Está en la página 1de 44

ASIGNATURA: ORIENTACION EDUCATIVA Y TUTORES

INDICE

FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA ORIENTACION ..................................................... 2


3.1. ORIENTACION BASADA EN RASGOS Y FACTORES..................................................... 2
3.2. ORIENTACION CENTRADA EN LA CONDUCTA .............................................................. 6
3.3 ORIENTACION CON ENFOQUE PSICOANALITICO ....................................................... 11
3.4 ORIENTACION CENTRADA EN LA PERSONA ................................................................ 17
3.5 ORIENTACION ECLECTICA ................................................................................................. 24
3.6. CONDUCTAS TIPICAS ......................................................................................................... 33
3.6.1. SEXUALIDAD ...................................................................................................................... 33
3.6.2. DROGADICCION ................................................................................................................ 36
3.6.3. ALCOHOLISMO .................................................................................................................. 37
3.6.4. NEUROSIS ........................................................................................................................... 38
3.6.5. TABAQUISMO ..................................................................................................................... 42
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 44

1
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA ORIENTACION

La orientación se concibe como un proceso de ayuda dirigido a todas las


personas, a lo largo de toda la vida, con objeto de potenciar el desarrollo de la
personalidad integral. La orientación es un proceso continuo, integrado en el
proceso educativo, que implica a todos los profesores y que debe llegar a todos
los alumnos. Los niveles de discurso sobre orientación son histórico, teórico,
conceptual, prescriptivo, descriptivo, normativo y/o crítico, confundir una
exposición con otra dificultaría enormemente la comunicación.

3.1. ORIENTACION BASADA EN RASGOS Y FACTORES

(Teoría de la adecuación)
• Considera el rasgo como una característica estable del individuo que actúa
prediciendo sus conductas.
• Trata de medir los rasgos para determinar las características de los individuos y
conjugar éstas con las características de una ocupación.

La premisa es que cada ocupación puede ser desempeñada básicamente por un


tipo de persona y no por otra.
• El enfoque no toma en cuenta la influencia de factores contextuales en la toma
de decisiones.

Un modelo de orientación psicopedagógica es una guía para la acción o


actuación, cuya función es proponer líneas de intervención práctica y que nos
indica o sugiere unos procesos y procedimientos concretos para esa actuación.

Edmund Griffith Willianson (1900-1979) es el principal representante de la “Teoría


de rasgos y factores”, también conocida como la “Escuela de Minnesota”,
universidad a la que estuvo muy ligado. También se le denomina como “enfoque
clínico”,“asesoramiento directivo” y “teoría centrada en el asesor”. El enfoque de

2
rasgos y factores representa la consolidación de la aplicación de la psicometría a
la orientación. Los defensores de este enfoque explican la personalidad como un
sistema de rasgos y factores interdependientes, tales como habilidades (memoria,
aptitud verbal, numérica, relaciones espaciales, etc.), intereses, actitudes y
temperamento. Estos factores maduran y se fortalecen a lo largo del desarrollo del
individuo. Se parte del supuesto de que el sujeto se propone utilizar la
comprensión de sí mismo como medio para desarrollar sus potencialidades. La
Escuela de Minnesota sostiene la posibilidad de lograr una integración entre las
aptitudes, los intereses y las oportunidades laborales. Una vez logrado este
acoplamiento, los problemas de elección profesional quedan resueltos. A partir de
este principio, se han desarrollado pruebas psicotécnicas para medir los rasgos
factoriales (aptitudes, intereses, etc.).

Enfoque centrado en la aplicación de la psicometría a la orientación. La tarea del


orientador educativo se centra en la evaluación y diagnóstico.
La necesidad de conocer las características de los sujetos con el fin de orientarles
hacia la profesión más adecuada, hace que el movimiento de la Orientación
Profesional emprenda la búsqueda de una metodología objetiva y fiable que
permita determinar las diferencias individuales.
Para ello se centrará básicamente en el campo de la psicometría y del diagnóstico.
A) Teoría de rasgos y factores: Herramienta de trabajo (corriente científica)
vinculada con la O.P.
Estudio científico del sujeto
• Evolución de sus rasgos mediante test psicológicos
• Definición y descripción del individuo
• La ayuda se orientaba a la comprensión de sí mismo y del entorno
• Incluía la predicción del éxito en futuras actividades
B) Concepción de la orientación: como un diagnóstico de habilidades de un sujeto
para la predicción del éxito o fracaso futuro. Capacidades = desempeño laboral
eterno

