Está en la página 1de 138

Universidad de Guanajuato

Campus Celaya Salvatierra


División de ciencias de la salud e ingenierías

Licenciatura en enfermería y obstetricia

PROCESO ATENCIÓN
ENFERMERO PARA
PANCREATITIS
ENFERMERA DEL ADULTO
D O C E N T E : M . C . E . M A R TA E L E N A H U I T Z A C H E
M A RT Í N E Z
INTRODUCCIÓN

• El proceso de enfermería contempla las afecciones y


complicaciones médico-quirúrgicos de prevalencia e
incidencia en nuestro país de la pancreatitis
• En este caso el estudiante en formación adquiera
conocimientos, habilidades y destrezas específicas, que le
permitan actuar frente a las demandas de las personas adultas
con alteraciones de la salud, en diferentes situaciones y
entornos.
JUSTIFICACIÓN

• La Pancreatitis Aguda es uno de los trastornos


gastrointestinales más comunes que requieren hospitalización.
Su incidencia anual es de 13- 45/100000 personas. La mayoría
son leves y autolimitadas, 30% son moderadamente graves y
10% son graves. La FO es la principal determinante de
gravedad y causa de muerte temprana. La mortalidad global es
de 3-6% y aumenta a 30% en PA grave, siendo las infecciones
secundarias, incluyendo la PAN infectada y sepsis, las
responsables de más muertes en los últimos años.
OBJETIVOS

General:
• Realizar los cuidados de enfermería al adulto en situaciones de salud y
enfermedad en los entornos comunitario e instituciones de salud,
aplicando el proceso de enfermería.
Específicos:
1. Promover el desarrollo de las capacidades de autocuidado y estilo de
vida saludables de la persona adulta (historia natural de la
enfermedad)
2. Proporcionar cuidado de enfermería de calidad en situaciones de
enfermedad (planes de cuidados)
3. Desarrollar las habilidades personales del profesional de enfermería
(técnicas)
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Concepto: Es la inflamación severa del páncreas. Esto ocurre cuando las enzimas pancreáticas, que digieren la
comida, se activan en el páncreas en vez de hacerlo en el intestino delgado. La inflamación puede ser aguda o
crónica.

PERIODO PREPATOGENICO:
HUESPED:

Mayores de 55 a 70
Personas expuestas a
años. Mayor
alto consumo de
alcohol. predominio
en hombres
AGENTE:

Cálculos en la vesícula Anomalía del páncreas.


biliar

Traumatismo abdominal
contuso.
AMBIENTE

Ambiente rico en
grasas.

Ingesta de alimentos como tetraciclinas,


Litiasis vesicular
metronidasol, inmunosupresores,
diureticos
FISIOPATOLOGÍA

PERIODO PATOGENICO
PANCREATITIS AGUDA

LEVE GRAVE

80% Edematosa 20% Necrótica

No hay complicación Falla multiorganica esta


y la recuperación es lleva a complicaciones
completa como necrosis,
sedoquistes,absesos,infeccio
nes
Recuperación medica.
Recuperación
quirúrgica
Cualquiera que sea la causa todas concluyen:

Activación Provoca que el


Fosfolipasa A2 páncreas se
Elastasa consuma así
mismo

Tripsina Al activarse
(enzima dentro del activa a otras
páncreas) enzimas Destrucción de los acinos
pancreáticos (células y
membranas
Llevan a la Forman
necrosis edema
PRIMERA COMPLICACIÓN: VÍA BILIAR
colelitiasis La obstrucción del esfínter de Oddi
condiciona un reflujo de bilis y jugo
pancreático hacia el interior de las vías
pancreáticas y no permiten el vaciado
completo del pancreas

Colelitiasis:
Obstrucción por un • Obstrucción de VB.
calculo a nivel del • Irritación mas espasmo de
esfínter de Oddi
esfínter de oddi.
• Disminución de luz de VB.
• Producción bacteriana
SEGUNDA COMPLICACIÓN:
ALCOHOLISMO
No está del todo conocido.

Al contacto
Alcohol con el esfínter
de Oddi

Este provoca una


presión introductal Provoca un
en el páncreas espasmo

no permite el vaciado y por lo tanto la tripsina se activa dentro del


páncreas y se provoca una pancreatitis
TERCERA CAUSA: METABÓLICA

• Hiperlipidemia lleva a la formación de cálculos.


• Aumento del calcio en un Hiperparatiroidismo primario.
• Embarazo causa que los estrógenos aumentados no permiten que se relaje el esfínter
de Oddi y provoca la activación de la tripsina.
• Insuficiencia Renal.
PERIODO PATOGENICO: ETAPA CLINICA.

Signo de Cullen
equimosis Gray Turner
Periumbilical equimosis en
flancos
PERIODO PREPATOGENICO:
PREVENCIÓN PRIMARIA
Promoción de la salud

• Promover la educación médica familiar con el fin de detectar animalidades fuera de lo común.
• Tener en cuenta los posibles factores de riesgo.
• Personas en factor de riesgo: Personas con obesidad y sobrepeso, personas que consuman
alcohol y alimentos ricos en grasa o que tengan triglicéridos elevados, personas que padezcan
cálculos en la vesícula y vías biliares deben ser detectados precozmente para ser tratados

Protección especifica

• Promover alimentación adecuada y evitar el consumo de alcohol


• Realización de control y medición periódica de glicemia en el organismo.
• Valoración de antecedentes de litiasis
PERIODO PATOGÉNICO: PREVENCIÓN
SECUNDARIA

Diagnostico temprano:

Laboratorios:

• Amilasa (2 a 3 primeros días de dolor)


• Lipasa (5 a 8 días de dolor)
Se elevan por tres veces su valor normal.
• Enzimas hepáticas. (Para ver si se encuentran cálculos)
• Hemograma: (leucocitosis y alteración en el Hematocrito elevación por
hemoconcentración o disminución de hematocrito por hemorragia)
• Glucosa: Hiperglicemia.
Diagnostico por imagen:
• Ecografía : diagnostico liquido libre, cálculos dilatación biliar, edema pancreático y peri
pancreático)
• TAC con contraste: Evaluar en 3 primeros días para diagnostico y ver la severidad y
después del 3 día para las complicaciones que aparecen.
PERIODO PATOGÉNICO: TRATAMIENTO
OPORTUNO

Leve Grave

• UCI (Reanimación precoz)


• Nada por vía oral (NPO) una vez • Oxigenoterapia.
controlada la inflamación, dieta • Catéter urinario para evaluar volemia
blanda hasta llegar a la alimentación • Reposición de liquido endovenoso
normal. • NPO
• Sonda Naso Yeyunal (SNY) • SNY
• Oxigenoterapia. • Manejo de dolor con demerol y
• Manejo del dolor. contraindicado la morfina.
• Evitar AINES y antibióticos si no • Hiperglicemia: Insulinoterapia.
• Hipercalcemia: Solo tetania
hay infección.
• Manejo metabólico
• Aspiración nasogástrica.
• Reposición de electrolitos (solución
Hartmann o Solución Salina para
mantener niveles urinaros de 0.5 a
1cc/kg/hora)
PERIODO PATOGENICO: LIMITACIÓN
DEL DAÑO.
• Manejo de las complicaciones: Metabólicas
• Sonda foley para adecuada medición de balance de fluidos.
• Análisis seriados.
• Vigilancia respiratoria.
• Monitorización estrecha con hemograma.
PERIODO PATOGENICO:
REHABILITACIÓN:
• Limitación de actividad física hasta recuperar fuerzas/
ejercicios cardiovasculares.
• Evitar bebidas cafeinadas e irritantes (alcohol)
• Dieta baja en grasas.
• Asistencia a grupos relacionados al consumo de alcohol
CASO CLÍNICO

