Está en la página 1de 7

Orientacion

Vocacional
Por
Yandra Vargas Rebolledo
Bitani Martinez Nicasio
Maria Isabel Martinez Solis
Dayana Aylin Mtz Vargas
1. El Conductismo es el estudio de las conductas obserbables. El enfoque Cognitivo conductual considera
y toma en cuenta a las personas para el trabajo dentro del ambiente ya que este toma en cuenta
las habilidades y destrezas de la persona y así mismo poderlas desempeñar y desarrollarse
dentro, ya que de esa forma pueden asumir problemáticas y roles convencionales:

a) Asumir el papel de selector de personal en el que se rige el ajuste entre el individuo y el puesto de
trabajo inmediato o la profesión futura.
b) Actuar de mediador del desarrollo de la conducta vocacional del estudiante.
Las técnicas conductuales,
permiten la extinción de conductas
que se desean erradicar y el
aprendizaje de comportamientos
más adecuados; y la cognición se
relaciona con el proceso de
percepción, es decir, como cada ser
humano entiende el mundo a su
alrededor según sus experiencias,
creencias, prejuicios, estados
mentales y nivel de conocimiento.
Los factores cognitivos juegan un papel importante
en el desarrollo de la carrera y la toma de
decisiones, se trata la conducta vocacional como
un proceso de cambio, en esta afirmación queda
patente su planteamiento cognitivo, ya que trata
también el auto concepto y la teoría de los
constructos personales referidos a la conducta
vocacional.
En contraste, el enfoque conductista del
asesoramiento vocacional trata casi
exclusivamente del proceso de
aprendizaje en la medida que lleva a la
toma de decisiones vocacionales.
Actividades

Diseña una casa


Problemas matemáticos
A moler Café
01.
Objectifs
Vous pouvez entrer un sous-titre ici si
vous en avez besoin

También podría gustarte