Está en la página 1de 39

GESTIÓN APLICADA A LA

INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES
CONTENIDO DE LA CAPACITACIÓN

1. MARCO CONCEPTUAL
2. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE
TRABAJO
3. MÉTODOS DE ANÁLISIS
4. CASOS PRÁCTICOS.
MARCO CONCEPTUAL
SEGÚN LA OIT…

- Cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el


trabajo.
- Cada 15 segundos, 153 trabajadores tienen un accidente laboral.
- Cada día mueren 6.300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo –
más de 2,3 millones de muertes por año. Anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en
el trabajo, muchos de estos accidentes resultan en absentismo laboral. El coste de esta adversidad
diaria es enorme y la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en un 4
por ciento del Producto Interior Bruto global de cada año.

- La OIT tiene como objetivo crear conciencia mundial sobre la magnitud y las consecuencias de los
accidentes, las lesiones y las enfermedades relacionadas con el trabajo. La meta de SafeWork es
colocar la salud y la seguridad de todos los trabajadores en la agenda internacional; además de
estimular y apoyar la acción práctica a todos los niveles.
INCIDENTE DE TRABAJO

INCIDENTE:
Suceso acaecido en el
curso del trabajo o en
relación con el trabajo, en
el que la persona afectada
no sufre lesiones
corporales, o en el que INCIDENTE
estas sólo requieren
PELIGROSO:
cuidados de primeros
Todo suceso potencialmente
auxilios
riesgoso que pudiera causar
lesiones o enfermedades a
las personas en su trabajo o
a la población.
ACCIDENTE DE TRABAJO

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con


ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o
la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de ordenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del
lugar y horas de trabajo
TIPOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN SU GRAVEDAD
NO SON ACCIDENTES LABORALES

El que se produce en el trayecto de ida y retorno Durante permisos, licencias,


del trabajo. vacaciones.

Uso de sustancias alcohólicas o


El provocado intencionalmente. drogas.

Por incumplimiento del trabajador de


una orden específica del empleador. Guerra, conmoción civil o terrorismo.

En ocasión de actividades recreativas,


deportivas o culturales. Condiciones naturales.
¿ Qué accidentes y enfermedades ocupacionales estamos expuestos en
nuestras actividades?

El que se produce en el trayecto de ida y retorno Durante permisos, licencias,


del trabajo. vacaciones.

Uso de sustancias alcohólicas o


El provocado intencionalmente. drogas.

Por incumplimiento del trabajador de


una orden específica del empleador. Guerra, conmoción civil o terrorismo.

RIESGOS
Condiciones naturales.
EN
OFICINA
¿ Qué accidentes y enfermedades ocupacionales estamos expuestos en
nuestras actividades?

El que se produce en el trayecto de ida y retorno Durante permisos, licencias,


del trabajo. vacaciones.

Uso de sustancias alcohólicas o


El provocado intencionalmente. drogas.

Por incumplimiento del trabajador de


una orden específica del empleador. Guerra, conmoción civil o terrorismo.

RIESGOS
Condiciones naturales.

EN
ALMACEN
¿ Cómo actuar frente a un accidente de trabajo?

El que se produce en el trayecto de ida y retorno Durante permisos, licencias,


del trabajo. vacaciones.

Uso de sustancias alcohólicas o


El provocado intencionalmente. drogas.

Por incumplimiento del trabajador de


una orden específica del empleador. Guerra, conmoción civil o terrorismo.
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Proceso de identificación de los factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren para causar los
accidentes e incidentes.
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

¿Quién debe investigar?


Artículo 88º.- La investigación del origen y causas subyacentes de los incidentes, lesiones, dolencias y enfermedades debe
permitir la identificación de cualquier deficiencia en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y estar
documentada. Estas investigaciones deben ser realizadas por el empleador, el Comité y/o Supervisor de Seguridad y Salud
en el Trabajo, con el apoyo de personas competentes y la participación de los trabajadores y sus representantes.

Art. 42 Funciones del Comité de SST:


Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:
- El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata
- La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los 10 días de ocurrido.
- Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
- Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

Determinación Registrar y
Respuesta Recolección de Análisis de la Implementación
del plan de documentar la
Inicial la información información del plan de acción
acción investigación
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
1. RESPUESTA INICIAL

2. RECOPILAR INFORMACIÓN
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Cuando se recolecte información documentaria, se deberá registrar el
contenido, fecha, hora, procedencia; con el fin de poder luego reconfirmar la
información en caso sea necesario.

