Está en la página 1de 61

TEMA 1: MODELOS, CLASIFICACIONES Y SITUACIÓNN ACTUAL DE LA

DISCAPACIDAD

1.1. INTRODUCCIÓN
Las sociedades han adoptado distintos términos para referirse a las personas que se alejaban de
lo considerado “normal”, así como distintas formas de explicar y responder a las situaciones de dichas
personas.
1.2. MODELOS SOBRE DISCAPACIDAD (esta evolución da como resultado la situación actual en
torno a la discapacidad).

1.2.1 Modelo Tradicional


Se refiere a la diversidad de creencias, experiencias prácticas y conocimientos acumulados en
las distintas culturas en torno a la discapacidad. Dentro de este modelo podemos situar las siguiente
actitudes y conductas sociales:
- La persecución. En algunos momentos se creyó que la discapacidad tenía un origen demoníaco. En
la Antigua Grecia se creía que era el resultado de un pecado de los padres (abandonaban a estos niños
para qué murieran). En Roma se consideraba como una advertencia de que la alianza con los dioses
estaba rota. Sin embargo, en culturas como la Olmeca (México) se asociaba con cualidades místicas.
- La marginación y el desprecio. Se consideró que no contribuían a la comunidad, que eran una carga
familiar, o que era mejor para ellos vivir en lugares distintos (la respuesta era la exclusión). Eran tratados
como objeto de caridad y dependencia.
- La caridad y los planteamientos paternalistas. Se da especialmente en momentos de posguerras (la
sociedad sentía una obligación hacia los mutilados).
De forma amplia, una determinada cultura puede adoptar:
• Enfoque pasivo: considera que las deficiencias tienen origen en causas ajenas al hombre y, por
tanto, son incontrolables e inmodificables. La reacción habitual es rechazo y segregación.
• Enfoque activo: considera que las deficiencias son por causas naturales, biológicas o ambientales,
las cuales son modificables. La reacción habitual es la de prevención, tratamiento, apoyos y las
medidas facilitadoras de la integración.
1.2.2 La Ideología Eugenésica (planteamiento superado (en serio?))
Parte del darwinismo social, y pretendía la mejora de la calidad genética de la especie humana
mediante la selección reproductiva. Así, desde principios del siglo XX hasta finales de la II Guerra
Mundial, diversos países adoptaron medidas para la regulación inmigratoria y la esterilización de
“débiles mentales” o con “taras hereditarias” (en Canadá se abolió en 1972). El caso extremo se produjo
en la Alemania nazi (se exterminó +- 100.000 personas con discapacidad y se esterilizaron 375.000).
1.2.3 Modelo Médico (teóricamente superado…)
Plantea la discapacidad desde la dicotomía salud-enfermedad, asociando la discapacidad con la
enfermedad. Plantea una intervención caracterizada por la necesidad de realizar adaptaciones en la
persona con discapacidad (la persona necesita reparación).
• Resultado positivo: plantea diversas taxonomías sobre las discapacidades y el desarrollo de
distintos tipos de medidas preventivas, terapéuticas, rehabilitadoras y compensatorias.
• Resultado negativo: la etiquetación de la persona. Se acentúa lo negativo y el hecho diferencial, y
se olvida tanto de lo que sí puede hacer como del importante papel del entorno.
Este modelo se centra más en la salud que en la calidad de vida y la participación social de la
persona. Refuerza el estereotipo de la persona con discapacidad como persona dependiente.
1.2.4 Modelo Social

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 1


Surge en oposición al modelo médico. Considera que estas personas son discriminadas y que
sus limitaciones se deben, en gran medida, a lo inadecuado del entorno construido (barreras físicas) y del
entorno social. Por ello, la respuesta debe ser más política (exige a la sociedad) que científica.
Aporta un doble enfoque en el que se considera a la persona con discapacidad como un
beneficiario del desarrollo de la sociedad, pero también como agente que contribuye a su desarrollo
(pasan a considerarse agentes activos). De todo ello se deriva la necesidad de dar respuesta a sus
alteraciones, pero también de incidir en el entorno, por un lado eliminando los obstáculos posibles y
favoreciendo entornos accesibles y, por otro lado, interviniendo a través de distintos factores del
entorno de forma que se pase de una sociedad excluyente a una inclusiva.
Dentro de este modelo pueden diferenciarse, a su vez, enfoques distintos:
• Enfoque social radical marxista: hace referencia a las personas con discapacidad como “clase
oprimida” y a la necesidad de desarrollar una investigación emancipadora.
• Enfoque sociopolítico: respuesta política como alternativa al modelo médico, pues son las barreras
sociales las que más limitan a los individuos con deficiencias y por ello dicha respuesta es tan
importante como curar las deficiencias físicas o mentales.
• Enfoque de minoría oprimida: considera que estas personas son un grupo minoritario que es
objeto de ciertas actitudes de la sociedad, especialmente el prejuicio y la discriminación.
• Enfoque universalista: plantea que la discapacidad es un hecho universal y una característica
intrínseca al ser humano, ya que nadie está capacitado para todas las demandas de la sociedad (por
lo tanto no los ve cómo una minoría oprimida). Considera que existe un continuo entre capacidad y
discapacidad. Este enfoque ha recibido una gran aceptación entre las personas con discapacidad.
Sin embargo, también ha recibido críticas:
- Su consideración de los aspectos sociales y del entorno casi como única causa de la discapacidad,
obviando la importancia que también tienen las causas biológicas y psicológicas.
- Su planteamiento demasiado apasionado y en ocasiones carente de argumentos más racionales.
1.2.5 Modelo de Integración (o bio-psico-social)
Establece relaciones entre los conocimientos de tipo biológico, psicológico (modelo médico) y
social (modelo social) que afectan a la discapacidad.
Establece la necesidad de considerar de forma complementaria las deficiencias, los aspectos
personales y la participación en la sociedad; Teniendo que integrar dos tipos de medidas:
- Las dirigidas a las deficiencias y dificultades: rehabilitación física, psíquica y sensorial.
- Las dirigidas a evitar situaciones de desventaja social: intervenir en el entorno para evitar la
dependencia.
De este modo, la discapacidad es considerada tanto un tema personal como social.
1.3. CONCEPTOS Y CLASIFICACIONES RELACIONADOS CON LA DISCAPACIDAD
1.3.1. Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) de la
OMS en 1980 (La OMS la adopta en el 1976 pero se publica en 1980)
Establece la necesidad de superar el modelo médico y de considerar tanto la enfermedad como
las consecuencias de ésta en los distintos ámbitos de la vida de la persona. Se adopta un modelo de
integración en el que se diferencian tres niveles de consecuencias, que son el bio-fisio-psicológico, el
personal y el social; definiendo la diferenciación entre deficiencia, discapacidad y minusvalía:
• Deficiencia (impairment): Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,
fisiológica o anatómica, ya sea temporal o permanente. Es decir, en base a referentes del cuerpo.
Se abandona la distinción entre discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas, estableciendo:
Deficiencias intelectuales; Deficiencias del lenguaje; Deficiencias del órgano de la audición;
Deficiencias del órgano de la visión, Deficiencias músculo-esqueléticas, etc.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 2


• Discapacidad (disability): Restricción o ausencia de la capacidad para realizar una actividad dentro
del margen considerado normal, que tiene su origen en la deficiencia y que puede producirse de
forma temporal o permanente, reversible o irreversible, y progresiva o regresiva. Es decir, no se
refiere a órganos afectados sino que se utiliza en base a referentes funcionales. (Discapacidades en la
conducta, del cuidado personal, de la locomoción, de la disposición del cuerpo, de la destreza, de la situación,
de una determinada aptitud Otras restricciones de la actividad.)
• Minusvalía (hándicap): Situación de desventaja que se origina en una deficiencia o discapacidad y
que implica una limitación o impedimento para el desempeño de un determinado rol. Por lo tanto,
la desventaja surge de la incapacidad para satisfacer las expectativas de dicha persona. Es decir, se
utiliza en base a referentes sociales. (Minusvalía de orientación, de independencia física, de la movilidad,
ocupacional, de integración social, de autosuficiencia económica, otras minusvalías.)

Enfermedad o
DEFICIENCIA DISCAPACIDAD MINUSVALÍA
Trastorno

Situación intrínseca Pérdida de funcionamiento Limitaciones de actividad Desventaja social


A nivel de órgano A nivel personal A nivel social

Avances de la CIDDM: La distinción entre estos tres términos, ya que hasta entonces eran
prácticamente sinónimos. Además, proporcionó una estrategia de intervención que iba desde la
prevención (evitar la aparición de deficiencias) a la rehabilitación (reducir la discapacidad) y a la equiparación
de oportunidades (evitar situaciones de desventaja social).
Críticas a la CIDDM:
- (crítica más importante) Su planteamiento prescindía de los factores contextuales, e inducía a
considerar la existencia de una relación lineal y causal entre los tres términos (y no siempre es así,
una deficiencia no tiene por qué conllevar una discapacidad y finalmente una minusvalía) .
- Su planteamiento negativo, ya que puede ser más interesante conocer las habilidades que la
persona conserva.
- Los problemas de aplicación y de utilización práctica de sus conceptos.
En la actualidad se consideran desacertados términos como “minusválido”, “inválido” o
“incapaz”, pues dan a entender que estas personas son personas de menor valor, etc.
Relacionada con esta clasificación, en 1982 se aprueba el World Programme of Action
Concerning Disabled Persons, en el que se desarrollan las medidas relativas a la prevención, la
rehabilitación y la equiparación de oportunidades. Se establece que:
• La prevención primaria: debe producirse antes de que la deficiencia parezca, siendo las medidas
más importantes las destinadas a mejorar sus condiciones económicas y sociales.
• La prevención secundaria: se dirige a frenar su desarrollo en los momentos iniciales.
• La prevención terciaria: se realiza cuando la persona ya tiene la deficiencia y pretende reducir
el daño, curarlo, rehabilitarlo y atender a sus necesidades de reintegración al entorno.
1.3.2. Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) de la
OMS en 2001 (surge de la revisión por parte de la OMS de la CIDDM)
Cambios más relevantes aportados por la CIF:
- Permite una mejor interpretación de las interrelaciones entre las dimensiones de la Discapacidad,
siendo éstas bidireccionales y no siempre previsibles.
- Permite elaborar un perfil más útil sobre la persona y sobre la situación real del funcionamiento
humano, en el cual “funcionamiento” y “discapacidad” son consecuencia de la interacción entre
“condición de salud” y el entorno.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 3


- Se reemplazan los conceptos de Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía por Funciones y
Estructuras Corporales, Actividad y Participación.
- Las dimensiones se plantean con dos polos: uno para aspectos neutrales o positivos de los
estados funcionales (funcionamiento) y otro para los problemas en las dimensiones (discapacidad).
- La relevancia que se le concede a los factores contextuales.
- Aporta un lenguaje estandarizado, fiable y aplicable transculturalmente.

Condición de salud

Funcionamiento / Discapacidad
(Trastorno o enfermedad)

FUNCIONES Y
ESTRUCTURAS ACTIVIDAD PARTICIPACIÓN
CORPORALES

Facilitadores / Barreras
Contextuales
Factores

Factores Factores
Ambientales Personales

Los términos más importantes de la CIF son:


• Funciones corporales: funciones fisiológicas de los sistemas corporales (funciones mentales;
sensoriales y dolor; de la voz; del sistema cardiovascular… Lo que hace, cómo funciona el cuerpo).
• Estructuras corporales: Son las distintas partes anatómicas del cuerpo (sistema nervioso; el ojo, el
oído; el sistema digestivo, endocrino, piel, etc. Los órganos y estructuras en sí…).
• Deficiencias: Los problemas en las funciones o estructuras corporales.
• Discapacidad: Pasa a ser un término genérico sobre los aspectos negativos (déficit y limitaciones)
de las funciones y estructuras, la actividad y la participación. Indica aspectos negativos de la
interacción entre un individuo y sus factores contextuales. (Es el polo opuesta a Funcionamiento)
• Actividad: Se refiere a la realización de una tarea o acción e implica el funcionamiento por parte
de una persona. La actividad se clasifica en: Aprendizaje y aplicación del conocimiento; Tareas
y demandas generales; Comunicación; Movilidad; Autocuidado; Vida doméstica; Interacciones
y demandas interpersonales, Áreas principales de la vida; Vida comunitaria, social y cívica.
• Limitaciones de la Actividad: Término que se refiere a las dificultades de una persona en la
realización de una actividad y, por tanto, sustituye al término “discapacidad”.
• Participación: Funcionamiento del individuo en diferentes áreas de la vida y, por tanto, a su
implicación en una situación vital. Se clasifica en los mismos apartados que la actividad.
• Restricciones en la Participación: Los problemas que puede experimentar la persona para
implicarse en situaciones vitales. Este término sustituye al término de “minusvalía”.
• Factores contextuales: aquellos que constituyen el contexto completo de la vida de una persona
y de su estilo de vida. Se dividen en dos tipos:
- Factores Ambientales: aspectos del mundo externo que integran el contexto de la vida de la
persona (Productos y tecnología; Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad
humana; Apoyo y relaciones; Actitudes; Servicios, sistemas y políticas).
- Factores Personales: son los factores contextuales relacionados con la persona (edad, sexo, raza,
el nivel social, educación, experiencias…). No se clasifican en la CIF por su gran variabilidad.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 4


A partir del planteamiento de la CIF, se entiende que la discapacidad está definida como el
resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una persona, los factores personales
y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive esa persona. Debido a dicha
relación, los distintos ambientes pueden tener efectos distintos en una persona con una determinada
condición de salud. Un entorno con barreras o sin facilitadores, restringirá la realización del individuo.
No obstante, la definición de discapacidad es compleja. Otras definiciones existentes son:
- II Plan de Acción para las personas con discapacidad 2003-2007: desventaja que tiene una
persona a la hora de participar en igualdad de condiciones, resultante de sus déficits y
limitaciones, pero también efecto de los obstáculos restrictivos del entorno.
- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ratificada por España),
establece que son personas con discapacidad aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir
su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
Se considera que la CIF tiene una aplicación universal. Es decir, que los problemas derivados
de las alteraciones de la salud son inherentes a la especie humana y no un rasgo que caracterice a un
grupo de personas. La CIF se complementa con la Clasificación Internacional de Enfermedades.
1.4 LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD
La información disponible sobre la población con discapacidad en España se basa,
principalmente, en los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística. Destaca como
información relevante (indico si cada encuesta se realiza en base a los criterios de la CIDDM o la CIF) :
• La Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Minusvalías (EDDM). CIDDM.
• La Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (EDDS). CIDDM.
• La Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD). CIF.
A diferencia de las anteriores, incluye a la población que no reside en viviendas familiares.
• Otras fuentes relacionadas: la Encuesta Nacional de Salud, el Anuario de Accidentes de la
Dirección General de Tráfico o las Estadísticas de Accidentes de Trabajo.
Cabe diferenciar entre dos tipos de datos: los referidos a discapacidad en base a las
discapacidades percibidas y por otro lado los referidos a discapacidad en base a las discapacidades
administrativamente reconocidas.
1.4.1. Población con Discapacidad Percibida
En este apartado, las discapacidades se entenderán como trastornos a nivel de persona y se basan
en las discapacidades percibidas por los encuestados. Y habrá que tener en cuenta que la encuesta se
hizo acudiendo a domicilio particulares, por lo que no incluye a las personas de los centros
residenciales.
Los datos más relevantes obtenidos en la encuesta española de 2008 son:
• En 1 de cada 5 hogares vive al menos una persona con discapacidad.
• Respecto a la variable edad: la discapacidad está claramente relacionada con la edad. A partir de
los 50 años la prevalencia se acelera de forma más notable. La edad media de las personas con
discapacidad es de 64,3 años. El grupo de personas mayores de 65 años representa el 57,8% de
todas las personas que declaran alguna discapacidad.
Razones: El aumento de la esperanza de vida.
• Respecto a la variable sexo: Hay más mujeres con discapacidad que hombres, pero no en todos los
grupos de edad: Desde los 0 a los 44 años: el número de varones con discapacidad es mayor que
el de mujeres.
Razones: La mayor exposición de los hombres a situaciones que causan discapacidad (accidentes
laborales, de tráfico, etc.). La mayor mortalidad masculina en edades avanzadas (por eso

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 5


en edades avanzadas hay más mujeres). La mayor incidencia de determinadas
enfermedades discapacitantes en la población femenina de edad avanzada.
• Discapacidad para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y su grado de severidad: Hace
referencia al grado de dificultad para realizar una determinada actividad. Se consideran 3 niveles
de discapacidad en las actividades básicas diarias:
- Discapacidad total: cuando no puede realizar la actividad.
- Discapacidad severa: cuando tiene una gran dificultad para realizarla.
- Discapacidad moderada: cuando la realiza con poca o ninguna dificultad.
• Personas con discapacidad que reciben ayuda personal o técnica: Las personas que suelen prestar
este tipo de cuidados suelen ser mujeres, entre 45 y 64 años y que convive en el mismo hogar.
• Personas con discapacidad por comunidad autónoma: La mayor tasa de discapacidad se da en
Galicia, seguida de Extremadura. Las tasas más bajas se dan en La Rioja y en Cantabria.
1.4.2. Población con Discapacidad Reconocida
Según la Base de datos Estatal de personas con discapacidad (2015), y entendiendo que para
reconocer un grado de discapacidad este debe ser igual o superior al 33 por ciento, los datos son:
- Se constata que, aunque las cifras son mínimamente superiores en hombres, esta prevalencia baja
progresivamente con el aumento de la edad (igual a los datos anteriores).
- La deficiencia más habitual es la de tipo osteo-articular (sobre todo en mujeres), seguida de
enfermedades crónicas y mentales (si lo separamos por edades, entre los 0 y los 34 prevalece más la
discapacidad intelectual, pero a partir de ahí y en números absolutos sería la osteo-articular).
- El grupo más numeroso de personas con discapacidad reconocida está entre los 35 y 64 años.
- El mayor número de casos está en el tramo que va del 33 al 65% de grado de discapacidad (el
menor es el de más de un 75%).

1.5 NORMATIVA BÁSICA EN RELACIÓN CON LA DISCAPACIDAD


Para que el respeto a los derechos de las personas con discapacidad sea real, es preciso la
implantación de recursos que permitan combatir la discriminación.
1.5.1. La Constitución Española
Artículos que afectan a las personas con discapacidad:
• Artículo 9.2: Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y
la igualdad […]; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud, facilitar la
participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
• Artículo 14: Los españoles son iguales ante la Ley, […]
• Artículo 41: …poderes públicos de mantener un régimen público de Seguridad Social…
• Artículo 49: Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación
e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, […].
Se exige que los poderes públicos adopten medidas destinadas a favorecer la prevención,
atención e integración de las personas con alguna discapacidad y que.
Los temas referidos a la discapacidad (como la mayoría de los asuntos sociales) son mayoritariamente
atribuidos a las Comunidades Autónomas, pero esto no es incompatible con que a nivel nacional se
establezcan unas condiciones básicas para las personas con discapacidad.
1.5.2. La Ley 13/1982 de Integración Social de los Minusválidos. (LISMI) (derogada con la 1/2013)
La LISMI fue la primera ley aprobada en España (1982) dirigida a regular la atención y los
apoyos a las personas con discapacidad y sus familias (fue un gran avance en su momento y tiene como
referente la respuesta a las condiciones personales de discapacidad).
Los aspectos más relevantes que aborda esta ley son:

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 6


• La prevención de minusvalías como obligación del Estado y derecho de las personas.
• La creación de equipos multiprofesionales que aseguren la atención interdisciplinar.
• Un sistema de prestaciones sociales y económicas, que comprenderá al menos:
- Asistencia sanitaria y prestaciones farmacéuticas.
- Subsidio de garantía de ingresos mínimos.
- Subsidio por ayuda de tercera persona.
- Subsidios para movilidad y transporte.
- Recuperación profesional.
- Rehabilitación médico funcional.
• Establecimiento de un sistema de rehabilitación, tratamiento, orientación, educación y
recuperación profesional.
• En educación se establece un criterio normalizador, según el cual el “minusválido” se integrará
en el sistema ordinario, recibiendo en su caso el apoyo y los recursos necesarios. La Educación
Especial y los centros específicos, se establecen solo para cuando es imposible lo anterior.
• Políticas de empleo cuya finalidad será la plena integración en el mercado laboral, pudiendo
adoptar una doble vía: la del sistema ordinario (como vía preferente) y la del empleo protegido.
• El derecho a la prestación de servicios sociales referidos a orientación familiar, información y
orientación, atención domiciliaria, residencias, actividades culturales, deportivas, etc.
• Medidas sobre accesibilidad al medio físico y transporte público colectivo.
Críticas: en el tema de las políticas sociales se debe ir más lejos, y dirigirse hacia la inclusión.
Es decir, la persona con discapacidad es un ciudadano más, con iguales derechos y los poderes públicos
deben establecer medidas para que puedan ejercer sus derechos.
1.5.3. Ley 51/2003 de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal
(LIONDAU) (Quedo derogada con el RD 1/2013)
No se limita a establecer unas prestaciones para favorecer la integración como sucedía en la
LISMI, sino que pretende que las personas con discapacidad puedan disfrutar de todos los derechos
civiles, sociales, económicos y culturales, para que así dispongan de una igualdad de oportunidades y
no discriminación (tiene cono referente los derechos humanos, los obstáculos que la sociedad genera).
La LIONDAU se complementó con la ley 49/2007 que desarrollaría un régimen de infracciones
y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
1.5.4. Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en
situación de Dependencia. (La famosa Ley de Dependencia)
Mediante esta ley se establece el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
(cuarto pilar del Estado de Bienestar junto a la sanidad, seguridad social y educación), siendo presentado como
complemento del Sistema de Seguridad Social.
Aunque dependencia y discapacidad no se pueden equiparar, es preciso tener en cuenta esta
ley, pues establece las prestaciones y servicios a los que las personas con discapacidad tienen derecho.
Esta ley parte de la tendencia a abandonar que sea la familia quien asuma el papel del cuidador.
Adoptando políticas de promoción y protección del derecho a la vida autónoma y digna, para lo cual
se precisa de los recursos que permitan compensar las capacidades afectadas.
Los motivos para este cambio son:
- El problema del progresivo envejecimiento de la población.
- El incremento de la esperanza de vida.
- Los cambios producidos en la institución de la familia.
- El incremento del número de personas que viven solas.
- La mayor visibilidad social de los déficits.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 7


Por su relevancia, destacamos de esta ley algunas definiciones:
• Autonomía: capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones
personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de
desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
• Dependencia: el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por
razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida
de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras
personas o ayudas importantes para realizar actividades de la vida diaria o, en el caso de las
personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía
personal. (esta definición es prácticamente igual a la del Consejo de Europa, 1998, solo que no indica que
sea de carácter permanente)
Título I: se establece un sistema en el que participan las distintas administraciones públicas y
que cuenta con tres niveles:
1. De protección mínima: de la Administración General del Estado (garantiza la igualdad básica, sea
cual sea el lugar de residencia)
2. El acordado entre la Administración General y la de cada Comunidad Autónoma.
3. El adicional: de la Comunidad Autónoma (que pueden ampliar y mejorar las condiciones básicas).
El sistema puede adoptar prestaciones a través de servicios o prestaciones económicas: servicios
de prevención de las situaciones de dependencia; Servicio de teleasistencia; Servicio de ayuda a
domicilio, etc.
La valoración de la dependencia se realizará teniendo en cuenta:
• La clasificación de la dependencia en función de tres grados (I-dependencia moderada; II-
dependencia severa; III-gran dependencia) y dos niveles en cada uno de los grados (autonomía y
cuidado que requiere). Posteriormente la ley 20/2012 elimino los niveles pero mantuvo los grados
• La utilización de un mismo baremo a nivel nacional (como referente la CIF), y que contará con
unos criterios de valoración y un protocolo de procedimientos y técnicas a utilizar.
• Tanto los informes sobre la salud de la persona como el entorno en el que vive.
Título II: aborda las medidas para garantizar la calidad del sistema, la formación en materia de
dependencia, el sistema de información, la actuación contra el fraude y los órganos consultivos.
Título III: se ocupa de las infracciones y sanciones, y establece un calendario de progresiva
aplicación de la ley.
Críticas a la ley:
- Para tener derecho a las prestaciones es preciso el reconocimiento administrativo de la
dependencia.
- Inicialmente se excluye a los menores de 3 años, aunque posteriormente, establece un grado de
protección más limitado para ellos.
- La puesta en marcha del nuevo sistema precisa de un desarrollo que resulta complejo.
1.5.5. Real Decreto Legislativo 1/2013 por el que se Aprueba el Texto Refundido de la Ley
General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social
Mediante este texto se unifica la normativa existente, quedando derogadas entre otras, por
integrarse en este texto, la Ley 13/1982 (LISMI), la ley 51/2003 (LIONDAU) y la 49/2007 (la que
complementaba la LIONDAU)
La definición que da la norma de algunos términos es:
• Discapacidad: Situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanente y cualquier tipo de barreras
que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 8