• Paciente anónimo masculino de 55 años ingresa al servicio de urgencias por dolor


abdominal en el cuadrante superior izquierdo, región periumbilical que aparece
súbitamente y se generalizarse e irradiarse a tórax y espalda media que inicia después
de ingesta a la comida. Presenta náuseas y vómitos, sensación de llenura, distensión
abdominal, hipo, indigestión y oliguria.
• Los hallazgos físicos incluyen fiebre de 38.2°C, presión arterial de 90/45mmHg,
frecuencia cardiaca de 96lpm, frecuencia respiratoria de 36rpm, ictericia, diaforesis y
alteración del estado de conciencia.
• A la palpación se presenta hipersensibilidad y resistencia abdominal con signos de
irritación peritoneal; signo de Cüllen (equimosis y edema del tejido subcutáneo) y
signo de Grey Turner (equimosis en el flanco).
• En cuanto a sus antecedentes personales refiere padecer de cálculos biliares, ingesta de
alcohol y fármacos (AINE), hiperlipidemias; expresa sentirse ansioso y temeroso ya
que también tiene antecedentes familiares de enfermedad pancreática.
• Se diagnostica pancreatitis y pasa a UCI después de ver los resultados de laboratorio
IDENTIFICACIÓN DE DATOS
DATOS OBJETIVOS DATOS SUBJETIVOS

Fiebre 38.2°c Dolor abdominal en cuadrante


Hipotensión 90/45mmhg superior izquierdo
Taquicardia 113lpm Nauseas
Ansiedad
Taquipnea 26 Temor
Hiperlamilasemia 412 UI/L
Macroamilasemia 140 UI/L
IMC 30
Vómitos
Distención abdominal
Ictericia
Diaforesis
Signo de Cullen (equimosis y edema del tejido subcutáneo)
Signo de Grey Turner (equimosis en el flanco
Oliguria
Alcohólico
ORGANIZACIÓN DE DATOS
DATOS ANÁLISIS TIPO DE DX ETIQUETA FACTORES CARACTERÍSTIC
SIGNIFICATIVOS DEDUCTIVO DIAGNOSTICA RELACIONAD AS DEFINITORIAS
OS
ingresa a UCI y   BIENEESTAR TEMOR entorno Sentimiento de
expresa sentimientos desconocido y alarma, de temor
de ansiedad y temor separación del
sistema de apoyo
IMC 22   REAL Desequilibrinutri Factores peso corporal inferior
nauseas cional: ingesta biológicos. al peso ideal, falta de
vómitos inferior a las alimentos.
necesidades
fiebre   REAL Déficit del pérdida activa de sequedad de piel y
hipotensión volumen de volumen de mucosas,
taquicardia líquidos líquidos. disminución de la
taquipnea diuresis, disminución
vomito de la tensión arterial,
aumento de la
frecuencia del pulso.
fiebre 38.2°C   RIESGO Proteccion Procedimientos  
oliuria ineficaz invasivos
(tratamiento),
proceso
inflamatorio,
perfiles
hematológicos
anormales
distención abdominal   REAL DOLOR pancreatitis dolor abdominal en
hiperlamilasemia AGUDO cuadrante superior
JERARQUIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS

1. Deterioro de la integridad cutánea R/C alteración en el metabolismo, alteración en la sensibilidad


(pancreatitis) M/P alteración en la integridad cutánea.

2. Déficit del volumen de líquidos, R/C pérdida activa de volumen de líquidos. M/P sequedad de piel y
mucosas, disminución de la diuresis, disminución de la tensión arterial, aumento de la frecuencia del
pulso.
 
3. Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades, R/C Factores biológicos. M/P peso
corporal inferior al peso ideal, falta de alimentos.
 
4. Protección ineficaz. R/C Procedimientos invasivos (tratamiento), proceso inflamatorio, perfiles
hematológicos anormales.
 
5. Dolor agudo R/C pancreatitis M/P dolor abdominal en cuadrante superior izquierdo
 
6. Temor, R/C entorno desconocido y separación del sistema de apoyo, M/P Sentimiento de alarma, de
temor
Plan de alta
2. ACTIVIDAD / EJERCICIO
3. Higiene
 Evitar tomar agua que no sea salubre.
 No compartir agujas.
 Cocinar bien los alimentos y comerlos mientras estén calientes.
 Evitar la carne y mariscos crudos.
 Asearse las manos vigorosamente con agua y jabón, frotándolas por lo
menos durante 20 segundos, después de ir al baño, de cambiar los
pañales a los bebés, antes de comer y preparar los alimentos.
 Lavar las frutas y verduras con agua limpia, de ser posible con cepillo y
un detergente suave.
4. Identificación de signos de alarma

 Malestar general
 Debilidad
 Falta de apetito
 Nauseas
 Dolor abdominal
 Ictericia o color amarillo en la piel
5.INDICACIONES DE USO SEGURO DE MEDICAMENTOS

INTERFERÓN: Citocinas potentes con efecto antiviral, anti proliferativo e


inmunomodulador.
Efectos adversos: Fiebre, fatiga, artrálgias y cefalea, mareos, sedación, confusión y
depresión, leucopenia y trombocitopenia.
Interacciones: Aumenta los efectos de los depresores y disminuye su eliminación
con aminofilina.

LAMIVUDINA: Nucleósido análogo sintético que se biotransforma


intracelularmente en sus metabolitos activos: 5 trifosfato y trifosfato (L-TP). Inhibe
la transcripción reversa del VIH en la terminación de la cadena del DNA.
Efectos adversos: Cefalea, neuropatía periférica, parestesias. tos, vértigo, insomnio y
depresión. Náusea, diarrea, vómito, dolor abdominal, dispepsia y pancreatitis.
Neutropenia, anemia y trombocitopenia. Alopecia.
Interacciones: Didanosina, pentamidina y zalcitabina pueden incrementar el riesgo
de pancreatitis. El trimetoprima-sulfametoxazol puede aumentar sus efectos adversos.
ADEFOVIR: El dipivoxilo de adefovir es un pro fármaco oral del
adefovir. Es un análogo nucleótido fosfonato aciclico del
monofosfato de adenosina, inhibe la Polimerasa del ADN del virus
de la hepatitis B (VHB).
Efectos secundarios: Astenia, dolor abdominal, nausea, flatulencia,
diarrea, dispepsia y cefalea.
Interacciones: El adefovir se excreta por vía renal, mediante una
combinación de filtración glomerular y secreción tubular activa. La
coadministración de 10 mg de Dipivoxilo de adefovir junto con otros
medicamentos que se eliminan por secreción tubular o alteran la
secreción tubular, puede aumentar las concentraciones séricas de
Adefovir o del medicamento coadministrado.
6. TRATAMIENTO

Medidas a seguir:
1. Es aconsejable el reposo en cama durante el periodo de estado aunque
pueda permitirse cierta libertad, particularmente cuando la ictericia ha
desaparecido y las transaminasas han descendido de modo significativo.
2. Dieta.- debe de ser variada sin restricción de grasas. Es necesario
restringir bebidas alcohólicas.
3. Empleo de fármacos.- debe vigilarse cuidadosamente puesto que el
hígado interviene en la degradación de los medicamentos administrados,
pudiendo los medicamentos originados influir sobre la extensión o el
proceso de reparación de la misma.
4. No debe administrarse anticonceptivos orales ni corticoides, ya que
éstos últimos favorecen la presentación de recidivas en el momento de
administrar su utilización.
5. Medidas higiénico personales: El aislamiento es una medida prácticamente
inútil, ya que la máxima viremia y por lo tanto el periodo de mayor
contagiosidad, tiene lugar en la fase prodrómica, generalmente anterior al
diagnóstico.

