Está en la página 1de 2

EL MALTRATO INFANTIL

Nombre: María Angélica Vanegas castro


Estudiantes de derecho
Primes semestre

Mi opinión está respaldada por la ley 1098 del 2006 en su artículo:


Artículo 1°. Finalidad. Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y
a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la
familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación
alguna.
No estoy de acuerdo con el maltrato infantil toda vez los niños, las niñas y los
adolescentes tiene el derecho de crecer en un ambiente de felicidad e igualdad, deben
de educarse sin maltrato para que mantenga una vida estable y esto se puede lograr
implementando diferentes actividades en el seno familiar.
Para mitigar este flagelo se pueden implementar distintas estrategias como, un
plan semanal familiar de diversión donde los padres tengan interés por la vida de los
niños mostrando un interés por saber sobre su día y escuchar todo lo que tienen que
decir, Asistir a eventos de la escuela y participar en su educación, Utilizar la disciplina
positiva en la educación.
Ellos no tienen la culpa de tus problemas, por lo cual es necesario saber manejar
nuestras emociones.
El maltrato cuenta con un trasfondo en el cual se ve reflejado la cultura en las que
crecieron los padres, este punto de vista está respaldado por la encuesta realizada por
el ICBF donde el 77% de los niños en Colombia sufren de maltrato infantil ya que sus
padres consideran una manera correcta de realizar el castigo físico lo anterior esta
sustentando en vivencias de los padres los cuales vivieron en ambientes poco
saludable.
Los niños sufren grandes problemas psicológicos en los cuales se ve reflejado a medida
de su crecimiento, este concepto está respaldado por la fundación “ALDEAS
INFANTILES SOS” resultado de unos experimentos que arrojaron, la relación que tienen
los acontecimientos ocurridos en la infancia con la salud mental de las personas al
llegar a la vida adulta. Secuelas que, en muchos casos, tardan muchos años en aparecer
o configurarse como trastornos mentales.
Una de las causas que más se destaca es el maltrato físico y psicológico de la infancia , y
sus repercusiones en la salud mental de los adultos; un fenómeno que sigue siendo
normalizado en todo el mundo pese a las evidencias de sus graves consecuencias.
En conclusión, el marco legal colombiano establece que una persona que llegue a
realizar maltrato físico a los niños, a las niñas y a los adolescentes, puede llegar a
cumplir una pena de más de 30 años ya que la Ley 2089 de 2021 prohíbe el uso del
castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes y cualquier tipo de violencia
como método de corrección contra niñas, niños y adolescentes y se dictan otras
disposiciones.

También podría gustarte