• Igualdad de Oportunidades: Es la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por
razón de discapacidad, incluida cualquier distinción, exclusión o restricción que tenga el
propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio en
igualdad de condiciones por las personas con discapacidad, de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales en cualquier ámbito. Asimismo, se entiende por igualdad de
oportunidades la adopción de medidas de acción positiva.
• Discriminación directa: situación en que se encuentra una persona con discapacidad cuando
es tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga.
• Discriminación indirecta: cuando una disposición legal o reglamentaria, un pacto individual,
una decisión unilateral, o un entorno, o un producto o servicio, etc., aparentemente neutros,
puedan ocasionar una desventaja a una persona respecto de otras por motivo de discapacidad,
siempre que objetivamente no respondan a una finalidad legítima y que los medios para la
consecución de esa finalidad no sean adecuados y necesarios.
• Acoso: es toda conducta no deseada relaciona con la discapacidad de una persona, que tenga
como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad o crear un entrono intimidatorio, hostil,
degradante, humillante u ofensivo. (aunque está claro, más adelante en el libro especifica que esto es
una forma de discriminación también… lo explico por alguna pregunta de examen)
• Medidas de acción positiva: aquellas de carácter específico para evitar o compensar las
desventajas derivadas de la discapacidad y destinadas a acelerar o lograr la igualdad de hecho
de las personas con discapacidad (PcD)y su participación plena en diferentes ámbitos.
• Vida independiente: (principio) es la situación en la que la PcD ejerce el poder de decisión
sobre su propia existencia y participa activamente en la vida de su comunidad.
• Normalización: es el principio en virtud del cual las PcD deben poder llevar una vida en
igualdad de condiciones, accediendo a los mismos lugares, ámbitos, bienes y servicios
• Inclusión social: el principio en virtud del cual la sociedad promueve valores compartidos
orientados al bien común y a la cohesión social, permitiendo que todas las PcD tengan las
oportunidades y recursos necesarios para participar plenamente en la vida política, económica,
social, educativa, laboral y cultural y para disfrutar de unas condiciones de vida en igualdad con
los demás.
• Accesibilidad universal: (principio) es la condición que deben cumplir los entornos, procesos,
bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos.
Presupone la estrategia de “diseño universal o diseño para todas las personas”.
• Diseño universal o diseño para todas las personas: (principio) actividad por la que se conciben
o proyectan desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes,
productos, etc., de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas sin necesidad de
adaptación.
• Ajustes razonables: adaptaciones necesarias del ambiente físico, social y actitudinal a las
necesidades de las PcD que no impongan una carga desproporcionada o indebida.
• Diálogo civil: es el principio en virtud del cual las organizaciones representativas de personas
con discapacidad y de sus familias participan en la elaboración, ejecución seguimiento y
evaluación de las políticas oficiales que se desarrollan en la esfera de la discapacidad, las cuales
garantizan el derecho de niños y niñas con discapacidad a expresar su opinión libremente y a
recibir asistencia apropiada con arreglo a su discapacidad y edad para poder ejercer ese derecho.
• Transversalidad de las políticas en materia de discapacidad: es el principio en virtud del
cual las actuaciones que desarrollan las Administraciones públicas no se limitan únicamente a
planes, programas y acciones específicos pensados para estas personas, sino que comprenden
las políticas y líneas de acción de carácter general, en donde se tendrán en cuenta las necesidades
y demandas de las personas con discapacidad.
Los principios establecidos en la ley (aparte de los subrayados en las definiciones de arriba) son:

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 9


- El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual.
- El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de
la diversidad y la condición humana.
- La igualdad de oportunidades.
- La igualdad entre mujeres y hombres.
- La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.
- El respeto al desarrollo de la personalidad de las personas con discapacidad, especialmente
el de los niñ@s y su derecho a preservar su identidad.
Capítulo II, art. 4: identifica quienes son titulares de los derechos establecidos:
1. Son Personas con discapacidad aquellas que… (ver definición de discapacidad de este apartado).
2. Tendrán consideración de personas con discapacidad aquellas a quienes se les haya
reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.
Título II, aborda la igualdad de oportunidades y no discriminación, y establece que los poderes
públicos establezcan:
• Medidas contra la discriminación: prohibición de conductas discriminatorias y de acoso,
exigencias de accesibilidad, de eliminación de obstáculos y de realizar ajustes razonables.
• Medidas de acción positiva: son tratamientos diferenciados que, al contrario de las medidas
discriminatorias, sí están justificadas. Son medidas tendentes a igualar, para que determinadas
personas en desventaja social se equiparen al resto. Para que dichas medidas se consideren
razonables se suelen establecer dos tipos de argumentos:
1. El Argumento redistributivo: se basa en la necesidad de redistribuir los bienes sociales.
2. El Argumento de la reivindicación de la diversidad: se sustenta en lo conveniente que es la
existencia en determinados ámbitos de la diversidad de personas de distintos grupos. Se
considera que para que dicha diversidad exista deberían alcanzase ciertos porcentajes de
participación (sistema de cuotas… es habitual que se utilice el término “discriminación positiva”, pero
es una contradicción. Es mejor usar “discriminación inversa” o el de “acción positiva”).
Capítulo II (dentro del título II): aborda las medidas de fomento y defensa de la igualdad de
oportunidades de las PcD.
Dentro de las medidas de fomento se incluye la obligación de las administraciones públicas de
establecer normas y procedimientos contra la discriminación y la no accesibilidad, el desarrollo de la
investigación en las áreas relacionadas con la discapacidad y el amparo sobre las iniciativas privadas
sin ánimo de lucro en el ámbito de la discapacidad.
Dentro de las medidas de defensa destaca el establecimiento por parte del gobierno de un
sistema arbitral que atienda y resuelva con carácter vinculante y ejecutivo, las quejas o reclamaciones
de las personas con discapacidad en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación.
El título III aborda el régimen común de infracciones y sanciones y las normas específicas de
aplicación por la Administración General del Estado. Las infracciones puedes ser:
• Leves:
• Graves: actos discriminatorios directos o indirectos, incumplimiento de las exigencias de
accesibilidad, el incumplimiento de un requerimiento administrativo específico, o cualquier
forma de presión ejercida sobre la persona con discapacidad.
• Muy graves: conducta de acoso, incumplimiento reiterado de los requerimientos administrativos,
o cualquier forma de presión ejercida sobre las autoridades en la ejecución de medidas.
Finalmente, destacar por su relevancia la aprobación de la ley 27/2007 por la que se reconocen
las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas
sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 10


Se establece también la obligación de que las páginas y portales de internet de titularidad pública
o con fondos públicos se adapten a los estándares de accesibilidad para estas personas.
1.6 NUEVOS PLANTEAMIENTOS EN DISCAPACIDAD.
En la actualidad existe una diversidad de nuevos planteamientos sobre la discapacidad, entre
los que destacamos los que abordamos a continuación.
1.6.1 Discapacidad y Derechos Humanos
El planteamiento predominante en las últimas décadas se sitúa en torno a los DDHH. Su base
la constituye la idea de que estos derechos forman un instrumento jurídico y social que basa su fortaleza
en la justificación moral que poseen.
Se pasa de considerar a las personas con discapacidad como individuos que se alejan de lo
“normal”, a considerar una población total en la que existen distintos tipos de variables, entre las que
están las de tipo físico y psíquico, para cuya variedad no siempre se ha pensado en la sociedad, que ha
atendido sólo al estereotipo dominante (no lo dice el libro… pero estamos hablando de diversidad). Se entiende
que la discapacidad no es algo que se dé en la persona, sino que tiene su origen en el entorno y, por
tanto, su causa es fundamentalmente social.
Aunque la PcD tiene los mismos derechos que cualquier otra, esto no siempre es posibilitado y
no suele apreciarse como una violación de los ddhh. Se produce un fenómeno de “invisibilidad” que
hace que ni se tome conciencia de dicha situación, ni se pongan las medidas necesarias para evitarlo.
En el planteamiento de los ddhh en las PcD, se considerarán dos perspectivas complementarias:
• Perspectiva racional: Con dos ideas clave:
- La dignidad humana: la idea de individuo digno plantea que dicho individuo debe tener
libertad de elección y libertad moral.
- El estado de derecho democrático y social: Se caracteriza por la defensa de unos derechos
individuales y sociales que protejan el pluralismo y la participación. En este contexto se
establece la necesidad de igualdad de participación de todos.
• Perspectiva histórica: El origen de los ddhh se sitúa en el tránsito a la Modernidad, en torno a
la reflexión sobre la humanización del Derecho penal y procesal y los límites del Poder.
Todos los argumentos tienen una proyección en el tratamiento de diversidad, pero podemos
considerar que al configurar un modelo social son, mayormente, cuatro los valores útiles:
• Dignidad humana: plantea que las personas con discapacidad tienen un papel en la sociedad
que no puede estar sometido a criterios de utilidad social o económica. El valor del ser humano
no depende de su utilidad a la sociedad. Incluso puede ser un error el planteamiento de dar
explicaciones sobre lo que las personas con discapacidad pueden aportar a la sociedad.
• Autonomía: se plantea en relación con la capacidad de acción y de comportamiento
autodirigido de la persona y, por tanto, en relación a la libertad moral, la cual debe ser
generalizada para toda la población. El modelo social, en PcD y que presentan una autonomía
limitada, debe garantizar el pleno desarrollo del grado de autonomía que posea.
• Igualdad: el modelo social plantea que todas las personas son iguales, es decir, tienen el mismo
valor. No obstante, considera que las personas son iguales pero diversas. Sin embargo, la
sociedad utiliza dicha diversidad para tratar de forma desigual a las personas con discapacidad.
• Solidaridad: a pesar de la relevancia del valor de la autonomía del individuo, es innegable la
relevancia del papel de la sociedad a la hora de posibilitar a todas las personas el poder participar
de la vida en sociedad y desarrollar su plan de vida. En este punto, la solidaridad es un
complemento de gran valor para garantizar a las PcD su participación en la sociedad.
1.6.2 Establecimiento de Principios
Los principios se dirigen a asegurar el disfrute de los ddhh en condiciones de igualdad. Así,
en el III Plan de Acción para las PcD 2009/2012 se establecieron los siguientes principios:

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 11


• No discriminación: Se produce discriminación cuando una persona con discapacidad es tratada
de manera directa o indirecta menos favorablemente que otra que no lo es.
• Igualdad de oportunidades: conjugar el derecho a la igualdad con el derecho a la diferencia
(visto en el punto 1.5.5).
• Normalización y vida independiente: Hablamos de acceso al trabajo, a la educación, la
sanidad, a los lugares públicos y privados, y el poder elegir su vida privada, profesional o
familiar, en los mismos sitios que los demás (visto en el punto 1.5.5).
• Participación e integración: Se ha de garantizar el derecho de las personas con discapacidad
a intervenir activamente en los distintos ámbitos social, cultural, político y económico, y a
participar en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las diferentes políticas, de
forma que estas se lleven a cabo desde sus necesidades.
• Igualdad entre mujeres y hombres. Implica el considerar las necesidades diferenciadas entre
hombres y mujeres con discapacidad, así como su presencia y participación equilibrada.
• Accesibilidad universal y diseño para todos: (visto en el punto 1.5.5).
• Transversalidad: (visto en el punto 1.5.5)
• Diálogo civil: (visto en el punto 1.5.5).
• Cooperación institucional: entre la Administración General y las Comunidades Autónomas.
1.6.3 Población con Discapacidad: Envejecimiento y Estadística
A nivel científico se debate si el envejecimiento de la población supone un incremento del
número de personas con discapacidad. Son tres las teorías más relevantes propuestas al respecto:
1. Teoría de la pandemia o de la expansión de la morbilidad (Gruenber y Kramer): plantea que los
avances médicos permiten que más personas mayores sobrevivan a la enfermedad y aumente su
esperanza de vida. Pero esto conlleva un empeoramiento de la salud de la media de la población
anciana, que estaría provocando una pandemia, pues aumenta la proporción de personas con
problemas crónicos, degenerativos e incapacitantes y la aparición de cuadros más severos que antes
eran menos habituales.
2. Teoría de la comprensión de la morbilidad (Fries): propone que los avances médicos y el
incremento en la vida saludable, reducen la mortalidad, pero también provocan que las enfermedades
crónicas e incapacitantes se produzcan durante periodos cada vez más breves y cercanos a la muerte.
3. Teoría del equilibrio dinámico (Manton): busca el equilibrio entre las dos anteriores. Plantea que
dichos avances aumentan la prevalencia de las discapacidades pero que, sin embargo, dichas
discapacidades tienden a ser menos graves.
Otro tema de debate actual es el de la falta de consenso en la metodología utilizada para el
estudio de la población con discapacidad. En Europa (y también Naciones Unidas) se está procurando
establecer unas bases comunes que permitan obtener estadísticas comparables. Así, se ha creado el
Grupo de Washington, que ha adoptado como marco teórico la CIF.
1.6.4 Replanteamiento de los Servicios en el Tema de la Discapacidad
En el replanteamiento en las condiciones y la oferta de distintos tipos de servicios, destacamos:
a. Se considera la accesibilidad como un indicador de calidad en los servicios. Se tiende al desarrollo
y aplicación de recomendaciones (protocolos, códigos de buenas prácticas).
b. Promoción de la accesibilidad en los distintos tipos de servicios y productos (subtítulos, accesibilidad
en el transporte, mobiliario urbano, etc.), Especialmente destacable el papel de las TIC.
c. El envejecimiento de la población conduce a un replanteamiento de los servicios ofertados en la
actualidad. Destacar que el grupo de personas mayores de 65 años representa el 58% de las PcD.
Entre las consideraciones en el desarrollo de este tipo de políticas sociales destacan:
- La obligación de garantizar una protección en condiciones de igualdad.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 12


- Su capacidad para generar empleo: oportunidades de mercado en torno a la PcD (TIC para ellas,
cuidadores, etc.).
- El gasto que implica se compensaría, en parte, reduciendo el gasto sanitario.
- La necesidad de considerar los deseos de las personas con discapacidad, quienes en gran número
prefieren los cuidados en su hogar, e incluso por su familiares o personas allegadas.
En caso de que la protección se base únicamente en la familia, será necesario tener en cuenta
determinados aspectos no deseables:
- La cesión a la mujer de este tipo de responsabilidades y tareas.
- Que en la mayoría de los casos se opte por prestaciones económicas en lugar de por servicios
sociales (en otros países se permite elegir entre prestación económica y servicios o combinarlos).
- El bajo nivel de control sobre la atención recibida por la PcD de la Administración.
1.6.5 Discapacidad y Dependencia
Puede considerarse la discapacidad como algo más amplio que la dependencia, que es entendida
como la situación en la que las capacidades de autonomía se ven afectadas. Por tanto, la dependencia
es parte de la discapacidad, pues todas las personas en situación de dependencia son personas con
discapacidad, pero no todas las personas con discapacidad están en situación de dependencia.
La utilización del término “dependencia” ha recibido algunas críticas:
a) Es considerado un término negativo, vinculado a la limitación (visión más tradicional de la
discapacidad). Pudiera haber sido más adecuado hablar de “autonomía”, en lugar de
“dependencia”, pues permite centrarse más en los derechos que en las limitaciones.
b) Adopta un planteamiento individualista, pues entiende la dependencia como una cuestión
personal, y se obvia el entorno.
1.6.6 Discapacidad y el Movimiento de Vida Independiente
El Movimiento de Vida Independiente (que no existe como tal en España pero si ha constituido un foro
aquí desde 2001) está en la línea del modelo social, surgiendo durante los años 70 en EUA como un
movimiento de lucha civil a favor del respeto a los derechos civiles de las personas con discapacidad.
Se oponía al modelo médico-rehabilitador (los pacientes/enfermos pasan a ser considerados
ciudadanos/consumidores), y supuso un cambio en el planteamiento social hacia la discapacidad y la
respuesta que debe darse.
Para comprender sus planteamientos, se parte del establecimiento de dos dicotomías:
• Personas dependientes e independientes.
• Personas autónomas y no autónomas.

Capacidad de autonomía personal


Alta Baja

Capacidad de Alta Persona autónoma e independiente Persona no autónoma e independiente


independencia
personal Baja Persona autónoma y dependiente Persona no autónoma y dependiente

El concepto de “dependencia” aquí no se considera ligada a la necesidad de apoyos del usuario


para realizar actividades de la vida diaria. Por dependencia se entiende la capacidad de la persona para
tomar decisiones sobre sus actos, sobre aspectos que afectarán a su futuro y para asumir las
responsabilidades derivadas. Así pues, la dependencia o no de una persona se concluye en función de
su nivel cognitivo o intelectual.
Por su parte, la autonomía se refiere a la posibilidad que tiene la persona de actuar sin ayuda
de otros en las actividades de la vida cotidiana. Se considera que la disponibilidad de un asistente
personal, por parte de una PcD, no supone dependencia de una tercera persona, pues se trata de una

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 13


ayuda más dentro de la política social para compensar las dificultades del entorno. Por tanto, desde este
planteamiento, una persona con asistente personal podría ser una persona no dependiente.
Las metas básicas del movimiento por la vida independiente son:
1. La participación social de las personas con discapacidad en condiciones de libertad e igualdad
en todas aquellas actividades de tipo político y legal que afecten a su forma de vida. (se considera
que para alcanzar este objetivo se deben de producir los dos siguientes) .
2. La autodeterminación del mayor número de personas con discapacidad, independientemente de
su nivel funcional. El nivel de autonomía no debe ser impedimento para desarrollar una vida
independiente. Se considera que una persona puede tomar sus propias decisiones o delegar en
otros; en cualquiera de los casos, seguiría siendo una persona independiente. En el ámbito de la
discapacidad intelectual es donde hay mayor problemática, debido a que no existe un límite
claro desde el que determinar la capacidad de la persona para decidir sobre su propia vida.
3. La dotación de medios y servicios para poder desenvolverse en la vida diaria en condiciones de
igualdad y para garantizar la autonomía personal. En la mayoría de las ocasiones, el entorno
físico existente no se adapta a las diferentes funcionalidades de las personas. Pero, además, los
factores contextuales que pueden perjudicar a las personas con discapacidad también están
integrados por algunos elementos personales.
1.6.7 El Cuidado del Cuidador
En muchos casos la situación de la persona con discapacidad precisa de otra persona (un
profesional o una persona cercana) que asuma los cuidados que dicha situación requiere.
Dicha situación conlleva para las personas que cuidan una serie de problemáticas como son: las
emociones que se generan, la falta de información, las consecuencias físicas y psicológicas, etc. Todas
estas circunstancias hacen que actualmente se contemple la necesidad de presar atención a esta figura,
lo cual beneficiará directamente al cuidador e indirectamente a la persona cuidada (remitirse al capítulo 4
del libro, apartado 4.1.2)

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 14


TEMA 2: DEFICIENCIAS Y DISCAPACIDAD

2.1. INTRODUCCIÓN
Es importante conocer las características más relevantes de la población con discapacidad en
relación con sus deficiencias, así como los principales tipos de deficiencias, su naturaleza, etc.
2.2. LAS PERSONAS CON DEFICIENCIAS Y SU DISCAPACIDAD
La Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD)
elaborada en 2008 puso de relieve que (no sé hasta qué punto estos datos arrojan información fidedigna si no
incluye a las personas de los centros, etc.):
- El grupo de discapacidad más habitual, en personas de 6 a más años de edad y en hogares, era el
que presentaba dificultad para desplazarse (6% de la población). Le seguía la dificultad para la vida
doméstica (4,9%) y, en tercer lugar, las discapacidades para el autocuidado (4,3%).
- La primera causa generadora de discapacidades eran las deficiencias osteoarticulares (3,5%),
seguidas de las auditivas (2,1%) y visuales (1,8%), y, en cuarto lugar, las mentales (1,7%)
- Las tasas son siempre superiores en mujeres, excepto en las deficiencias del lenguaje, habla y voz.
- De 0 a 44 años predominan las deficiencias mentales, siendo las que provocan el mayor número
de discapacidades.
- A partir de los 45 años, predominan las deficiencias osteoarticulares (más de 4 de cada 10 PcD).
2.3. DEFICIENCIAS FÍSICAS.
Suelen ser debidas a enfermedades, lesiones o pérdidas asociadas a los sistemas esquelético,
muscular, nervioso o asociadas a más de uno de estos sistemas. Este tipo de deficiencias incluyen desde
amputaciones, malformaciones o traumatismos, hasta deficiencias físicas de carácter más complejo.
Cuando afectan a las extremidades, suele utilizarse el término paresia o plejía, unidos a un
prefijo que indica los miembros afectados:
• Paraplejia: extremidades inferiores.
• Hemiplejía: en relación a un hemicuerpo (un lado del cuerpo).
• Tetraplejía: las cuatro extremidades.
• Diplejía: también las cuatro extremidades, pero con predominio en las inferiores.
2.3.1. Deficiencias Osteoarticulares
• Osteoartrosis (artrosis, artritis o enfermedad articular degenerativa): la más frecuente de las
enfermedades reumáticas (en todas las edades) y es propia de edades avanzadas (de los 40 en adelante
aumenta la frecuencia, y existe en todas las personas de 75 años o más). Es debido al uso o abuso de la
articulación, especialmente cadera y rodilla. Afecta por igual a hombres y mujeres. Tiene relación
con el sobrepeso, la ocupación, las actividades deportivas y los hábitos posturales.
• Osteoporosis: disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica, con un defecto en la
absorción del calcio, siendo la principal causa de fracturas en los ancianos. Se produce sobre todo
en mujeres y después de la menopausia. Incrementan el riesgo de padecerla: la deficiencia de
calcio y vitamina D por malnutrición, el consumo de tabaco, alcohol, cafeína y la vida sedentaria.
• Patologías específicas de la columna: Incluye, entre otras:
- Hernia de disco: malformación, rotura o desgaste del disco que se encuentra entre las vértebras.
- Escoliosis, lordosis y cifosis: deformaciones de la curvatura normal de la columna. Se atribuyen
a posturas incorrectas mantenidas durante la niñez. Su aparición es frecuente en adolescentes.
- Espondilólisis: rotura de la lámina de la vértebra.
- Espondilolistesis: deslizamiento de una vértebra sobre otra.
• Las secuelas de fracturas: con mayor predominio en hombres.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 1


• Artropatía: cualquier tipo de alteración que afecta a una sola articulación.
2.3.2. Deficiencias de los Órganos Internos y de la Piel
Podemos diferenciar entre deficiencias del:
• Aparato circulatorio: Incluyen Anomalías Cardiocirculatorias (hipertensión arterial, patología de
las válvulas cardiacas y alteraciones vasculares, etc.), y Malformaciones cardiacas.
• Aparato respiratorio: Enfermedades Pulmonares, Tumores, y Neumoconiosis. Ésta última casi
exclusiva de hombres, al producirse por inhalar polvo en relación con las condiciones de trabajo.
• Sistema endocrino-metabólico: habitualmente se deben a Obesidad, Alteraciones tiroideas, y
Diabetes mellitus (o diabetes sacarina). Esta última se caracteriza por un aumento de los niveles de
glucosa en la sangre (hiperglucemia) resultado de concentraciones bajas de la hormona insulina.
Comparte síntomas con la diabetes insípida, como la abundante orina e intensa sed.
• Aparato digestivo: suelen deberse a
- Enfermedades hepáticas (las más habituales): Hepatitis, inflamación del hígado que puede
producirse por diversas causas. O Cirrosis, etc.
- Enfermedades inflamatorias intestinales; Úlcera gastroduodenal (llaga); Hernias abdominales
(protuberancia); Patología biliar; Patología esofágica; Patología pancreática.
• Aparato genitourinario: El principal motivo de deficiencias en este grupo es el fallo renal,
seguido de los tumores, glomerulonefritis, alteraciones del tracto urinario inferior, nefrolitiasis.
• Sistema inmunológico: casi la única patología generadora de deficiencias en este grupo son las
infecciones por VIH. Destruye el sistema inmunitario, dificultando que el organismo combata las
infecciones.
• Sangre y órganos hematopoyéticos (médula ósea, aparato linfático y bazo): La principal causa de
las deficiencias son:
- Leucemias: enfermedades de la médula ósea que provoca un aumento incontrolado de
leucocitos (glóbulos blancos).
- Linfomas: enfermedades cancerosas que se desarrollan en el sistema linfático.
- Hemofilias: enfermedades hereditarias caracterizadas por la incapacidad de la sangre para
formar coágulos, produciendo un exceso de sangrado.
- Anemia: enfermedad de la sangre debida a una alteración de la composición sanguínea, y
determinada por una disminución de eritrocitos (glóbulos rojos) que condiciona una concentración
baja de la hemoglobina.
• Piel: dentro de este grupo se incluyen:
- Cicatrices de distinto origen.
- Psoriasis: enfermedad inflamatoria de la piel, no contagiosa, que produce lesiones escamosas,
engrosadas e inflamadas.
- Dermatitis de contacto: mayoritariamente se trata de una enfermedad profesional por contacto
con sustancias que atraviesan la piel, inflamándola.
2.3.3. Deficiencias del sistema nervioso y muscular
Se trata de un grupo de deficiencias con predominio en el género masculino. Destacan:
• Poliomielitis: enfermedad infectocontagiosa que se produce en la infancia por una inflamación
en la sustancia gris de la médula. El virus se contrae por falta de higiene. Se caracteriza por la
parálisis y atrofia de grupos musculares (Generalmente miembros inferiores). Actualmente está
erradicada, pero siguen sufriéndola adultos que la contrajeron en su infancia y en el tercer mundo.
• Parálisis cerebral: Es la más frecuente causa de minusvalía física en niñ@s. Entre sus causas
están los problemas perinatales, infecciones, y accidentes durante los primeros años de vida.
Como resultado, alguna parte de su cerebro no funciona correctamente o no se ha desarrollado

