Está en la página 1de 17

ESCUELA DE VM

MR DENNIS G. HERRERA PEREZ.


CONTENIDO
 HISTORIA DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
 GENERACIONES DE VENTILADORES MECÁNICOS
 PRINCIPIOS BASICOS DE VENTILACION MECÁNICA
 PROGRAMACIÓN INICIAL DE VENTILADOR MECÁNICO.
HISTORIA DE LA
VENTILACIÓN MECÁNICA
Toda materia 4
elementos
esenciales (Las 4
raíces)

Empédocles 495 Andrea Vesalius Alfred Jones


a.a.C. (1514 – 1564) (1864)

Anaximenes de
Galeno (161 John
Mileto (580
a.d.C.) Dalziel(1832)
a.a.C.)

Aire como Intercambio de


principio de todas Primer respirador
aire y sangre entre
las cosas a presión negativa
arteria y vena,
1928, primer
respirador
eléctrico a
presión negativa
“pulmón de
acero”

Joseph Woillez
(1811-1882) Philip Drinker
Respirador de Drinker

Henrich Dräger
(1847-1917)

Lübeck,
Alemania,
dispositivo vpp.
1907 “Pulmotor”
Epidemia de
Poliomielitis

1931, EEUU Björn Ibsen


(1915-2007)
Respirador Emerson.

1952,
Copenhague

Epidemia de
Poliomielitis
GENERACIONES DE
VENTILADORES MECANICOS
 PRIMERA GENERACION (60’S)
 SISTEMA DE NEUMATICO (dependen de una fuente de aire comprimido externo).
 Ciclado por presión.
 No posee modos ventilatorios, ni alarmas.
 No requerían energía eléctrica.
 Livianos al transporte

PR2 –Puritan Bennett


 SEGUNDA GENERACION (70’S)
 Incorporan el sistema de oxigenación Blender (Mezcladores externos de aire,O2)
 Poseen modalidad de ventilación con volumen, alarmas audibles y de colores.
 Modos ventilatorios: SIMV, CPAP – PS.
 Alto costo y pesados.

MA1 –Puritan Bennett Servo 900 –Siemens


 TERCERA GENERACIÓN (80’S)
 Controlados por microprocesadores: permite agregar nuevos modos ventilatorios y updates de software.
 Poseen válvulas solenoidales y sensores de flujo y presión
 Pueden ser ciclados por tiempo, presión, volumen o flujo.
 Poseen mezcladores aire, O2 internos.
 Monitorización de múltiples parámetros y despliegue de curvas de flujo, presión, volumen, bucles, etc.
 Potentes sistemas de alarmas y controles de seguridad con múltiples alarmas.

7200 –Puritan Bennett Servo 300 -Siemens

Graph -Neumovent
 CUARTA GENERACIÓN (1990-2000)
 Más versátiles.
 Incorporan: Ventilación mecánica no invasiva.
 Uso de tarjetas electrónicas modulares.
 Pueden transportase con el paciente.
 Compresor interno.
 Modos ventilatorios: Presión o volumen.
 Poseen una pantalla con multiparámetros.
 Sistema táctil.
 QUINTA GENERACIÓN (2005 HASTA HOY)
 Ventilación mecánica inteligente.
 Presentan respuestas mucho más rápidas a los cambios realizados por el software y hardware de control
avanzado.
 Control más preciso de la presión, volumen y flujo.
 Ventiladores para pacientes neonatales, pediátricos, adultos.
 Diseño de interfaz del operador del instrumento virtual, fácil actualización a través del software en lugar
del hardware.
 Calculan las variables de ventilación.
 Se auto ajustan de acuerdo a la patología
pulmonar.
 Nuevos modos ventilatorios.
PRINCIPIOS BASICOS DE VM
1. CICLO VENTILATORIO EN
VM
2. PARAMETROS DE VM
FIO2

PARAMETROS
OXIGENATORIOS

PEEP
VOLUMEN TIDAL

FRECUENCIA
RESPIRATORIA

PARAMETROS
FLUJO INSPIRATORIO
VENTILATORIOS

RELACION I:E

TRIGER O SENSIBILIDAD
PROGRAMACION INICIAL DE
VENTILADOR MECANICO
¿Cuáles son las metas del apoyo
1 ventilatorio en general?

¿Cuáles son las metas


Metas de oxigenación del apoyo ventilatorio
en general?
Equilibrio ácido base y
presión arterial de CO2
(PaCO2)

¿Qué volumen
¿Qué modalidad 3 4 corriente (VC)
2 ventilatoria usar?
¿Qué FIO2 emplear?
emplear?

Peso ideal en mujeres = ( Talla en cm – 152.4 x 0.9 ) + 45


Peso ideal en hombres = ( Talla en cm – 152.4 x 0.9 ) +
50
¿Qué nivel de Presión
¿Qué Frecuencia
5 Positiva al Final de la 6 respiratoria usar?
Espiración (PEEP)?

¿Qué Frecuencia
7 respiratoria usar?

También podría gustarte