales, minorías)
 Movimiento de Vida Independiente: independencia como
toma de decisiones, no realización de actividades
 “Una incapacidad para caminar es una deficiencia, mientras
que una incapacidad para entrar en un edificio porque la
entrada consiste en una serie de escalones es una
discapacidad” (Morris)
Modelo social
Análisis:
Riesgo de sobrevaloración de la sociedad como causa de
la discapacidad
En consecuencia, ¿descuido de la rehabilitación,
tratamiento, prevención…?
No aplicable por igual a todos los tipos y grados de
discapacidad
Pero: visibilidad y voz a las personas con discapacidad;
principios como diseño para todos, accesibilidad
universal, igualdad de oportunidades
Modelo de la diversidad
 Influencia modelo social y movimiento vida independiente

 Discapacidad como diferencia e identidad


 Rasgo de la diversidad humana
 Factor de enriquecimiento social
 Discapacidad como grupo o cultura
 Aceptación y cuidado de la diferencia
 No se debe negar la diferencia: asimilación y homogeneidad
 No se debe mitigar la diferencia: compensación
Modelo de la diversidad
Análisis:
La discapacidad, ¿configura esencialmente la
identidad?
Sentido de pertenencia, pero ¿diferencia dentro de la
discapacidad?
¿Solo si se entiende la discapacidad como algo
valioso puede reconocerse a la persona con
discapacidad como digna de respeto?
Aportación: iguales en la diferencia: reconocimiento
mismo valor/dignidad a todo ser humano, con
independencia de capacidad/discapacidad
Modelo del bienestar
 Discapacidad: propiedad física o psicológica estable de un
sujeto que conduce a la reducción de su nivel de bienestar
en determinadas circunstancias
basada en la noción de lo dañino o perjudicial
 carácter instrumental
 no intrínsecamente o per se contrario al bienestar
no referencia a normalidad ni a la deficiencia
dimensión normativa
 Dimensión descriptiva + dimensión evaluativa
relativa a la persona y al contexto
ubicua: todos sufrimos discapacidad
concepto de grado
Modelo biopsicosocial
 Discapacidad como fenómeno multidimensional
 CIF (OMS, 2001)
 Clasificación de componentes de salud
 no de consecuencias de la enfermedad (CIDDM, 1980)
 Aplicación universal
 Válida para todas las personas, no sólo con discapacidad
 Combina aspectos personales + aspectos sociales
 Evaluación singular (individual) y contextual (entorno)

 Elementos clave
 Funcionamientos
 Actividad
 Participación
 Factores ambientales o contextuales
Evolución: CIDDM - CIF
 CIDDM: 1980, Clasificación Internacional de Deficiencias,
Discapacidades y Minusvalías (enfermedad- deficiencia-
discapacidad- minusvalía)

 Enfermedad: situación intrínseca (abarca cualquier tipo de


enfermedad, trastorno o accidente)
 Deficiencia: exteriorización directa de las consecuencias de
la enfermedad; se manifiesta tanto en los órganos del
cuerpo como en sus funciones, incluidas las psicológicas.
Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función
psicológica, fisiológica o anatómica.
Evolución: CIDDM - CIF
 CIDDM: 1980

 Discapacidad: refiere la objetivación de la deficiencia en el


sujeto con una repercusión directa en su capacidad de
realizar actividades en los términos considerados normales
para cualquier sujeto de sus características. Es toda
restricción o ausencia, debida a una deficiencia, de la
capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del
margen que se considera normal para un ser humano.
Evolución: CIDDM - CIF
 CIDDM: 1980

 Minusvalía: se refiere a la socialización de la problemática


causada en un sujeto por las consecuencias de una
enfermedad, manifestada a través de la deficiencia y/o la
discapacidad, y que afecta al desempeño del rol social que
le es propio. Es una situación desventajosa para un
individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o
una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un
rol que es normal es su caso (en función de su edad, sexo,
factores sociales y culturales).
Evolución: CIDDM - CIF
 CIDDM: 1980
 Análisis:
influencia modelo médico: estructura lineal, relación causal
entre distintos niveles de las consecuencias de la enfermedad
Pretensiones a que respondía: evitar la sustantivación de
situaciones adjetivas; mostrar al individuo antes como persona
que como sujeto de una determinada situación limitante. Sin
embargo, enumera situaciones limitantes, de desventaja –
revisión de la terminología empleada: hacia CIF 2001.
Evolución: CIDDM - CIF
CIF: 2001 (Clasificación internacional del
funcionamiento, de la discapacidad y de la salud)
Modelo biopsicosocial
No enuncia consecuencias de la enfermedad sino que
se refiere al funcionamiento (término genérico para
referirse a funciones y estructuras corporales,
capacidad de desarrollar actividades y posibilidad de
participación social humana).
Evolución: CIDDM - CIF
CIF: 2001 (Clasificación internacional del
funcionamiento, de la discapacidad y de la salud)
Discapacidad: termino genérico, recoge las
deficiencias en funciones y estructuras corporales,
limitaciones en la capacidad de llevar a cabo
actividades y restricciones en la participación social
del ser humano.
Áreas de las cuales surgen las discapacidades: déficit,
limitación, restricción, barrera.
Evolución: CIDDM - CIF
Déficit en el funcionamiento (sustituye a deficiencia):
pérdida o anormalidad de una parte del cuerpo o de
una función fisiológica o mental.
Limitación (sustituye a discapacidad): dificultades que
una persona puede tener en la ejecución de las
actividades. Graduable, según supongan una
desviación más o menos grave (cantidad / calidad) en
la manera, extensión, intensidad, en que se esperaría la
ejecución de la actividad en una persona sin alteración
de la salud.
Evolución: CIDDM - CIF
Restricción en la participación (minusvalía) problemas
que una persona puede experimentar en su implicación
en situaciones vitales (comparando con la
participación esperada de una persona sin discapacidad
en una sociedad o cultura determinada).
Barrera: factores ambientales que condicionan el
funcionamiento de la persona con discapacidad
(arquitectónicas, tecnológicas, políticas, ambientales)
que crean su discapacidad.
Modelo de los derechos
 Persona con discapacidad como sujeto de derecho
énfasis en lo sustantivo: persona
 + modelo/enfoque biopsicosocial (CIF, OMS 2001)

 Discapacidad: es una situación que resulta de la interacción


entre las personas con deficiencia previsiblemente permanentes y
cualquier tipo de barrera que limiten o impidan su participación
plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con
los demás
 Artículo 2.a) Real Decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre (Ley General de
derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social)

También podría gustarte