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 2


con normalidad, produciendo alteraciones del tono muscular y el movimiento (afecta al equilibrio,
la masticación, la deglución y el habla) y, en ocasiones, trastornos sensoriales. Puede aparecer
asociada a deficiencia mental o no.
• Parkinson: enfermedad progresiva que suele aparecer después de los 50 años. Afecta al sistema
nervioso, concretamente a las áreas del cerebro encargadas de la coordinación y el control de la
actividad, del tono muscular y de los movimientos (temblores, rigidez muscular, etc.).
• Alzheimer: proceso degenerativo y progresivo de las neuronas por causas aún desconocidas. Sus
síntomas son el deterioro de la capacidad para aprender nueva información o recordar la ya
aprendida y alguna otra alteración cognitiva (afasia, apraxia, agnosia o alteración de la ejecución).
También produce trastornos en la marcha y deterioro físico y mental. Suele afectar a personas de
más de 60-65 años. No tiene cura, pero si se trata en su inicio, se ralentiza la evolución.
• Huntington de Corea: enfermedad neurológica hereditaria, crónica y progresiva que afecta al
cerebro y al sistema nervioso central. Suele presentarse entre los 30 y los 45 años. Sus síntomas
más relevantes son los espasmos, los movimientos involuntarios y el lenguaje ininteligible.
• Ataxias: grupo de enfermedades degenerativas hereditarias que afectan al sistema nervioso
central y, en especial, al equilibrio, a la coordinación de movimientos y a la voz. Tienen su inicio
en la infancia y la adolescencia.
• Ataxia de Friedreich: trastorno neuromuscular de origen genético recesivo. Suele aparecer entre
los 4 y los 15 años, aunque excepcionalmente también a los 18 meses o a los 25 años. Su cuadro
incluye: incapacidad progresiva para mantener la bipedestación y el equilibrio, dificultad para
realizar movimientos coordinados, debilidad muscular y dificultad para hablar.
• Distonía: conjunto de enfermedades neurológicas y sus síntomas, que originan contracciones
involuntarias de tipo espasmódico, torsiones o movimientos desordenados. No afecta a la
inteligencia ni a la memoria, aunque sí puede provocar ansiedad, angustia y depresión. Se
denomina primaria cuando la causa es desconocida, y secundaria cuando se debe a lesiones en el
cerebro o enfermedades del sistema nervioso como encefalitis o enfermedad de Wilson.
• Distrofia muscular: grupo de enfermedades degenerativas que afectan a los músculos y que
ocasionan una pérdida de fuerza, parálisis y deformaciones.
• Enfermedad de Duchenne: distrofia muscular progresiva y hereditaria que afecta a los varones
y aparece en la infancia y la edad escolar. El principal síntoma son las dificultades para ponerse
de pie y caminar.
• Esclerosis lateral amiotrófica: enfermedad de causa desconocida que se caracteriza por la
desaparición progresiva de las neuronas motoras periféricas. Afecta más al hombre que a la mujer
y se presenta en torno a los 55 años.
• Esclerosis en placas o múltiple: tipo de enfermedad que afecta al tejido nervioso del cerebro o
de la médula espinal, con degradación progresiva de la mielina. Entre sus síntomas están: la
parálisis parcial o completa en piernas, brazos e incluso tronco; temblores; alteraciones
sensoriales y deterioro intelectual. Es progresiva y no está claro su origen.
• Espina bífida: anomalía congénita que se caracteriza por un defecto en el desarrollo de la
columna vertebral por una falta de fusión entre los arcos vertebrales (la columna está “abierta” en
un punto). Puede producir trastornos como: la dificultad o incapacidad para la marcha; las
deformaciones esqueléticas en columna, articulaciones y pies; la predisposición a úlcera;
problemas de control intestinal y urinario; o hidrocefalia. Su origen es desconocido y se produce
en la etapa embrionaria. Actualmente es posible su detección prenatal y se puede prevenir con el
consejo genético, el diagnóstico prenatal y la toma de ácido fólico por parte de la madre.
• Epilepsia: trastorno provocado por el incremento de la actividad eléctrica de las neuronas en
alguna parte del cerebro y que origina convulsiones o movimientos incontrolados de forma
repetitiva. Algunas personas con deficiencia mental pueden tener estos ataques, pero dichos
ataques no implican necesariamente una deficiencia mental.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 3


• Miopatías: alteraciones musculares o neuromusculares con carácter progresivo y que se
producen más habitualmente en varones.
• Síndrome de Guillain Barré: síndrome neurológico que afecta a los nervios periféricos, a las
raíces nerviosas y a las meninges. Ocasiona trastornos motores graves (debilidad muscular o parálisis
que comienzan en los miembros inferiores y ascienden a los músculos del tronco y las extremidades superiores)
y alteraciones sensitivas leves. Aunque se produce raramente, su mayor peligro es la parálisis
respiratoria y la parada cardiaca. La curación puede llegar a ser completa. Se desconocen los
motivos que lo producen.
2.4. DEFICIENCIAS PSÍQUICAS/MENTALES
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales-5 (DSM-5 muy utilizado en
educación), y el Código Internacional de Enfermedades (CIE, más utilizado en el sanitario), son los dos
referentes más importantes a la hora de clasificar los trastornos mentales.
El diagnóstico de un trastorno mental es útil para que el profesional especializado establezca el
pronóstico, los tratamientos y los posibles resultados terapéuticos del paciente.
Entre los trastornos mentales utilizaremos la siguiente clasificación:
2.4.1. Trastornos del Neurodesarrollo
Estos trastornos tienen su inicio en el periodo del desarrollo (en ocasiones antes de iniciarse la
educación primaria). Suele producir deficiencias en el funcionamiento personal, social, académico u
ocupacional.
Dentro de estos trastornos se encuentran: la discapacidad intelectual, los trastornos de la
comunicación, trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, trastorno
específico del aprendizaje (x ejem. en lectura), los trastornos motores y trastornos tics.
Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual). Es diagnosticada si cumple tres
criterios:
1. Deficiencias de las funciones intelectuales confirmadas mediante evaluación clínica y pruebas
de inteligencia estandarizadas (puntuación en CI por debajo de 65-70).
2. Deficiencias del comportamiento adaptativo que limitan el funcionamiento en una o más
actividades de la vida cotidiana (comunicación, participación social, etc.).
3. Su inicio tiene lugar durante el periodo del desarrollo.
Anteriormente se utilizaba el término “Retraso Mental”. La principal diferencia con el
planteamiento actual es que se ha pasado de una evaluación más cuantitativa (pruebas de inteligencia
estandarizadas) a una más cualitativa (basada en el comportamiento adaptativo). Se pueden diferenciar
distintos niveles de gravedad (leve, moderado, grave y profundo), en función de su funcionamiento
adaptativo, no de su coeficiente intelectual.
Cuando la discapacidad intelectual se vincula a un síndrome genético puede darse un aspecto
físico característicos como en el Síndrome de Down. Este síndrome es una alteración genética en el par
21, que presenta tres cromosomas (por eso también se le conoce como trisomía 21). También puede conllevar
anomalías congénitas de corazón. En el caso de madres de edad avanzada existe mayor riesgo.
Trastorno de espectro autista. Se presenta en las primeras fases del periodo de desarrollo (de
los 12 a los 24 meses), con deficiencias en la comunicación y en la interacción social, acompañada de
patrones restrictivos de comportamiento, intereses o actividades. Las medidas educativas están
especialmente dirigidas al desarrollo de la comunicación y de las relaciones social y, particularmente,
de la atención.
Respecto a versiones anteriores del DSM se incorpora el término “espectro”, lo cual implica un
continuo con diferentes niveles de gravedad, y desaparece como categoría diagnóstica los “trastornos
generalizados del desarrollo (TGD).
2.4.2. Espectro de la Esquizofrenia y otros Trastornos Psicóticos

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 4


Son un grupo de trastornos que incluyen síntomas psicóticos.
Esquizofrenia. Puede caracterizarse por la presencia de síntomas como:
- Ideas delirantes: creencias mantenidas incluso cuando hay pruebas en contra de ellas
(creerse perseguido, espiado, que le han robado los órganos internos, etc.).
- Alucinaciones: por ejemplo, una voz que comenta continuamente los pensamientos de la
persona, dos o más voces que conversan entre ellas, etc.
- Lenguaje desorganizado: incoherencias.
- Comportamiento desorganizado.
Todo lo cual está asociado a una marcada disfunción social o laboral, que no puede explicarse
con el consumo de sustancias o enfermedad médica.
2.4.3. Trastorno bipolar y Trastornos Relacionados
Son puente entre los anteriores y los trastornos depresivos. Incluyen entre otros al trastorno
bipolar I, trastorno bipolar II y el trastorno ciclotímico.
Trastorno bipolar 1 (antes maniaco-depresivo o psicosis afectiva). Para su diagnóstico es necesario
un episodio maníaco, es decir, un estado de ánimo anormal, excesivamente eufórico y caótico.
2.4.4. Trastornos Depresivos
Trastornos cuyo rasgo común es la presencia de un ánimo triste, vacío o irritable, que se
acompaña de cambios somáticos y cognitivos que afectan al funcionamiento del individuo.
El trastorno depresivo mayor es el más típico y se caracteriza por la presencia durante al
menos dos semanas de síntomas como ánimo deprimido, disminución del interés, variación importante
de peso, insomnio, fatiga, sentimientos de infravaloración o culpa, dificultad para pensar, etc.
2.4.5. Trastornos de Ansiedad
Trastornos que tienen en común el miedo y la ansiedad excesivos acompañados de alteraciones
conductuales. Se diferencian en función del objeto, situación, etc., que induce el miedo.
- Mutismo Selectivo: incapacidad para hablar en situaciones sociales.
- Fobia específica: por ejemplo a la sangre, a los animales, etc.
- Trastorno de ansiedad social: ante interacciones sociales.
- Trastorno de pánico: crisis de pánico acompañados de síntomas físicos y/o cognitivos como
falta de aliento, palpitaciones, opresión, etc.
- Agorafobia: ansiedad ante espacios abiertos, las multitudes, los lugares cerrados, etc.
- Trastorno de ansiedad generalizada: ansiedad persistente y excesiva ante aspectos como los
laborales, escolares, etc.
- Ansiedad inducida por medicamentos.
2.4.6. Trastorno Obsesivo-Convulsivo y Trastornos Relacionados
Trastorno Obsesivo-Convulsivo (TOC). Se caracteriza por la presencia de obsesiones
(pensamientos, imágenes recurrentes) y/o compulsiones (conductas repetitivas, por ejemplo la simetría de
los objetos, o tener que encender y apagar la luz “x” veces. Película “Mejor Imposible”).
Trastorno de acumulación. Extrema dificultad para separarse de posesiones. Está muy
relacionado con el Síndrome de Diógenes, que consiste en el desarrollo de conductas como el
aislamiento comunicacional, rotura de relaciones sociales, reclusión en el hogar en condiciones de
pobreza extrema, abandono de la higiene, negación de la situación patológica, etc.
Otros trastornos serían tricotilomanía (arrancarse el pelo), de excoriación (rascarse la piel), etc.
2.4.7. Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingesta de Alimentos
Son trastornos que conducen a una alteración en el consumo de alimentos, lo cual genera un
deterioro de salud o del funcionamiento psicosocial.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 5


Anorexia Nerviosa: rechazo a mantener el peso en los valores mínimos normales.
Bulimia nerviosa. Se caracteriza por episodios de voracidad seguidos de conductas
compensatorias inapropiadas como el vómito, abuso de laxantes, ayuno o ejercicio excesivo.
Tanto en la Bulimia como en la anorexia se considera elevado el riesgo de suicidio.
Otros trastornos serían la Pica, el Trastorno de Rumiación, Trastorno de atracones, etc.
2.4.8. Trastornos Disruptivos, del Control de Impulsos y de la Conducta
Problemas de autocontrol que se traducen en conductas que violan los derechos de los demás
(agresiones, destrucción de la propiedad, etc.), o que generan conflictos importantes con las normas de la
sociedad. Se dan más en hombres.
Entre ellos están el Trastorno Explosivo Intermitente, el Trastorno Negativista Desafiante,
la Piromanía, la Cleptomanía, etc.
2.4.9. Trastornos Relacionados con Sustancias y Trastornos Adictivos
Diferenciamos entre los trastornos que están relacionados con sustancias y los que no.
En los primeros están los trastornos del consumo de alcohol, cafeína, cannabis, tabaco, etc.
En lo que no están relacionados con sustancial se incluye el Juego Patológico (ludopatía).
En todos ellos se genera una activación del sistema de recompensa cerebral, llegando a descuidar
las actividades normales.
2.4.10. Trastornos Neurocognitivos (TNC)
En estos trastornos el déficit principal se da en la función cognitiva y de formar adquirida, es
decir, no estuvo presente desde el nacimiento o la infancia (es un declive respecto a un nivel previo).
Podemos diferenciar entre:
• Delirium: alteración de la capacidad de atención y un cambio de las cogniciones (memoria,
orientación o lenguaje) durante horas o días. Su prevalencia es elevada en ancianos, sobre todo si
están hospitalizados.
• Trastorno Neurocognitivo Mayor: Declive cognitivo significativo que interfiere con la
autonomía de la persona en las actividades cotidianas, por lo que necesita asistencia en las
actividades instrumentales complejas cotidianas (cumplir un tratamiento, pagar facturas, etc.).
• Trastorno Neurocognitivo Leve: se diferencia en que el declive es moderado y no interfiere en
la autonomía.
Dentro de los TNC Mayor y Leve existen distintos subtipos ocasionados por: Cuerpos de Lewy,
por Parkinson, por lesión cerebral, por VIH, por sustancias/medicamentos, por Huntington, por priones,
por afección médica, por múltiples etiologías, por Alzheimer (la forma más común de TNC y que supone un
declive de la memoria y del aprendizaje de forma progresiva, gradual y constante), y el no especificado.

2.4.11. Trastornos de la Personalidad


Los Trastornos de Personalidad se producen cuando los patrones de percepción, reacción y
relación (los rasgos de personalidad) son relativamente fijos, inflexibles y socialmente desadaptados. Es
decir, la persona mantiene una forma de relacionarse a pesar de que está es ineficaz, sin tratar de
encontrar otra vía. Por ello, son personas propensas a tener problemas en sus relaciones sociales e
interpersonales y en el trabajo, y no son conscientes de que su comportamiento es inapropiado. Suelen
causar problemas a otros y no a sí mismos. Se incluyen los siguientes grupos y tipos:
• GRUPO A (trastornos raros y excéntricos):
- Paranoide: (desconfianza) tienden a encontrar intenciones hostiles y malévolas en otras personas y
son incapaces de ver su propio papel en un conflicto.
- Esquizoide: emocionalmente frías, socialmente distantes y utilizan la fantasía para enfrentar la
realidad.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 6


- Esquizotípico: (malestar en las relaciones íntimas) emocional y socialmente aisladas y que desarrollan
pensamientos, percepciones y comunicaciones insólitas.
• GRUPO B (trastornos dramáticos, emocionales o erráticos):
- Histriónico: emotividad, buscan llamar la atención y se comportan de forma notablemente teatral,
exagerada y sexual.
- Narcisista: sentido de superioridad y creencia exagerada en su propio valor o importancia.
Extremadamente sensibles al fracaso o a la crítica.
- Antisocial: muestran desprecio e insensibilidad por los derechos y los sentimientos de los demás,
utilizan el engaño, pueden ser violentos, proclives a las drogas y sin remordimientos
- Límite: son inestables, buscan ser cuidadas por otros y cuando temen el abandono por quien les
cuida, su humor cambia mostrando una cólera intensa.
• GRUPO C (trastornos ansiosos o temerosos):
- Evitador: son hipersensibles al rechazo, por lo que temen comenzar relaciones. Se presentan
tímidas y retraídas.
- Dependiente: sin confianza en sí mismas. Transfieren las decisiones y responsabilidades
importantes a otros, permitiendo que las necesidades de aquellos se antepongan a las propias.
- Obsesivo-compulsivo: son metódicas, buscan el control, no toleran errores y prestan tanta
atención a los detalles que no pueden llegar a completar sus tareas.
• Otros trastornos de la personalidad: Producidos por afecciones médicas (Lesión en lóbulo frontal…).
2.4.12. Trastornos Parafílicos
Las parafílias implican un interés sexual intenso y persistente distinto de la estimulación genital,
o las caricias en relaciones consentidas y con parejas maduras. Algunos de estos trastornos serías:
- Voyeurismo: espiar a personas desnudas o que mantienen relaciones sexuales.
- Exhibicionismo: enseñar los genitales a personas desprevenidas.
- Froteurismo: tocamientos o fricción hacia otra persona sin su consentimiento.
- Masoquismo sexual: someterse a humillación, ataduras o sufrimiento.
- Sadismo sexual: infligir humillación, ataduras o sufrimiento.
- Pedofilia: fijación sexual hacia niños prepúberes.
- Fetichismo: uso de objetos o interés por partes del cuerpo distintas de los genitales.
- Travestismo: travestirse para excitarse sexualmente.
2.5. DEFICIENCIAS VISUALES Y AUDITIVAS
Las Deficiencias Visuales se producen por anomalías en el ojo y/o en la vía óptica. Cuando
dichas anomalías se dan en grado extremo (ni se percibe la luz), se habla de ceguera total. Pero, la mayoría
de las personas ciegas conservan restos visuales para la movilidad e incluso para la lectoescritura.
Los parámetros más utilizados para la evaluación asistencial y educativa de la visión son: la
agudeza visual y el campo visual. La ceguera legal no conlleva impedimento para ver.
Barraga indicó cuatro niveles de discapacidad visual:
a) Ceguera: carencia de visión o sólo percepción de luz. Imposibilidad de realizar tareas visuales.
b) Discapacidad visual profunda: dificultad para realizar tareas visuales gruesas o que requieren
visión de detalle.
c) Discapacidad visual severa: posibilidad de realizar tareas visuales con inexactitudes,
requiriendo adecuación de tiempo, ayudas y modificaciones.
d) Discapacidad visual moderada: posibilidad de realizar tareas visuales similares a las que
realizan las personas de visión normal, con ayudas especiales e iluminación adecuada.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 7


Desde el punto de vista educacional, Bueno y Ruiz diferencia dos grupos, en relación a la
capacidad visual para utilizar el sistema lectoescritor en tinta de manera funcional, y excluyendo
cualquier otro nivel de competencias (solo tiene en cuenta si precisan del braille o si pueden leer textos en tinta
aunque sea con ayuda visual tipo lentes, etc., si lo que leen solo son titulares y el resto no puede, etc.)
Las deficiencias visuales pueden llevar asociadas repercusiones en la noción espacial, viéndose
suplida en muchos casos por los sentidos de la audición y el tacto. Dentro de las deficiencias visuales
más habituales, podemos destacar:
• Trastornos de refracción y acomodación:
- Hipermetropía: Problemas de visión a distancias cortas, por la convergencia de los rayos de luz
detrás de la retina.
- Miopía: el problema de visión más habitual en el mundo. La imagen se forma por delante de la
retina, ocasionando problemas de visión de objetos distantes.
- Astigmatismo: problema en la curvatura de la córnea que impide el enfoque claro de los objetos.
• Retinopatía: enfermedad de los capilares sanguíneos que produce derrames en la retina o dentro
del ojo.
• Catarata: pérdida de transparencia del cristalino (lente situada detrás de la pupila que sirve para
enfocar).
• Glaucoma: enfermedad ocasionada por el aumento de los líquidos interiores del globo ocular, lo
cual produce atrofia de la retina y del nervio óptico, pérdida de visión, dolores intensos y vómitos.
• Ambliopía (ojo vago o perezoso): pérdida de la visión, normalmente de un ojo, debido a que las
células cerebrales que se encargan de la visión de ese ojo no se desarrollan por falta de uso.
• Hemianopsia: ceguera en la mitad del campo visual debido a una alteración en el sistema nervioso
encargado de procesar la información visual.
Las Deficiencias Auditivas: la sordera es dificultad o imposibilidad de usar el sentido del oído
(es decir un sordo no es solo el que no oye, sino también el que tiene dificultades para oír):
• Cofosis: pérdida de la capacidad auditiva total.
• Hipoacusia: pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia). La hipoacusia puede ser leve,
moderada, severa y profunda. Este tipo de deficiencias suelen deberse más habitualmente a:
- Hipoacusia neurosensorial/perceptiva: por alteración del oído interno o la vía nerviosa auditiva.
- Hipoacusia mixta: se ven comprometidos tanto el sistema mecánico de transmisión del sonido
como el oído interno o la vía auditiva.
- Hipoacusias conductivas: por alteración en la transmisión del sonido a través del oído medio o
el externo.
- Síndromes vertiginosos: sensación ilusoria de movimiento, generalmente rotatorio.
Según el momento de aparición, se diferencia entre:
• Deficiencias prelocutivas: antes del desarrollo del lenguaje
• Deficiencias postlocutivas: cuan ya se ha adquirido el lenguaje
2.6. OTROS PLANTEAMIENTOS SOBRE LAS DEFICIENCIAS
Un planteamiento novedoso es el referido al estudio de las denominadas Enfermedades Raras
(ER): enfermedades que aparecen raramente en la población (menos de 1 por cada 2.000 personas).
Las características más relevantes de las ER son:
- Comienzo precoz. En 2 de cada 3 aparecen antes de los dos años.
- Dolores crónicos. En 1 de cada 5 enfermos.
- Desarrollan un déficit motor, sensorial o intelectual en la mitad de los casos, lo cual origina una
discapacidad en la autonomía. En 1 de cada 3 casos.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 8


- En casi la mitad de los casos, está en juego el pronóstico vital, ya que a las enfermedades raras
se les atribuye el 35% de las muertes antes de un año, del 10% entre 1 y 5 años, y el 12% entre
los 5 y 15 años.
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) calcula que más de tres millones de
personas (3% de la población) sufre alguna ER, por lo que no podemos caer en el error de considerar que
son problema de una minoría. Además, la mayoría no cuentan con un tratamiento específico.
Entre dichas ER se encuentran: Anemia (talasemia, células falciformes, etc.), Esclerosis Lateral
Amiotrófica, Fibrosis Quística, Esclerodermia, Miopatía de Duchenne, Síndrome de Tourette,
Osteogénesis Imperfecta, Patologías Mitocondriales, Leucodistrofias, Enfermedad de Wilson,
Enfermedad de Pompe, Anemia de Fanconi, Síndrome de Apert, Síndrome de Joubert.
2.7. VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y ORIENTACIÓN
La valoración de la discapacidad se produce en función de la gravedad de las consecuencias
sobre la capacidad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria (AVD) (es decir, no se trata sólo de
tener una deficiencia, sino de que está altera mi autonomía diaria).
Se considera que en una persona se produce una discapacidad cuando se alcanza un grado igual
o superior al 33%. Como consecuencia, la persona obtiene el Certificado Oficial de Discapacidad,
mediante el cual se acredita la condición de la discapacidad, que puede ser temporal o definitiva. Dicho
certificado y la calificación obtenida son los que dan derecho a acceder a los recursos y beneficios
reservados a las personas con discapacidad y que, pretenden hacer posible la igualdad entre las personas
con discapacidad y las personas sin ella.
La valoración de la discapacidad tiene en cuenta tanto los factores discapacitantes de la persona
con presunta discapacidad, como los factores sociales. La valoración de la discapacidad se plantea en
porcentajes, y la de los factores sociales complementarios mediante un sistema de puntuaciones. Esta
actividad se lleva a cabo en los Centros Base de Atención a Personas con Discapacidad, por medio de
los Equipos de Valoración y Orientación (EVO), que son equipos multiprofesionales, compuesto al
menos por:
- Un médico: que valora la discapacidad física y sensorial
- Un psicólogo: que valora la discapacidad psíquica
- Un trabajador social: que valora los factores sociales
De forma general, las funciones de los EVO son:
1) Diagnóstico, valoración, calificación y orientación de personas con discapacidades físicas,
sensoriales y/o psíquicas.
2) La prestación de servicios de información y asesoramiento general.
3) Logopedia, estimulación temprana, psicomotricidad, fisioterapia y psicoterapia
4) Valoración y orientación en formación y empleo y formación ocupacional
5) Otras funciones, como la elaboración de informes técnicos para adaptación de viviendas,
adaptación de puestos de trabajo, ingresos en centros…
Se establecen distintos grados de discapacidad en función de la limitación en las AVD:
• Grado 1. Discapacidad nula: La deficiencia no limita las AVD. 0% de Discapacidad.
• Grado 2. Discapacidad leve: Alguna dificultad en las AVD. Del 1 al 24% de Discapacidad.
• Grado 3. Discapacidad moderada: Disminución importante o imposibilidad de realizar las AVD,
pero independiente en las actividades de autocuidado. Del 25 al 49%.
• Grado 4. Discapacidad grave: Disminución importante o imposibilidad de realizar las AVD. Del
del 50 al 70%.
• Grado 5. Discapacidad muy grave Imposibilidad de realizar las AVD. (75%)

