Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS


CARRERA DE TERAPIA RESPIRATORIA
SEPTIMO SEMESTRE
REHABILITACION COMUNITARIA I

TEMA:
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR
 

INTEGRANTES:
 
• ALVARADO CASTRO ANDRES ISRAEL
• ARELLANO BARAHONA MONICA ALEXANDRA
• LEON TOBAR JEAN CARLOS
• MENDIETA SOLIS FRANKLIN ANDRES
• RUPERTI ESPINOZA JUDITH MADELINE
• MURILLO GARCIA COIMBRA JOVANNA
 
2021 – 2022
MODALIDAD ONLINE
 
OBJETIVOS

• Identificar los cambios fisiológicos del adulto mayor.

• Conocer objetivos de entrenamiento del adulto mayor.

• Establecer criterios para un buen entrenamiento del adulto mayor.

• Conocer los ejercicios que se realizan en pacientes Geriatricos


Un deterioro progresivo y generalizado de las
CONCEPTO DEL funciones que produce una pérdida de respuesta
ADULTO MAYOR adaptativa al estrés y un mayor riesgo de sufrir
enfermedades relacionadas con la edad.

En la actualidad aún no tienen respuesta cómo


se entrelazan los factores mencionados; lo cierto
es que no existe una causa única que explique
porqué se envejece, sino un conjunto de factores
interrelacionados.
Cambios fisiológicos

Cambios nutricionales Cambios en la percepción


CARACTERISTICAS
Los cambios que se
pueden producir en la
vejez comportan varios
aspectos:
cuando se desarrolla después Cambios sexuales

Cambios en el sueño

Bibliografía
Gil, M. G. (2016). Manual de ejercicio físico para personas de edad avanzada .
Bibliografía
Gil, M. G. (2016). Manual de ejercicio físico para personas de edad avanzada .

Historia clínica – deportiva

Pruebas de esfuerzo
INDICACIONES PARA EL
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO
MAYOR
Como norma general una revisión
médica básica suele contener los Valoración funcional o de la
siguientes apartados: condición física

Valoración de la capacidad
cardiovascular

Valoración de la fuerza muscular


Bibliografía
Gil, M. G. (2016). Manual de ejercicio físico para personas de edad avanzada .

CONTRAINDICACIONES DEL EJERCICIO FÍSICO


PARA LAS PERSONAS MAYORES

- Infarto agudo de - Hipertensión - Insuficiencia - Estenosis


miocardio reciente arterial no cardiaca aguda. aórtica severa
o angina inestable. controlada.

- Insuficiencia renal
- Enfermedad
- Endocarditis o aguda.
tromboembólica
pericarditis aguda. - Hipoglucemias no
aguda
controladas
Objeticos del Entrenamiento
del adulto mayor
 

El objetivo de la promoción de la
actividad y ejercicio físicos es
lograr que la persona mayor
mantenga la independencia por
más tiempo con mejor capacidad
funcional.

https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/geriatr%C3%ADa/abordaje-del-paciente-geri%C3%A1trico/cambios-f%C3%ADsicos-asociados-con-el-envejecimiento
Richard W. Besdine , MD, Warren Alpert Medical School of Brown University abr. 2019
Cambios fisiológicos
Los cambios fisiológicos
que se producen en el
adulto mayor como
consecuencia de la vejez
son múltiples y muy
variados.

https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/geriatr%C3%ADa/abordaje-del-paciente-geri%C3%A1trico/cambios-f%C3%ADsicos-asociados-con-el-
envejecimiento Richard W. Besdine , MD, Warren Alpert Medical School of Brown University abr. 2019
Interrogatorio clínico y
examen físico.

Antes de realizar cualquier


actividad física se deben realizar
ciertas pruebas para detectar Exámenes de laboratorio.  
riesgos cardiovasculares.
Exámenes previos al entrenamiento
del adulto mayor

Ergometría.

Ecografía cardíaca.

https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/geriatr%C3%ADa/abordaje-del-paciente-geri%C3%A1trico/cambios-f%C3%ADsicos-asociados-con-el-envejecimiento Richard
W. Besdine , MD, Warren Alpert Medical School of Brown University abr. 2019
Tipos de entrenamiento de adulto mayor

Para planificar un programa de ejercicios se


debe incluir los cuatro tipos de ejercicios:
1.- Ejercicios de Flexibilización
2.- Ejercicios de Resistencia Cardiovascular
3.- Ejercicios de Fortalecimiento
4.- Ejercicios de Equilibrio

GUIA DE ACTIVIDAD FISICA Y EJERCICIO FÌSICO DEL ADULTO MAYOR. (2020).


Tipos de entrenamiento del adulto mayor
Estiramiento de isquiotibiales. Ejercicio de rotación de cabeza y cuello. Elongación de las muñecas.

Ejercicios de Resistencia Cardiovascular

GUIA DE ACTIVIDAD FISICA Y EJERC


Ejercicios de Fortalecimiento Ejercicios de Equilibrio

GUIA DE ACTIVIDAD FISICA Y EJERCICIO FÌSICO DEL ADULTO MAYOR. (2020).