Existen 2 principales tipos de terapias disponibles para el tratamiento de


pacientes con infección crónica por VHB:
1.Los interferones (inmunomoduladores): Interferon alfa, peg – interferón –
alfa.
2.Los antivirales (analogos nucleostidos): Lamivudina, adenofir, entecavir,
tenofovir, telmivudina y emtricitabina.
El Interferón alfa es el tratamiento estándar en pacientes con hepatitis B
crónica con evidencia de enfermedad hepática descompensada. Los pacientes
deben tener marcadores de replicación viral y hepatitis crónica
(aminotransferasas elevadas persistentemente). La dosis de Interferón alfa es
de 10 millones de U subcutánea tres veces a la semana o 5 millones de U
diariamente durante 48 a 96 semanas.
7. Eliminación
• Estableciendo sistemas adecuados de eliminación de las heces humanas.
• Adoptando prácticas higiénicas como lavarse las manos con agua salubre.

8. Otras recomendaciones
 Usar correctamente el condón siempre en cada relación sexual
 No tener relaciones sexuales
 Acordar ser pareja mutuamente exclusiva, asegurándose ambas personas de no vivir
con el
 virus
 No usar, ni compartir jeringas en el consumo de drogas intravenosas.
 En el caso de las embarazadas VHB (+), se previene la transmisión al hijo/a mediante
el uso de
 medicamentos en la gestante y con vacuna para el Recién Nacido
 Realizar los tatuajes y piercing con material desechable.
 Evitar compartir el uso de objetos personales como cepillo dental y hojas de afeitar.
 La vacuna contra la hepatitis B es una forma eficaz de prevenir la infección por el VHB. Su
 efectividad alcanza niveles de protección a la infección en el 95% de las personas vacunadas
 inmunocompetentes, lográndose mayor efectividad mientras más precozmente se administre.
 Se ha demostrado que reduce la incidencia de hepatitis aguda, la prevalencia de portadores
 del HBsAg y la incidencia de hepatocarcinoma.
 La vacunación está recomendada en:
 Todos los recién nacidos de madres portadoras de hepatitis B (HBsAg)
 Contacto familiar con enfermos o portadores crónicos.
 Contactos sexuales de personas con infección aguda o crónica de VHB.
 Personas que por su ocupación están expuestas frecuentemente a sangre o productos
sanguíneos o fluidos corporales que puedan contener virus.
 Estudiantes de carreras universitarias o técnicas que estén expuestos a sangre, productos
sanguíneos o fluidos corporales.
 Personas hemofílicas o receptores habituales de transfusiones de sangre u otros
hemoderivados.
 Pacientes en hemodiálisis, en programas de trasplantes, con infección por VIH o con
hepatopatías crónicas, pacientes con patologías oncológicos e inmunodeprimidos.
 Población que cambia frecuentemente de pareja sexual.
 Viajeros a regiones de alta incidencia de la enfermedad.
CONCLUSIONES

• La pancreatitis aguda es uno de los trastornos


gastrointestinales más comunes que requieren hospitalización.
• Las 3 causas principales en orden de importancia son los
cálculos biliares, consumo prolongado de alcohol e
hipertrigliceridemia, por lo que es primordial que el sector
salud se enfoque en promover estilos de vida saludables.
• Debido a que la pancreatitis aguda en la fase temprana puede
progresar rápidamente a pancreatitis grave, es necesario
mantener una activación continua, principalmente dentro de
los primeros días de presentación del cuadro clínico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Pancreatitis Aguda: Evidencia Actual Autor: Donaldo Bustamante Durón  Especialista en


Medicina Interna-UNAH Honduras  Email: dabdu05@yahoo.com Fecha de publicación: Mar
12, 2018 (sede Web) disponible en:
http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/pancreatitis-aguda-evidencia-actual.ph
p?aid=22310#2

2. GPC consejo de salubridad general. Guía de Referencia Rápida, diagnostico y Tratamiento de


Pancreatitis Aguda;. ISBN en tramite (archivo PDF) disponible en
file:///C:/Users/jospr/Desktop/ADULTO/digestivo/pancreatitits.pdf
3. Banks P. Freeeman M, and the Practice Parameters Conmittee of American College of
Gastroenterology. Practice Guidelines in Acte Pancreatitis. Am J Gastroeterol 2006;101:2379-
2400
4. M. Bulechek., K. Butcher., M. Dochterman., M. Wanger. Clasificación de Intervenciones de
Enfermería (NIC). Sexta edición. Ed. Elsevier
5. -S. Moorhead., M. Johnson., L. Maas., E. Swanson. Clasificación de Resultados de Enfermería
(NOC). Quinta edición. Ed. Elsevier
6. T. Herdman., S. Kamitsuru. NANDA diagnósticos enfermeros 2015-2017. Edición
Hispanoamericana. Ed. Elsevier
ANEXOS

GPC
D I A G N O S T I C O Y T R ATA M I E N T O D E PA N C R E AT I T I S
AGUDA
DIAGNÓSTICO

• 1.Cuadro clínico sugerente (dolor abdominal localizado en


epigastrio, y con irradiación a la espalda. Intensidad
progresiva acompañado de náuseas y vomito
• 2. Alteraciones bioquímicas (elevación de lipasa y/o amilasa al
menos tres veces por encima del valor de referencia
• 3. Alteraciones estructurales tanto del páncreas como de
estructuras adyacentes a estas en los estudios de imagen
• En la fase inicial de la pancreatitis aguda el paciente puede
presentar hipotensión, taquicardia y oliguria
LABORATORIOS:

• Se recomienda solicitar de forma orientada y razonada:


determinación de lipasa, amilasa, biometría hemática
completa, glucosa en ayuno, urea, creatinina sérica, nitrógeno
ureico, gasometría arterial y venosa, deshidrogenasa láctica,
aláctica, alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa,
bilirrubinas totales, bilirrubina indirecta, bilirrubina directa,
fosfato alcalina, proteínas totales, albumina, sodio, potasio,
cloro, magnesio, calcio, tiempo de protombina, tiempos de
tromboplastina, colesterol, triglicéridos y proteína C reactiva
TRATAMIENTO

• líquidos por vía intravenosa con la finalidad de corregir el


déficit de volumen que permita mantener un equilibrio y evite
el desarrollo de hipovolemia, choque, falla renal aguda
• Analgesia: Los fármacos deben elegirse de forma escalonada,
en función de la intensidad del dolor, incluyendo desde
analgésicos no opiáceos hasta la morfina.
• Antibióticos profilácticos: tales como imipenen,
ciprofloxacino, ofloxacino y pentoxifilina
APOYO NUTRICIONAL