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 9


TEMA 3: EL EDUCADOR SOCIAL Y LA DISCAPACIDAD

3.1. INTRODUCCIÓN.
Tradicionalmente, la acción educativa ha estado referida al ámbito escolar; pero, se ha
planteado la necesidad de un profesional de la educación que amplíe su tarea más allá del ámbito de la
escuela. Dicha actividad laboral ha estado históricamente desregulada y su acción ha sido dispersa.
Educación Social (primera definición): ciencia que enseña a preparar a los individuos para su
vida social y a intervenir educativamente en algunas circunstancias sociales especialmente conflictivas
para la calidad básica de la vida humana de ciertos grupos sociales. (Quintana… ojo que para él es ciencia)
Educación Social (segunda definición): teoría de cómo las condiciones psicológicas, sociales y
materiales, y diferentes orientaciones en valores promueven o dificultan el desarrollo y el crecimiento,
la calidad de vida y el bienestar del individuo o del grupo.
Educador Social: profesional que realiza una intervención socioeducativa e intencional con
personas o grupos en sus contextos, con el fin de que puedan alcanzar un desarrollo personal y social
pleno (que se relacione con los demás) y de que participen en los diferentes ámbitos sociales y comunitarios.
Los tres campos básicos de actuación del Educador Social son (que pueden interactuar entre sí):
• La educación de personas adultas (EPA): dirigida a personas adultas o mayores.
• La educación especializada o marginación social (EE): tiene como destinatarios a personas en
conflicto, desadaptadas y con riesgo de llegar a ser marginadas socialmente.
• La animación sociocultural (ASC): se dirige a cualquier sector buscando su participación.
Se trata de un profesional con una formación con sentido propio y de carácter polivalente.
Sus funciones se basan en la defensa y desarrollo de los derechos humanos y se concretan en:
• Apoyar a las personas en su desarrollo para que ellas mismas puedan resolver sus problemas.
• Potenciar la habilidad personal de decidir por sí mismo, adaptarse y desarrollarse.
• Informar, asesorar, prevenir, diagnosticar, intervenir, seguir el caso y desarrollar la
investigación social en los contextos socioeducativos.
• Favorecer el desarrollo personal y social pleno.
• Conocer, gestionar, coordinar y desarrollar las instituciones y los recursos sociales y
tecnológicos con aplicaciones educativas, así como los espacios comunitarios.
• Diseñar, aplicar, coordinar y evaluar programas y proyectos socioeducativos.
El educador social no puede solucionar todas las situaciones problemáticas. Existen otros
profesionales con los que suele establecer equipos multidisciplinares:
• Trabajador social: Estudia la situación individual y familiar proporcionando los medios
necesarios para acceder a las prestaciones y servicios de los que puede ser beneficiaria.
• Psicólogo: para el diagnóstico y recuperación anímica y comportamental de las personas con
discapacidad y también de las de su entorno inmediato.
• Terapeuta ocupacional: proporcionar el máximo grado de autonomía personal en el entorno
de la persona con discapacidad.
• Fisioterapeuta: restauración física y funcional, y tratamientos fisioterapéuticos específicos.
• Médico rehabilitador: diagnóstico, pronóstico y plan terapéutico de la persona.
• Ortoprotesista: diseño, elaboración y adaptación del material ortoprotésico y ayudas técnicas.
• Otros: Logopedas, Profesores de educación especial, Monitores, etc.
3.2. LA INTERVENCIÓN DEL EDUCADOR SOCIAL EN EL ÁMBITO DE LA
DISCAPACIDAD.
La intervención del ES es soporte para integrar a personas con discapacidad que ven limitado
su desarrollo personal y presentan dificultades de adaptación al entorno.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2018-2019 Página 1


El tipo de intervención que se realice puede ser:
• Directa: sobre la persona con discapacidad
• Indirecta: dirigida a la sensibilización, formación y transformación de la comunidad.
Podemos establecer tres niveles en sus funciones:
1. Con el grupo o la persona: La función del ES se centra en el proceso de socialización para
facilitar el acceso a la cultura y la inclusión en la sociedad. Se precisa la participación de la
persona con discapacidad, teniendo en cuenta (el ES debe analizar las 3):
- Su identidad, sus necesidades y sus demandas (manifiestas o no… porque puede no darse cuenta
de que tiene una necesidad y se lo podemos hacer ver)
- Las características, necesidades y demandas del entorno
- La relación que se establece entre los dos factores anteriores.
Las funciones del ES se deben de canalizar mediante un proyecto educativo, que se desarrollará
en colaboración con las personas afectadas y con otros profesionales, aportando el ES la
perspectiva educativa. La meta es el empoderamiento: aumento de la autoridad y el poder del
individuo sobre los recursos y sobre su capacidad de entender, actuar y decidir en su vida.
2. Con el entorno del grupo o de la persona, Este trabajo se considera actualmente
imprescindible y está referido a instituciones (escuela, empresa, familia, etc.) o a la comunidad.
Pretende lograr la normalización e integración social de estas personas mediante la información,
la sensibilización o la formación de distintas instancias sociales (El ES no sólo interviene con la
persona, sino que debe hacerlo con el entorno… que es también un factor discapacitante).
3. Reflexión sobre la praxis educativa, referida tanto al saber, como al saber ser y al saber hacer.
Es un nivel de crecimiento personal y profesional en relación a sus competencias.
3.3. PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD
El ES puede elaborar programas educativos, como forma de aproximación a la realidad en la
que va a intervenir y para dotar de orden, rigurosidad y eficacia a la intervención. No obstante, también
han de tener cierto grado de flexibilidad y apertura, dado que la realidad es compleja y cambiante.
Estos programas se definen como educativos, ya que pretenden formar en recursos personales
que permitan a las personas con discapacidad disponer de más oportunidades. Se oponen a aquellos
que pretendían curar (corte clínico, tradicional).
La concreción en el planteamiento de actuación es progresiva:
• El Plan es la unidad más amplia y se dirige al desarrollo de un área social.
• Los Programas: Concretan al plan.
• Los Proyectos, como elemento final, a cada programa.
• Programa de acción: marcan el paso de la teoría a la práctica. Es un ámbito de trabajo o línea
de proyecto.
La “unidad de programación” es el elemento operativo de intervención. La “actividad” es la
unidad básica de trabajo y hace referencia a acciones concretas en forma de “tareas”.
(Ejemplo: Proyecto: La creación de un servicio de atención a personas con discapacidad en la universidad.
Programa de acción: Programa de fomento de la accesibilidad en la universidad. Unidad de programación: la
modificación de elementos en los edificios de dicha universidad).
El diseño de un proyecto y de sus programas de acción puede estar sujeto a distintos grados de
formalidad. En algunos casos no será necesario explicitar
Programa de las actuaciones; mientras que en otros será
Unidad de
Plan Programa Proyecto Actividad
imprescindible. En el segundo caso el proyecto oacciónprograma de acción debe integrar elementos como:
programación
una fundamentación teórica, las características de la realidad en la que se interviene, unos objetivos,
los medios a utilizar, las estrategias y las fases.
Programa de
Proyecto Tareason: Tarea
Los principales ámbitos de fundamentación de nuestros proyectos y programas
acción

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2018-2019 Página 2


• Sociológico. Incluye los referentes contextuales de la intervención, pues toda intervención se
produce en uno o varios contextos. Incluye aspectos como los ideológicos, económicos, etc.
• Psicológico. Hace referencia tanto a aspectos evolutivos como a las necesidades de la persona
con discapacidad y de su familia. Desde este ámbito el déficit se considera secundario.
• Pedagógico. indicación unos principios básicos que dirigen la intervención, que son:
- La Integración: que debe producirse en los diferentes contextos: familiar, escolar, laboral...
- La Sectorización: la necesidad de que la intervención se realice en una situación próxima al
hogar y al contexto concreto de la persona.
- Normalización: no utilización de servicios excepcionales, si no son imprescindibles.
- Individualización: ofertar respuestas educativas adaptadas a las características y
necesidades concretas de la persona.
También han de tenerse en cuenta las actitudes, creencias y competencias relacionales del ES
(porque puede crearse un conflicto).
Podemos guiarnos por las siguientes fases de intervención:
a) Diagnóstico o evaluación. Detección de los problemas sobre los que se va a trabajar y conocer
sus características y contexto. Algunos de los elementos fundamentales son:
- Recogida y análisis inicial de información
- Definición del problema
- Objetivos del proyecto.
El objetivo general de todo programa ha de ser el desarrollo en la persona de competencias
para solucionar el problema y la generación de cambios mediante la creación de contextos
que permitan dicho desarrollo.
b) Planificación de la intervención. Establecer un plan de acción que nos permita lograr los
objetivos establecidos. Ha de estar basada en una serie de aspectos:
- Una fundamentación: tanto del caso particular, como la fundamentación teórica.
- Unos objetivos del programa: Deben reunir una serie de características: estar vinculados a
las necesidades de las personas y priorizados en función de su relevancia; han de ser
realistas; y han de estar bien definidos y ser evaluables.
- Un plan de acción: incluyendo programas de acción, unidades de programación, actividades
y tareas. Las actividades han de ser coherentes con los objetivos, adecuadas a sus
características, que su finalidad sea evidente y que promuevan la participación de las
personas y de su entorno.
c) Aplicación. Desarrollo de los programas de acción, unidades de programación, actividades y
tareas, con fines educativos y de mejora.
d) Evaluación. contrastar los objetivos establecidos en la primera fase con los resultados
obtenidos, así como en analizar cómo se ha producido el proceso.
3.4. PRINCIPIOS DE GUÍA ÉTICA, DE CALIDAD Y DE TRATO EN EL TRABAJO CON
PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Principios de guía ética y calidad
La labor de los educadores sociales ha de basarse en valores humanistas fundamentados en el
respeto y desarrollo de las personas, así como en la igualdad y la justicia social. Algunos de los
principios éticos a seguir son:
- Respeto y defensa de los derechos de las personas (su libertad, igualdad, dignidad y autonomía).
- Mantener un adecuado nivel profesional: Competencias y esfuerzos de actualización y
renovación profesional, y desarrollo de la profesión con calidad y reflexión ética.
- Respeto tanto al usuario del servicio como a su propia profesión y a los demás profesionales.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2018-2019 Página 3


- Confidencialidad sobre la información. Proteger el derecho de las personas a controlas su propia
información, y permitir la relación de confianza entre el profesional y la persona.
- Obligación de llamar la atención tanto sobre condiciones generadoras de problemática social,
como sobre casos particulares referidos a la problemática social. Así como demandar su cambio.
Algunos principios de calidad son:
- La planificación y evaluación de forma rigurosa de toda la acción
- El desarrollo de la actitud y destrezas adecuadas para el trabajo en equipos y organizaciones.
Principios de trato y comportamiento
Es habitual que muchas personas no sepan cómo comportarse ante personas con discapacidad.
Sin embargo, la relación que se establezca con la persona es fundamental.
Algunas pautas a seguir son:
- El trato y comportamiento con personas con discapacidad está sujeto a las mismas normas que
con el resto de las personas y, consiguientemente, a un planteamiento de profesional experto.
Podemos destacar: establecer una distancia profesional óptima, asumir el papel de facilitador y
no el de salvador; el desarrollo de competencias de la persona como principal objetivo (no
simplemente satisfacer necesidades, no dar pescado sino enseñar a pescar); La actitud empática del
profesional; El control de la emotividad, etc.
- El término adecuado a utilizar es el de “persona con discapacidad”. Evitar la utilización de
expresiones negativas como “padecer” o “sufrir” una parálisis cerebral (mejor persona con parálisis
cerebral).
- Las personas con discapacidad prefieren ser tratadas como personas independientes. La forma
adecuada de actuar sería: en primer lugar, ofrecer la ayuda y, si la persona la acepta, preguntarle
cómo actual si no sabemos cómo hacerlo.
- Adecuar la comunicación a las características de la persona.
- Cuando se hable con una persona en silla de ruedas, procurar usar una silla para estar a su altura.
- Respetar el espacio personal.
- Cuando las personas con discapacidad piden algo que necesitan, normalmente no se están
quejando. Puede ser reflejo de que se sienten cómodas (por eso se atreven a pedir)
- La persona con discapacidad puede necesitar un acompañante, ayudante o intérprete. Debemos
dirigirnos a la persona con discapacidad y no a la otra persona. Procurar no preguntarle por su
discapacidad.
- Cuando no se sepa cómo comportarse o cómo expresarse ante una persona con discapacidad, la
mejor solución suele ser preguntarle.
3.5. RETOS PARA EL FUTURO DE LOS EDUCADORES SOCIALES EN EL CAMPO DE
LA DISCAPACIDAD.
• El educador social, como elemento de promoción del cambio social respecto a la discapacidad,
ha de impulsar la educación en valores. Será fundamental el cambio en la visión social de la
discapacidad, pasando a considerarla en relación a los derechos de las personas, a su participación
como un miembro dentro de un grupo y a un marco social opresor que la envuelve.
• Descubrir y aportar nuevas respuestas y aplicaciones a las necesidades de las personas con
discapacidad.
• Participación en investigaciones en el campo de la discapacidad
• Promover la contribución a la sociedad de las personas con discapacidad.
• Reclamar la presencia del educador social, con una ratio adecuada, en los distintos ámbitos
relacionados con la discapacidad
• Fomentar el trabajo desde equipos interdisciplinares y con un tipo de intervención transversal.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2018-2019 Página 4


TEMA 4: DISCAPACIDAD Y EL CONTEXTO SOCIOCOMUNITARIO

4.2. AGENTES VINCULADOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.


• Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
Es una plataforma creada en 1997 para la representación, defensa y acción de las personas con
discapacidad y de sus familias en España. Está integrado por las principales organizaciones estatales
de personas con discapacidad, varias entidades adheridas de acción sectorial y los CERMIs
autonómicos (son más de 5.000 asociaciones y entidades).
El CERMI constituye un movimiento asociacionista de encuentro y acción política de las
personas con discapacidad, con objeto de hacerse visibles y participar activamente en la sociedad,
ofreciéndose para ello como interlocutor y referente del sector.
• Asociaciones de Personas con Discapacidad
Tienen como principal objetivo apoyar a las personas con discapacidad y a sus familias. Dirigen
sus actuaciones a la integración, accesibilidad laboral, familiar, educativo, social y recursos.
Las principales características de las asociaciones están determinadas por aspectos como:
- Su delimitación territorial
- Estar dirigidas a colectivos de personas con una determinada discapacidad (Ciegos, motóricos, etc.)
- Por especializarse en servicios concretos (ocio, trabajo, educación, etc.).
Las distintas administraciones públicas, amparan la iniciativa privada sin ánimo de lucro
colaborando en el desarrollo de sus actividades mediante asesoramiento técnico, coordinación,
planificación y apoyo económico.
• Observatorio Estatal de la Discapacidad
Es un instrumento técnico de la Administración General del Estado que se encarga de la
recopilación, sistematización, actualización, generación de información y difusión relacionada con el
ámbito de la discapacidad. Es un instrumento de promoción y orientación de las políticas públicas.
También elaboran el informe sobre la situación y evolución de la discapacidad en España.
• Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)
Es la entidad gestora de la Seguridad Social en materia de Servicios Sociales complementarios.
Tiene competencias en materias como:
- La creación y puesta en funcionamiento del sistema de protección a las personas en situación
de dependencia.
- La gestión de los servicios sociales complementarios del sistema de la Seguridad Social.
- La gestión de los planes, programas y servicios del ámbito estatal para personas con
dependencia.
- La elaboración de propuestas de normativa básica que garanticen la igualdad de los ciudadanos.
- El desarrollo de políticas de cohesión social interterritorial en relación a las personas en
situación de dependencia.
• Ministerios, consejerías y concejalías
Sus funciones serán las de gestionar, desarrollar y ejecutar las actuaciones que les correspondan
en el marco de sus competencias (porque el tema de la discapacidad no es un tema solo de Servicios Sociales).
• Consejos Nacional y Municipales de Discapacidad
El Consejo Nacional de la Discapacidad es el órgano colegiado interministerial, de carácter
consultivo; adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que tiene como objetivos garantizar
la colaboración entre el movimiento asociativo de las personas con discapacidad y sus familias y la
Administración General del Estado.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 1


En algunas ciudades también existe el Consejo Municipal de Discapacidad, cuya finalidad es
canalizar la participación de los ciudadanos en los asuntos de la política municipal que puedan afectar
al bienestar de las personas con discapacidad.
• Real Patronato sobre Discapacidad
Está adscrito al Ministerio de Sanidad y Política Social que, con carácter autónomo:
- Promueve la prevención, la rehabilitación y la inserción social de las personas con discapacidad.
- Facilita el intercambio y la colaboración entre las administraciones públicas, así como entre
éstas y el sector privado, tanto a nivel nacional como internacional.
- Presta apoyo a organismos, entidades, especialistas y promotores en materia de estudios,
investigación y desarrollo, información, documentación y formación
- Emite dictámenes técnicos y recomendaciones relacionadas con la discapacidad.
• Foro Europeo de las Personas con Discapacidad (EDF)
Es una organización internacional sin ánimo de lucro que se creó en 1996 para representar a las
personas con discapacidad que residen en la Unión Europea. Es el referente de la discapacidad,
interlocutor único con la Unión Europea.
Está integrado por los Consejos Nacionales de Personas con Discapacidad que representan a los
distintos países y por ONGs que representan a los grupos de discapacidad.
• El Defensor del Pueblo y el Defensor de las Personas con Discapacidad
El Defensor del Pueblo está establecido en casi todos los países democráticos con objeto de
proteger los derechos constitucionales de los ciudadanos en todas las esferas de la vida.
Fue establecido, en primer lugar, a nivel nacional, pero también se adopta en las Comunidades
Autónomas. Progresivamente ha ido surgiendo la figura del Defensor de las Personas con Discapacidad
en algunas comunidades autónomas y a nivel local.
• El Ministerio Fiscal
Es un órgano integrado en el Poder Judicial que actúa con autonomía en el desempeño de sus
funciones en todo el territorio del Estado. Está organizado de forma jerárquica. Su principal función es
la de promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y
del interés público.
• Fundación ONCE
Es una organización autónoma y de las más representativas de las personas con discapacidad.
• Otros agentes: Entidades privadas sin ánimo de lucro y ONGs; Medios de comunicación;
Universidades; Colegios oficiales.
4.3. ACCESIBILIDAD
El tema de la accesibilidad se centró inicialmente en la eliminación de las barreras
arquitectónicas. Pero progresivamente, también se fue asociando con una serie de productos y servicios
que, por no estar adaptados, no podían ser utilizados por todos los ciudadanos.
El progreso que se realice en relación con la accesibilidad dependerá de tres grandes elementos:
• La normativa: que establece las exigencias y su cumplimiento
• El desarrollo tecnológico: que establece las posibilidades de utilización por parte de todos.
• La acción social: como receptora de los otros dos, pero también como elemento activo de
participación.
Existen una norma básica, la 1/2013 Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad
y de su Inclusión Social, donde se garantiza que las personas con discapacidad tienen derecho a vivir
de forma independiente y a participar plenamente en todos los aspectos de la vida. Para ello, los poderes
públicos adoptarán medidas para asegurar la accesibilidad universal, en igualdad de condiciones con
las demás personas, en los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, el transporte, la
Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 2
información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las
comunicaciones, los medios de comunicación social, etc.
Se pueden diferenciar distintos tipos de medidas (sobre todo para discapacidad motora y sensorial):
• Para posibilitar el movimiento vertical: rampas, escalones, ascensores, etc.
• Para posibilitar el movimiento horizontal, avisos sonoros, aceras rebajadas, elementos táctiles
para la orientación, espacios para el giro, etc.
• Sobre las características de las instalaciones: ancho de los marcos de las puertas, interruptores
de luz adaptados, cajeros y teléfonos públicos adaptados, baños adaptados, etc.
La primera dificultad que encuentran las personas con discapacidad a la hora de desplazarse por
la calle es subir y bajar el bordillo, seguido de obstáculos como papeleras, socavones, etc.
La principal dificultad en la vivienda son las escaleras y en los cuartos de baño.
Es necesario destacar el papel de los Planes Especiales de Accesibilidad (PEAs), desarrollados
por las Comunidades Autónomas para el ámbito municipal. Suelen ser convenios entre el IMSERSO,
Comunidad Autónoma, entidades locales y asociaciones.
Estos planes suelen presentar importantes limitaciones. Algunas pautas para su mejora son:
• Establecer como nuevo modelo de intervención los PIAM que no son meros documentos
técnicos, sino que además de procurar la supresión de barreras, establecen políticas municipales
que aseguran la viabilidad y permanencia de las medidas establecidas (son la concreción de una
política general, haciendo que vaya más allá de la supresión de barreras) . La característica principal de
los PIAM es su transversalidad.
• Introducir planes de acción territoriales, de ámbito supramunicipal, complementarios con los
anteriores.
• Establecer en los planes medidas para su transparencia, desarrollo, control y seguimiento.
• Fomentar la participación ciudadana directa, especialmente de los afectados, tanto en el inicio
como en el desarrollo de los planes, especialmente en los PIAM.
Una de las estrategias para el diagnóstico de la accesibilidad es la del análisis de las cadenas de
accesibilidad, la cual busca que no existan eslabones que limiten el desplazamiento de estas personas.
En relación con la información y la comunicación, es relevante el tema de la accesibilidad en
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Gran número de sitios-web presentan
barreras de accesibilidad que dan lugar a la denominada “infoexclusión”.
Las acciones fundamentales que deberían de llevarse a cabo para evitar la infoexclusión son:
• Favorecer el acceso: ofertar tecnologías accesibles.
• Favorecer la competencia: acciones de alfabetización informática.
• Generar motivación para su utilización por parte de las personas con discapacidad.
4.4. SERVICIOS DE AYUDA Y PRESTACIONES ECONÓMICAS
4.4.1. Servicios de Ayuda
La Ley 39/2006 (tema 1) establece el catálogo de servicios del sistema, que comprende:
• Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la
autonomía personal.
• Servicio de teleasistencia: Se utiliza para que la persona que vive en su hogar esté conectada
y, en caso de necesidad, pueda recibir asistencia (dispositivo que da señal de alarma a una central).
• Servicio de ayuda a domicilio: la persona recibe la atención de un profesional que le puede
proporcionar dos tipos diferentes de ayuda:
- De atención a las necesidades del hogar. Dirigido a facilitar ayuda en trabajos domésticos.
- De cuidados personales. Destinado a proporcionar ayuda para la independencia de la persona
en actividades básicas, higiene, alimentación, vestirse…

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 3


• Servicio de Centro de Día y de Noche. variedad de prestaciones y asistencia integral:
- Centro de Día para mayores
- Centro de Día para menores de 65
- Centro de Día de atención especializada
- Centro de Noche.
• Servicio de atención residencial. Podemos diferenciar:
- Residencia de personas mayores en situación de dependencia.
- Centro de atención a personas en situación de dependencia (unos para discapacidad física y
otros para discapacidad psíquica).
Además de estos servicios, está la figura del Asistente Personal (AP) que, aunque no figura
dentro de los servicios de ayuda, se reconoce por medio de una prestación económica para su
contratación durante un número de horas.
Dicha figura se establece con objeto de facilitar al beneficiario el acceso a la educación, al
trabajo y a una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria (por ejemplo,
una persona con tetraplejía que precisa ayuda para vestirse, comer, ir al trabajo, etc.) .