Planificación del entrenamiento

Todo programa de ejercidos debe planificarse


en tres tiempos:

1.- Calentamiento 2.- Parte Principal 3.-


“Vuelta a la Calma”

1.- Primera Etapa: Calentamiento El calentamiento


es el proceso activo que se realiza previo a la parte
principal de la clase, que prepara a la persona física,
fisiológica y psicológicamente para una actividad
más intensa que la normal.

Antes de iniciar la practica del ejercicio, una correcta


entrada en calor permitirá rendir más, tener un
GUIA DE ACTIVIDAD FISICA Y EJERCICIO FÌSICO menor riesgo de lesiones y fundamentalmente
DEL ADULTO MAYOR. (2020). disponer del máximo de energia para disfrutar
plenamente de la actividad.
CALENTAMIENTO PREVIO AUN ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR

Es una premisa imprescindible para todo aquel que se propone hacer deporte. El calentamiento previo. Da lo mismo
la actividad que vayas a realizar o la intensidad de la misma. Siempre hay que hacer unos minutos de calentamiento y no
pasar este importante paso por alto. Si no haces esos movimientos previos no te podrás beneficiar de:

 Un aumento del ritmo cardíaco de forma


progresiva, así como un incremento de la
temperatura corporal.
 Una preparación previa para que articulaciones y
músculos no se resientan ante un movimiento y
pueda derivar en una lesión. 
 Incremento de la capacidad de atención
y concentración para luego hacer esa actividad física. 
 Una mejora de la fuerza y la destreza física.
Razones todas ellas esenciales para que no se nos olvide realizar algunas pautas de calentamiento antes de
ponernos a sudar. Ejercicios para preparar el cuerpo hay muchos; pero hoy solo vamos a seleccionar unos
cuantos, en este caso especialmente adaptados para que las personas mayores puedan realizarlos. 

Ejercicios sencillos de calentamiento en una


silla
De pie y en movimiento
Componentes de una sesión de entrenamiento, recomendados en el adulto mayor
Limitaciones del entrenamiento del adulto mayor

En la sociedad occidental, hasta el 42% de los adultos mayores de 60 años tienen dificultades para realizar
actividades de la vida diaria (por ejemplo, caminar o pararse de una silla), el 15-30% informan que no pueden levantar
o cargar 10 libras (4,5 kg) y> 30% se enfrentan a discapacidades físicas.

Precauciones a tener en cuenta al realizar ejercicios de flexibilización: Los movimientos deben ser lentos,
nunca abruptos o forzados El estiramiento debe causar molestia breve o tensión, pero nunca dolor.
Estiramiento de isquiotibiales.

 Siéntese de lado en un banco


 Mantenga una pierna estirada sobre el banco
 Mantenga la otra pierna fuera del banco, con la
planta del pie apoyada en el suelo
 Enderece la espalda
 Inclínese hacia delante desde las caderas hasta
que sienta el estiramiento en la pierna sobre el
banco, manteniendo hombro y espalda derechos,
en el caso de los adultos mayores que usen
prótesis de cadera omitir este ejercicio, a no ser
que sea autorizado por el médico.
 Repita con la otra pierna
Beneficios del
entrenamiento
del adulto mayor

Relación entre el ¿Por qué deben


bienestar y la realizar ejercicio
actividad física en físico los adultos
la edad adulta mayores?

El envejecimiento El envejecimiento La fuerza, La


Huesos,
produce una serie produce una serie resistencia, La
Articulaciones,
de cambios en de cambios en flexibilidad, El
Músculos
todo el organismo todo el organismo equilibrio
¿Cuándo suspender el entrenamiento del
Riesgos del entrenamiento del adulto mayor adulto mayor?

 Infarto agudo de miocardio reciente o


 La masa metabólica activa angina inestable.
 El tamaño y función de los músculos  Hipertensión arterial no controlada.
 El VO2 máximo  Insuficiencia cardiaca aguda.
 El sistema esquelético  Bloqueo aurícula-ventricular completo
 La respiración o arritmias no controladas.
 El aparato cardiovascular  Aneurisma disecante de aorta.
 Los riñones  Estenosis aórtica severa.
 Las glándulas sexuales  Endocarditis o pericarditis aguda.
 Los receptores sensoriales  Enfermedad tromboembólica aguda.
 La médula ósea y los glóbulos rojos.  Insuficiencia renal aguda.
 Hipoglucemias no controladas.
Recomendaciones
Procurar tener una revisión médica previa al inicio Conclusiones
del programa de ejercicio físico.
Si se tiene alguna patología o se ha sufrido algún
accidente cardiovascular
El poder acceder a oportunidades culturales y
Contar siempre con la asesoría y acompañamiento educacionales y el tener la oportunidad de
de un profesional. aprender nuevas cosas de realizar actividad
Se debe seguir una alimentación balanceada y física deportiva, puesto que la práctica
acorde con las necesidades energéticas de la deportiva influye sobre el bienestar mental de
persona. las personas y sobre su nivel de calidad de vida.
Siempre hidratarse antes, durante y después de la Está científicamente comprobado y es
práctica del ejercicio físico. socialmente aceptado que llevar un estilo de
En la medida de lo posible, contar con algún vida sedentario aumenta el riesgo de
acompañante cerca mientras se realiza ejercicio morbilidad y mortalidad en el adulto mayor .
físico.

También podría gustarte