• Los pacientes con pancreatitis leve pueden ser alimentados por


vía oral, posterior aun periodo de ayuno (48hr), a la ausencia
de dolor y disminución de los valores de amilasa y lipasa
• En pacientes con pancreatitis grave la nutrición enteral debe
iniciar lo mas temprano posible, particularmente cuando el
alcoholismo es la acusa de pancreatitis
• Si la alimentación gástrica no es tolerada, o existe presencia de
íleo so puede utilizar la nutrición enteral yeyunal en pequeñas
cantidades y complementar con nutrición parenteral.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

• Deben intervenirse quirúrgicamente los pacientes con necrosis


pancrática estéril mayor del 50% y con datos de deterioro
clínico, o aquellos que después de la segunda o de la tercera
semana de evolución con pancreatitis necrótica estéril persista
el dolor abdominal, aunque el íleo o si el paciente no puede
alimentarse.
CRITERIOS PARA LA UCI

• Se debe referir a la UCI a todo paciente con evidencia de


pancreatitis aguda severa, necrosis pancreática extensa o que
presenta otras complicaciones que requieren cuidados
intensivos, intervención radiológica, endoscópica o quirúrgica
PARACENTESIS
LA ASCITIS ES UN INCREMENTO ANORMAL
DE LIQUIDO QUE SE ENCUENTRA
DENTRO DE LA CAVIDAD PERITONEAL
(ABDOMINAL). LA CAVIDAD ABDOMINAL
NORMAL TIENE UNA PEQUEÑA CANTIDAD
DE LIQUIDO NORMALMENTE MENOS DE
150 ML.

D E F I N I C I Ó N : L A PA R A C E N T E S I S ( P ) E S U N A T É C N I C A
DE PUNCIÓN PERCUTÁNEA ABDOMINAL DESTINADA
A E VA C U A R L Í Q U I D O D E L A C AV I D A D P E R I T O N E A L .
E X I S T E N D O S VA R I E D A D E S D E P A R A C E N T E S I S :
 D I A G N Ó S T I C A : S I RV E PA R A C O M P R O B A R L A
EXISTENCIA DE LÍQUIDO Y OBTENER UN
V O L U M E N P E Q U E Ñ O PA R A S U A N Á L I S I S .
 E VA C U A D O R A Ó T E R A P É U T I C A : S U F I N A L I D A D
ES EXTRAER LÍQUIDO ABDOMINAL QUE NO
SE CONSIGUE ELIMINAR CON OTROS
T R ATA M I E N T O S .
MATERIAL

• Guantes, mascarilla, bata, paños estériles.


• Solución antiséptica de povidona yodada.
• Anestésico tópico (lidocaína al 1% con adrenalina), jeringas y aguja
subcutánea o frío local (cloruro de etilo).
• Jeringa de 20 ml o mayor.
• Angiocatéter de calibre 16 o 14.
• Conexión y bolsa para drenaje.
• Tubos para recolección de muestra.
• Albúmina o expansores de volumen sintéticos
TECNICA
1. Indicar al paciente que vacíe la vejiga. 3. Identificar el punto de punción,
2. Colocar al paciente en posición supina normalmente en la línea imaginaria que une
semi inclinado y ladeado hacia el lado ombligo y espina ilíaca anterosuperior
izquierdo, con la cabecera ligeramente izquierda, a nivel de la zona de unión del
elevada con una almohada debajo del
tercio externo con los dos tercios internos.
costado derecho, para que el LA baje
hacia al cuadrante inferolateral izquierdo
Siempre evitando zonas de cicatrices previas
por el mayor riesgo de perforar un asa
adherida a la pared. Si existe cicatriz, pinchar
al menos a 2 cm de distancia.
4. ESTERILIZAR LA ZONA DE
PUNCIÓN CON POVIDONA
YODADA Y COLOCAR UN PAÑO
ESTÉRIL. APLICAR LA
POVIDONA EN ESPIRAL, ES
DECIR, DESDE LA ZONA DEL
PUNTO DE PUNCIÓN HACIA
FUERA.

5.Crear un habón con


anestésico tópico en el punto de
punción o aplicar frío con
cloruro de etilo.
6.Previo a la punción, realizar una ligera tracción de la piel. Para la punción en
las paracentesis diagnósticas podemos utilizar una aguja IM de calibre 12-14,
pero para las paracentesis evacuadoras es aconsejable utilizar un angiocatéter
para drenar el LA:

a) Paracentesis diagnósticas: puncionar con aguja IM perpendicularmente al


plano de la pared abdominal realizando a la vez una aspiración suave e
intermitente hasta llegar a la cavidad peritoneal. Una vez allí, extraer el líquido.
b) Paracentesis evacuadoras: conectar el angiocatéter a la jeringa y dirigirlo
de manera perpendicular hacia el plano de la pared abdominal sobre el punto
de punción. Según se avance, aspirar el émbolo de la jeringa hasta que se
consiga líquido peritoneal.
7.En la paracentesis diagnóstica, extraer 20-50 ml en función de las muestras
que requiramos, retirar la aguja y colocar un apósito compresivo. Si
precisamos valoración urgente, un solo tubo es suficiente para recuento celular
con fórmula, glucosa y proteínas. Para un estudio normal, se suele necesitar
un tubo para cultivo (un frasco para bacterias aerobias y otro para anaerobias),
otro tubo para bioquímica y otro para citología. Si queremos hacer un estudio
de posible tuberculosis, habrá que sacar otro tubo solo para esto.
8.EN LA PARACENTESIS
TERAPÉUTICA, RETIRAR LA AGUJA
Y DEJAR COLOCADO EL CATÉTER, 9.En los pacientes con cirrosis
FIJAR CON GASAS Y con paracentesis terapéutica,
ESPARADRAPO Y COLOCAR EL
CONECTOR UNIDO A UNA BOLSA es necesario realizar una
DE DRENAJE. RETIRAR TRAS expansión de volumen para
DRENAR ENTRE 4 Y 5 LITROS, minimizar la alteración
LUEGO RETIRAR EL CATÉTER Y hemodinámica si se realizan
CUBRIR CON UN APÓSITO.
extracciones mayores de 5
litros. La expansión se lleva a
cabo con la administración de
albúmina 8 g/l (1 vial de 50 ml
al 20% por cada 1,25 l de LA).
En caso de extracciones
menores de 5 litros se pueden
emplear expansores sintéticos
(dextrano 70:8 por litro de
ascitis extraída).
COMPLICACIONES
• Infección.
• Hemorragia.
• Hematoma.
• Peritonitis bacteriana.
• Perforación del intestino o la vejiga.
• Lesión vascular o neural.
• Cuerpo extraño peritoneal.
• Pérdida de líquido ascítico.
INSTRUCCIONES POSTERIORES PARA EL
PACIENTE
• Se le realizará vendaje compresivo o colocación de apósito
estéril en la zona de punción que se mantendrá al menos
durante 24 horas y se retirará previa revisión de la zona de
punción.
• Se recomienda al paciente reposo durante al menos 1 hora en
decúbito supino o lateral derecho
ESTUDIO DEL LÍQUIDO ASCÍTICO