4.4.2. Prestaciones económicas


4.4.2.1. Prestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidad
Modalidad contributiva: Destinada a personas afiliadas a la Seguridad Social y puede
producirse en los siguientes casos:
• Por incapacidad permanente (IP): situación del trabajador (menor de 65 años) que, después de
haber estado sometido a tratamiento y dado de alta médicamente, presenta reducciones
anatómicas o funcionales graves y previsiblemente definitivas que reducen o anulan su
capacidad laboral. Dicha situación es revisable. También se accede una vez finalizado el plazo
de la incapacidad temporal. Se clasifica en 4 grados que determinan el importe de la prestación:
- IP parcial para la profesión habitual
- IP total para la profesión habitual
- IP absoluta para todo trabajo
- Gran invalidez.
• Por jubilación anticipada en trabajadores discapacitados. Pueden acceder antes que los demás
trabajadores cuando el grado de discapacidad es igual o superior al 65%.
• Pensión de orfandad a favor de personas con discapacidad. Se dirige a hijos del trabajador
fallecido, menores de 18 años y mayores de edad cuando el grado de discapacidad sea de IP
absoluta o Gran invalidez.
Modalidad no contributiva: Destinada a personas con un determinado grado de discapacidad
que no dispongan de recursos suficientes:
• Pensión de invalidez no contributiva: para mayores de 18 y menores de 65 años, residentes en
España durante más de 5 años, con una discapacidad igual o superior al 65% y sin recursos
suficientes. Esta pensión es compatible con los ingresos del trabajo durante los cuatro años
siguientes al inicio de la actividad hasta el límite del indicador Público de Renta de Efectos
Múltiples (IPREM). A partir de ese límite, la prestación se reduce en un 50%. Además, la
persona puede percibir un complemento en caso de necesitar otra persona para realizar las
actividades básicas de la vida ordinaria, si el grado de discapacidad sea igual o superior al 75%.
• Prestaciones familiares a favor de los discapacitados:
- Asignación por hijo menor de 18 o mayor de dicha edad con discapacidad en grado igual o
superior al 65% a cargo del beneficiario.
- Por nacimiento o adopción de tercer o sucesivos hijos

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 4


- Por parto o adopción múltiple (compatible con la anterior)
4.4.2.2. Prestaciones del Estado
Las refundidas en la LISMI y las Pensiones Asistenciales.
Prestaciones de la LISMI: Tras ser refundida la LISMI solo se mantuvo el subsidio de
movilidad y compensación para gastos de transporte: Destinado a cubrir los gastos de desplazamientos
a las personas con graves problemas de movilidad.
Desaparecen los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona
(ya que se recogen en las prestaciones no contributivas). Sin embargo, se mantienen dichos subsidios
mientras los beneficiarios que ya las recibían continúen reuniendo los requisitos mediante los cuales
fueron concedidos y no perciban una pensión no contributiva (Ocurre lo mismo con las pensiones
asistenciales, fueron derogadas pero se siguen cobrando).

4.4.2.3. Prestaciones de las Comunidades Autónomas


La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de
dependencia, establece la posibilidad de percibir una prestación económica, la cual se concederá
únicamente cuando no sea posible el acceso a un servicio público o concertado, en función del grado y
nivel de dependencia y de la capacidad económica del beneficiario, y estará vinculada a la adquisición
de un servicio.
También establece que, excepcionalmente, si el beneficiario está siendo atendido por su entorno
familiar, se podrá reconocer una prestación económica para cuidados familiares. En dicho caso, el
cuidador será dado de alta y cotizará en la Seguridad Social.
En el caso de personas con gran dependencia, también da la posibilidad de prestación económica
para la contratación de un asistente personal.
También establece la posibilidad de prestación económica para facilitar tanto la autonomía
personal, mediante ayudas técnicas e instrumentos necesarios para su desenvolvimiento en la vida
ordinaria, como para la accesibilidad y las adaptaciones en el hogar para mejorar su desplazamiento.
También existen una serie de beneficios fiscales para personas con discapacidad: IRPF, el de
Sociedades, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, IVA, etc.
4.5. INTERVENCIÓN EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
4.5.1. Intervención Dirigida a la Mejora de la Calidad de Vida
Para las PcD la calidad de vida ha de tener el mismo significado y los mismos referentes que
para cualquier otra persona.
La Intervención dirigida a mejorar la Calidad de Vida de las PcD debe considerar:
a) Dicha intervención ha de tener como fin último el potenciar su bienestar.
b) Debe estar dirigida a potenciar el control personal y dotarle de oportunidades para ello.
c) El término Calidad de Vida ya no solo se tiene referentes materiales, de necesidades básicas y
la ausencia de enfermedad, sino que ahora incorpora también referentes emocionales, sociales,
la influencia del entorno, la autodeterminación y el perseguir una vida enriquecedora.
4.1. Calidad de Vida y Salud
La salud no es la simple ausencia de enfermedad, sino que, es un estado completo de bienestar
físico, mental y social. Estos ámbitos influyen sobre la calidad de vida de forma directa, pero también
lo hacen indirectamente a través de la salud (en su sentido tradicional).
Los progresos experimentados en longevidad y tecnología para afrontar las enfermedades y
deficiencias no siempre han ido acompañados del desarrollo en las condiciones de vida y de bienestar
(mas estrés, cambio de valores, contaminación, etc.).
La materia de salud y sanidad está transferida a las Comunidades Autónomas, aunque existe un
marco estatal general.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 5


En el artículo 12 de la RD 1/2013 se establece que será competencia de los equipos
multiprofesionales de atención a la discapacidad el prestar atención interdisciplinar a cada PcD que lo
necesite, para garantizar su inclusión y participación. Estos equipos de calificación y reconocimiento
del grado de discapacidad valorarán y calificarán las situaciones de discapacidad para su
reconocimiento oficial posterior.
4.2. Calidad de Vida, Ocio y Tiempo Libre
El Tiempo Libre es aquella situación en la que no existe obligación de realizar ninguna tarea
determinada, lo cual es condición imprescindible para poder realizar actividades de ocio.
El Ocio es la parte del tiempo libre en la que se siente satisfacción realizando actividades
destinadas al descanso, la diversión y el desarrollo. El ocio es un derecho.
El acceso de las personas con discapacidad al ocio es otro importante indicador de su calidad
de vida, de su participación en la sociedad y del ejercicio de sus derechos como ciudadanos. Pero para
muchas PcD, el tiempo libre no es realmente “libre”, sino más bien “impuesto” debido a la ausencia de
recursos y estímulos para desarrollar otras actividades como pueden ser el trabajo o el estudio.
Pueden diferenciarse dos tipos de oferta de ocio:
• Oferta General
• Oferta Específica: va dirigida a un determinado grupo de PcD y sus objetivos se adaptan a las
características de ese grupo. Es adecuada cuando los participantes precisan de una atención y
apoyo más intenso y/o adaptado.
Algunos beneficios que conlleva el ocio son los emocionales, los sociales, los físicos, los
cognitivos y conductuales, el autoconocimiento, o el desarrollo de su autodeterminación.
4.3. Calidad de Vida y Actitudes Sociales
Históricamente las PcD han sido vistas por el resto de la sociedad desde prismas claramente
negativos. En la actualidad, estos planteamientos están superados, pero es importante desarrollar en la
sociedad una determinada actitud y conciencia.
Se considera que las actitudes sociales pueden llegar a constituir obstáculos mayores que los
derivados de las propias deficiencias y que las leyes, por sí mismas, no aseguran la integración efectiva
(es decir, una ley en sí no cambia la actitud ante algo, hay que concienciar para que cambien).
La actitud es un constructo psicosocial que está definido por tres componentes:
• Componente cognitivo: hace referencia a las ideas y creencias, que pueden ser o no ciertas.
• Componente afectivo: hace referencia a las emociones
• Componente conductual: hace referencia a las acciones o tendencias de acciones.
La actitud a desarrollar en la sociedad se relaciona, principalmente, con la evitación del
reduccionismo realizado sobre las PcD en relación a su alejamiento de los patrones sociales orientados
al “éxito” (es decir… que para tener éxito hay que ser guapo, listo, alto… y hombre, que si eres mujer mejor en
casa). Pero también debe desarrollarse una conciencia sobre las circunstancias que rodean al mundo de
la discapacidad pero que también termina afectando a todos.
Podemos clasificar los tipos de intervención sobre las actitudes de la ciudadanía como:
• Intervención Directa: Mediante campañas informativas y la interacción directa entre personas
con y sin discapacidad (Una influencia directa de A sobre B es cuando A incide directamente sobre B (sin
intermediarios)).
• Intervención Indirecta: Puede desarrollarse animando a los medios de comunicación a dar una
imagen positiva y adecuada de las personas con discapacidad, animando y fomentando en las
empresas la consideración de estas personas y de lo que pueden aportar, o interviniendo sobre
otras entidades, etc. (A índice en C para que C incida en B (es decir, con intermediarios))
Sea directa o indirecta, a su vez puede ser planteada desde dos enfoques:

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 6


• Pasivo. Se pretende proporcionar información a los ciudadanos sobre qué es la discapacidad y
sus condiciones, y cuáles son los derechos y la situación de las personas con discapacidad.
• Activo. Pretende promover la participación y la implicación del ciudadano en la problemática
de la discapacidad. La adopción de un enfoque pasivo es requisito previo al enfoque activo (para
que alguien participe primero debe de estar concienciado, informado, etc.) .

4.5. VOLUNTARIADO (tercer sector social, sector no lucrativo, o sector solidario)


El voluntariado es la actividad dirigida al interés general que las personas desarrollan de forma
solidaria y voluntaria sin recibir una contraprestación económica o material.
Supone la adopción por parte de la sociedad civil de algunas responsabilidades del Estado, para
cubrir las políticas inexistentes o insatisfactorias.
Su origen se suele situar a finales de la Segunda Guerra Mundial y se suele poner como ejemplo
la labor desarrollada por la Cruz Roja.
El voluntariado se ha ido desarrollando progresivamente en las dos últimas décadas, por la
creciente conciencia de responsabilidad social producida en los ciudadanos y el consiguiente
incremento de su implicación.
El incremento del voluntariado se ha producido no sólo en la cantidad de personas implicadas,
sino también en sus ámbitos de actuación y en sus planteamientos.
El voluntariado se contempla en la actualidad como un potente generador de empleo.
El Día Internacional de las Personas Voluntarias para el Desarrollo Económico y Social es el 5
de diciembre.
El voluntariado supera en trascendencia las acciones individuales de las personas y requiere de:
• Una planificación de su acción hacia situaciones sociales, que ha de estar coordinada con la
administración, entre las distintas entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, y ha de
establecer una estructuración de las actividades concretas que llevará a cabo.
• Una formación: la cual permitirá prestar una mejor atención a los diversos tipos de situaciones.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 7


TEMA 5: DISCAPACIDAD Y EL CONTEXTO FAMILIAR

5.1. INTRODUCCIÓN
La familia suele ser una institución de origen natural (no impuesta) y de carácter universal. Es el
primer contexto socializador de las personas y núcleo básico de toda agrupación humana.
5.2. EL PAPEL DE LAS FAMILIAS CON PCD
Entre las funciones que generalmente realiza la familia destacamos:
• Soporte, apoyo y cuidado. En muchos casos los sistemas sanitarios y sociales presentan una
inadecuada oferta de ayuda, y las familias se ven obligadas a compensar dichas carencias. Las
familias de las PcD soportan el esfuerzo que implica la atención a estas personas. Dicha atención,
también llamada apoyo informal, se suele prestar diariamente y se dirige a aspectos como la
alimentación, la higiene, las compras… El reparto de tareas no suele ser equitativo, siendo
mayoritariamente las mujeres en edades entre 45 y 64 años las que soportan dicha responsabilidad.
• Contexto de desarrollo de la persona. La familia es habitualmente el lugar en el que la PcD se
desarrolla y obtiene aprendizajes y estímulos, a nivel afectivo, físico, intelectual y social.
• Encauza la integración social del individuo. En el entorno familiar se aprenden las primeras
competencias sociales y un modelo de comportamiento útil para toda la vida.
• Ámbito de expresión de la afectividad. Una de las funciones más importantes de la familia es la
de proporcionar cariño. Es fundamental para el autoconcepto y autoestima del individuo, y más en
el caso de las PcD.
• Ámbito de control de la conducta y de establecimiento de disciplina. Es una de las funciones
socializadoras más importantes de la familia y de la escuela.
Las influencias dentro de la familia no se producen únicamente de forma unidireccional, sino
que los procesos son interactivos (lo que le pasa a uno repercute en toda la familia). Actualmente se considera
a la familia desde la teoría sistémica (la familia es un sistema abierto, que interactúa con el entorno, etc.). Como
consecuencia de que gran parte de las familias con PcD soportan cargas superiores al resto de familias,
es habitual que sus miembros se puedan encontrar en alguna de las siguientes situaciones:
- Que vean afectada su propia participación social.
- Que vean afectada la relación entre el resto de miembros de la familia, sobre todo el matrimonio.
- Que sufran estrés.
- Que vean afectado su desarrollo laboral y económico.
- Que estén desorientados con respecto a su actuación con la PcD.
A veces, los comportamientos agresivos contra las PcD se producen dentro de la propia familia.
Estos comportamientos pueden ser de carácter pasivo (desatención) o de carácter activo (explotación).
Una de las situaciones conflictivas dentro de las familias con miembros con discapacidad es
aquella en la que la PcD pretende formar su propia familia (querer vivir de forma independientemente, buscar
tener hijos, etc.). Será importante tener en cuenta el tipo y el grado de discapacidad y cómo esto puede
afectar a su independencia, su convivencia y su función como padres.
5.3. INTERVENCIÓN CON LAS FAMILIAS DE LAS PCD.
El papel que la familia desarrolle estará influido en gran medida por los recursos de los que
disponga la propia familia o bien por los que su entorno le facilite.
5.3.1. Condicionantes y Elementos a Considerar en la Intervención
La intervención tendrá lugar en un entorno físico y humano con sus propias peculiaridades.
Dentro de la familia, la intervención a desarrollar va a depender de:
• Las características de la PcD: tipo y grado de discapacidad, la dedicación que exige y las
características propias de la persona.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 1


• Las características de la familia: sus características sociales, culturales, económicas, de sus
componentes y estructurales, así como la existencia de otras personas a las que cuidar.
• Las características de los cuidadores: su permanencia, sus conocimientos, habilidades,
disponibilidad, responsabilidad y sexo. Se ha de tener en cuenta la vinculación y la relación entre la
PcD y sus cuidadores.
Las familias de las PcD suelen verse sometidas a diversos condicionantes o situaciones:
- La preocupación por la aceptación social de la PcD, lo cual en ocasiones genera sobreprotección.
- La inseguridad producida por la carencia de información o de habilidades en la familia o el
cuidador, respecto al déficit o la forma de tratar a la persona.
- La frustración ante las carencias del sistema sanitario y de los servicios sociales.
- El coste económico elevado que en ocasione conlleva.
- El desgaste producido por el cuidado y atención hacia la PcD.
También ha de tenerse en cuenta la vía por la que se efectúa la petición de intervención:
• Demanda: suele producirse en equipos de atención primaria. Al ser por demanda se está
produciendo una voluntariedad y una solicitud directa de resolución de un problema práctico que se
fundamente en las necesidades de la familia, aunque a veces no coincide con las necesidades reales.
• Derivación: se da en equipos especializados. En este caso, se está produciendo un puente entre dos
servicios, por la decisión del “derivante”, no de la familia (aunque debería tenerse en cuenta a la familia).
Puede deberse a que el caso excede a sus funciones o requiere una intervención más especializada.
También debemos tener en cuenta la contribución de las actitudes, las creencias y las
competencias relacionales del educador social, para no dificultar la intervención.
Finalmente, la intervención debe trabajar de forma coordinada con los servicios y profesionales
que participan con la familia, con el fin de no entorpecerse.
5.3.2. El Proceso de Intervención
Fases del proceso de intervención (3):
1. Información a las familias y creación de un clima adecuado
Conlleva un respeto hacia la familia, lo que contribuye a la creación de un adecuado clima de
confianza, participación y compromiso. La familia ha de ser considerada y tomar partido; de otro modo
la intervención sería unidireccionalmente impuesta (Pueden incluso usarse contratos entre las partes).
Desde el inicio deberá informarse a las familias sobre el contexto y las condiciones en que se
va a realizar el diagnóstico y la intervención. El objetivo principal ha de ser la capacitación de la familia
para el desarrollo de sus funciones.
2. El diagnóstico/evaluación del caso.
El diagnóstico nos permitirá entender qué es lo que ocurre en la familia y así tomar decisiones
adecuada e intervenir sobre el problema. Algunos aspectos sobre los que recoger información son:
- La estructura, composición y características de la familia (tamaño, composición, roles, etc.).
- Antecedentes familiares y, en especial, sobre el problema que nos ocupa.
- El problema que nos ocupa y sus características. Es uno de los aspectos más importantes y debe
ser referida en conductas concretas. Es aconsejable que valoren la gravedad del problema, la
frecuencia y que la información provenga de varias fuentes.
- Disposición, motivación y capacidad de la familia para entender la situación y participar en su
resolución.
- Recursos familiares y del entorno.
- La participación de otros servicios e instituciones, al objeto de tenerlo en cuenta y, de ser el
caso, elaborar una intervención conjunta.
Se procurará trabajar formulando hipótesis, partiendo de la información recogida y de los
conocimientos del profesional, elaborando supuestos explicativos del caso.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 2


3. La intervención propiamente dicha
El tipo de intervención puede ser muy variada. Se diferencian dos modelos complementarios:
• Intervención asistencial: realización de tareas de aseo, vestido, limpieza del hogar, procurando
enseñar a la persona a hacer las cosas por sí misma (autocuidado).
• Intervención terapéutica: se dirige fundamentalmente a la modificación de determinadas
conductas o situaciones problemáticas.
Al abordar la intervención, se de tener en cuenta ciertos principios. Partiendo de la propuesta
de Van Haren y Fiedler, se ofrecen una serie de sugerencias metodológicas agrupadas su temática:
• Respecto al papel del profesional:
- Establecer empatía con la familia.
- Compatibilizar lo anterior con la distancia emocional que nos permita no implicarnos en exceso.
- Al establecer la participación de los miembros de la familia, deberá hacerse de forma
individualizada y procurando ser realistas.
- Adoptar una actitud de profesional-aliado de la familia, lo cual exige comprensión,
compromiso, respeto y atención.
- Respetar a la familia en su privacidad.
- Facilitar el acceso de la familia a los servicios.
- Comprometer a la familia en todos los niveles del programa establecido.
- Partiendo de una posición realista, se debe ser optimista y dar esperanzas para el futuro
- Adoptar una metodología basada fundamentalmente en el reforzamiento positivo.
- En caso de trabajar con grupos, estos han de ser preferentemente pequeños e integrados por
personas con características similares.
- Adoptar una metodología basada fundamentalmente en el reforzamiento positivo.
- Cuando se presentan problemas con cierta complejidad, es más adecuado resolverlos por
aproximaciones sucesivas. Si existen discrepancias entre la pareja, es aconsejable comenzar con
los problemas de los hijos y pasar después a los de los padres, pues partirán de una situación
más positiva y exitosa.
• Respecto a las competencias a desarrollar en la familia:
- Incrementar las capacidades y competencias de las familias.
- Evitar adoptar el rol de “experto” y aprender de las propias familias en los relativo a la PcD.
- Valorar y apoyar la toma de decisiones de la familia, para así promover su autodeterminación.
- Entablar a las familias en una comunicación abierta, facilitándoles distintos instrumentos de
comunicación.
- Desarrollar un modelo de entorno competente. Se debe incrementar su motivación y sensación
de autoeficacia, haciendo que crean en sus posibilidades y capacidades para resolver problemas.
- Modelar la resolución efectiva de problemas y ofrecerles oportunidades de entrenamiento.
- Incrementar las habilidades de afrontamiento ante determinadas situaciones.
• Respecto al entorno:
- Facilitar redes de apoyo distintas a las ofrecidas por profesionales (asociaciones de familiares, etc.).
- Extender la red de apoyos a otros miembros de la familia.
- Hacer partícipe a la familia en la colaboración comunitaria.
- En el caso de una intervención desde distintos servicios, cabe recordar que la familia es sólo
una y que, por tanto, debe establecerse una complementariedad y coordinación entre ellos.
Ha de evitarse: las generalizaciones y adoptar estereotipos; la jerga profesional; Adoptar una
actitud defensiva; Realizar comentarios despectivos y poco profesionales sobre determinados casos en
conversaciones con otros profesionales u otras familias; Tener expectativas inadecuadas, etc.
5.4. PRINCIPALES ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 3
5.4.1. El Apoyo Emocional
Se refiere al soporte humano relativo al afecto, y en él tendrán un importante papel tanto el
entorno familiar y amigos como los profesionales que puedan intervenir. Destacamos:
5.4.4.1. La aceptación de la discapacidad de la persona y su condición
Suele abordarse cuando se conoce la existencia de dicha discapacidad (si me entero durante el
embarzo, o en el parto, o en el diagnóstico, etc., cuando me entero…). Cuando se sabe que el hijo/a tiene una
discapacidad suele producirse un proceso que comienza con un shock y la angustia inicial. Será
importante considerar quién y cómo les transmitirá la noticia.
Luego, se producen actitudes que van de la negación al rechazo, el enfado o la inculpación.
Posteriormente, se comienza a asumir la nueva situación, lo cual incluye una ruptura con
planteamientos previos, y una aproximación y aceptación de la realidad.
En todo este proceso, pueden producirse situaciones en las que los padres adoptan actitudes
inadecuadas ante la nueva situación y que es importante detectar. Así, en ocasiones, la discapacidad
puede impedir ver al hijo/a que hay detrás, el cual necesita, como los demás niños, cariño, que le hablen,
jueguen con él… En otras ocasiones, puede ocurrir que simplemente no saben interactuar con su hijo/a,
o simplemente que alguno de los familiares se aleje de la PcD, que no la acepte.
5.4.4.2. Repercusiones para el “cuidador” y el “cuidado”.
La labor del cuidador suele ser poco visible, que, con el tiempo, puede producir repercusiones
perjudiciales tanto para el cuidador (cansancio, deterioro de la salud, etc.) como para el cuidado.
Una de las consecuencias es el cambio a nivel económico y laboral (tener que dejar el trabajo, ser
despedido, etc.). Para paliar todo esto se puede fomentar la búsqueda de apoyo social o profesional.
También se ve reducido el tiempo de ocio, y habrá que fomentar que el cuidador mantenga sus
amistades, desconecte, etc. Y hacerlo no debe hacer sentir culpable al cuidador.
Entre las situaciones y conductas que mayor rechazo suelen producir en el cuidador están: las
conductas violentas, la incontinencia, la falta de agradecimiento, el enfrentamiento, etc.
Además, la persona cuidada puede volverse excesivamente dependiente, como resultado de la
sobreprotección, el miedo, etc. En ocasiones debemos recordar al cuidador, que dar más ayuda de la
necesaria no favorece el desarrollo de la autonomía de la persona cuidada. Puede que la persona cuidada
se vuelva incluso excesivamente exigente, fingiendo síntomas, culpando al cuidador, etc.
Por todo ello, será fundamental establecer límites a las tareas del cuidador.
5.4.4.3. Repercusiones sobre las relaciones de pareja y familiares
El tener un hijo con discapacidad puede unir todavía más a la pareja, pero también puede tener
efectos negativos. Pueden presentarse conflictos en la convivencia diaria, la atención a la pareja, el
económico, la búsqueda de un nuevo hijo, etc. (en ocasiones se llega al divorcio).
Estos conflictos pueden extenderse y repercutir en los hermanos (sentirse desplazados,
infravalorados, etc.) y en otros miembros de la familia.
Todo ello puede originar que, progresivamente, la familia se desentienda de la PcD y delegue
en otros servicios o instituciones.
5.4.2. El Establecimiento de Redes de Apoyo
La familia, y especialmente los cuidadores, corren el riesgo de aislarse socialmente. En primer
lugar por el tiempo que le han de dedicar a la PcD. También sucede que las personas del entorno no
saben reaccionar ante la PcD y sus familiares, o que les resulte incómodo y disminuyan sus contactos.
Una medida puede ser el contacto con asociaciones, con otros padres que estuvieron o están en
su misma situación. Un paso posterior puede ser el participar en encuentros, jornadas, o promover
determinadas actividades colectivas de reivindicación, de difusión o de asociacionismo.
El movimiento asociativo de familias presenta 3 objetivos fundamentales:
• El apoyo mutuo, desde el punto de vista de quienes viven o han vivido una situación parecida.
Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 4
• Promover la dotación de servicios y participando activamente en dichos servicios.
• Incidir en la comunidad reivindicando los derechos de las PcD.
El contacto de padres “novatos” con otros padres se ha venido coordinando mediante los
denominados Programas padre a padre, que establecen dos posibles vías para dicho encuentro:
- Presentarles a unos padres “expertos”: debe existir la certeza (esto es lo más difícil) de que dichos
expertos tengan los conocimientos, capacidades y habilidades necesarias para poder dar consejo.
- Establecer reuniones de un pequeño grupo de padres “novatos”.
5.4.3. La Información y Orientación sobre Tipos de Servicios de Apoyo a la Familia
Debido a la elevada carga que tienen que soportar muchas familias, se ha establecido la
denominada atención sustitutiva, que tiene por objeto proporcionar descanso a los familiares. También
es habitual que se creen servicios de respiro familiar, que ofrecen descanso a los cuidadores.
Diferentes tipos de Apoyo a la Familia:
a) Servicios en el hogar: El objetivo es acercar la atención al hogar de la PcD y atenderla allí en
el momento en que necesiten mayor apoyo, complementando la labor de la familia y evitando
desplazamientos. Son especialmente interesantes en las zonas rurales. Podemos diferenciar:
• Cuidador/canguro/voluntario. Consiste en que una persona se ocupa de forma puntual de la PcD
en el hogar, o bien para realizar alguna salida. La dificultad de este modelo es la disponibilidad de
personas que sepan y quieran asumir dicha situación.
• Auxiliares a domicilio (Servicio de Ayuda a Domicilio SAD). Aportan un carácter más profesional al
anterior. Aunque resulta ser el más adecuado, suele mostrar una serie de limitaciones cuando es un
servicio público:
- El reducido número de horas de atención que suelen proporcionar.
- El horario en el que se realiza la asistencia al hogar.
- Que el auxiliar no preste determinadas ayudas (no están enfocados a solucionar un problema global).
Otras problemáticas, en este caso planteadas por los cuidadores son:
- El elevado número de casos que tiene que atender cada cuidador.
- Las carencias formativas de estos profesionales.
- La no disponibilidad de ayudas técnicas.
• Servicio de teleasistencia. La PcD, estando en el hogar, dispone de un dispositivo conectado 24 h
al día a una central, que puede accionar para ponerse en contacto con ellos y recibir ayuda.
b) Servicios fuera del hogar
• Residencias y hogares comunitarios. Pese a que se desaconseja la atención fuera del hogar, las
residencias suelen ser útiles si se utilizan de forma transitoria o para situaciones extremas. Podemos
diferenciar las residencias, miniresidencias o pisos tutelados, que pueden verse complementados
con otros servicios como el centro día, el centro ocupacional o el centro especial de empleo.
Dentro de las residencias, suelen diferenciarse:
- Las dirigidas a PcD intelectual: Ya sean para personas gravemente afectadas o para el resto.
- Las dirigidas a PcD física.
También existen casos de personas adultas con discapacidad que pueden desarrollar
situaciones de mayor independencia. En estas situaciones se puede contar por ejemplo con pisos de
entrenamiento, en los que previamente se les enseña a vivir independientemente.
También se recurre a este tipo de servicios desde los “Programas de Respiro”, que pueden
adoptar distintas modalidades: de fin de semana, estancias cortas o estancias urgentes.
• Centros base. Son servicios especializados de atención básica (información, diagnóstico, valoración,
orientación e intervención terapéutica) a PcD.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 5


