Está en la página 1de 25

SÍNDROME METABÓLICO

PROFESOR: DR. JORGE ALBERTO RAMIREZ CASO


ALUMNO: HERNÁNDEZ OSUNA MARCOS ABRAHAM
GRUPO: 6HM11
MATERIA: NUTRIOLOGÍA
DEFINICIÓN
 Gerald Reaven, en el año 1988, explicó la secuencia de fenómenos biológicos que le permitieron plantear la
existencia de un cuadro patológico que denominó síndrome X, en el cual la alteración fundamental era la resistencia a
la insulina (RI), responsable de la mayor producción de insulina por el páncreas (hiperinsulinismo), acompañada de
intolerancia a la glucosa, hipertrigliceridemia, disminución del colesterol HDL e hipertensión arterial, orientado
principalmente a la explicación de la fisiopatología de la intolerancia a la glucosa y la diabetes tipo 2

(Garmendia Lorena, 2020)


DEFINICIÓN
 Se ha descrito al síndrome metabólico con distintas definiciones, sin embargo, todas
están basadas en la presencia de al menos tres de los siguientes factores de riesgo:
obesidad, alteración del metabolismo de la glucosa, dislipidemia e HTA.
(De Filippo, 2021)

Trastorno complejo representado por


un conjunto de factores de riesgo
cardiovasculares relacionados al
depósito central de grasa y a la
resistencia a la acción de la insulina
(María Peinado Martínez et al., 2021)
DEFINICIÓN
Necesarios al menos 3 de los siguientes elementos:
Obesidad Perímetro abdominal superior al umbral establecido en función de la
población a estudio

Hipertensión arterial Presión arterial sistólica ≥ 130 mmHg y/o presión arterial diastólica
≥ 85 mmHg y/o tratamiento antihipertensivo en curso

Hiperglucemia Glucemia en ayunas ≥ 100 mg/dl (5,5 mmol/l) o diabetes tipo 2 ya


diagnosticada y en tratamiento

Hipertrigliceridemia Triglicéridos ≥ 150 mg/dl (1,7 mmol/l) o tratamiento


hipolipidemiante en curso

Hipo-HDL Colesterol HDL < 40 mg/dl (1,0 mmol/l) en los varones y < 50
mg/dl (1,3 mmol/l) en las mujeres

(De Filippo, 2021)


EPIDEMIOLOGÍA

Riesgo por edad Prevalencia varía según factores como:


45%  Género
40%
 Edad
35%
 Etnia
30%
25% La prevalencia a nivel mundial en mayores de 20 años es
20% de entre el 15 y el 40%.
15%
La prevalencia por edad sigue en aumento en américa
10%
latina.
5%
0% En EUA aproximadamente el 25% de la población mayor
20 - 49 años 50 - 59 años >60 años
de 20 años padece SM.
Riesgo por edad
En Europa, los estudios arrojan valores de 10% para
mujeres y 15% en hombres mayores de 20 años.

(María Peinado Martínez et al., 2021)


ETIOLOGÍA/FACTORES DE RIESGO

Hegoi. (2020, January 21). Estrategia Nutricional para prevenir el Síndrome Metabólico - Hegoi Martin Dietista
Nutricionista. Hegoi Martin Dietista Nutricionista.
https://hegoimartin.com/estrategia-nutricional-para-prevenir-el-sindrome-metabolico/
OBESIDAD ABDOMINAL
Mayor correlación
Se define por la circunferencia con factores de
Aumento y acúmulo de grasa a nivel visceral de la cintura (>102 hombre, >88 riesgo metabólicos
en mujeres) que el aumento del
IMC.

Aumento de AGL circulantes  Bloquean la


señalización intracelular del receptor de insulina 
Favorece insulino resistencia

Aumento de AGL Capaces de aumentar el estrés


circulantes oxidativo, ambiente
proinflamatorio sistémico y
disminuir la reactividad vascular
(María Peinado Martínez et al., 2021)
DISLIPIDEMIA
El patrón clásico asociado a SM se ha asociado a la incapacidad de la insulina para inhibir la lipólisis a
nivel del tejido adiposo  produce liberación de AGL y un mayor aporte de estos al hígado.

