Está en la página 1de 29

TERCERA SECCION

RELACION ENTRE EL
DISEÑO DEL PROCESO Y
EL DISEÑO DE PLANTA
1.OBJETIVOS

Inducir la reflexión sobre el alcance de


la relación entre el diseño del proceso
y el diseño de planta.

Estudiar las consecuencias de adoptar


un diseño de proceso y las distintas
alternativas que existen.
2. ANTECEDENTES

EL Diseño del proceso y de planta


para que sean exitosas deberán
integrarse del tal forma, que se
convierta en un DISEÑO ARMÓNICO,
Capaz de Aminorar los efectos nocivos
de un desequilibrio no programado
3 REFLEXIONES SOBRE LO QUE PUEDE SER LA
RELACIÓN
DEL DISEÑO DEL PROCESO Y DEL DISEÑO DE
PLANTAS.

 Necesidad de la Interdisciplinariedad.
 De la esquematización a la realidad.
 Priorización de correctivos
 Compensación de Técnicas y Administración
ANALISIS DE TIPO GENERAL
Para realizar este tipo de análisis, el proceso productivo debe
describirse inicialmente en forma textual y posteriormente, para
facilitar su comprensión. debe representarse en forma gráfica o de
diagrama.
Los diagramas de análisis general son los siguientes:

 Diagrama de operaciones del proceso.


 Diagrama de flujo del proceso
 Diagrama de recorrido del proceso.
4. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS
PrOCESOS
Cuando se esta en la etapa de Investigación, la
descripción y análisis de los procesos es tal vez
la información que más importa en el diseño
de plantas.
Múltiples y variados pueden ser los procesos
objetos de producción y Fundamentalmente
cambian por tres razones:
La Tecnología utilizada
El Volumen de producción
El Sistema de producción
4.1 Diagrama de operaciones de proceso.
Este diagrama muestra las operaciones e inspecciones realizadas durante un proceso,
permite una visualización de las actividades que permiten la obtención de un producto. En
este diagrama no se incluyen las actividades de movimiento de material, y en él se
pueden detallar el tiempo requerido de cada operación o inspección, así como el lugar
donde este se realiza.
Ej. Diagrama de operaciones de un proceso
4.1 DIAGRAMA DE FLUJO
 Flujo es un concepto básico y lo describe así: “El
concepto de flujo es importante para el Análisis de los
procesos de producción”. Conceptualmente es posible
visualizar el flujo de los objetos a través de una serie
de procesos distintos, como:
 Transporte
 Almacenamiento
 Cambio de forma ó de Figura
DIAGRAMA DE FLUJO DEL
PROCESO
Es una representación gráfica de la secuencia
de todas las operaciones, los transportes, las
inspecciones, las esperas y los almacenamientos
que ocurren durante un proceso. Incluye,
además, la información que se considera
deseable para el análisis, por ejemplo el tiempo
necesario y la distancia recorrida. Sirve para las
secuencias de un producto, un operario, una
pieza, etc.

 Las pautas y recomendaciones para la


construcción de este diagrama, son las mismas
que las utilizadas en la construcción del
diagrama de operaciones.
SIMBOLOS ESTANDARES PARA EL
DISEÑO DE PROCESOS

Símb Nombre Descripción


olo

Transporte Cualquier operación que implique el desplazamiento del producto


de un lugar a otro.

Almacenaje Deposito del producto en un lugar fijo durante un periodo de


(o stock) tiempo en general largo. (archivo)

Espera El producto espera un tiempo (en general no muy largo) entre


una operación y otra.

Control El producto sufre una inspección de cualquier tipo. En general se


(Inspección) asocia con comprobaciones de calidad.

Operación El producto sufre una transformación (operación) que le añade


(Valor valor.
agregado)

Operación El producto sufre una transformación y simultáneamente se


combinada verifica o controla
DIAGRAMA DE FLUJO DEL
PROCESO
OPERACIÓN

Una operación se define como aquella actividad


durante la cual se hace cualquiera de las
siguientes acciones:

 Transformación física o químicamente un


material.
 Ensamble de partes.
 Desmontaje de partes.
 Preparación del material para una actividad
posterior.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL
PROCESO

INSPECCION: Una inspección se define como


aquella actividad durante la cual se verifica el
cumplimiento de unos, requisitos de calidad del
producto, o de unas variables en un equipo.