• Centros de Día y de Noche. Desarrollan actividades dirigidas a potenciar el desarrollo de la PcD,
que después resultaría adecuado generalizar a su hogar.
• Asistentes personales (AP): es un profesional que colabora con la PcD para facilitarle el
desarrollo de su vida. Lo más frecuente es que proporcione ayuda fuera del hogar.
• Familias de acogida. Familia que, de forma voluntaria, admite la estancia de una PcD durante un
tiempo debido. La familia de acogida suele recibir una formación y una gratificación económica.
• Familias funcionales. Mediante este servicio unos profesionales realizan funciones paternales,
procurando así constituir de forma funcional una familia en la que se adoptan roles similares a los
de padres e hijos.
• Guardería. Ofrecido por algunas asociaciones, está principalmente orientado al respiro familiar.
Cabe destacar también los “Programas de apoyo a hermanos”, los cuales pueden incluirse
tanto en los servicios en el hogar como en los servicios fuera del hogar. Están dirigidos a hermanos
menores de edad de niños con discapacidad.
5.4.4. La Información y Formación para la Atención y el Desarrollo de la PcD
En ocasiones es necesario dotar a la familia (y cuidadores) de determinados conocimientos,
técnicas, habilidades o actitudes, que permitan el adecuado desarrollo de la PcD. Este es un aspecto en
el que, tanto educadores sociales como orientadores y personal sanitario, deberían tener un especial
protagonismo. Los programas a aplicar pueden dirigirse tanto al ámbito conductual como al cognitivo,
al afectivo o al social (por ejemplo las escuelas de padres).
Los contenidos que pueden plantearse en la formación dirigida a la familia son:
5.4.4.1. La discapacidad y los distintos tipos de discapacidades: El objetivo es conocer los distintos
planteamientos existentes sobre la discapacidad en general, y lo que se sabe y no se sabe sobre
cada discapacidad concreta. Se puede informar sobre cómo actuar y las necesidades que
presentan.
5.4.4.2. Información y asesoramiento sobre los distintos tipos de servicios, medios técnicos y
prestaciones existentes para dar respuesta a las necesidades de las PcD y sus familias: Esto
incluye asesorar a las familias en la toma de decisiones (decidir el tipo de centro educativo, etc.).
Con respecto a las prestaciones económicas (además de lo visto anteriormente), la Ley de Protección
a las Familias Numerosas amplió el concepto de Familia Numerosa para las familias en las que algún
miembro tenga una discapacidad.
Un tipo de apoyo muy demandado es la dotación de medios y ayudas técnicas, ya que aumenta
la autonomía de las PcD. Este aspecto no se llega a abordar en la Ley de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia.
A los medios técnicos tradicionales se incorporan en la actualidad las nuevas tecnologías. Para
las PcD pueden suponer la mejora de su comunicación y sus relaciones sociales, la posibilidad de tener
determinado control del entorno, el acceso a la cultura, al trabajo, etc. Pero tienen algunos
inconvenientes como son: el coste económico, las adaptaciones del entorno que exigen y la formación
que la persona necesita para poder utilizarlas.
5.4.4.3. El papel de la familia:
• La Sobreprotección: (ya hemos hablado antes de esto). Los padres pueden infravalorar las
capacidades reales de la PcD y tratarlo como una persona más dependiente de lo que es. De forma
general, la familia ha de impulsar y motivar la autonomía e independencia de la PcD.
• La Atención Temprana (AT). Son una de las temáticas predominantes y más requeridas. Son un
conjunto de intervenciones, de carácter global e interdisciplinar, que tienen por objetivo dar
respuesta, lo antes posible, a las necesidades de los niños de 0 a 6 años que presentan trastornos
permanentes o transitorios en su desarrollo o riesgo de padecerlas. Se busca potenciar al máximo
las posibilidades físicas y mentales del niño. Los objetivos de la atención temprana son:

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 6


- Prevenir o eliminar la “minusvalía”, impedir que se agrave y atenuar sus consecuencias.
- Garantizarles una participación plena y activa en la vida social.
- Ayudar a las personas con “minusvalía” a llevar una vida autónoma, según sus deseos.
En la AT se pueden trabajar los distintos tipos de prevención:
- Prevención primaria: orientada a reducir el problema cuando aún no se ha hecho realidad.
- Prevención secundaria: ante el surgimiento del problema, se dirige a reducir sus
complicaciones e intensidad.
- Prevención terciaria: destinada a limitar el problema o a rehabilitar al paciente cuando ya ha
surgido el problema en toda su extensión.
Aunque tradicionalmente era aplicada por profesionales especializados, en la actualidad se
tiende a que los padres cobren un mayor protagonismo, aunque dirigidos por profesionales.
Se debe tener en cuenta una serie de aspectos:
- Es un proceso interdisciplinar y multidimensional, debiendo integrar especialistas del ámbito
médico, psicológico, educativo y social. Debe realizarse tras la valoración del niño, de la familia
y de su entorno, dando lugar a un Programa Individualizado de Atención Temprana (PIAT)
- La familia debe participar en la toma de decisiones.
- Debe establecerse una coordinación con los servicios educativos y de salud.
- Los resultados tienden a medirse en función de la integración, participación y autonomía de los
niños en los entornos sociales, la calidad de vida, la satisfacción de las familias, la accesibilidad
a los distintos contextos y la coordinación de las distintas instituciones.
- Existe un catálogo de derechos y un registro de incidencias para los padres.
• La Educación Sexual en PcD: Son frecuentes las reticencias hacia la educación sexual en
personas con determinadas discapacidades más graves, o a que vivan en pareja y formen una
familia. Entre las posturas inadecuadas destacan:
- A muchas PcD se les trata como personas asexuadas. En caso de manifestarlo se les considera
obsesionados o pervertidos.
- En muchas ocasiones es la propia familia la que no sabe cómo abordar el tema, permaneciendo
inactiva, indecisa y desorientada.
- La creencia de que es mejor no informarles.
- La creencia de que no serán capaces de decidir.
- Abordar el tema considerando que la educación sexual se limita a las prácticas sexuales.
Es importante (aparte de que la familia se informe, de resolver las dudas de las PcD sobre el
tema… no incluyo nada de todo lo que me ha parecido obvio):
- Se les debe enseñar a interpretar determinadas situaciones de abuso y resolverlas.
- Enseñarles lo que no se puede hacer en público, por corresponder a lo íntimo y privado, y
enseñarles habilidades para comunicarse y relacionarse con el otro sexo.
5.4.4.4. La incapacitación e instituciones de guarda y protección: Su regulación se basa en el Código
Civil como derecho supletorio.
• Incapacitación: Estado civil de la persona, declarado judicialmente, debido a causas tipificadas
por la ley, con el que se suprime o limita la capacidad de obrar de una persona. Las causas son las
enfermedades o deficiencias que impidan que la persona se gobierne por sí misma; lo que
incapacita a la persona no es la enfermedad, sino la incapacidad para gobernarse. Dicha
incapacidad vendrá determinada por
- Lo que la persona necesita hacer ordinariamente,
- Lo que pueda hacer por sí misma, y
- Lo que puede procurarse por sí misma.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 7


Por otro lado, habrá que comprobar si, además de la causa, existe motivo, es decir, si existe un
beneficio efectivo para la persona que no pueda conseguir de otra manera.
En el caso de los menores la incapacitación podrá ser solicitada por quien ejerza su patria
potestad o su tutela, cuando exista causa para ello, y se prevea que dicha causa persistirá después de su
mayoría de edad. De este modo, su patria potestad quedará prorrogada, y finalizará cuando:
- Mueran o se declare fallecimiento de ambos padres o del hijo.
- Sea adoptado.
- Se declare el cese de la incapacidad.
- El incapacitado contraiga matrimonio
En caso de que se finalice la patria potestad pero persista el estado de incapacitación, se
constituirá la tutela o curatela, según proceda.
• Instituciones de guarda y protección de la persona y/o sus bienes: se puede realizar mediante
alguna de las siguientes instituciones:
- La tutela: Debe ejercerse en beneficio del tutelado y quedará bajo la vigilancia de la autoridad
judicial, por lo que el juez en cualquier momento podrá exigir información sobre la situación.
Pueden ser tutelados:
a) Los menores no emancipados que no estén bajo la patria potestad.
b) Las personas incapacitadas.
c) Las personas bajo patria potestad prorrogada.
d) Los menores en situación de desamparo.
Cualquier persona con capacidad de obrar y que considere que en el futuro pueda ser
incapacitada, pueden, en documento público notarial, ordenar cualquier disposición sobre la
persona o sus bienes. Así, el tutor será preferentemente (a no ser que el juez considere otra cosa):
1º. La persona elegida por el propio tutelado.
2º. El cónyuge que conviva con el tutelado.
3º. Los padres.
4º. La persona o personas elegidas por los padres en sus últimas voluntades.
5º. El descendiente, ascendiente o hermano que el juez designe.
Otros aspectos en relación a la figura del tutor son los siguientes:
a) Aunque la tutela habitualmente la ejerce una única persona, el juez puede separar la función
propiamente de tutela de la de administración de bienes, o establecer dos tutores.
b) En el caso de varios hermanos, el juez ha de procurar que el tutor sea una misma persona.
c) La tutela de menores desamparados corresponde a la entidad pública, excepto si el juez
considera beneficioso para el tutelado que sea otra persona.
d) Determinados actos del tutor precisan de autorización judicial.
e) Puede ser retribuido.
- La curatela: al igual que la tutela, tiene como objetivo el asistir a una determinada persona
pero, a diferencia de la anterior, únicamente en los actos o negocios que dicha persona no pueda
realizar por sí misma y que la ley o la sentencia contemple. La diferencia entre tutela y curatela
estriba en el menor alcance de las facultades del curador (la curatela es menos frecuente).
Las personas que pueden estar sujetas a la curatela son:
a) Los menores emancipados y cuyos padres han fallecido o están impedidos para su ejercicio.
b) Los que obtuvieran el “beneficio de la mayor edad”, es decir, tutelados que consiguen la
emancipación por resolución judicial.
c) Los declarados pródigos, es decir, incapaces de administrar sus bienes.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 8


- El defensor judicial: Es una persona que es nombrada judicialmente para asumir, de forma
temporal y para determinados actos, la representación y defensa de los intereses de los
incapacitados o de los menores de edad cuando la persona que debería hacerlo no lo hace. Se
establece por ejemplo cuando:
a) Existe un conflicto de intereses entre la persona sometida a tutela, curatela o patria potestad
y la persona que ejerce dicha figura.
b) El tutor o curador no puedan desempeñar sus funciones, finalizando el defensor judicial sus
funciones cuando cesen las causas que lo imposibilitan, o se nombre a otra persona como
tutor o curador.
También existe la institución denominada “guarda de hecho”, que fue establecida con la
intención de regular la situación de aquellas personas que realizaban determinadas funciones sin contar
con el nombramiento de tutor o curador. Aunque en la práctica es uno de los mecanismos más
empleados, esta institución está escasamente regulada.
5.4.4.5. La adopción y el acogimiento familiar:
• La Adopción: forma de protección a los menores e instrumento para su integración en un medio
familiar. Implica la completa ruptura del vínculo jurídico anterior y la creación de una nueva
relación de filiación igual a la natural.
• El Acogimiento: Supone que el menor debe residir fuera de su familia de origen, pero sin perder
el contacto con dicha familia; es decir, no hay ruptura con la familia de origen.
En ambos casos, debe desarrollarse una labor desde los servicios sociales, dirigida a realizar
una adecuada selección, preparación y seguimiento a las familias.
5.4.4.6. Relación con el entorno: aborda enseñar qué es el ocio y el tiempo libre de forma adecuada
a la edad y situación de la PcD. Se debe realizar un estudio previo sobre los recursos disponibles
en el entorno y el acceso a ellos. El fin es la integración y participación social del individuo.
5.4.4.7. Los malos tratos: Algunas PcD pueden estar en una situación de fragilidad, especialmente si
se encuentran en situación de dependencia (víctimas propicias). Se producen malos tratos cuando
la persona recibe una acción, o bien la falta de atención adecuada, que produce daño o angustia.
Pueden ser de diferentes tipos:
• Maltrato Físico: Conductas físicas violentas e intencionadas. Es el tipo de maltrato más
reconocible, pues da lugar a hematomas y lesiones.
• Maltrato Psicológico: No suele dejar huellas tan visibles como el anterior. Son agresiones
verbales, gritos, amenazas, etc.
• Abusos Sexuales: Contacto físico o visual con finalidad sexual no consentido.
• Abusos económicos y materiales: Uso de los recursos económicos o materiales de la PcD, de
una forma no autorizada o indebida (obligarles a que firmen documentos, etc.).
• Negligencia: Cuando no se atienden las necesidades básicas de la PcD (alimentación, higiene, etc.).
• Abandono: Es un paso más a la negligencia. Deserción completa de las responsabilidades del
cuidador respecto a la persona cuidada.
• Vulneración de sus derechos: por ejemplo no respetar el derecho a decidir, a relacionarse, etc.
Los malos tratos se pueden producir en:
- El contexto familiar.
- El contexto institucional
- En el contexto social: amistades, empresas, etc.
Es posible que la persona maltratadora no sea consciente de la situación del maltrato.
También que no lo perciba la persona maltratada, o que tenga miedo y no denuncie.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 9


TEMA 6: DISCAPACIDAD Y EL CONTEXTO ESCOLAR

6.1. INTRODUCCIÓN
La educación consiste en favorecer el pleno desarrollo de la persona, tenga o no discapacidad,
para que pueda enfrentarse a las exigencias de la vida y de la sociedad (función a nivel personal).
La escuela es un lugar privilegiado para combatir las actitudes discriminatorias, crear
comunidades de acogida y construir una sociedad integradora (función a nivel social).
Sin embargo, encontramos una serie de problemas:
• La persistencia de las etiquetas.
• La educación inclusiva parece que se restringe a la educación obligatoria.
• En muchos casos, las medidas de integración no suelen ser reales.
6.2. EVOLUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA DIRIGIDA A LAS PCD
El papel de la educación de PcD ha ido variando. El cambio más importante fue pasar de un
modelo basado en el déficit a uno de atención a las NEE (de escuela para todos).
Podemos considerar tres etapas en la evolución de la educación especial:
• Institucionalización: a finales del siglo XVIII - principios del XIX se empieza a tomar conciencia
y se inicia la institucionalización especializada, mediante la cual se segrega a estas personas en
centros situados preferentemente en las afueras de las poblaciones (antes no se escolarizaban. En esta
etapa ya sí… pero marginados). Esta etapa perdura hasta mediados del siglo XX.
• Normalización de Servicios (Etapa de las escuelas especiales). A inicios del XX la escolarización es
obligatoria y se genera una masificación en las aulas, haciendo más visibles minorías de niños con
dificultades para seguir el ritmo promedio. Dichos estudiantes eran enviados a clases especiales.
En estos grupos había subgrupos según las características que exigían métodos y profesores
especiales, dando lugar a centros especiales y especializados, segregados de los ordinarios.
• Integración. A partir de los 60 surgen opiniones en contra de las escuelas segregadas. Se
comienzan a sustituir por experiencias integradoras (en Dinamarca, que es donde surge, se llaman
normalizadoras). Sin embargo, también se considera que en ocasiones se precisa cierta
institucionalización, ya que algunos casos requieren de un cuidado continuo y más especializado.
Este planteamiento se sitúa en una posición intermedia entre los determinismos biológicos y el
considerar que la educación puede con todo.
Las formas de integración planteadas:
• Integración física. Se caracteriza por la participación y comunicación muy escasa del individuo
dentro de su entorno. Únicamente se comparten espacios comunes, patios y comedores.
• Integración funcional. Cuando el niño con discapacidad desarrolla las mismas actividades que
sus compañeros o muy similares. Aquí se distinguen tres niveles de integración:
- La coutilización de recursos con los alumnos de centros ordinarios, pero en momentos diferentes.
- La utilización simultánea de los servicios por parte de todos.
- La cooperación, cuando existe una relación activa entre ambos grupos en el uso de recursos.
• Integración social. Cuando la PcD realmente forma parte del grupo (intercambios significativos).
• Integración en la comunidad. Se produce cuando se establecen las mismas condiciones,
atribuciones y obligaciones que para cualquier otro ciudadano (último peldaño de la integración).
Actualmente se considera que dicha diferenciación no tiene sentido: la integración escolar sólo
se produce cuando el alumno participa en un modelo educativo único y general, que contemple las
diferencias y se adapte a las características de cada alumno.
6.2.1. Del Modelo Clínico al de Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Resumen Diagnóstico. Nora Tudela - Curso 2018-2019 Página 1


Durante la primera mitad del siglo XX, el concepto de deficiencia se considera innato y estable.
Se considera que el déficit tiene causas orgánicas difícilmente modificables (concepción determinista).
Esto lleva a una serie de consecuencias como son:
• El desarrollo de pruebas de inteligencia.
• La organización en distintas categorías de todos los trastornos que pudieran detectarse.
• La necesidad de una educación especializada y separada.
Lo cual conlleva a una serie de consecuencias negativas:
• Bajas expectativas de profesores y familia sobre los resultados del alumno con discapacidad (AcD)
• La aplicación de etiquetas a estos alumnos.
• La segregación escolar
• La limitación de experiencias a las que se ven expuestos.
A partir de los años 40 y 50:
• Aparecen las posiciones ambientalistas y conductistas sobre estimulación y aprendizaje.
• Se distingue entre causas endógenas y exógenas.
• Se produce la universalización de la educación.
En los 60 y 70 varios aspectos afectan a la concepción de deficiencia y de la educación de PcD:
• Se considera que el sistema educativo puede favorecer el desarrollo y el aprendizaje.
• Se percibe a los alumnos con alguna deficiencia como sujetos con procesos de aprendizaje
especiales, que no deben agruparse sin más con otros sujetos con déficits semejantes.
• La aportación de los métodos cualitativos de evaluación.
• Aumenta el número de profesores y profesionales expertos en el tema.
• Se plantea la necesidad de una escuela integradora y no segregadora.
• Aumenta la sensibilidad social por las minorías.
• Se produce una toma de conciencia sobre el fracaso escolar.
• Se tienen en cuenta los limitados resultados conseguidos mediante las escuelas especiales.
• La aparición de experiencias de integración con resultados positivos.
• El surgimiento de una corriente normalizadora en todos los servicios sociales de los países
desarrollados.
Así, se adopta un planteamiento de atención a la diversidad: la escuela integradora.
De todos estos cambios surgen las NEE, que tiene como principal referente el Informe
Warnock, el cual planteaba un sistema que respondiera a todas las necesidades que el alumnado pudiera
presentar para adaptarse al currículum ordinario (se acabó lo de deficiente vs no deficiente). A dicho
alumnado se le denominaba como “alumnos con necesidades educativas especiales”.
Se considera que cualquier alumno puede experimentar dificultades para aprender en un
momento u otro de su escolarización (necesidades ordinarias o especiales…) y precisará entonces de unos
recursos educativos específicos.
La implicación más importante del concepto de NEE es que se pasó de considerar a la Educación
Especial centrada en los déficits a estarlo en las necesidades educativas. Entiende la deficiencia desde
una perspectiva educativa y contextual: las dificultades resultan de la interacción entre las
características del alumno y el currículum que la escuela le ofrece.
La integración del alumno puede ser total o parcial, teniendo en cuenta distintos aspectos, tanto
en relación al alumno como al centro educativo.
Actualmente, el planteamiento de las NEE también está recibiendo algunas críticas por
considerar que ofrece un enfoque exclusivamente centrado en la problemática individual y, por tanto,
dando lugar a estrategias centradas en el individuo. A ello se ha añadido que el término “especial” ha
cobrado con el paso de los años un carácter peyorativo.
Resumen Diagnóstico. Nora Tudela - Curso 2018-2019 Página 2
Así, se pasa a utilizar otros términos como “necesidades educativas específicas”, “atención a la
diversidad” e “inclusión educativa”, proponiendo un enfoque más de tipo social.
6.2.2. Normativa Específica en Relación con la Educación
La consideración de los estudiantes con necesidades especiales se realizó por primera vez en
nuestro país con la Ley General de Educación de 1970. En ella se establece la escolarización en centros
de educación especial cuando la profundidad de las anomalías lo hagan absolutamente necesario y se
fomentan las unidades de educación especial en centros de régimen ordinario.
La LISMI asienta las directrices que en gran medida perduran hoy (4 principios):
• Principio de integración escolar y laboral. Pretende unificar la educación ordinaria y la especial
(todos en el mismo centro, plena integración) para ofrecer a todos unos servicios en base a sus
características personales, excepto cuando sea imprescindible que se hará en centros específicos.
Además, se considera que es necesario que la atención y asistencia se presten en el estadio más
temprano de la vida del niño y de la forma más natural posible. Se define la educación especial
como un proceso integral, flexible y dinámico que pretende la aplicación personalizada, con el
objetivo último de lograr la integración social de la persona.
• Principio de normalización. Es difícil establecer una diferenciación inequívoca entre integración
y normalización (depende de cada autor), pero la particularidad de la normalización es su pretensión
de promover en los AcD una vida tan normal como sea posible, mediante pautas, medios y
condiciones lo más parecida a las consideradas normales en la sociedad.
• Principio de sectorización de la atención educativa. Aplicar el principio de normalización en la
prestación de servicios en el mismo entorno en el que, en general, el alumno desarrolla su vida.
• Principio de individualización de la enseñanza. Necesidad de considerar las características
individuales de los alumnos de Educación Especial, para así lograr el máximo desarrollo posible
de sus capacidades. No hay deficiencias, sino alumnos con déficit.
El Real Decreto de Ordenación de la educación Especial (1985) estableció unas medidas
destinadas a concretar los principios marcados por la LISMI y así garantizar que los alumnos con NEE
pudiesen alcanzar los objetivos educativos establecidos de forma general. Establece la educación
especial como parte integrante del sistema educativo y la define como el conjunto de apoyos y
adaptaciones para el alumnado con minusvalía.
LOGSE: el sistema educativo tendrá los recursos necesarios y solo se escolarizará en centros
de educación especial cuando las necesidades del alumno no puedan ser atendidas en centro ordinario.
El Real Decreto de Ordenación de la Educación de los alumnos con NEE, reguló la ordenación,
planificación de recursos y organización de la atención educativa a los alumnos con NEE.
La Orden (1996), regula el procedimiento para la Evaluación Psicopedagógica y el Dictamen
de Escolarización. Establece los Criterios para la Escolarización de alumnos con NEE.
La LOE (2006) pretende la plena integración de los alumnos con NEE y define al alumno con
NEE como (nueva terminología) “aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de
toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o
trastornos graves de su conducta”. Así, el término NEE queda integrado en una categoría más amplia
denominada Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) que integra también a otros grupos.