1. Aspecto macroscópico: nos puede dirigir en una primera orientación diagnóstica.


• Transparente: normal.
• Opalescente: confunde entre pus y LA con triglicéridos (si > 200 mg/dl es lechoso,
ascitis quilos).
• Líquido color rosa o hemático: cirrosis, punción de vaso colateral (paracentesis
previa) o patología tumoral (principalmente hepatocarcinoma). Cuando el sangrado es
por una paracentesis traumática, a menudo la sangre coagula tiñendo el LA de forma
heterogénea, mientras que en sangrados no traumáticos o por paracentesis traumáticas
antiguas el líquido se tiñe de modo homogéneo y no coagula. En los líquidos hemáticos
hay que corregir el número de leucocitos y neutrófilos con la siguiente fórmula: restar
1 polimorfo nuclear (PMN) por cada 250 hematíes o 1 leucocito por cada 750
hematíes. Si el sangrado es antiguo, la muerte de los PMN hace que el resultado sea
negativo.
PRESION INTRA
ABDOMINAL
La hipertensión intra abdominal se define como el incremento de la
presión dentro de la cavidad abdominal por encima de 10 cm H2O, y
se clasifica en cuatro grados de acuerdo a la severidad:
• Grado I: 10-15 mm Hg
• Grado II: 16-25 mm Hg
• Grado III: 26-35 mm Hg
• Grado IV: Mayor de 35 mm Hg
La mayoría de las alteraciones fisiológicas se dan en los grados III y
IV, los efectos fisiológicos de la hipertensión intraabdominal comienzan
a darse antes de que el Síndrome de Compartimento Intraabdominal
sea clínicamente evidente.
La presión intraabdominal es el resultado de la tensión presente en el
abdomen, y se puede incrementar ligeramente con algunos estados
fisiológicos como:
OBJETIVO:
Identificar de manera oportuna la disfunción o falla de
diferentes órganos y sistemas que generen el síndrome
compartimental abdominal, mediante la medición de la
presión intraabdominal en pacientes que se encuentren en
estado crítico.
INDICACIONES
• Traumatismos abdominales cerrados o abiertos
• Peritonitis y abscesos intra abdominales
• Obstrucción intestinal mecánica
• Aneurisma abdominal roto
• Pancreatitis aguda
• Trombosis venosa mesentérica
• Íleo paralítico
• Procedimientos laparoscópicos
• Dilatación gástrica aguda
• Hemorragia intra o retroperitoneal
• Falla multiorgánica
• Pacientes a los que se les administró volúmenes altos de
líquidos
• Pacientes con ventilación mecánica
COMPLICACIONES
Las complicaciones se correlacionan principal-mente con la técnica que se
lleve a cabo, tales como:
• Infección urinaria
• Daño uretral por la sonda
• Uretritis
• Prostatitis

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS
• Hematoma retroperitoneal o pélvico.
• Vejiga neurogénica

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
• Mujeres embarazadas
• Personas con obesidad
• Ascitis
La PIA puede ser medida por métodos directos e
indirectos:

Métodos directos:
Se utilizan cánulas metálicas, agujas de amplio calibre y
catéteres peritoneales, los cuales se insertan dentro de la
cavidad abdominal conectados a un manómetro de
solución acuosa isotónica de cloruro de sodio 0.9%, similar
a como se realiza la PVC, o un transductor electrónico. En
cirugía laparoscopia el insuflador de CO2 mantiene un
monitoreo automático continuo de la PIA.
 Métodos indirectos: Se realiza en órganos que son comprimidos,
cuando ocurre aumento de la PIA.

1. Presión de la vena cava inferior: se mide por vía femoral y se corresponde


directamente con la PIA.

2. Presión intragástrica: se mide por manometría a través de una sonda nasogástrica o


una gastrostomía. Se infunden de 50-100 ml de agua, y se conecta el extremo de la
sonda nasogástrica a un manómetro de agua o solución acuosa isotónica de cloruro de
sodio 0.9%.10 La presión intragástrica se aproxima a la presión medida en la vejiga
urinaria.

3. Presión intracística: varios autores confirman la asociación entre presión


intraabdominal y el volumen vesicular, pues se aproxima a la PIA.

4. Presión intravesical: es el procedimiento de elección, mínimamente invasivo, carece


de efectos indeseables, de fácil aplicación, bajo costo, mínima manipulación, puede
monitorizar la PIA de manera continua o intermitente, y alto grado de correlación con la
PIA en un rango de hasta 70 mm Hg.

5. Registros indirectos de la PIA han sido reportados en otras cavidades del


cuerpo tales como el recto y el esófago.
MATERIAL Y EQUIPO
• Sonda vesical
• Bolsa colectora con circuito cerrado
• Solución salina al 0.9%
• Llave de tres vías
• Sistema y escala de medición hidráulica (pevecímetro) o electrónico
• Guantes estériles
• Gasas estériles
• Pinza Kelly
• Jeringa
• Expediente clínico
• Hoja de observaciones de enfermería
TECNICA
1. Prepare el material con el equipo y trasládelo a la unidad del paciente.
2. Compruebe la identidad del paciente.
3. Valore la estabilidad hemodinámica.
4. Explique al paciente acerca del procedimiento que se le va a realizar y
aclare dudas
5. Proteja la individualidad del paciente.
6. Coloque la cama en posición horizontal y al paciente en decúbito supino
con la sonda del balón a 90o grados en relación con su pelvis.
7. Realice lavado de manos de acuerdo con los estándares de calidad de la
institución.
8. Proceda a colocarse guantes estériles.
9. Adapte una llave de tres vías a una rama del drenaje vesical según los
estándares de calidad de la institución con las medidas de asepsia y
antisepsia.
10.Verifique que la vejiga se encuentre completa-mente evacuada,
posteriormente pince el drena-je urinario después del sistema de llaves.
11. Localice el punto cero de la regla de medición, situada al nivel de la sínfisis
del pubis y línea axilar media.

12.A través de una llave de tres vías, se conecta una rama al sistema de drenaje
urinario y la otra al sistema de medición hidráulica, la cual deberá colocarse en la
porción distal de la sonda vesical, se recomienda el uso de 25 ml de solución salina
0.9% estéril (1 ml/kg para niños de hasta 20 kg), para el llenado de la vejiga urinaria,
inmediatamente se varía la posición de la llave y se deja pasar la solución necesaria
para que el tramo de escala quede libre de burbujas de aire.

13. Una vez realizado lo anterior, la sonda vesical se comunica con la escala de
medición y el menisco de agua, la orina comienza a descender hasta alcanzar el valor
de la PIA. Éste debe tener una pequeña oscilación con la respiración, realice la
prueba de verificación de dicha presión.

14.El resultado de la medición deberá ser expresa-da en mmHg.

15.Asegure que el sistema de medición hidráulica no tenga fugas, permitiendo la


continuidad del sistema de drenaje urinario.

16.Dejar cómodo al paciente y en orden su unidad.

17.Realizar los registros de control en los formatos establecidos por la institución.


BOLSA DE BOGOTÁ
CONCEPTO.

