Reingenieria-Organizacional-De-Procesos-Y-De-Puestos Finalll

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
  
ASIGNATURA: ADMINISTRACION
 
“REINGENIERÍA ORGANIZACIONAL DE PROCESOS Y
DE PUESTOS”

ALUMNAS:

GONZALES YANARICO, ALICE


GUZMAN ARIAS, MARILYN
LAURA MAMANI, TANIA
LIBANDRO QUISPE, PATRICIA
LOPEZ GUTIEREZ, DAYSI
LOPEZ MAMANI, HAYDEE
MALDONADO MEDINA, FIORELLA
MAMAMI SUCARI, DAYSI
MEDRANO ZARATE, ROSA
MERMA ILASACA, GABRIELA
REINGENIERÍA
ORGANIZACIONAL DE
PROCESOS Y DE PUESTOS
CONCEPTO
La reingeniería es un enfoque
administrativo de gran aceptación
entre las empresas en la actualidad, el
cual consiste en admistrar los
procesos en vez de las funciones.

Método mediante el cuál una organización puede lograr


un cambio radical de rendimiento medido por el costo,
tiempo de ciclo, servicio y calidad, por medio de la
aplicación de varias herramientas y técnicas enfocadas
en el negocio, orientadas hacia el cliente, en lugar de
una serie de funciones organizacionales
La reingeniería utiliza el
cambio continuo para
alcanzar la ventaja
competitiva. Los negocios
que ganarán al máximo
serán aquellos que puedan
asimilar la tecnología más
reciente y tomar ventaja de
las oportunidades, para que
así se preparen a sí mismos
para cambiar.
METODOLOGÍA DE REINGENIERÍA DE
PROCESOS:
EL ENFOQUE BÁSICO DE LA
REINGENIERÍA DE PROCESOS SE
COMPONE DE TRES FASES:
• Fase 1. Descubrimiento: La empresa define una visión
estratégica en busca del domino y de la competitividad
renovada en el mercado, determinando la manera en que
sus procesos pueden ser modificados con el fin de
alcanzar la visión estratégica establecida.  
• Fase 2. Rediseño: Se detalla, planifica y organiza el
proceso de rediseño.
• Fase 3. Ejecución: Se lleva a cabo el rediseño para
alcanzar la visión estratégica establecida.
TIPOS DE REINGENIERÍA DE
PROCESOS
PASOS GENERALES PARA DAR UN
NUEVO DISEÑO A LOS PROCESOS:
Etapa 1 – Preparación: Definir las metas y los objetivos estratégicos que
justifiquen la reingeniería y los vínculos entre los resultados de la reingeniería y
los resultados de la organización.
Etapa 2 – Identificación: desarrollo de un modelo orientado al cliente, identifica
procesos específicos y que agregan valor, requiere un conocimiento profundo de
toda la empresa y sus procesos. Identificar los procesos a volver a diseñar y de
los procesos críticos, etc.
Etapa 3 Visión: Entender y medir los procesos actuales. El propósito de esta
etapa es desarrollar una visión del proceso capaz de producir un avance decisivo
en rendimiento.
Etapa 4 – Solución: Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de
trabajo. En esta etapa se produce un diseño técnico y un diseño cultural-
organizacional de la empresa, busca realizar la visión, especificando las
dimensiones técnicas del nuevo proceso
Etapa 5 – Transformación: El propósito de esta etapa es realizar la visión del
proceso implementando el diseño de la etapa 4. Diseñar y elaborar un prototipo
del proceso. Implementación técnica.
LOS PRINCIPIOS CLAVE EN LOS QUE SE BASA
LA REINGENIERÍA DE PROCESOS SON :
• Apoyo de la gerencia de primer nivel
• La estrategia empresarial debe guiar y conducir los programas de reingeniería
• El objetivo último es crear valor para el cliente
• Hay que concentrarse en los procesos, no en las funciones
• Son necesarios equipos de trabajo responsables
• Retroalimentación
• Flexibilidad a la hora de llevar a cabo el plan
• Correctos sistemas de medición del grado de cumplimiento de los objetivos
• Preocupación por la dimensión humana del cambio
• Proceso continuo
• La comunicación es esencial
• El objetivo fundamental de todo programa de Reingeniería
es la mejora radical de procesos.
SUS TÉCNICAS INCLUYEN:
• Visualización de procesos
• Investigación operativa
• Tecnología de la Información
• Gestión del cambio
• Benchmarking
• Ingeniería Industrial
• Enfoque al cliente
GRACIAS.

También podría gustarte