Necesidades
Incorporación específicas Altas Necesidades
tardía capacidades Específicas de
Apoyo Educativo
NEE Condiciones (NEAE)
Personales

Resumen Diagnóstico. Nora Tudela - Curso 2018-2019 Página 3


Por otro lado, obliga a las Administraciones Públicas a realizar una reserva de plazas para el
alumnado con discapacidad en las enseñanzas de formación profesional

6.3. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y RECURSOS DISPONIBLES


6.3.1. Medidas Generales de Intervención Educativa: El tipo de Escolarización, las Medidas
Curriculares y de Acceso y los Programas de Formación.
La intervención con AcD está principalmente determinada por la gran heterogeneidad de este
grupo. La valoración e identificación de las NEE la realiza un equipo de profesionales (de orientación
educativa y psicopedagógica) que establecen, para cada caso, planes de actuación en relación con las
necesidades educativas específicas de los alumnos, para lo cual se recoge información sobre las
características del alumno, el contexto socio-familiar y el escolar. Una vez identificadas y valoradas las
NEE se realiza la toma de decisiones. Estos equipos también serán los que dictamen el tipo de
escolarización y el seguimiento a lo largo de todo el proceso educativo.
6.3.1.1. El tipo de escolarización: serán escolarizados, como norma general, en los centros ordinarios.
Actualmente existen distintas modalidades educativas:
• Centro y aula ordinaria:
- En el aula ordinaria el 100% del tiempo. Es la más auténticamente integradora, pudiendo el
alumno recibir la ayuda tanto del profesor ordinario como del especialista y apoyarse en sus
propios compañeros (aprendizaje cooperativo) o de adultos (padres).
- En el aula ordinaria con asistencia a tratamientos personales.
- En aula ordinaria a tiempo parcial con asistencia a apoyos: Materias básicas en aula ordinaria y
los aspectos referidos a las necesidades especiales en otros espacios con profesores especialistas.
• Centro ordinario y aula específica de educación especial. Opción intermedia entre aula ordinaria
y centro específico. El currículum del alumno tiene como referencia el currículum ordinario, pero
sus adaptaciones tienen un carácter más significativo que las realizadas en el aula ordinaria.
- En el aula específica con asistencia a tiempo parcial a las actividades curriculares de un grupo-
clase en un aula ordinaria.
- En el aula específica con asistencia a actividades extracurriculares.
• Centro de educación especial y centro específico de educación especial. Dirigido a alumnos
que manifiestan deficiencias muy graves y cuya escolarización requiere, por algún tiempo,
adaptaciones curriculares altamente significativas con respecto al currículum ordinario.
- En centro especial con asistencia a centro ordinario a tiempo parcial (escolarización combinada).
- En centro especial el 100% del tiempo.
• Otros posibles emplazamientos: hospitales, residencias, domicilios, etc.
6.3.1.2. Medidas curriculares y de acceso: Para dar respuesta a las NEE en los centros ordinarios, se
pueden realizar Adaptaciones curriculares y Adaptaciones de acceso al currículum.
Adaptaciones curriculares: acomodaciones o ajustes de la oferta educativa común a las necesidades
y posibilidades de cada alumno. Se puede hablar de tres niveles de adaptaciones curriculares:
• Adaptaciones Curriculares de Centro: Sobre el Diseño Curricular Base del Ministerio y de las
prescripciones de la Comunidad Autónoma.
• Adaptaciones Curriculares de Aula: en su Programación de Aula.
• Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI): Ajustes a nivel de alumno, en función de
sus NEE. La adopción de esta medida figurará en el Expediente Académico del alumno.
Se puede hablar también de adaptaciones curriculares:
• Significativas: eliminación o modificación de algunas enseñanzas básicas del Currículo Oficial.
• No significativas: modificaciones en los elementos de la programación diseñada para todos los
alumnos de un aula o ciclo, pero que no afectan prácticamente al Currículo Oficial. Puede
solicitarla cualquier alumno (se refiere a la enseñanza individualizada).
Resumen Diagnóstico. Nora Tudela - Curso 2018-2019 Página 4
Las necesidades especiales de estos estudiantes pueden precisar la acomodación de las
metodologías que se utilicen, teniendo siempre en cuenta la máxima integración posible.
Adaptaciones de Acceso: son las modificaciones o provisión de recursos que van a facilitar que estos
alumnos puedan desarrollar el currículo ordinario o, en su caso, el adaptado:
• Adaptaciones de acceso funcionales: se relacionan con la organización y la planificación de la
institución educativa, como por ejemplo los aspectos referidos a horario o a agrupamientos.
• Adaptaciones de acceso referidas a los espacios: pueden relacionarse a las condiciones de
acceso físico (rampas, ascensores, etc.), de sonoridad (ausencia de ecos, etc.) y de iluminación.
• Adaptaciones de acceso materiales: se dirigen a permitir la utilización del mobiliario, de ayudas
técnicas o de equipos específicos.
• Adaptaciones de acceso a la comunicación: facilitan la comunicación de estudiantes con
necesidades de este tipo mediante sistemas de comunicación complementario o alternativo al oral.
6.3.1.3. Programas de formación: Una estrategia de intervención última y extrema disponible de
forma excepcional si las ACI significativas son insuficientes, son los Programas de Diversificación
Curricular (PDC). Esta medida supone una reorganización global del currículum de la ESO.
6.3.2. Recursos Personales y Materiales para Atender a los Alumnos con NEE
Entre los profesionales y servicios más relevantes para atender a estos alumnos destacamos:
• Profesores de centro y profesor tutor. El profesor tutor es el responsable de coordinar toda la
atención educativa dirigida a sus alumnos con NEE, con el apoyo del Departamento de
Orientación del centro educativo, y de los equipos de zona
• Profesores de apoyo. En especial el profesor de Pedagogía Terapéutica (PT) y el profesor de
Audición y Lenguaje. Es una de las figuras más importantes, y puede hacer su labor dentro o
fuera del aula.
• Educador social.
• Logopeda.
• Fisioterapeuta.
• Orientadores en el Departamento de Orientación del Centro (secundaria y Educación Especial).
• Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la zona.
• Equipo de Atención Temprana. Se ocupa de la detección precoz de las NEE, así como de la
orientación y apoyo a las familias de los alumnos.
• Equipos específicos. Prestan un apoyo especializado, tanto a los alumnos con NEE como a los
distintos profesionales que trabajan con ellos.
• Profesionales de los Centros de Profesores. Se ocupan de la formación y de la dotación de
determinados recursos.
• Otros profesionales de organismos públicos
• Personal no docente
• La familia del alumno
También se cuenta con recursos materiales que constituyen uno de los elementos de apoyo
imprescindibles. Ha de procurarse que estos materiales sean lo más similares posible a los del centro
ordinario y a los del resto de alumnos. Se puede diferenciar entre:
• Recursos materiales generales: el espacio físico, el mobiliario y el material didáctico.
• Recursos materiales específicos: logopedia, deficiencia auditiva, motora, visual, etc.
6.3.3. Pautas para la Intervención con Alumnos con NEE
Antes de realizar cualquier intervención es necesaria una evaluación inicial que nos informe
sobre las peculiaridades del alumno (intereses, estilo de aprendizaje, autoestima) y de las circunstancias con
las que nos vamos a encontrar (apoyos con los que contamos, ayudas, etc.).

Resumen Diagnóstico. Nora Tudela - Curso 2018-2019 Página 5


Una vez hecho lo anterior, si la intervención se dirige de forma directa al estudiante, podemos
realizar una programación diaria, semanal, mensual o trimestral que establezca los objetivos, los
contenidos y las actividades a desarrollar, así como los criterios de evaluación.
Respecto a la metodología, podemos partir de una serie de pautas:
• Partir del nivel de competencia del alumno y establecer situaciones que resulten motivantes.
• Partir de su ritmo y estilo de aprendizaje.
• Fomentar la participación activa del alumnado, como protagonista de la acción educativa.
• Motivarle, partiendo de sus intereses y características, desarrollando aprendizajes útiles.
• Utilizar actividades variadas y lo más cercanas a su realidad.
Algunas de las estrategias de intervención que se ajustan a las anteriores pautas y que suelen
ser adecuadas para trabajar con alumnos con NEE son:
• Por Proyectos: busca producir algún objeto o diseñar una situación, para lo cual se requiere
establecer unas fases que den pie al tipo de trabajo y contenido que deseamos desarrollar.
• Los Centros de interés: establecen aspectos vitales de interés para los estudiantes por medio de
un título genérico que sirve para abordar una serie de temas relacionados.
• El trabajo mediante Talleres: aquí el elemento diferenciador es el técnico-manipulativo,
utilizado para potenciar el interés de los estudiantes y desarrollar tareas que sirvan para alcanzar
aprendizajes prácticos.
• El Aprendizaje Cooperativo: se plantea una tarea común y adecuada para trabajar en un grupo
pequeño (de 2 a 6 estudiantes), heterogéneo y de forma cooperativa. La tarea está estructurada de
forma que sólo se puede realizar trabajando conjuntamente. Cada estudiante es individualmente
responsable del trabajo del grupo.
• El Apoyo y Tutorización de un Compañero: Los estudiantes son emparejados de cara al
aprendizaje, de forma que uno actúa como tutor y el otro como tutorizado.
• Apoyo Dentro del Aula: El apoyo puede ser prestado por otros profesores o por padres de los
estudiantes. Suele ser puntual y puede plantearse de dos formas distintas:
- La persona que realiza el apoyo interviene individualmente sobre un determinado alumno,
mientras el profesor del aula interviene sobre el resto del aula.
- El profesor del aula interviene individualmente sobre el alumno y el de apoyo sobre el resto.
En cuanto a la intervención indirecta (sobre el entorno del alumno), algunas medidas son:
• Coordinación y asignación de responsabilidades entre los sectores educativo, sanitario, de
servicios sociales, asociativo y familia.
• Promover distintos tipos de acciones de información y sensibilización hacia los profesionales de
la educación, al resto del alumnado y a la sociedad en general, que la integración.
• Favorecer la participación de los AcD, de los colectivos que los representan y de sus familias en
la vida del centro.
• Promover la creación y obtención de recursos.
• Facilitar apoyo de todo tipo a las familias de AcD, tanto a nivel de información como de
formación y de apoyo psicológico.
• Establecer cauces de coordinación y colaboración con los centros de educación especial,
procurando que sean centros de recursos y apoyo a la integración.
• Promover la eliminación de barreras físicas y de comunicación que impiden o dificultan el acceso
de los alumnos al centro, a la información y a la formación.
• Promover la formación y actualización de los profesionales del centro sobre la discapacidad.
6.3.4. Situación de la Atención a los Estudiantes con Discapacidad
La situación de la atención a los estudiantes con discapacidad varía en gran medida en función
de la comunidad autónoma y de la etapa educativa en que se encuentren.
Resumen Diagnóstico. Nora Tudela - Curso 2018-2019 Página 6
Con respecto a la etapa educativa, existe una serie de problemas comunes a las distintas etapas:
• La presencia de barreras físicas y de comunicación, así como la falta de adaptación del transporte.
• La excesiva derivación de los alumnos con NEE a aulas o centros especiales.
• La escasez de ayudas técnicas adecuadas.
• La ausencia de apoyo a las familias de los alumnos.
• La falta de coordinación entre las distintas instituciones y servicios.
En la etapa de educación infantil (de 0 a 6 años), se producen varias situaciones problemáticas:
• Existe una insuficiencia de plazas que afecta a todos los alumnos.
• A los centros de educación especial sólo pueden acceder los casos gravemente afectados, desde
los tres años y si viven en la población en la que se ubica el centro.
• En los estudiantes con discapacidad de esta etapa interviene, además de la administración
educativa, la sanitaria y la de asuntos sociales, y no suele existir coordinación entre ellas.
En la etapa de la educación obligatoria (de 6 a 16 años) la problemática más habitual suele ser:
• La escasez de profesionales especialistas.
• Inestabilidad laboral de los profesionales.
• La falta de formación específica sobre la temática que nos ocupa, tanto en profesores como en
tutores, e incluso en los propios especialistas.
• La no aplicación de medidas de adaptación curricular por parte del profesorado.
El paso de la etapa de educación obligatoria a la postobligatoria conlleva el progresivo
abandono de un número muy elevado de estudiantes con discapacidad. Esto supone una pérdida de
oportunidades para los AcD. Se debe, en gran medida, al bajo nivel de accesibilidad en estas etapas y
a lo inadecuado del tipo de atención que se les presta.
6.4. NUEVOS PLANTEAMIENTOS EN EDUCACIÓN QUE AFECTAN A LOS
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD.
6.4.1. La Educación Inclusiva (la conceptualización más actual)

Integración
Educación Especial
(Dar respuesta
Desatención (Produjo Escuela Inclusiva
educativa a los
segregación)
alumnos a integrar)

Las adaptaciones (integración) establecen ajustes sobre lo que se considera “normal”, por lo que
resaltan la diferencia, lo “no normal”.
La Educación Inclusiva tiene como características fundamentales la preocupación por la
diversidad, la reestructuración de las escuelas y la vinculación con la sociedad.
Se enfrenta al objetivo homogeneizador originario en los sistemas y centros educativos. Se basa
en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor.
El planteamiento inclusivo considera que no existe ninguna razón legítima para separar a los
niños, y que todos los alumnos deben de poder beneficiarse de una enseñanza adaptada a sus
necesidades y no sólo los que presentan NEE.
A veces se utilizan indistintamente los términos integración e inclusión, pero son diferentes:
• Integración: implica un número más limitado de cambios dirigidos a los alumnos con NEE.
• Inclusión: conlleva cambios más radicales que implican una reestructuración del entorno-
ambiente para prestar atención a todos los alumnos y que todos sean aceptados. No es algo
puntual, sino un proceso que no tiene fin.

Resumen Diagnóstico. Nora Tudela - Curso 2018-2019 Página 7


Las escuelas inclusivas han de ser más abiertas a la comunidad, más participativas, más flexibles
e incluir servicios y apoyos que permitan dar respuesta a las necesidades de su comunidad educativa.
Esto se logra, en parte, eliminando las barreras físicas, educativas e institucionales. Otro tipo de barreras
también pueden ser las propias creencias del profesorado, de la familia e incluso de los propios AcD
(aquí están las barreras mentales otra vez…).
Con respecto a la educación separada, se contempla como parte de la educación general. La
educación inclusiva no incide tanto en dónde estudia el alumno, si no en su participación en la sociedad.
El fin último que persigue la educación inclusiva es el cambio del sistema educativo y el crear
una sociedad inclusiva, más humana y justa.
6.4.2. El Papel de la Educación Social en la Escuela
Los educadores sociales han tienen dificultades para acercarse a la escuela. Pero también es
cierto que los propios educadores sociales no han considerado la escuela como un marco propio para
su intervención.
Pero la educación va más allá de la institución escolar. La escuela puede buscar espacios de
relación no formales a través de los que los estudiantes se desarrollen (Charlas, salidas, etc.). Así, el
educador social puede constituirse en un agente educativo más dentro de la comunidad educativa. La
escuela representa un importante lugar de detección precoz de muchas de las situaciones de riesgo que
pueden afectar al alumno y, por tanto, también es un lugar privilegiado para la intervención.
El espacio que corresponde al educador social en la educación formal está determinado por su
principal objetivo, el de compensar desigualdades, apoyando a los estudiantes en situación de riesgo o
dificultad. Su actuación se dirige al apoyo y trabajo compensatorio de prevención con alumnos en
situación de riesgo social y/o exclusión, que no se corresponda con la actividad de estudio,
especialmente en la etapa de la adolescencia.
Su intervención no se limita al ámbito individual, sino también a las condiciones sociales que
se sitúan en la base de las desigualdades y de la exclusión social.
Dado que su función se sitúa en la educación no formal y en su interacción con la formal, se
valoran especialmente las situaciones informales y cotidianas para desarrollar la intervención
intencional y programada. Así, puede situarse en escenarios físicos y temporales:
• Escenarios espaciales: en los alrededores del centro, el hogar del alumno, los espacios ofrecidos
por la comunidad, la biblioteca, el comedor, las visitas y excursiones, y el aula de forma puntual.
• Escenarios temporales: destacan las entradas al centro y a la clase, el recreo, después de comer,
las salidas, el trayecto de regreso a casa, el periodo de vacaciones.
A estos escenarios habría que añadir su especial participación en actividades educativas no
formales, como pueden ser las actividades deportivas, salidas y actividades extraescolares.
La organización de su actividad puede tener ubicación en:
• Espacios formales de la escuela: el Departamento de Orientación, la AMPA, asociaciones
vinculadas al centro, etc.
• Desde fuera del centro: como educador de calle asociado al centro educativo, etc.
6.4.3. Las Comunidades de Aprendizaje.
Las Comunidades de Aprendizaje son un planteamiento novedoso en educación que se
constituyen como la vía de inserción más clara en el ámbito educativo para la figura del educador social.
Las Comunidades de Aprendizaje se desarrollan en los centros educativos como elemento
dinamizador de transformación social y cultural de dicho centro y de su entorno.
La metodología que las caracteriza se basa en unas orientaciones generales que se concretarán
en cada comunidad:

Resumen Diagnóstico. Nora Tudela - Curso 2018-2019 Página 8


• Participación. la educación no es sólo asunto del profesor, sino que en ella participan la familia,
voluntarios, asociaciones y otros agentes educativos y sociales, tanto en las actividades, como en
la toma de decisiones, en las que el educador social puede tener especial protagonismo.
• La Centralidad del Aprendizaje. Los recursos deben de enfocarse al aula común, para evitar la
exclusión. La organización del aula se basa en el trabajo con varios grupos interactivos de
composición heterogénea, de forma que cada uno de estos grupos va pasando por distintas
actividades. Cada una de las actividades puede estar a cargo de un voluntario (madres, padre, otras
personas). La función del profesor es coordinar todo el trabajo y la actividad de los voluntarios.
La característica más relevante es que el trabajo a desarrollar se basa en la solidaridad. La
situación de éxito no se produce en el alumno particular, sino en el grupo. Además, el aprendizaje se
generaliza a toda la comunidad.
• Las expectativas positivas. Se trabaja desde expectativas positivas sobre los estudiantes, de
forma que se adopta una pedagogía de máximos en la que se considera que todos tienen las
capacidades necesarias para el éxito académico. Así, se fomenta la autoestima, se reconocen y
refuerzan los éxitos y se potencia la cooperación (lo tradicional es una pedagogía de mínimos… como
no llegamos todos pues bajamos el nivel, dando por hecho que no se puede alcanzar el objetivo).
• El progreso permanente. Se requiere una evaluación constante sobre la Comunidad de
Aprendizaje. Esto exige tener en cuenta a todos los participantes y la valoración tanto de los
avances logrados como de lo que queda por hacer.
6.4.4. Discapacidad y Universidad
Todavía persisten obstáculos de diverso tipo que siguen dificultado, cuando no impidiendo, el
acceso de los estudiantes con discapacidad a la Universidad (aunque los avances son considerables).
Entre los estudiantes universitarios con discapacidad, predominan las PcDes físicas, seguido de
las que tienen discapacidades sensoriales.
Entre las medidas adoptadas encontramos como:
• Ley Orgánica de Universidades reconoce que se debe tener en cuenta la LISMI y la LOGSE con
respecto a la integración de estudiantes con discapacidad y en la selección de personal.
• Ley Orgánica (2017) que se modifica la Ley Orgánica de Universidades: recoge medidas como
la igualdad de oportunidades, no discriminación y medidas de acción positivas, accesibilidad de
edificios, derecho a la exención de tasas, etc.…
• Real Decreto (2008): establece que se reservará un 5% de las plazas disponibles para estudiantes
con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Otras medidas que se han tomado en diversas universidades son:
• La ampliación del número de convocatorias a que tienen derecho.
• La creación de servicios de apoyo y asesoramiento (como UNIDIS).
• La realización de adaptaciones curriculares y de acceso.
• La disposición de asistencia, apoyo y ayudas técnicas.
• La implantación de formatos accesibles en la información y comunicación.
• Fomento de la práctica del deporte en PcD.
• Fomento del voluntariado.
La eliminación de barreras arquitectónicas y las nuevas tecnologías han favorecido la
matriculación en los últimos años de estos estudiantes.
La UNED es la universidad con mayor número de AcD. Ya que sus características hacen que
se adecúe en mayor medida a las necesidades de dichos alumnos.
También es relevante el papel de las universidades en la formación inicial de los profesionales
en materia de Diseño para Todos, especialmente en determinadas carreras técnicas y de tipo social.