• Dejar la cavidad abdominal comunicada al exterior, con el fin


de realizar revisiones quirúrgicas de dicha cavidad las veces
que se estime necesario.
Objetivo principal es prevenir la formación de focos sépticos
múltiples y evitar el daño de la pared abdominal por cierres
sucesivos de ella.
INDICACIONES

•Causas abdominoviscerales: peritonitis aguda, peritonitis estercorácea,


abscesos peritoneales múltiples, pancreatitis aguda con necrosis infectada y,
si la viabilidad visceral es dudosa, los accidentes vasculares mesentéricos.
•Causas parietales: evisceración por retracción del borde de la pared
abdominal, infección y necrosis de la pared abdominal, en los casos de
fasceítis necrotizante.
•Causas generales: patología abdominal de cualquier tipo, con shock
séptico.
•Trauma abdominal grave, con síndrome compartimental secundario al
aumento sostenido de la presión intraabdominal.
VENTAJAS

• Permite el drenaje permanente de la pared abdominal, porque no queda


herméticamente cerrada
• Previene la evisceración.
• Favorece la ventilación del paciente, ya que reduce la presión
intraabdominal y evita el ascenso del diafragma
• Facilita el cierre natural de la pared, ya que ésta se lesiona menos;
• Previene las heridas y escaras secundarias a los puntos totales o a las
grapas que se utilizan para contener la pared abdominal;
• Previene el síndrome compartimental, ya que facilita la expansión y
disminuye la presión intraabdominal;
• Conserva la piel y la aponeurosis en mejores condiciones para un
cierre diferido.
TECNICA
1.Considerar el tamaño del
defecto a cubrir y cortar un
fragmento de plástico de la bolsa
de solución intravenosa estéril
(polivinilo) 4. Suturar junto a los bordes de la
aponeurosis o piel, preferentemente a
la aponeurosis o profundamente al
sitio donde se encuentra ésta (sutura
vycril del uno con aguja de 37 mm).
2. Cortar otro fragmento de malla de
polipropileno (no se adhiera a
ningún plano).
5. Cubrir este material con una
compresa seca y se coloca
vendaje.
3. Se fenestra la capa plástica
con aberturas pequeñas de 1 mm
(no más de seis oricios).
CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Evaluación continua de los parámetros hemodinámicos del paciente.


 Control de signos vitales, para detectar aumento de frecuencia cardiaca o alzas de
temperatura.
 Medición de la presión venosa central, para controlar pérdidas de volumen.
 Supervisión de aporte nutricional adecuado, mediante nutrición parenteral precoz y, si es
posible y no hay mayores complicaciones, por vía enteral.
 Mantención del equilibrio hidroelectrolítico, con balance hídrico estricto cada 12 horas, ya
que estos pacientes tienen pérdidas muy aumentadas.
 Valoración respiratoria, aspiración de secreciones y cuidados del tubo endotraqueal, dado
que la mayoría de estos pacientes están conectados a ventilación mecánica.
 Manejo del dolor
 Se fijan los apósitos con la menor cantidad posible de tela y solamente cuando se va a
inmovilizar al paciente y se le va a colocar la faja, ya que el paciente está edematoso y se
forman flictenas fácilmente por las telas.
 Se instala un pañal tipo sabanilla sobre el apósito para evitar que se ensucie la sábana o
la ropa exterior.
SISTEMA VAC
S I S T E M A D E C I E R R E A S I S T I D O P O R VA C Í O E N H E R I D A S
COMPLEJAS
CONCEPTO

• La terapia de cierre asistido por vacío (VAC) es un sistema no invasivo y dinámico


que ayuda a promover la cicatrización mediante la aplicación de presión negativa
en el lugar de la herida, favoreciendo la reducción del área de la herida, eliminando
el exceso de fluidos y estimulando la angiogénesis.

INDICACION:

Indicado principalmente en heridas crónicas, UPP grado III y IV, Ulceras diabéticas,
herida no evolucionada con Tx convencional, heridas profundas con abundante
exudado, dehiscencia Quirúrgica
OBJETIVOS

Reduce edema tisular Favorece a proceso Reduce la carga


de Granulación bacteriana

Se elimina el exudado de la
superficie de la herida y de • La angiogénesis aumenta
La tensión tisular que
tejidos circundantes la oxigenación
produce estimula la
reduciendo el edema favoreciendo la
proliferación celular y
la angiogénesis resistencia de los tejidos a
la infección.
• Eliminación de exudado
bacterias.
Disminuye el tiempo de • Protege de agresiones
internación y el numero de externas
curaciones diarias
SISTEMA VAC:

El sistema VAC esta compuesto por:


-Material de relleno o esponja de poros, apósito semipermeable para aislar el entorno
de la herida, un tuno de conexión y equipo de succión al vacío.
-Recipiente de recolección de fluidos.

Puede usarse hasta cierre de la herida con un injerto.


Puede cambiarse cada 3 o 4 días
CONSIDERACIONES PARA APLICACIÓN:

• La herida debe tener suficiente tejido alrededor para permitir un cierre hermético.
• Antes de iniciar el tratamiento, retire tejido necrótico y limpie bien la herida del centro
hacia fuera, secando los bordes para permitir una adecuada adhesión del sistema.
• El sistema debe permanecer conectado al menos 22 horas diarias para garantizar su
efectividad, si bien existen criterios médicos que permiten su uso en terapia intermitente .
APLICACION

• Se ajusta el sistema de vacío ajustando a una presión de 125 mm Hg de vacío durante las primeras 48
horas, la cual puede ser modificada por indicación médica. Habitualmente se aumenta o disminuye de 25
en 25 mm Hg, lo ideal es que la terapia sea continua y con una presión de 125 mm Hg, pero se puede
iniciar en forma intermitente evaluando la tolerancia.
• Verifique la hermeticidad del sistema, observará que la esponja colapsa.
• El cambio de esponja se realiza cada 48 horas, o antes, si se ha perdido la integridad del sistema o según
indicación médica.
•  Este sistema puede manejarse en domicilio si se dispone de dispositivos portátiles, incorporando al
familiar en los cuidados del reservorio y valoración de situaciones que requieran soporte técnico del
servicio domiciliario y personal de enfermería capacitado.
• Si la herida es aguda y abarca planos profundos sin sellar, si además hay fractura expuesta de 1 o 2
semanas de evolución, los cambios de sistema VAC y curaciones en general requieren de BQ para
asegurar condiciones de máxima asepsia.
TIPO DE APÓSITOS Y USOS:

Apósito de esponja Apósito de esponja de


negra de poliuretano alcohol de pouvinilo

• Heridas profundas,
Ulceras gados II-IV • Heridas superficiales, trayectos
• Es hidrofóbica, fistulados, heridas dolorosas que
estimula la requieren crecimiento controlado de
granulación la granulación
• Hidrofilo no adherente, de poro mas
resistente a la tracción
CONTRAINDICACIONES:

Heridas neoplásicas Osteomielitis sin tratar

Tejido necrótico

Precaución en casos de la
hemorragia activa, tratamientos
anticoagulantes y problemas de
hemostasias
COMPLICACIONES

• Sangrado.
• Infección.
• Dolor.
• Retención de espuma dentro de la herida.
• Adherencia del tejido
CONTROL DE LIQUIDOS
CONCEPTO

Es el control de líquidos que son ingresados y perdidos por diferentes tipos de vías
para establecer el balance en un periodo determinado de tiempo que no exceda las 24
horas

OBJETIVO

Evaluar función renal y mantener equilibrio hidroelectrolítico


TIPOS DE PERDIDAS

PERDIDA INSENSIBLE:
Son aquellas que ocurren sin que el individuo lo
perciba o sea consiente de ella (respiración y sudor

SENSIBLE:
Son aquellas que el individuo puede percibir y estar consientes
de ellas. (Por ejemplo, la orina, diarrea, etc.)
PROMEDIO DIARIO DE GANANCIA Y
PERDIDAS DE LIQUIDO EN EL ADULTO:
FACTORES QUE AFECTAN EL CONTROL
DE LIQUIDO:

• Edad: Niños y bebes necesitan mas


líquidos ya que sus egresos son • Temperatura.
mayores. • Estrés.
• Alteración en la función renal. • Estado de salud.
• Ingestión insuficiente, tanto de • Actividad fisica elevada.
líquidos como alimentos • Hemorragia

INDICACIONES

Situaciones que requieren balance de líquidos son:


Se realiza diario a todos los • Paciente en estado critico: Hipervolemia, Hipovolemia.
• Enfermedades crónicas: Diabetes, Hipertensión, cáncer,
pacientes ingresados habitualmente
EPOC ETC..
se lleva a cabo un control de ingesta • Pacientes post-operados.
y eliminación. • Pacientes con drenaje.
• Pacientes con diarrea
ELIMINACIÓN DE LÍQUIDOS EN
PACIENTES HOSPITALIZADOS

• VIA ORAL: por medio de emesis que puede ser ; biliar , alimenticia, hemoptisis o hematemesis.
• VIA RECTAL O ANAL: cuando las heces son diarreicas se debe contabilizar cuantas y en que cantidad.
hay que tener en cuenta ; OLOR , COLOR Y ASPECTO .
• VIA URINARIA: La cantidad de orina medida en cc, ya sea recogida en pato o en cateterismo vesical .
•  SONDAS: Naso u orogastricas contabilizar el liquido que sale de ella además sus características.
• OSTOMIAS: Ileostomía, yeyunostomia , colostomía , cistostomia.
• DRENES: ya sea que estén en bolsa estériles o cubiertos con apósitos hay que contabilizar cantidad de
liquido o secreción que ha drenado y anotar si son mas de 30cc .
INGRESOS Y EGRESOS

INGRESOS: EGRESOS:
Vía oral. Orina
Vía parenteral: soluciones, Evacuación
plasma, sangre, NPT, Vómito
medicamentos. Hemorragia
Otras vías: ingresos por Succión
gastrostomía, Canalización
yeyunostomía, Pérdidas insensibles
MATERIALES

Báscula.
Probeta graduada.
Pluma.
Hoja de registro
PROCEDIMIENTO

• Pesar al paciente.
• Abrir hoja de control.
• Registrar ingresos.
• Registrar egresos.
• Vigilar signos vitales.
ORINA

 La producción media diaria de orina en adultos es de 1500ml.


 La producción media por hora en adultos es de 40 y 80 ml.
 La producción mínima diaria de orina en adultos es de 400ml.
 El índice urinario normal de 0.5 a 1.5 ml/kg/hora
PÉRDIDAS INSENSIBLES

• Constante
Pérdidas insensibles = Peso en kg. X 0.5 X Tiempo en hrs.

• Superficie de masa corporal


msc= Peso + talla en cm – 60
100
1 msc = 500 ml en 24 horas

• Peso
Pérdidas insensibles = Peso en kg. x núm. de horas del balance
2
PERDIDAS ANORMALES

Agregar 0.6 ml por cada décima de grado arriba de 37.2 x hora


Agregar 0.8 ml por cada respiración arriba de lo normal (a partir de 22) X hora
Diaforesis general. Agregar 40 ml x hora.
Diaforesis parcial. Agregar 20 ml x hora
BALANCES:
El balance es la diferencia de los ingresos y egresos.

Puede ser: positivo (+), negativo (-) y neutro.

 Balance parcial = jornada de trabajo (7 horas).


 Balance total = 24 hrs.
 Balance global = días acumulados de estancia del paciente
ACTIVIDADES DE ENFERMERIA

• Utilizar la protección adecuada al momento de la recolección


• Anotar de manera clara y con números legibles la cantidad exacta.
• Cuando se presenta perdida excesiva de agua o sales se hace indispensable la
administración de una y otras para responder sus deficiencias , la cantidad y la
composición y volumen de los líquidos perdidos.
• Verificar el nombre del paciente.
• Verificar el funcionamiento correcto de los drenajes.
• Siempre que se administren líquidos o bolos se deben anotar inmediatamente.
• Realizar y revisar el balance de líquidos administrados y eliminados en 24hrs.
• Confirmar en las entregas de turno si se realizará recolección de muestras.
SONDA NASOGASTRICA
CONCEPTO

Inserción de una sonda por la nariz para descomprimir el estomago y extraer


sangre, secreciones, fármacos o sustancias tóxicas ingeridas o para instalar
medicamentos, alimentos, líquidos de la vado o líquidos de lavado tibios
destinados a corregir la hipotermia
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
• Aspiración de secreciones • Precaución en enfermos con carices
gastroduodenales en caso de esofágicas.
apariencía gástrica, íleo, etc.
• Alimentación entera) o lavados
gástricos.
• Estudio y/o eliminación del contenido
gástrico (tóxicos, etc.)
• Prevención de broncoaspiración en
enfermos con bajo nivel de conciencia
o problemas de deglución.
• Diagnóstico y seguimiento de la
hemorragia digestiva alta.
MATERIAL Y EQUIPO
• Preparación de la sonda.
• Lubricante soluble en agua.
• Sonda nasogástrica o nasoduodenal.
• Para aspiración: aparato de aspiración intermitente.
• Para alimentación solamente: sonda suave de poco calibre o catéter-36 F.
• Bolsa colectora
• Colocación de la sonda. Batea. Vaso de agua con paja.
• Cubeta de hielo machacado.
• Jeringa de 50 ml con punta adaptable a la sonda. Fijación de la sonda.
• Esparadrapo de 3 cm. Posición
• Sentado. Cuello ligeramente flexionado.
PROCEDIMIENTO
1. Calcular la longitud de la sonda. Para ello se coloca la sonda nasogástrica por fuera,
dándole la curvatura aproximada de su recorrido por nariz, faringe, esófago y estómago.
Para un adulto, la longitud habitual es de 50 cm.
2. Preparar la sonda para la inserción. Curvar ligeramente el extremo distal. Lubricar los
15 cm distales.
3. Introducir la sonda a través de la nariz: hacia la faringe. Utilizar la fosa nasal más
permeable . Poner directamente dentro de la fosa nasal una pequeña cantidad de lubricante.
Introducir la sonda horizontalmente, para evitar que tropiece con los cornetes.
4. Empujar la sonda hacia el esófago mientras el paciente traga. Simultáneamente, instilar
agua por la sonda. Permitir que el paciente beba agua con la paja. A veces es conveniente
que el paciente se llene la boca con agua, teniendo ésta hasta el momento en que se le
ordene tragarla. La orden debe coincidir con las maniobras de presión para que la sonda
atraviese la rinofaringe.
5. Posición de la sonda en el estómago . Introducir hasta la longitud marcada. Auscultar
sobre el estómago mientras se inyectan 50 cc de aire por la sonda, para asegurarse de la
posición intragástrica por el sonido de borboteo característico. Aspirar el contenido
gástrico una vez confirmada la posición.
6. Sujetar la sonda a la nariz con un esparadrapo (. De no conseguirse su colocación de
esta manera puede recurrirse su colocación ayudados de un laringoscopio y unas pinzas
de Magill. Posición de la sonda en el estómago.
COMPLICACIONES

• Colocación en árbol traqueobronquial con el consiguiente riesgo de iniciar


alimentación en bronquio. Esta circunstancia se puede dar en pacientes
deprimidos con reflejo de tos disminuido. laringe.
• Bronco aspiración.
• Epistaxis.
• Laceración de las mucosas
• Erosión esofágica.
• Hemorragia gástrica.
• Erosión nasal.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

• La sonda debe estar tapada.