Aumento de la secreción de apolipoproteína B, principal componente proteico de las lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL) y lipoproteínas de baja densidad (LDL)

Caracterizándose entonces por: Hipertrigliceridemia, lipoproteínas de alta densidad a niveles bajos, y niveles elevados
de LDL  Mayor riesgo de enfermedad cardiovascular

(María Peinado Martínez et al., 2021)


HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La HTA incrementa el riesgo de morbimortalidad y afecta principalmente la retina, los riñones y el
corazón. La HTA en adultos se define con cifras de >140/90 mmHg.

La asociación entre HTA y resistencia a la insulina se puede deber por los efectos de la hiperinsulinemia
compensatoria (HIC), que aumenta tanto la reabsorción de sodio, como de agua en el túbulo proximal renal.

Aumenta resistencia vascular periférica, incrementa catecolaminas circulantes y estimulación del SRAA,
favorecen incremento de la TA. Junto con disfunción endotelial por derivados de NO, condiciona a ↑ PA.

(María Peinado Martínez et al., 2021)


DIABETES MELLITUS TIPO 2
Es una enfermedad que se caracteriza por
elevados niveles de glucosa en la sangre o
hiperglucemia que se produce por deficiente
Consecuencia más grave se debe a
secreción o acción de la insulina en el cuerpo
lipotoxicidad

Se manifiesta en las células beta, ↑ acumulación de triglicéridos


en los islotes pancreáticos aumenta la expresión de la enzima
Produciendo alteración en función y en la apoptosis óxido nítrico sintetiza inducible (iNOS)
beta celular, perdiendo capacidad de compensar la
insulino resistencia

(María Peinado Martínez et al., 2021)


CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
ATP III OMS AACE IDF
Triglicéridos mayor o igual X X X X
a 150 mg/dL
HDL menor a 40 mg/dL en X X X X
varones y 50 mg/dL en
mujeres
Presión arterial mayor a X X X X
130/85mmHg
Insulino resistencia X

Glucosa en ayunas mayor X X X


de 100 mg/dL
Glucosa 2 h: 140 mg/dL X

Obesidad abdominal X X

Índice de masa corporal X X


elevado
Microalbuminuria X

Factores de riesgo y 3 más IR Más de 2 Criterio clínico Obesidad abdominal


diagnóstico

• World Health Organization (Organización Mundial de la


Salud, OMS).
•National Cholesterol Education Programme (NCEP-ATP III).
•International Diabetes Federation Consensus Panel (IDF).
(María Peinado Martínez et al., 2021) •American College of Endocrinology (ACE).
Propuesta/Guía REAVEN OMS IDF NCEP-ATP AACE ILIBLA AHA EGIR
III
RI X X X

GAA, mg/dL X >110 >100 > 100 >110 >110 >100 >110

GPP, >140 mg/dL X X

Hiperinsulinismo X X

Trigliceridos >150 X X X X X X X ≥178 mg/dL

HDL, ♀ <50 ♂ <40 X ♀< 39 ♂ < X X X X X ≤ 39 mg/dL


mg/dL 35
HTA, >130/85 X ≥ 140/90 X X X X X ≥140/90

CA cms CC ♂ 0.90 CA* ♂ 102 ♀ 88 C/C ♂0,90 ♂ 102 ♀ 88 ♂ 94 ♀ 80


♀ 0.85 ♀0,85
Microalbuminuria X

Factores de riesgo y 2 mas RI Obesidad 3 o más Criterio 3 o mas 3 o mas 2 mas RI


diagnóstico de SM central + 2 Clínico

OMS: Organización Mundial de la Salud; IDF: International Diabetes Federation; NCEP -ATP III: National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel
III; AACE: American Association of Clinical Endocrinologists; ILIBLA: Oficina Internacional de Información de Lípidos de Latinoamérica; AHA/NHLBI:
American Heart Association/ National of Heart, Lung,Blood Institute; EGIR: European Group of Insulin Resistance. RI: resistencia a la insulina; GAA: glucosa
anormal en ayunas; GPP: glucosa postprandial; C/C: relación cintura/cadera; CA circunferencia abdominal; CA* circunferencia abdominal de acuerdo al grupo
racial. La X señala los criterios propuestos
(Garmendia Lorena, 2020)
PODER PREDICTIVO DE ENFERMEDAD CARDIACA CORONARIA DEL SM Y FRCV INDEPENDIENTES

Documentos o factores Hombres (n=4041) Mujeres (n=3812) El estudio de


Eventos (n=235) Hazard ratio Eventos (n=50) Hazard ratio Qiao y col.
Guías de SM
comprendió a
OMS 104 1,57(1,21-2,04) 14 1,32(0,69-2,51)
4041 hombres
NCEP original 78 1.51 (1.15-1.99) 18 1.54 (0.85-2.79)
NCEP revisado 98 1,63 (1,25-2,13) 23 1,81 (1,02-3,21) y 3812
IDF 109 1,46 (1,12-1,89) 30 2,47 (1,37-4,45) mujeres, de 25
FRCV independientes a 74 años, de
Glicemia > 100 mg/dl 126 1,64 (1,26-2,13) 16 0,91(0,49-1,68) seis cohortes
Triglicéridos > 150 g/dL 94 1,31 (1,0-1,73) 19 1,58 (0,85-2,92) de Finlandia y
HDL ♂<40 ♀<50 mg/dl 62 1,35 (1,01-1,82) 20 1,94 (1,10-3,44) Suecia, en un
HTA ≥140/90 mmHg 177 1,73 (1,27-2,35) 37 2,31 (1,17-4,54 seguimiento de
HTA ≥ 135/85 mmHg 210 2,27 (1,49-3,48) 40 1,49 (0,71-3,11) 4 a 21 años
IMC >30 188 1,18 (0,86-1,63) 28 1,98 (1,11-3,50)
CA >♂ 102 ♀ 88 cms 56 1.27 (0.94-1.72) 22 1.62 (0.92-2.86)
ICC >♂ 94 ♀ 80 cms 134 1.16 (0.90-1.51) 38 1.89 (0.98-3.66)

Se puede comprobar que la glicemia mayor de 100 mg/dL, la HTA y la


obesidad central como FRCV individuales tienen un mayor poder
predictivo que las guías de SM más utilizadas (Garmendia Lorena, 2020)
DIAGNÓSTICO
 Los estudios demuestran que la utilización de los FRCV independientes es suficiente para predecir el
RCV en las personas
 Surge la idea de “innecesaria” la aplicación de las guías de SM para cuantificar el RCV cuando es
suficiente considerar si las personas tienen uno o más FRCV.

Se ha podido demostrar que las siete guías más utilizadas


para la consideración del SM difieren en las características
de sus componentes, comenzando con la RI, que solo la
OMS y la EGIR la toman en cuenta, cuando Reaven toma
la RI como fenómeno central.

(Garmendia Lorena, 2020)


DIAGNÓSTICO: RI COMO FENÓMENO CENTRAL

La Resistencia a la Insulina no implica necesariamente


la existencia de hiperglicemia ni de obesidad y que el
50% corresponde a un origen genético.

La RI puede ser primaria (defectos en la formación de la


insulina o de los receptores insulínicos), secundaria
(envejecimiento, gestación, obesidad, HTA, intolerancia a la
glucosa, etc), o por condiciones congénitas raras.

(Garmendia Lorena, 2020)


IMPORTANCIA DE ESTABLECER RCV

Reside en la posibilidad de evitar o disminuir la morbi-mortalidad por el desarrollo de eventos


cardiovasculares:
o Enfermedad cardiaca coronaria
o Infarto del miocardio
o Accidente cerebro vascular
o Insuficiencia vascular periférica

Los FRCV han sido divididos en modificables y no modificables.

(Garmendia Lorena, 2020)


FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES Y NO MODIFICABLES
NO MODIFICABLES MODIFICABLES
 Envejecimiento  Obesidad

 Gestación  Diabetes Mellitus

 Género masculino  Dislipoproteinemia


 HAS
 Sedentarismo

Podemos establecer un RCV sin establecer el diagnóstico de  Tabaquismo


SM, ya que es más simple y directo establecer los FRCV para
conocer este riesgo y poder tomar las medidas de prevención
necesarias para evitar o disminuir los eventos cardiovasculares.

(Garmendia Lorena, 2020)


TRATAMIENTOS DISPONIBLES
El tratamiento es ante todo el tratamiento para la obesidad, salvo en
casos particulares con hipertensión en estadio II y/o diabetes mellitus
tipo 2 descompensada.
TRATAMIENTO DIETÉTICO Y COMPLEMENTACIÓN
El ejercicio que realice una
Es importante persona con SM tiene que ser
• Un enfoque conductual personalizado acompañado con las siguientes
• Reducción del aporte calórico global, metas:
haciendo hincapié en los hábitos diarios • A corto plazo, cambiar el
• Promocionar hábitos alimenticios de sedentarismo
una dieta variada, evitando comer entre • A mediano plazo: Realizar
horas y refrescos ejercicio con una frecuencia
• Evitarse las dietas extremadamente de 3 a 5 veces a la semana
hipocalóricas • Largo plazo: Aumentar la
frecuencia y duración del
ejercicio.

(Riber et al., 2022)


TRATAMIENTO DIETÉTICO
Existe controversia sobre la dieta óptima para pacientes con SM, aun así, la
evidencia científica recomienda dietas con:
 Bajo contenido de hidratos de carbono
 Alimentos de bajo índice glucémico
 Ingesta de fibra, soya, frutas y verduras
 Reducción del contenido de grasas saturadas, trans, colesterol
 Aumento de ácidos grasos monoinsaturados y ácidos grasos
poliinsaturados.

(Riber et al., 2022)


TRATAMIENTO DIETÉTICO
La soya, está siendo reconocida como un alimento importante para el control del SM,
principalmente por su acción sobre los lípidos sanguíneos y las citoquinas inflamatorias.

Su consumo ha demostrado ser beneficioso para disminuir la resistencia a la insulina, LDL


colesterol y las concentraciones séricas de péptido C.

Dietas ricas en soya tienen un beneficio sobre


la función endotelial y la inflamación.

(Riber et al., 2022)


TRATAMIENTO
(Fernández-Travieso, 2016). Otra opción terapéutica a considerar para la dislipidemia
en pacientes con SM es el policosanol, ya que este cuenta con:
• Efectos hipolipemiantes
• Efectos pleiotrópicos  Función vascular (Antioxidante, antiagregante
plaquetario, antitrombótico, antiisquémico, mejora la composición de la placa
ateroesclerótica e inhibe la proliferación de las células musculares lisas)

(Riber et al., 2022)


TRATAMIENTO

Otras medidas paralelas en los pacientes con


síndrome metabólico establecido es el
tratamiento con ácido acetilsalicílico,
principalmente en los pacientes que tienen riesgo
para enfermedad vascular y en pacientes con SM
y DM, así como el abandono del tabaquismo en
pacientes con este hábito.

(Riber et al., 2022)


BIBLIOGRAFÍAS

 Donoso Noroña, R. F., Gómez Martínez, N., & Rodríguez Plascencia, A. (2022). Incidencia en las personas adultas del síndrome
metabólico: prevalencia, diagnóstico y tratamiento. Universidad Y Sociedad, 14(S3), 630-637. Recuperado a partir de
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2997
 Garmendia Lorena, Fausto. (2020). El síndrome metabólico, ¿artificio o realidad?. Anales de la Facultad de Medicina, 81(1), 92-98. 
https://dx.doi.org/10.15381/anales.v81i1.17787
 Ávila-Curiel, Abelardo et al. Síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años con obesidad, en escuelas públicas de siete municipios del
Estado de México. Salud Pública de México [online]. 2018, v. 60, n. 4 [Accedido 2 Deciembre 2022] , pp. 395-403. Disponible en:
<https://doi.org/10.21149/8470>. ISSN 0036-3634. https://doi.org/10.21149/8470.
 De Filippo, G. (2021). Obesidad y síndrome metabólico. EMC - Pediatría, 56(1), 1–7. https://doi.org/10.1016/s1245-1789(21)44717-7

 María Peinado Martínez, Isaac Dager Vergara, Karol Quintero Molano, Mariana Mogollón Pérez, & Andrés Puello Ospina. (2021).
Síndrome metabólico en adultos: Revisión narrativa de la literatura. Archivos de Medicina, 17(2), 4.
https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7848788.pdf

También podría gustarte