Duración: 36 Horas
Modalidad: Presencial
Lugar de Desarrollo: Bogotá D.C Sede de Posgrados Calle 106 No. 19-18
Inversión: $1.370.000.
Teniendo en cuenta que la competitividad se entiende como la capacidad de una empresa para
generar un producto o servicio de la mejor manera que sus competidores es decir ir un paso
adelante, ser el mejor para que los clientes tomen la decisión de comprar y mantener su fidelidad,
en esta carrera competitiva se encuentra como una alternativa la de satisfacer las necesidades de
la población, con principios de equidad, calidad de la atención, eficiencia, sostenibilidad y
participación social.
Esto significa que cada uno de los países está en la obligación de realizar un rediseño institucional
que le permita identificar y solucionar toda una serie de problemáticas, que actualmente afectan la
competitividad de sus producciones.
El Gobierno Nacional, a través del decreto 2828 y el CONPES 3439 de 2006, entregó las
herramientas para dar orden al Sistema Nacional de Competitividad, lo cual constituye un
importante paso hacia adelante para coordinar los esfuerzos relacionados con la competitividad y
la productividad. En particular, el documento CONPES consideró prioritario realizar ajustes
institucionales basados en la organización del Sistema Administrativo Nacional de Competitividad
(SNC), cuyo eje central es la Comisión Nacional de Competitividad (CNC). El SNC surge, entonces,
como el conjunto de todos los actores públicos, privados y de la sociedad civil que afecta la
competitividad del país. Así mismo, incorpora el conjunto de las reglas de juego que rigen las
interacciones entre todos ellos. En este sentido, el SNC coordinará las actividades relacionadas
con la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas necesarias para fortalecer la posición
competitiva y la Comisión Nacional de Competitividad se constituye en la máxima autoridad
nacional de competitividad.
Es por ello que las organizaciones deben involucrar su quehacer en el mejoramiento continuo de
la Productividad y Competitividad.
Este curso le proporciona al estudiante las herramientas fundamentales para que adquiera la
capacidad de planear, ejecutar, evaluar y controlar la implementación de la planeación estratégica
en diferentes escenarios, permitiendo mejorar la productividad y competitividad de la organización
en el marco de la misión y la visión.
• Conocer el enfoque básico del proceso de Reingeniería como una estrategia central en la
organización teniendo en cuenta las mediciones y las especificaciones centrales alineadas a la
creación de valor.
CONTENIDO TEMATICO
5. Reingeniería de Procesos
• Que es la reingeniería
• Rediseño de un proceso
• Fases para hacer reingeniería de procesos
Le invitamos para que lea en nuestro bloc: La educación continuada agrega valor
Datos de contacto
PBX 6580658 ext 636 – 650 – 656 – 679 - 683
Calle 106 No. 19-18