Está en la página 1de 16

CENTRO UNIVERSITARIO MESOAMERICANO

“JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ”

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

TERCER SEMESTRE GRUPO “H”

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
(VITAMINAS)

DOCENTE: MTRA. PATRICIA PAULINA LÓPEZ GUTIÉRREZ

AGUILAR MOLINA DIANA MARÍA


ARISMENDI LAGUNA FLOR DE MARÍA
GONZÁLEZ SANTIAGO LETICIA ASUNCIÓN
JUÁREZ PÉREZ DIANA PAMELA
PÉREZ ZÁRATE BLANCA NELLY

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A 03 DE SEPTIEMBRE 2022.


VITAMINAS
Vitamina: sustancia de vida
CASIMIR FUNK (1912)
“Vita” “amina”
Sustancias orgánicas de origen animal o vegetal

Función:
• Funcionamiento celular
• Crecimiento
• Desarrollo normal
Vitaminas: Hidrosolubles y Liposolubles
Con las vitaminas se puede y debe usar el termino “esencial” que
quiere decir que son necesarias para nuestro organismo, de las 13
vitaminas cada una tiene una función especifica, por ello son
indispensables en la alimentación de cualquier individuo.

Se clasifica según su solubilidad: hidrosolubles (vitaminas B y C),


solubles en grasa (vitaminas A, D, E y K).
Vitaminas Liposolubles
Son aquellas que se pueden disolver en las grasas.
Estas se absorben por el cuerpo ante la presencia de la grasa de los
alimentos y posteriormente, se almacena en el hígado, tejidos grasos
y los músculos hasta la defecación.
Vitamina A: Retinol
Juega un papel importante en la visión, participa en el sistema inmune
y en el funcionamiento de órganos como: corazón, pulmones y riñones.

Se encuentran en:

• Leche
• Naranja
• Zanahoria
• Brócoli
• Salmón
• Espinaca
 Participa en el desarrollo y queratinización epitelial.
 Colabora en el crecimiento óseo y celular.
 Interviene en el proceso de reproducción y de inmunidad.
 Ayuda a la renovación del tejido tegumentario.
Vitamina D: Calciferol
Ayuda a mantener huesos fuertes, participa en la absorción de calcio,
en el movimiento de los músculos y en la transmisión de señal entre el
cerebro y el resto del cuerpo.
La piel produce vitamina D a través de la exposición al sol.

• Salmón
• Hígado de res
• Huevo
 Colabora en la formación y mantenimiento óseo y dental.
 Interviene en el crecimiento celular y la transmisión de impulsos
nerviosos al músculo.
 Participa en la coagulación sanguínea.
 Colabora en el mantenimiento del nivel de calcio en sangre.
 Aumenta la absorción intestinal de calcio.
Vitamina E: Tocoferol
Es antioxidante y participa en el sistema inmune.
Ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K.
Participa en la formación de glóbulos rojos.
Fomenta la dilatación de los vasos sanguíneos.
Evita la formación de coágulos en la sangre.

• Aceite de girasol y cártamo


• Frutos secos (almendras, avellanas, cacahuates)
• Brócoli
• Espinaca
 Evita la degeneración muscular.
 Participa en el proceso de reproducción.
 Mejora el sistema inmunitario.
 Protectora de la vitamina A.
Vitamina K: Filoquinona
Es necesaria para una correcta coagulación de la sangre.
Ayuda a cicatrizar las heridas.
Participa en la construcción de huesos a través de las proteínas.

• Espinaca
• Brócoli
• Lechuga
• Arándanos
• Higo
• Carne
• Queso
 Colabora en la síntesis ósea.
 Ayuda a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
 Previene la calcificación de los vasos sanguíneos.
VITAMINA INSUFICIENCIA EXCESO

CEGUERA NOCTURNA EDEMA O DOLOR ÓSEO


METAPLASIA ESCAMOSA DISMINUCIÓN DE APETITO

A QUERATOMALASIA
RETRASO EN EL
MAREO
SOMNOLENCIA
CRECIMIENTO Y EN EL
DESARROLLO DEL NIÑO CAMBIOS CABELLO Y PIEL

RAQUITISMO HIPOCALCEMIA
OSTEOMALACIA HIPERCALCIURIA

D HIPOCALCEMIA
HIPERTIROIDISMO
SECUNDARIO
DISTROFIA MUSCULAR INCREMENTA RIESGO DE
E ANEMIA HEMOLITICA
FALLOS REPRODUCTIVOS
FIBROSIS
MAL FOMACIONES
CONGENITAS

K HEMORRAGIA
HEMATOMA
NO SE CONOCE CON
CERTEZA
Bibliografía:

https://www.ucm.es/nutricioncarbajal

https://www.posgradomedicina.com

https://www.msdmanuals.com

También podría gustarte