Número
de la Descripción Obtenido de
evidencia
“Instructivo de uso de sierra circular Sr. Carlos Silva
1 Freeman 182” (02-05-2018)
15 páginas 15.32 horas

CF1 Fotografía de la sierra circular Freeman Sr. Juan Pérez (02-05-2018)


182 18.21 h
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Cuando se recolecte información de los testigos (declaraciones)

Número de Fecha y hora Nombre completo Cargo / Relación con el


declaración del entrevistado función accidente

01 2018-05-02 Omar Ruiz Operario Persona


13.40 h Afectada

02 2018-05-02 Supervisor de
Jefferson Farfán producción Testigo presencial
13.52 h
2018-05-03
03 Christian Cueva Operario Testigo presencial
09.10 h
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

3. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

Una vez recopilada la información, se debe organizar y analizar, de modo que se identifiquen todos los
factores causales (inmediatas, básicas y falta de control)

Se inicia el análisis, creando un


“cronograma de los acontecimientos,
en un orden de tiempo en que se
pueden haber generado
MÉTODOS DE ANÁLISIS
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA : 5 ¿PORQUÉ?

Tomado de: Guía investigación accidentes - OIT


METODOLOGIA CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS

Falta de Accidente
Causas Causas
control Incidente
Básicas Inmediatas
(sistema) peligroso

Actos inseguros
Condiciones inseguras

Factores personales
Factores del trabajo

Programas SST
Gestión
Falta de
cumplimiento
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS

FALTA CAUSAS CAUSAS ACCIDENTE


INCIDENTE PERDIDA
DE BASICAS INMEDIATAS
PELIGROSO
CONTROL

Programas
inadecuados
Actos
Factores sub Daño a
Estándares personales estándar Evento personas,
inadecuados
no propiedad,
Factores Condicio deseado medio
Falta de nes sub ambiente
del trabajo
cumplimient
o de
estándares estándar
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS

CAUSAS INMEDIATAS

CONDICIONES SUB
ACTOS SUB ESTÁNDAR
ESTANDAR

• Uso de equipos defectuosos • Protecciones inadecuadas


• Operar equipos sin • Insuficientes advertencias
autorización • Equipos defectuosos
• Posiciones inadecuadas • Herramientas no apropiadas
• No usar EPP • Condiciones ambientales
• No seguir los peligrosas
procedimientos • Orden y limpieza deficientes
DETERMINAR SI ES UN ACTO O CONDICIÓN SUB ESTANDAR
DETERMINAR SI ES UN ACTO O CONDICIÓN SUB ESTANDAR
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS
CAUSAS BASICAS

FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO

• Capacidad física no • Mantenimiento


adecuada inadecuado
• Tensión mental • Ingeniería no
apropiada
• Falta de conocimiento
• Estándares no
• Falta de habilidad
adecuados
• Motivación deficiente • Uso y desgaste de los
• Descuido equipos
• Liderazgo inadecuado
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS

FALTA DE CONTROL
METODOLOGIA DIAGRAMA DE ISHIKAWA
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
DETERMINACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO: Determinar todas las medidas de protección que
hubieran evitado que el accidente ocurriera y que eviten
que vuelta a presentarse un incidente similar en el futuro.

Seguir la jerarquía
básica para
eliminación de
peligros
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
DETERMINACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
1. ELIMINACIÓN: Medidas que suprimen el peligro (dejar de realizar la
actividad peligrosa)

2. SUSTITUCIÓN: Reemplazar el uso de productos peligrosos por otros,


reemplazar una maquina peligrosa por otra más segura

3. CONTROLES DE INGENIERIA: medidas que reducen la probabilidad de


exposición al peligro (Instalación de resguardos de protección, sistemas de
ventilación localizada)

4. CONTROLES ADMINISTRATIVOS: Medidas que reducen al


mínimo el riesgo a través de sistemas de trabajo más seguro (rotación
de trabajadores para reducir la exposición, mejor señalización de
seguridad, procedimientos de uso de equipos, inspecciones)

5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.


ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
DETERMINACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
ACCIONES RESPONSABLES PLAZO RECURSOS CONTROL

…..

Capacitación

…..
Verificación de
acciones
implementadas
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN:
REGISTRAR Y DOCUMENTAR LA INVESTIGACIÓN

ACCIDENTE INDICENTE
RESPONSABLE ACCIDENTE LEVE ACCIDENTE MORTAL
INCAPACITANTE PELIGROSO

Máximo 24 horas de Máximo 24 horas de


EMPLEADOR ----- -----
ocurrido ocurrido
Hasta el último día
CENTRO MÉDICO ----- hábil del mes ----- -----
siguiente
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN:
REGISTRAR Y DOCUMENTAR LA INVESTIGACIÓN

REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO


REGIMEN GENERAL
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN:
REGISTRAR Y DOCUMENTAR LA INVESTIGACIÓN

REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO


REGIMEN MYPES - SIMPLIFICADO
¿Qué hacemos para evitar que no
se materialicen?

- Anclaje de estantería.
- Tener 3 puntos de apoyo.
- Uso correcto de EPP.
- Uso de señalización en el trabajo
(conos y señaización).
¿Qué hacemos para evitar que no
se materialicen?

-
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN PRESTADA

También podría gustarte