TRANSPORTE O ALMACENAMIENTO: Es
una actividad en la cual, el material, el
componente, el producto en proceso o el producto
terminado es trasladado de un lugar a otro. No se
considera transporte los movimiento de material
realizados dentro de un puesto de trabajo, y que
son necesarios para ejecutar una operación.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL
PROCESO
DEMORA O ESPERA: Cuando se hacen
evidentes ciertas condiciones que no permiten la
realización normal de las actividades previstas en
el desarrollo de un proceso productivo

ALMACENAMIENTO: Aparece cuando el


producto en proceso o producto terminado, es
guardado y protegido en una bodega.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO,
SIMBOLOS COMBINADOS
OPERACIÓN – INSPECCIÓN: El producto
sufre una transformación y simultáneamente se verifica o
controla

OPERACIÓN – TRANSPORTE: Indicara que


mientras se trabaja el material, simultáneamente
se traslada de un lugar a otro.
INPECCION – TRANSPORTE: Indicara que
mientras se traslada el material, simultáneamente
se verifican las dimensiones o estándares de
calidad.
Diagrama de flujo 1. Alistamiento de recepción de leche

DIAGRAMA NUMERO: 1.1 EMPRESA: NORLACTEOS S.A.


DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO
HOJA NUMERO: 1 DE 1 COMIENZA EN: MUELLE DE RECIBO DE LECHE.

PRODUCTO: LECHE TERMINA EN: MUELLE DE RECIBO DE LECHE.

PROCESO: ALISTAMIENTO DE RECEPCION RESUMEN DE ACTIVIDADES: SÍMBOLOS:


LITROS DE LECHE 0 TOTAL DE OPERACIONES: 2
KILOS DEL PRODUCTO: 0 TOTAL DE INSPECCIONES: 1
UNIDADES A OBTENER 0 TOTAL DE DEMORAS: 0
ELABORADO POR: GRUPO DE PRODUCCIÓN TOTAL DE ALMACENAMIENTOS 0
FECHA: AGOSTO 02 DEL AÑO 2.001 TOTAL DE TRANSPORTES 1
MÉTODO: PROPUESTO TOTAL DE ACTIVIDADES 4
SIMBOLOS TIEMPO TIEMPO

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ( Min.) TOTAL

Lavado. * Se realiza en el tanque de recibo, bomba, tuberia, 10


centrifuga, enfriador de placas. 10
Desinfección. * Se realiza en el tanque de recibo, bomba, tuberia, 10
centrifuga, enfriador de placas. 20
Traer el material del * Se trae el matrerial de laboratorio necesario para 5
laboratorio. la toma de la muestra. 25
Alistamiento para * Se alista el matrerial para la toma de muestra 5
tomar muestra. respectiva. 30
SUMATORIA DE TIEMPOS TOTALES 30
TIEMPO EN MINUTOS POR UNIDAD:
Diagrama de flujo 2. Recepción de leche

DIAGRAMA NUMERO: 1.2 EMPRESA: NORLACTEOS S.A.


DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO
HOJA NUMERO: 1 DE 1 COMIENZA EN: MUELLE DE RECIBO DE LECHE.

PRODUCTO: LECHE TERMINA EN: TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE LECHE CRUDA

PROCESO: RECEPCION RESUMEN DE ACTIVIDADES: SÍMBOLOS:


LITROS DE LECHE 9000 TOTAL DE OPERACIONES: 4
KILOS DEL PRODUCTO: 0 TOTAL DE INSPECCIONES: 2
UNIDADES A OBTENER 9000 LITROS TOTAL DE DEMORAS: 0
ELABORADO POR: GRUPO DE PRODUCCIÓN TOTAL DE ALMACENAMIENTOS 1
FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 02 DEL AÑO 2.001 TOTAL DE TRANSPORTES 1
MÉTODO: PROPUESTO TOTAL DE ACTIVIDADES 8
SIMBOLOS TIEMPO TIEMPO

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ( Min.) TOTAL

Descarga de las * Descarga de las cantaras de leche cruda en el 35


cantaras. muelle. 35
Agitación de leche Agitación de la leche para facilitar las pruebas de 15
cruda. * laboratorio, se hace con varilla de metal. 50
Análisis. * Análisis de olor y acidez de la leche por parte 85
del operario de recibo de leche. 135
Determinación de * Se determina la cantidad de leche que va a 35
cantidad. entrar a la planta. 170
Filtración. * Se filtra la leche en el tanque de recibo. 50
220
Estandarización y * Se estandariza y enfría la leche para su previo 15
enfriamiento. almacenamiento. 235
Transporte a tanque. * Se transporta la leche desde el tanque de recibo 5
al tanque de almacenamiento de leche cruda. 240
Almacenamiento * Se almacena la leche en el tanque de leche 10
en tanque. cruda con agitacion constante. 250
SUMATORIA DE TIEMPOS TOTALES 250
TIEMPO EN MINUTOS POR UNIDAD: LITRO 0.03
DIAGRAMA DE RECORRIDO

 Este tipo de diagrama es complemento del


diagrama de operaciones o del diagrama de flujo
del proceso.

 Se llama diagrama de recorrido porque sobre un


plano a escala de la planta de producción, se trazan
líneas que indican por donde se va movilizando el
producto en proceso, desde que inicia su recorrido
como materia prima, hasta que lo concluye como
producto terminado.

 Un diagrama de este tipo también es útil para


representar el movimiento de los trabajadores
dentro del taller.
DIAGRAMA DE RECORRIDO
 En el plano deben identificarse claramente las
máquinas, zonas de almacenamiento y demás
objetos que intervengan en el proceso de
manufactura.
 Algunas veces se acostumbra a dibujar junto con
las líneas de flujo, los símbolos de operaciones e
inspecciones involucradas.
DIAGRAMA DE RECORRIDO
 Con un buen análisis del recorrido de los productos
de la empresa se podrán evidenciar fallas o
problemas de desplazamiento con los que
generalmente se convive, por ejemplo visualizar los
movimientos correctos (hacia delante) y los
incorrectos (hacia atrás).

 Una vez mejoradas las rutas de los productos se


obtienen ventajas como por ejemplo: disminución
de distancias recorridas, disminución del espacio
ocupado y eliminación de zonas de alta congestión.
DIAGRAMA DE RECORRIDO

 La distribución física del taller afecta


notablemente la eficiencia del proceso productivo,
por tal razón, lo ideal sería diseñar una
distribución de planta que se ajuste al flujo
normal del proceso productivo y no ajustar el flujo
a una distribución caprichosa de la planta de
producción.
DIAGRAMA DE RECORRIDO DE UN DOCUMENTO ADMINISTRATIVO
Método actual

Laboratorio de investigacion

Oficina Supervisor

Agente de Compras

Interventor
Secretaria oficinas
DIAGRAMA DE RECORRIDO
Método Propuesto

Laboratorio de investigacion

Agente de Compras

Interventor
Secretaria oficinas
Conclusiones

 Un sistema de calidad o de gestión de la Inocuidad no se puede desarrollar


sino se cumple con unas instalaciones adecuadas y seguras.
 La cultura de la calidad y de la planeación es factor clave de éxito de la
organización.( Factor Humano)
 La correcta Distribución y planeación de los procesos son garantía de
seguridad a todo nivel.
 Una correcta Localización de la planta es garantía de éxito del proyecto a
corto, mediano y largo plazo .
 El uso de los materiales correctos en las instalaciones, disminuyen los
diferentes riesgos de contaminación e invasión de plagas.
Conclusiones (2)

 Economizar dinero en los materiales y acabados de las instalaciones


repercuten en corto plazo a realizar nuevas inversiones en adecuaciones y
cambios además de contribuir en algún momento en paradas de los procesos.
 Una correcta Ubicación de las diferentes áreas permite mayor armonía entre
los procesos , posibilitando optimizar los tiempos de operación y mantener el
orden en las diferentes actividades.
 La calidad de los servicios Industriales interfieren directamente en el correcto
desarrollo de la producción y la disminución de diferentes riesgos
Conclusiones (3)

 La industria de alimentos es tan dinámica, que


constantemente estamos expuestos a diferentes cambios
en todo orden : Político, economico,social, tecnológico . Lo
que exige enfrentar los diferentes retos que nos impone
no solo la competencia sino, los clientes que cada día son
más exigentes y con mayores ofertas.
 La inocuidad de los alimentos es además; Preocupación
central de los gobiernos en el comercio globalizado; El eje
de los acuerdos MSF y OTC de la Organización Mundial del
Comercio; La única razón aceptable para prohibir el
ingreso de alimentos a un país.
 La base sobre la cual se construye la confianza interna y
externa en los productos de una empresa
Que Buscamos

También podría gustarte