Resumen Diagnóstico. Nora Tudela - Curso 2018-2019 Página 9


TEMA 7: DISCAPACIDAD Y EL CONTEXTO LABORAL

7.1. INTRODUCCIÓN
La gran mayoría de las PcD ve limitado tanto su desarrollo personal como la posibilidad de
realizar su propia aportación tanto a su familia como a la sociedad en general.
7.2. LAS PCD Y EL EMPLEO
7.2.1. Situación del Empleo en PcD
La participación de las PcD en el ámbito laboral está mucho más limitada que la del resto de
ciudadanos y más todavía en nuestro país y los de nuestro entorno.
Las mujeres con discapacidad y los que sufren enfermedades mentales están en peor situación.
De hecho, las mujeres con discapacidad constituyen uno de los grupos más marginados de nuestra
sociedad, siendo objeto de discriminación múltiple.
En relación al tipo de discapacidad, el mayor porcentaje de personas trabajando está en el grupo
de PcDes auditivas y visuales, seguidos de las PcD física. El porcentaje más bajo se da en los colectivos
con discapacidad intelectual y con enfermedad mental.
Además, la creación de empleo ordinario es muy baja, siendo el número de contratos casi el
mismo que los puestos de los Centros Especiales de Empleo.
Un problema añadido es que, de la minoría de PcD que tienen empleo, la mayoría ocupa puestos
con salarios más bajos, de escasa especialización y en los que tienen mayor dificultad para promocionar.
7.2.2. Factores que Ocasionan la Anterior Situación
Los factores a tener presentes al establecer políticas y medidas para combatir esta situación son:
a) El menor nivel de formación alcanzado por las PcD: Se debe en gran medida a que las PcD
persisten menos en su formación previa a la entrada en el mercado laboral y a que se trata de un
grupo que, mayoritariamente, se sitúa dentro del sector de mayor edad, el cual también suele tener
un menor nivel de estudios y mayores dificultades para encontrar empleo.
b) La existencia de barreras físicas en edificios y medios de transporte (dificulta el acceso).
c) Los prejuicios y creencias (barreras actitudinales limitación externa) hacia las PcD.
Las empresas suelen buscar al “trabajador ideal”, persona de gran flexibilidad, formación,
productividad, buena imagen; lo cual se opone a la extendida imagen social de las PcD como
personas no productivas, con alto absentismo y altos costes. En la mayoría de las ocasiones, ni se
contempla la posibilidad de darles una oportunidad para que puedan demostrar lo contrario. Y, en
caso de que lo hagan, suelen buscar al “discapacitado sin discapacidad”, es decir, a la persona con
la menor discapacidad posible. Además, en muchos de estos casos, puede producirse una
“pseudoinclusión laboral”, no siendo considerados como trabajadores con igualdad de derechos y
deberes (realizan tareas más que un trabajo).
d) La escasez de empleo para las PcD y las condiciones que se ofertan. Es un círculo vicioso, ya que
dicha “invisibilidad” incrementa su no consideración para muchos de los puestos.
e) La escasa confianza que las propias PcD tienen sobre sus posibilidades. Esta limitación interna
favorece el conformismo, el cual se acrecienta por las limitaciones externas).
f) La insuficiente intencionalidad y la escasez de recursos dirigidos a ayudar a las PcD. Las políticas
de empleo dirigidas a las PcD en las últimas décadas han tenido escasa difusión y su
incumplimiento no tiene consecuencias negativas, por lo que son poco efectivas. Para que lo sean
han de realizarse y coordinarse de forma transversal en los distintos ámbitos y administraciones.
Un informe de la Fundación Equipara (2008) arrojo algunos datos relevantes.
- Los mayores inconvenientes declarados por las empresas para no contratar a PcD son la
dificultad de encontrar personas válidas puesto y que ya cumplen con las medidas alternativas.
- Las empresas contratan mayoritariamente a PcD física, con contrato fijo e indefinido.
Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 1
- La empresa declara un grado de satisfacción con el trabajo realizado por las PcD, al mismo
nivel que con el resto del personal.
- En el 95% de los casos, no tienen más dificultad que el resto de trabajadores. Y las principales
dificultades son consecuencia de la propia discapacidad y no por problemas de integración.
7.2.3. Importancia del Empleo en PcD.
Entre las razones para combatir las limitaciones a las que se ven expuestas las PcD en el ámbito
laboral y para fomentar su participación, destacamos:
• Su propio desarrollo personal: La tarea educativa y de desarrollo no puede limitarse al ámbito
escolar y familiar, sino que debe continuar en el ámbito social y laboral. El empleo constituye una
medida terapéutica que proporciona bienestar psicológico y material, y tiende a proporcionar
autoestima positiva y sentido de autorrealización, a la vez que sirve para ser mejor valorado por la
sociedad. Pero, además, el empleo proporciona independencia económica. El desempleo es uno de
los problemas más importantes de exclusión llegando a generar marginación y dependencia.
• El desarrollo que conlleva para la sociedad humana (valores de la sociedad). Para que una sociedad se
desarrolle de forma justa y participativa, involucrando realmente a todas las personas que la integran,
lo adecuado es que todas las personas cooperen en los distintos ámbitos que la sociedad.
• Su posibilidad de aportación en términos productivos. Muchas PcD pueden llevar a cabo un trabajo
compatible con su discapacidad. De esta manera, además de producir, estan aportando al resto de la
sociedad sus impuestos y contribuciones a la Seguridad Social.
• Su papel en el desarrollo de políticas de responsabilidad social de las empresas. Son políticas que se
establecen como respuesta a la exigencia social de que las empresas sean algo más que simples
generadoras de beneficios. Son una contribución voluntaria en la resolución de las problemáticas
sociales y medioambientales existentes, lo cual da prestigio a la empresa. Desde este planteamiento
ha surgido el denominado marketing con causa, mediante el cual la imagen corporativa se vincula a
lo social, además de al producto ofertado (pero ojo… que no sea sólo márketing).
7.2.4. Inserción, Integración e Inclusión sociolaboral
Inserción: acontecimiento puntual que resulta imprescindible pero que debería conducir a la
integración. El objetivo último de la inserción es el empleo.
Integración: No solo implica el acceso a un puesto laboral, sino que conlleva una adaptación
global al trabajo y el ajuste entre trabajador y trabajo. Es por ello que la integración precisa de un
seguimiento y apoyo que permita intervenir en el caso de producirse desajustes. Dichos desajustes no
sólo pueden producirse al inicio de la actividad laboral, sino también una vez transcurrido cierto tiempo.
Inclusión sociolaboral (un paso más): consiste en el establecimiento de las condiciones
ambientales necesarias para que la integración sociolaboral, de forma generalizada, se produzca de
forma natural. Se basa en la consideración de la diversidad como elemento enriquecedor que precisa
de la reestructuración del sistema, los recursos y las condiciones. Se trata de alcanzar la inclusión social.
7.3. PLANTEAMIENTO Y LEGISLACIÓN ESPECÍFICA SOBRE EL EMPLEO EN PCD
Tradicionalmente, las políticas de atención a las PcD fueron planteadas desde el modelo
médico-rehabilitador, y el resultado fue el aislamiento de las PcD en relación a su contexto.
Actualmente se considera la atención a las PcD desde un planteamiento basado en la no
discriminación y en la integración de la PcD en su contexto. Se parte del derecho a la igualdad, y de
que si las PcD no disfrutan de las mismas oportunidades de acceso a un empleo que las personas que
no tienen discapacidad, se está produciendo una discriminación. Para equilibrar esta situación es preciso
establecer las medidas jurisdiccionales y administrativas oportunas, las cuales se encuadrarían dentro
de las medidas de acción positiva.
En 1978, la Constitución Española estableció en su artículo 49 que los poderes públicos
realizarán una política de integración de las PcD para el disfrute de los derechos que se les conceden a
todos los ciudadanos, entre los que figuran los derechos laborales (Art. 35.1): el derecho al trabajo, a la
Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 2
libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente
para satisfacer sus necesidades y las de su familia.
Un primer paso hacia este planteamiento se adopta con la LISMI, la cual contempla la
integración laboral mediante dos vías:
• El empleo ordinario.
• El empleo protegido. Centros Especiales de Empleo y los Centros Ocupacionales.
Además, también se adoptan otras medidas como son las cuotas de reserva y los incentivos
económicos a la contratación.
La LISMI se remitió al desarrollo de una legislación específica, la Ley de 30 de diciembre de
medidas fiscales, administrativas y del orden social. Los aspectos más relevantes de la norma son:
• Se define el principio de igualdad de trato, el cual implica la ausencia de discriminación directa
o indirecta. Se establece que las diferencias de trato en base a una característica no constituyen
discriminación cuando dicha característica sea un requisito esencial y determinante. Este principio
no impide que se adopten medidas de acción positiva a favor de este colectivo.
• Se define la discriminación directa e indirecta:
- Discriminación directa: se produce cuando una persona es tratada de forma menos favorable
que otra en situación análoga.
- Discriminación indirecta: se produce cuando una disposición, cláusula, pacto o decisión,
aparentemente neutros, pueden ocasionar una desventaja a una persona respecto a otras.
• Se define acoso como toda conducta no deseada relacionada con la circunstancia de la persona que
tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad y crear un entorno intimidatorio,
humillante u ofensivo. El acoso constituye un acto discriminatorio.
• Se obliga a los empresarios a realizar las adaptaciones del puesto de trabajo y la accesibilidad de
la empresa, según las necesidades de cada situación. Se califican de razonables (habla de realizar los
ajustes razonables necesarios… es decir, que no suponga una carga excesiva) porque han de tener en cuenta:
- Los costes que la medida implica.
- Los efectos discriminatorios que implica el no adoptarlos.
- Las características de la empresa obligada.
- La posibilidad de acceder a ayudas públicas.
• Se establece que, en los procesos por discriminación en las materias de aplicación de esta ley,
corresponde al demandado (empresario) aportar la justificación de las medidas adoptadas y de su
proporcionalidad (se intenta proteger a la parte más débil).
Es importante destacar otras dos normas:
• La Ley de 29 de diciembre para la mejora del crecimiento y del empleo, que estableció ayudas al
empleo, siendo las más elevadas para la contratación indefinida de PcD.
• La Ley de 6 de junio, mediante la cual se ha permitido compatibilizar las pensiones de invalidez
en su modalidad no contributiva con el trabajo remunerado.
Más recientemente, el R.D. Legislativo 1/2013 por el que se aprueba el Texto Refundido
de la Ley General de derechos de las PcD y de la inclusión social, aporta como principal novedad
una nueva clasificación de los tipos de empleo con los que las PcD pueden ejercer su derecho a
trabajar (Ojo… La LISMI solo incluía 2, pero este decreto es más actual).
• El empleo ordinario, incluye los servicios de empleo con apoyo.
• El empleo protegido, en los Centros Especiales de empleo y en los Enclaves Laborales.
• Empelo Autónomo.
En el desarrollo de este nuevo planteamiento han tenido un especial protagonismo las
organizaciones representativas de las PcD.
7.4. MEDIDAS PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO EN LAS PCD
Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 3
De forma general, el objetivo último y principio de toda actuación es la búsqueda de empleo
integrado en empresas que conlleve las mismas condiciones que las de los trabajadores sin discapacidad
y, sólo si es estrictamente necesario, se plantearán medidas que supongan algún tipo de variación.
7.4.1. Los Enclaves Laborales, los Centros Especiales de Empleo y los Centros Ocupacionales
Centros Especiales de Empleo (CEE): Tienen por objetivo el realizar un trabajo productivo y
proporcionar empleo remunerado, pero también el proporcionar las prestaciones de servicios de ajuste
personal y social (rehabilitación, terapéuticos, de integración social, culturales y deportivos) a personas que, por
su discapacidad, no pueden conseguir trabajo, para poder integrarse en un trabajo de tipo no protegido.
Algunas de las características de este tipo de centro son:
- Su titularidad puede tenerla tanto una entidad pública como una privada.
- Combinan el planteamiento económico-empresarial y el social. Como resultado, los hay sin
finalidad de lucro, otros sí tienen ánimo de lucro y una gran cantidad de situaciones mixtas.
- La composición de su plantilla no puede incluir un número menor al 70% de PcD.
- Han de tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, del mismo modo que su
capacidad de trabajo en igual medida.
- Se establece una tutela de los equipos multiprofesionales con respecto a la relación laboral.
En contra del objetivo establecido cuando se crearon, las PcD no suelen utilizar estos centros
como vía de tránsito hacia el mercado ordinario de trabajo.
Enclaves Laborales: constituyen una de las más recientes medidas de fomento del empleo en
PcD. Tienen como objetivo servir de tránsito para lograr una mayor integración de las PcD en el
mercado de trabajo ordinario (Se establece como puente, porque los Centros Especiales y las medidas anteriores
no estaban dando frutos). Consiste en que una empresa del mercado ordinario de trabajo y un Centro
Especial de Empelo firman un contrato para que trabajadores del centro se desplacen temporalmente
(mín. 3 meses) a la empresa para realizar unas determinadas tareas.
Las virtudes de esta medida se dirigen tanto a los empleados como a los Centros Especiales de
Empleo y a los centros de empleo:
- Sitúa al empleado en entornos ordinarios de empleo, proporcionándole experiencia laboral.
- Incrementa los objetivos y las actividades de generación de empleo de los Centros Especiales
de Empleo.
- La empresa colaboradora puede cumplir la obligación legal de reserva de empleo y, además,
obtiene la experiencia de emplear a PcD, y así conoce sus posibilidades y cualidades.
Centros Ocupacionales, no son regulados en relación con el derecho al trabajo, sino en relación
al derecho a la protección social. Ofrecen una ocupación que limita entre el trabajo y la terapia, pero
no tienen prestación laboral. Tienen como finalidad asegurar los servicios de terapia ocupacional y de
ajuste personal y social.
7.4.2. La Reserva de Puestos de Trabajo y las Medidas Alternativas
La reserva de puestos de trabajo para PcD parte de la LISMI (aunque se derogo esto se mantiene en
el texto refundido). Dicha reserva no debe ser inferior al 2% en empresas públicas y privadas con más de
50 trabajadores.
El fracaso de la anterior medida, debido al reiterado incumplimiento de dichas cuotas de reserva,
derivó a establecer las denominadas medidas alternativas para aquellos que, excepcionalmente, no
pudieran cumplir con el cupo de reserva de puestos. Las medidas alternativas son:
• La firma de un contrato con un Centro Especial de Empleo o autónomo discapacitado para el
suministro de bienes o la prestación de servicios a la empresa (la más utilizada).
• La articulación de un Enclave Laboral.
• La donación o patrocinio económico a entidades no lucrativas dirigidas a PcD.
Existe también una serie de inconvenientes:

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 4


- Muchas empresas siguen sin cumplir dichas condiciones.
- Las características de las empresas españolas originan que la medida esté limitada en su aplicación.
- Aunque las medidas alternativas son una opción excepcional, a veces lo excepcional se convierte
en habitual, llegando a obstaculizar la creación de empleo ordinario para PcD.
Con respecto a las ofertas de empleo público, se reservará un cupo no inferior al 5% de las
vacantes para PcD con un grado de minusvalía igual o superior al 33%, siempre que se superen las
pruebas selectivas y su discapacidad sea compatible con el desempeño de sus tareas y funciones.
La Ley 53/2003 fue desarrollada posteriormente. Establece las siguientes medidas:
• Posibilidad de convocatoria en turnos independientes.
• Concentración en plazas más adecuadas.
• Posibilidad de que las plazas no cubiertas hasta el 3% se puedan acumular en la siguiente
convocatoria (máx. el 10%).
• Cupo en procesos de promoción interna y en las convocatorias de personal temporal.
• Ajustes razonables en tiempos y medios.
• Aplicación supletoria a todo el sector público.
7.4.3. El Establecimiento de Subvenciones y Ayudas para la Contratación de PcD
Esta medida fue ya contemplada en la LISMI. Se establecen distintos tipos de medidas en
función de si se produce por cuenta ajena o por cuenta propia (empleo autónomo):
a) Incentivos al empleo por cuenta ajena de PcD. Las opciones de contratación son:
• Fomento de la contratación indefinida, a tiempo completo o parcial. Sólo se puede concretar
con desempleados que sean:
- Jóvenes de 16 a 30 años
- Mujeres
- Mayores de 45 años
- Con más de 6 meses desempleados
- Personas con discapacidad.
- Empleados en la misma empresa con un contrato temporal
• Indefinido ordinario. Se puede concertar con cualquier trabajador de al menos 16 años.
• Temporal de fomento de empleo. Contrato temporal a tiempo completo o parcial con trabajador
con discapacidad desempleado e inscrito en la oficina de empleo con grado de discapacidad
igual o superior al 33% o con pensión por incapacidad permanente.
• Contrato para la formación. Se establece para formar a la persona en el desempeño de un oficio
o puesto cuando no hubiese efectuado dicha tarea en la empresa durante más de un año. En el
caso de PcD, no hay límite de edad ni de número de contratos por empresa, y con un límite
máximo de 4 años (6 años en CEE).
• Contrato de prácticas. Se puede concertar con quien tenga un título universitario o de formación
profesional de grado medio o superior que habiliten para el ejercicio profesional dentro de los
6 años siguientes a la terminación de dichos estudios (4 años en personas sin discapacidad). El
contrato no puede ser superior a 2 años.
• Integración en cooperativas y sociedades laborales. Contrato indefinido a tiempo completo o
parcial destinado a trabajadores con discapacidad desempleados.
• Relación laboral especial de trabajadores en Centros Especiales de Empleo (CEE).
- Se permite cualquier modalidad contractual, pero se exige que se formalice por escrito. O
- Se establece un porcentaje mínimo de trabajadores con discapacidad del 70%.
- Se prohíben las horas extraordinarias, y las ausencias por tratamiento de rehabilitación,
formación, orientación y readaptación profesional son retribuidas.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 5


- En el caso de contratos a domicilio, se establece una serie de condiciones que son:
a. No se pueden realizar con PcD psíquica.
b. El equipo multiprofesional deberá de informarlo previamente y realizar su seguimiento.
c. El contrato deberá de recoger la necesidad técnica del puesto y las medidas de ajuste
personal y social.
• Enclaves laborales. (explicado en el apartado 7.4.1).
• Contrato de interinidad. Contrato destinado a sustituir a trabajadores con discapacidad que
tengan suspendido su contrato por incapacidad temporal.
• Empleo con apoyo. Consiste en que preparadores laborales especializados proporcionan
orientación y acompañamiento individualizado en el puesto de trabajo.
b) Incentivos al empleo autónomo de PcD. Tienen por objeto facilitar la constitución de
desempleados con discapacidad en trabajadores autónomos. Podemos diferenciar:
• Subvenciones por contrato.
• Bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad Social.
• Para la adaptación de puestos de trabajo, eliminación de barreras o dotación de medios de
protección personal.
• Deducciones de la cuota íntegra del impuesto de sociedades.
• Deducción por aportaciones a patrimonios protegidos de las PcD.
• Deducciones por gastos de formación profesional.
• Deducción por actividades de investigación y desarrollo destinadas a facilitar a PcD el acceso
a los servicios de la sociedad de la información.
• Subvenciones para la constitución en trabajadores autónomos.
• Bonificaciones en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los trabajadores autónomos.
• Reducción en el rendimiento neto de actividades económicas en autónomos con discapacidad.
Algunos de estos incentivos (especialmente los dos primeros) pueden ser mayores en función de:
- Las características de la discapacidad.
- La edad (de 16 a 30 y mayores de 45).
- El sexo y determinadas circunstancias: mujeres; mujeres durante los 2 años siguientes al parto,
adopción o acogimiento; mujeres que se reincorporan tras 5 años de inactividad laboral.
- De si se produce por la transformación de contratos formativos, de relevo y de sustitución por
anticipación de la edad de jubilación.
- Si está en situación de exclusión social, es víctima de la violencia de género o doméstica o es
mayor de 52 años beneficiario de subsidio de desempleo.
- De la modalidad de contrato: a tiempo completo vs. parcial, para la formación, en prácticas, de
relevo.
7.4.4. La Contratación Pública
Las Administraciones Públicas pueden establecer una preferencia por las empresas que tengan
en sus plantillas un número no inferior al 2% de PcD. Se prohíbe a la Administración Pública contratar
con empresas sancionadas por infracción grave en aspectos referidos a la integración laboral de PcD.
7.4.5. Medidas Contra la Discriminación en el Trabajo
Habla de La Ley de medidas fiscales, administrativas y del orden social. Lo que considero más relevante ya
está en el punto 7.3. Ojo, remarca los artículos 35 y 36.

7.4.6. Otras Medidas para el Fomento del Empleo


• Los servicios de intermediación laboral: La supresión del INEM ha permitido la creación de
diversos tipos de servicios de intermediación laboral. El objetivo de estos servicios es la inserción
de las PcD en entornos laborales lo más normalizados posible. La especialización de estos servicios
Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 6
mediante la creación de bolsas de empleo para PcD en muchos casos se realiza en función de los
distintos tipos de déficits.
La agencia de colocación Asociación FSC DISCAPACIDAD se creó en 1999 para la
formación, servicio y colocación de PcD y pretende ser un referente en esta materia.
• Establecimiento de planes de acción laboral para PcD: Destacamos
- El Plan de Acción para mujeres con discapacidad, dirigido a evitar la “doble discriminación”.
- La Estrategia Global de Acción para el Empleo de PcD (2008-2012).
Todos los planes de acción laboral deben venir marcados por una estrategia glocal. Así, el
Plan de Acción de la Estrategia Española sobre Discapacidad (2014-2020) marcaba como
objetivos:
- Promover el acceso de las PcD al empleo.
- Promover el emprendimiento de las PcD.
- Asegurar para las PcD condiciones laborales dignas, la igualdad de oportunidades en el
empleo y favorecer la conciliación.
- Fomentar la contratación pública socialmente responsable.
- Concienciar al empresariado y al sector público de las capacidades laborales de las PcD.
• Establecimiento de Programas de Empleo con Apoyo: (ya hemos visto la definición arriba)
- Promover el emprendimiento de las PcD, reforzando aquellos aspectos que favorezcan que
puedan trabajar por cuenta propia.
- Otras medidas más concretas: adaptación de horarios, combinar trabajo presencial con
teletrabajo, la dotación de sueldos dignos, contratos a jornada parcial.
7.5. EL PAPEL DEL EDUCADOR SOCIAL EN RELACIÓN AL EMPLEO
El papel del educador social en la intervención para el empleo de PcD es muy similar a la que
puede realizar sobre el resto de las personas.
Puede desarrollarse en base a itinerarios de intermediación laboral, los cuales se basan en
una adecuada evaluación de la persona y del contexto laboral que le rodea y en el establecimiento del
correspondiente plan personal de intervención.
En relación a la evaluación de la PcD y de su contexto, el educador social puede colaborar en:
• Evaluar la experiencia, capacidades y actitudes para el empleo de la PcD, así como sus intereses
personales y profesionales.
• Evaluar el conocimiento que la persona tiene sobre sí mismo, sobre su entorno, sobre sus opciones,
sobre el proceso de toma de decisiones y sobre el proceso de búsqueda de empleo.
• Detectar las necesidades formativas en y para el empleo de la PcD y que le permitan tener mayores
posibilidades de éxito.
• Conocer las características del puesto de trabajo en el que tendrán mayores posibilidades de
inserción e integración.
• Conocer las opciones formativas disponibles y las características del mercado de trabajo en el
entorno de la persona.
• Valorar el planteamiento de la familia y de otros agentes, así como su disponibilidad de
colaboración.
• Establecer las líneas y orientaciones para el plan de intervención.
El plan de intervención ha de ser elaborado atendiendo a establecer en él unos objetivos, los
recursos que será necesario utilizar, las actividades que se desarrollarán para alcanzar los anteriores
objetivos, unas orientaciones metodológicas y una evaluación del propio plan y de la actividad
desarrollada. Las actividades pueden diferenciarse en función de las áreas y de los agentes a los que
ocupa:

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 7


a) Actividades del plan de intervención en función de las áreas
• El área de capacitación y ajuste personal. Cabe la participación del educador social en la
capacitación y ajuste personal de personas y grupos de aprendizaje en relación tanto al trabajo a
realizar, como al hecho de ser un trabajador y a la propia búsqueda de empleo. Puede ser en
referencia al desarrollo de sus habilidades laborales, personales (autoestima, confianza, etc.) o sociales
(control de impulsos, seguimiento de reglas, etc.).
En la formación relativa a diversas estrategias y técnicas de búsqueda de empleo, destacan
aquellas estrategias referidas a las fuentes de información, al modelo de búsqueda de empleo y las
de autoempleo. Con respecto a las técnicas, destacan las referidas a la elaboración del currículum
vitae y a la preparación de la entrevista de trabajo. Destacar también el uso de internet y nuevas
tecnologías (aunque también tiene sus inconvenientes… adaptaciones).
• El área de mediación. Aquí la actividad del educador social estaría dirigida hacia la preparación
tanto del contexto como de la PcD que va a ocupar el puesto. Puede abordar actividades como:
- La orientación, el asesoramiento y el acompañamiento a la PcD. Con respecto al
acompañamiento, será lo menos intrusiva posible y, de ser posible, ha de procurarse la
colaboración por parte de los compañeros o la utilización de otro procedimiento.
- Labores de acercamiento y mutua ayuda en el beneficiario del programa de empleo con apoyo,
el empleador y el personal de la empresa que comparta tareas con la PcD.
- Apoyo en el desarrollo de habilidades sociales y comunitarias.
- El adiestramiento específico a la PcD en las tareas inherentes al puesto de trabajo.
- El seguimiento, evaluación y apoyo en el proceso de integración sociolaboral en el puesto de
trabajo. Tendrá por objeto la detección de necesidades y la prevención de posibles obstáculos.
- El asesoramiento e información a la empresa sobre necesidades y procesos de adaptación del
puesto de trabajo.
- La elaboración de un programa de adaptación al puesto de trabajo: requiere de una adecuada
evaluación de la capacidad funcional de la PcD, y un análisis del puesto de trabajo. Dentro del
análisis del puesto de trabajo, cabe diferenciar:
a. El análisis de las tareas que debe desarrollar y de las competencias que exige
b. El análisis de las condiciones de trabajo en las que dichas tareas se van a producir.
Como resultado del contraste de ambas dimensiones, se puede concluir la decisión de
aceptar la situación sin cambios, aceptarla con cambios o rechazar la situación.
b) Actividades del plan de intervención en función de los agentes: podemos distinguir entre:
• Dirigidas a la PcD. En función de las siguientes fases:
- Preparación para la incorporación al mercado laboral: incluiría la obtención de información
sobre los perfiles profesionales demandados por las empresas, y la evaluación de las
características de las PcD. Como resultado, se procedería a realizar la oportuna capacitación y
ajuste personal de estas personas, para garantizar el mayor éxito posible en su incorporación.
- Búsqueda de un puesto laboral adecuado a sus características: Incluye la consideración de sus
intereses personales y de sus expectativas.
- Adaptación, seguimiento y ajustes en el puesto de trabajo. Se incluye no sólo la adaptación al
puesto, sino también el apoyo al desarrollo de la carrera profesional de la PcD.
- Compromiso de la familia de la PcD y de las personas cercanas en el proceso de búsqueda.
• Dirigidas a las empresas. Existe una necesidad de sensibilizar a empresas y empresarios, dado
que la primera barrera existente suele ser la propia desinformación y los prejuicios existentes (y ya
están otra vez aquí las barreras mentales). El educador social puede participar en:
- La creación de mecanismos que favorezcan el tránsito del empleo protegido al ordinario. La
búsqueda y establecimiento de nuevos empleos y de plazas de prácticas (no solo enclaves laborales).
- La promoción de la visibilidad y la variabilidad del colectivo en puestos de trabajo y
especialmente en puestos de calidad.
Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 8
- Informar a las empresas y empresarios sobre las cuotas de reserva e incentivos económicos.
- Fomentar en las empresas y empresarios la responsabilidad social corporativa.
- Dar a conocer en las empresas el potencial de las PcD.
- El fomento de la igualdad de trato. Especialmente con respecto a los salarios y a las
posibilidades de promoción en el empleo.
- El fomento de la eliminación de barreras físicas y actitudinales.
- El aumento de la implicación de los compañeros de trabajo.
Conjugando el papel de empleado y empleador, el educador social también puede participar en
la asociación de las ofertas y las demandas de empleo. Para ello ha de partir de las características de
ambos.
• Dirigidas a centros e instituciones. En el caso particular de los CEE, puede participar:
- En los servicios de ajuste personal y social.
- En la formación y tutorización de alumnos.
- En la coordinación y distribución de tareas.
- En la planificación, seguimiento, apoyo y control de experiencias y programas de transición.
- En la mediación con la empresa colaboradora.

Resumen Discapacidad. Nora Tudela - Curso 2019-2020 Página 9

También podría gustarte