• La sonda que esta en drenaje debe estar colocada hacia abajo.-
• El sitio alrededor de la sonda debe estar lubricado, al introducirla.
• Ayudar al paciente a lavarse la boca (sí esta consciente).
• Medir el líquido que se drena y observar (color, sí hay presencia de alimentos).
• No dejar que la sonda se obstruya, irrigándola cada vez que sea necesario con
solución estéril o solución fisiológica (de 20 a 30 cc).
• Después de la administración de un medicamento o alimento se debe lavar la sonda.
• Evitar maniobras violentas por posible hemorragia nasal.
Anatomía: Los epitelios nasales están muy vascularizados con los capilares próximos a
la superficie al introducirse la sonda nasogastrica producirá epistaxis.
Psicológicos: Explicar el procedimiento a realizar al paciente debido al reflejo de
nauseas durante la introducción.
La posición de Fowler alta y la cabeza sujeta a la almohada, facilita la introducción, ya
que la gravedad contribuye al paso del tubo.
Microbiología: La mala higiene genera proliferación de microorganismos por lo tanto se
tiene que realizar frecuentemente higiene bucal.
Farmacología: Los lubricantes hidrosolubles se disuelven si el tubo entra
accidentalmente en los pulmones, a su vez no se debe utilizar vaselina ya que esta, no se
disuelve y podría producir complicaciones respiratorias si entrará en los pulmones
NUTRICION PARENTERAL
TOTAL
NPT
Forma de soporte nutricional especializado en INDICACIONES:
el que los nutrientes se aportan por vía  Personas que no toleran la via
intravenosa enteral.
OBJETIVOS:  Tracto GI no funcional.
La NPT es una terapia adjunta importante que  Obstrucción intestinal.
aporta macronutrientes y micronutrientes a los  Incapacidad para absorber los
pacientes que no pueden alimentarse en forma nutrientes.
adecuada a través de su tracto Gastrointestinal.  Diarrea intensa
 Pancreatitis moderada e intensa
 Sepsis
 Traumatismo craneal
 Quemaduras
 Alto estrés fisiológico
PUEDE ADMINISTRARSE POR VÍA
CENTRAL O PERIFÉRICA:

Nutrición Parenteral Central (NPC): Es la forma de administración más


frecuente, ya que permite aportar todos los nutrientes que el paciente
necesita. Se administra por vía central cuando la osmolaridad es superior a
700-800 mOsm/l.
Nutrición Parenteral Periférica (NPP): Es la que se administra por una vía
periférica, cuando la osmolaridad es menor de menor a 700 mOsm/l. No se
deben administrar por esta vía NP de osmolaridad mayor a 800 mOsm/l
Nutrición Parenteral Intermitente o Cíclica: Se administra en un periodo de
tiempo determinado, generalmente durante la noche.
Nutrición Parenteral Continua: se administra durante 24 horas
CALCULOS NECESARIOS
Área de preparación
El área de preparación debe reunir los siguientes requerimientos:
Excelentes condiciones de higiene
Estar lejos de los lugares transitados
Evitar el consumo de alimentos
Iluminación adecuada
Lavabo cercano
Campana de flujo laminar

Material y equipo Jeringa y agujas.


Torundas de algodón
Fuente proteica Bolsa de NP correspondiente al paciente.
Solución glucosada Gasas estériles.
Solución de lípidos Guantes.
Electrólitos Bomba de infusión.
Oligoelementos Sistema de infusión.
Vitaminas Etiquetas identificativas de color azul.
Heparina (10UI/1000) Clorhexidina alcohólica al 2% o alcohol
insulina de 70°.
Gorro, cubre boca, bata.
PROCEDIMIENTO

Preparación de la mezcla
La “fórmula estándar” de NPT (1 litro) contiene:
Glucosa 250 g – 500 ml de dextrosa al 50%
Aminoácidos 50 g – 500 ml de AA al 10%
PRIMERO Al frasco de AA al 8.5 o al 10%,se le agrega cevalin o vitamina C, Insulina,
sulfato de magnesio, el sulfato de potasio, KCl, oligoelementos, MVI.
SEGUNDO A la bolsa de NPT se le pasa primero los AA
TERCERO A la bolsa de NPT se le pasa la Glucosa
CUARTO se le pasa la Albúmina
Y FINALMENTE los lípidos.
TECNICA DE COLOCACION DE NPT
1. Abrir la bolsa exterior de la nutrición.
2. Realizar higiene de manos.
3. Conectar el sistema de infusión a la bolsa de NP.
4. Colgar la bolsa de NP y purgar el sistema de infusión.
5. Identificar la parte distal del sistema con la etiqueta azul y después,
colocarlo en la bomba de infusión.
6. Ponerse guantes.
7. Aplicar el antiséptico en el conector del catéter (clorhexidina alcohólica al
2%).
8. Conectar el sistema al catéter.
9. Programar la velocidad de infusión en la bomba para administrar en el
tiempo pautado, teniendo en cuenta la velocidad de infusión que se indica
en la bolsa de NP.
10. Poner en marcha la bomba
RETIRO DE NPT

1. Debe ser de una manera lenta, gradual y progresiva.


2. Colocar en lugar de NPT, sol. Glucosada al 10% por 6 hrs (caso de
urgencia)
3. Parar la bomba.
4. Realizar higiene de manos.
5. Retirar la bolsa de NP vacía con el sistema.
6. Ponerse guantes.
7. Lavar el catéter con 10 ml de suero fisiológico.
8. Asegurar la adecuada ingestión oral antes de suspender la NPT.
COMPLICACIONES

• Problemas de líquidos
• Metabólicas
• Fiebre
• Sepsis
• Mala técnica en colocación del catéter
• Mala técnica en el manejo del catéter central.
• Contaminación de las soluciones
• Trombosis venosas
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Permeabilizar el catéter central después de su colocación con solución glucosada al 10%.
El catéter central solo debe usarse para NPT.
Asegurar una velocidad constante para administrar las soluciones
Tomar SV cada hora
Pesar diario al paciente
Glucosurias c/6 hrs con esquema de insulina
Observar si el paciente desarrolla S y S de complicaciones.
Glucosurias mayores de ++
Homoglotest o glucosa mayor de 200 mg/dl
Cambios bruscos de peso mayores a 300gr
Aumento de la FC de mas de 100x´
Fiebre mayor a 37.5
Inflamación y edema del sitio de punción, cabeza, cuello o cara
Distensión de las venas del cuello, brazos o manos
No administrar ningún medicamento, sangre o productos de la misma por la línea central de NPT
No usar la línea de NPT para tomar PVC
Mantener técnica aséptica en todo momento durante el manejo de equipo y sol. de NPT
REFERENCIAS

• PG-ENF-01.
• Recomendaciones para el uso de antisépticos. Servicio de
Medicina Preventiva y Gestión de Calidad. Comité de
infecciones. Hospital General Universitario Gregorio
Marañón. Madrid. 2013.
• Protocolo de prevención de infección relacionada con
catéteres intravasculares. Comité de Infecciones y política de
antibióticos. Hospital General Universitario Gregorio
Marañón. Madrid 2014.
• Resolución 7/2009 Viceconsejería de Asistencia Sanitaria
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte