Está en la página 1de 19

GESTIÓN CURRÍCULAR

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CON MENCIÓN EN CURRICULUM Y EVALUACIÓN

PROFESORA: Luz María Maldonado Hevia


Mail: luz.maldonadoh@umayor.cl
recordando

• CONOCIMIENTOS PREVIOS
• CONTESTAR CUESTIONARIO
LAS PERSONAS TIENEN DERECHOS

El derecho a la educación
EL DERECHO..
• A cursar la enseñanza
• De acceso a los centros de enseñanza
• A una educación impartida sin discriminación alguna
• A un control objetivo y racional del saber
• Preferente de los padres de educar a sus hijos ( y deber)

Nogueira Alcalá, H. (2008). El derecho a la educación y sus regulaciones básicas en el derecho


constitucional chileno e internacional de los derechos humanos. Ius et praxis, 14(2), 209-269.
El Estado tiene deberes

Los deberes
• Del Estado:
• promover la educación parvularia
• fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles
• estimular la investigación científica y tecnológica
• Estimular la creación artística
Nogueira Alcalá, H. (2008). El derecho a la educación y sus regulaciones básicas en el derecho
constitucional chileno e internacional de los derechos humanos. Ius et praxis, 14(2), 209-269.

La comunidad tiene deberes


De la comunidad:
Contribuir al desarrollo perfeccionamiento de la educación
Frente alas demandas y desafíos se han desarrollado políticas públicas
Contradicciones y tensiones

COMPETENCIA
COLAB
OR ACIÓN

SELECCIÓN INCLU
S IÓN

LA IMPOSICIÓN
DE CREACI
APOYO EXTERNO Ó
CAPACID N DE
A
INTERN DES
AS .
AUTONOMÍA AUMEN
CONTRO TO DE MECAN
L Y RE N IS
DICIÓN MOS DE
EXTERN
A
IMPORTAN EVALUA
MEJORAMIEN CIA DEL CI
RESULT ÓN DE
TO CONTÍNUO A
PUNTU DOS
ALES
DESAFÍO: implementación

Ley General de Educación


Qué se hace
en la escuela
para lograrlos
OBJETIVOS GENERALES DE LA LGE
TALLER I. NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN DE PRINCIPIOS Y PROPÓSITOS DEL MC EN LOS ESTABLECIMIENTOS
(PRIMER NIVEL DEL PCI: DISEÑO CURRICULAR BASE)
En el trabajo a desarrollar considerará los siguientes parámetros para evaluar implementación en su establecimiento:

Aspecto evaluar Descripción del aspecto a evaluar Nivel de


calidad de
la
implementa
ción
Nivel de calidad:
A No se implementa. Los principios del 1. Principio de descentralización del currículum: Este  
B Se implementa parcialmente currículum planteamiento es coherente con la libertad de
C Se implementa generalmente nacional en su enseñanza consagrada en nuestra Constitución y
D Se implementa sistemáticamente unidad educativa: también con los principios que inspiran nuestra Ley
General de Educación (LGE).

2. Específicamente, con el principio de autonomía de los  


establecimientos educativos –que permite la definición y
el desarrollo de sus proyectos educativos–

3. y con el principio de diversidad, que postula promover  


y respetar tanto la diversidad de procesos y proyectos
educativos institucionales como la diversidad cultural,
religiosa y social de las poblaciones que atiende el
sistema escolar.
a. Formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos en todos  
los ámbitos de la vida: personal, familiar, social y profesional.
b. La participación y colaboración de los padres o tutores para contribuir a la mejor consecución de los objetivos educativos  
c. La efectiva igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de discriminación y el respeto a todas las culturas.  
d. El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico.  
e. El fomento de los hábitos de comportamiento democrático  
f. La autonomía pedagógica de los centros dentro de los límites establecidos por las leyes, así como la actividad investigadora de los  
4. Principios escuela inclusiva

profesores a partir de su práctica docente.


g. La atención psicopedagógica y la orientación educativa y profesional.  
h. La metodología activa que asegure la participación del alumnado en los procesos de enseñanza y aprendizaje.  
i. La evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de los centros docentes y de los diversos elementos del sistema.  
j. La relación con el entorno social, económico y cultural.  
k. La formación en el respeto y defensa del medio ambiente.  
l. Otras que en su contexto puedan resultar significativas.  
¿Cuáles?
 

Nivel de calidad:
A No se implementa.
B Se implementa parcialmente
C Se implementa generalmente
D Se implementa sistemáticamente
16. Propósito de la Cultura:  
.…lograr que los estudiantes adquieran una disposición positiva hacia el aprendizaje; esto implica desarrollar la
curiosidad y el interés por observar y comprender la realidad natural y social que los rodea, aprender a
hacerse preguntas, buscar información y utilizar la propia iniciativa para resolver los problemas…

17.… que los conceptos aprendidos y los temas tratados despierten interés y sean significativos para los niños  
Propósito del currículum Nacional

y las niñas.
De esta manera aprenderán a pensar por sí mismos, obtendrán confianza respecto de sus capacidades, podrán
ser más creativos al pensar y al actuar, y más autónomos frente al conocimiento.
(Bases Curriculares 2012: 8)
Propósito del conocimiento:  
18. Acciones para que los estudiantes aprendan a buscar, seleccionar, estructurar y evaluar información, y
comiencen a aplicar un pensamiento crítico y una actitud evaluativa, reflexiva y analítica frente a la profusión
de información.
(Bases Curriculares 2012: 9)
SONDEO

•Los principios del currículum nacional en


su unidad educativa:
•El más descendido es:
•1. Descentralización de la enseñanza.
( libertad de enseñanza, existencia de
distintos proyectos educativos y en el
respeto a las diferencias que deben existir
al interior de cada colegio.)
•2. Autonomía (definición y desarrollo del
PEI).
•3. Diversidad (en procesos, PEI, cultural,
religiosa, social)
¿El Proyecto
Educativo de su
establecimiento •1. Descentralización de la enseñanza.( libertad de
enseñanza, existencia de distintos proyectos
fue construido de educativos y en el respeto a las diferencias que
deben existir al interior de cada colegio.)
manera que •2. Autonomía (definición y desarrollo del PEI).
•3. Diversidad (en procesos, PEI, cultural, religiosa,
representa los social)
principios del
currículum?
Del principio escuela inclusiva: (Ley de Inclusión)
El aspecto más descendido es:

a. Formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos en
todos los ámbitos de la vida: personal, familiar, social y profesional.
b. La participación y colaboración de los padres o tutores para contribuir a la mejor consecución de los objetivos educativos
c. La efectiva igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de discriminación y el respeto a todas las culturas.
d. El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico.
e. El fomento de los hábitos de comportamiento democrático
f. La autonomía pedagógica de los centros dentro de los límites establecidos por las leyes, así como la actividad investigadora de los
profesores a partir de su práctica docente.
g. La atención psicopedagógica y la orientación educativa y profesional.
h. La metodología activa que asegure la participación del alumnado en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
i. La evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de los centros docentes y de los diversos elementos del sistema.
j. La relación con el entorno social, económico y cultural.
k. La formación en el respeto y defensa del medio ambiente.
l. Otras que en su contexto puedan resultar significativas.
¿Cuáles?
 
SONDEO

Los propósitos del currículum nacional en su unidad educativa:


El más descendido es:
16. Propósito de la Cultura:
.…lograr que los estudiantes adquieran una disposición positiva hacia el aprendizaje; esto implica desarrollar la
curiosidad y el interés por observar y comprender la realidad natural y social que los rodea, aprender a hacerse preguntas, buscar información y utilizar la
propia iniciativa para resolver los problemas… 1.y
los temas tratados despierten interés y sean significativos para l17.
… que los conceptos aprendidos y los temas tratados despierten interés y sean significativos para los
niños y las niñas.
De esta manera aprenderán a pensar por sí mismos, obtendrán confianza respecto de sus capacidades, podrán ser más creativos al pensar y al actuar, y
más autónomos frente al conocimiento.
18. Propósito del conocimiento:
Acciones para que los estudiantes aprendan a buscar, seleccionar, estructurar y evaluar información, y
comiencen a aplicar un pensamiento crítico y una actitud evaluativa, reflexiva y analítica frente a la profusión de información.
)
DESDE
LA TRAYECTORIA DE LA EVOLUCIÓN DEL N
C IÓ
SISTEMA EDUCATIVO N TA S
E
E M ÍTICA
PL OL
IM P
LA LAS AS
LO
S DE BLIC
Y D DEB
ER ERE

EC ¿Cuáles son las herramientas (que traducen
HO S
S
las políticas públicas) de las que dispone el
directivo para efectuar la gestión?

AL INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO

OTROS:…¿CUÁLES?..
Definen el aprendizaje que
se espera que todos los
HERRAMIENTAS alumnos y alumnas del país
desarrollen a los largo de su
CURRICULARES trayectoria escolar
DESDE LO
ESTRUCTURAL

Entregan una
organización
didáctica del año
escolar para el
logro de los
Objetivos
Fundamentales
definidos en las
Bases Curriculares

Orientaciones de evaluación
Definen la para el aprendizaje
organización del (evaluación interna)
tiempo de cada nivel

Estándares
- de aprendizaje
- Indicativos de desempeño
- Otros indicadores de Calidad
educativa
•De las acciones planteadas , corresponden a:
• Adquisición de conocimientos.
• Implementación de procedimientos.
• Mejoramiento de las prácticas.

Ello implica:
1. Coordinar.
2. Planificar.
3. Monitorear.
4. Evaluar.
•Próxima sesión 20 DE MARZO: Control bibliográfico:

Delors, J., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., ... & Nanzhao, Z.
(1997). La educación encierra un tesoro: informe para la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre la Educación para el Siglo Veintiuno. Unesco.

Herrera-Jeldres, J. F., Reyes-Jedlicki, L., & Ruiz-Schneider, C. M. (2018). Escuelas


gobernadas por resultados: Efectividad escolar y políticas educacionales de la transición
democrática, Chile 1990-2017. Psicoperspectivas, 17(2), 163-174.

También podría gustarte