3
ENFOQUE DE RASGOS Y FACTORES

Edmund Griffith Williamson es el principal representante de éste enfoque. Este


enfoque también es conocido como “La escuela de Minnesota”, “Enfoque Clínico”,
“Asesoramiento Directivo” y “Teoría Centrada en el Asesor”.
Este enfoque se centra en la o las técnicas sobre los instrumentos psicométricos
en el proceso de orientación, de igual manera representa la consolidación de la
aplicación de la psicometría de la orientación.

Este modelo permitía dar cobertura científica a una de las propuestas de la


Escuela de Minnesota (encabezada por Parsons) que propugnaba la importancia
del conocimiento y compresión de las aptitudes, intereses, actitudes y limitaciones
del sujeto de la orientación.
Otra de sus propuestas hace referencia a la importancia de suministrar
información profesional y conocimiento del mundo del trabajo a la persona que
desea recibir orientación.
La unión de ambas dimensiones (la información profesional con las características
individuales del sujeto) confluyen en la fase de consejo, que constituye el auténtico
proceso orientador.

El enfoque de Rasgos y Factores considera los siguientes supuestos básicos:


• Cada individuo tiene unos rasgos y unos factores individuales.
• Estos rasgos y factores pueden ser medidos y evaluados pueden quedar
estacados o desarrollarse en función de las interacciones del individuo con el
ambiente.
• El ejercicio de una ocupación requiere de unos rasgos.
• La orientación debe ayudar al individuo para que se ajuste a los rasgos
personales con los requisitos ocupacionales.
• Cuanto mayor sea la adecuación entre los rasgos individuales y los
requisitos ocupacionales, mayor será la satisfacción en la ocupación elegida.

4
Este enfoque, define a la personalidad como un sistema de rasgos y factores
interdependientes, tales como habilidades, intereses, actitudes y temperamento;
estos factores maduran y se fortalecen a lo largo del desarrollo del individuo. Para
el desarrollo de las potencialidades del individuo, el mismo debe de utilizar la auto
comprensión.

Cada individuo es diferente a otro, tanto sus rasgos físicos como rasgos de
habilidades que caracterizan a cada uno de nosotros como ser individual, estos
rasgos pueden ser medidos y así por lo consecuente se evalúan para saber en
qué posición se encuentran, si han sido desarrollados amplia y correctamente o
han sido estancados por no tener una buena interacción con su ambiente, y por
medio de ejercicios desarrollarlos y por medio de la orientación ayudar al individuo
para hacer los ajustes necesarios y tenga un buen resultado y pueda tener una
satisfacción como individuo, cada uno de nosotros nos desarrollamos de forma
diferente y deben de ser personalizados los test que se utilizan como formas de
evaluación, porque en forma general no nos servirán las que se utilicen para otros
por no poseer los mismos rasgos.

Williamson (1965) Distinguió cuatro tipos de sujetos frente a la decisión


vocacional:
1. Los que se sienten incapaces de hacer una elección.
2. Los que muestran dudas o inseguridad para tomar decisiones.
3. Los pocos prudentes para elegir
4. Los que presentan desacuerdo y discrepancia entre sus capacidades y los
requisitos de las ocupaciones.

5
3.2. ORIENTACION CENTRADA EN LA CONDUCTA

Orientación teórica y metodológica dirigida a la intervención que, basándose en los


conocimientos de la psicología experimental, considera que las conductas
normales y anormales están regidas por los mismos principios, que trata de
desarrollar estos principios y aplicarlos a explicar conductas específicas, y que
utiliza procedimientos y técnicas que somete a evaluación objetiva y verificación
empírica, para disminuir o eliminar conductas desadaptadas e instaurar o
incrementar conductas adaptadas

Supuestos fundamentales: La conducta se aprende en la interacción del sujeto en


un medio social. Rechazo distinción normal / anormal (mismos principios
explicativos) El análisis de la regularidad conducta - ambiente ofrece la explicación
del mantenimiento (adquisición) de la conducta El objetivo de la TC es el cambio
de la conducta desadaptada y (alternativamente) la implantación de conductas
adecuadas a través de la modificación de la conducta objetivo (fisiológica, motor
y/o cognitiva) y/o de los antecedentes y consecuentes que la mantienen y cuya
finalidad última es establecer la conducta deseada por sus consecuencias
naturales. Los objetivos y la planificación del tratamiento dependen del análisis
funcional que procede formulando y contrastando hipótesis acerca de las
condiciones que mantienen una conducta o situación (ateniéndose a los principios
de la Psicología Experimental).

El ser humano, como todo ser vivo, no es un agregado de elementos


yuxtapuestos; es un todo integrado que constituye un suprasistema dinámico,
formado por muchos subsistemas perfectamente coordinados: el subsistema
físico, el químico, el biológico, el psicológico, el social, el cultural, el ético-moral y
el espiritual. Todos juntos e integrados constituyen la personalidad, y su falta de
integración o coordinación desencadena procesos patológicos de diferente índole:
orgánica, psicológica, social, o varias juntas. Por ello, la complejidad y unicidad de
la persona requiere también una interpretación diferente del concepto de “ciencia”,

6
con su fundamentación filosófica y rigurosa metodología. Igualmente, y en este
sentido, el concepto mismo de desarrollo, cuando está referido al hombre, debe
ser bien entendido.

Deberá ser entendido en sentido estricto (como despliegue o desenvolvimiento) en


los niveles de las estructuras físicas, químicas y biológicas; pero deberá ser
entendido en sentido sólo metafórico al referirse a la configuración de estructuras
psíquicas, sociales, culturales, éticas, espirituales u otras de nivel superior, ya que,
en este nivel, no existe una sola meta prefijada genéticamente, como es el caso
de las estructuras inferiores, sino múltiples posibilidades, entre las cuales se
deberá escoger basándose en criterios u opciones y alternativas, unas veces de
naturaleza ideológica y otras, incluso, con trasfondo ético. La amplitud y
complejidad del desarrollo humano ha propiciado que múltiples disciplinas se
hayan abocado a estudiar y tratar de desentrañar su realidad y enigmática
naturaleza: la filosofía de la educación, la pedagogía, la biología genética, la
psicología del desarrollo, la sociología educativa, las diferentes orientaciones
terapéuticas y muchas otras han dado aportes muy valiosos para guiar la acción
práctica de las profesiones de ayuda.

El concepto de persona lo entiende tanto en su singularidad sustancial, con sus


características de unicidad, autonomía, dignidad y responsabilidad, como en su
carácter relacional interpersonal de interacción con otras personas, pues toda
persona nace, vive, se desarrolla y muere estando en relación con otros seres
humanos, de los cuales depende continuamente. Estos aspectos relacionales y
sociales constituyen su propia esencia y existencia y se viven, más o menos
intensamente, según las vicisitudes de la vida misma; no se pueden dividir
considerando, por un lado, las experiencias vivenciales del asesor y, por el otro,
las del asesorado, pues ambos aparecen al inicio de la relación y se integran en
un “encuentro” interpersonal y experiencial de reflexión mutua que forman una
sola realidad configurada. En esa configuración pueden entrar, y de hecho lo
hacen por vías inimaginables, los elementos o estructuras dinámicas físicas,

7
químicas, biológicas, psicológicas, sociales, culturales y espirituales de cada
persona. De todo ello, irá surgiendo naturalmente una nueva persona con todos
los signos de salud y bienestar, y quien cambia no es sólo la persona asesorada,
sino también el asesor. Por todo ello, la orientación de la ayuda no va dirigida
hacia un problema, una meta o una solución, sino hacia la persona como tal, está
“centrada en la persona”, y camina a su paso y a su ritmo.

Conducta: cualquier cosa que una persona hace o dice (observable y medible).

Modificación de conducta: procedimientos específicos que pueden utilizarse


en distintos contextos, donde exista una necesidad de superar problemas
conductuales para promover comportamientos más deseables (Martin y Pear,
1996)

Modificación de conducta: basada en la Psicología del Aprendizaje y en el


método experimental, que pretende clarificar la base de las conductas
anormales, propiciando el cambio por conductas adecuadas y mejorar así la
capacidad adaptativa de los sujetos y su bienestar psicológico.
La M.C. surge como alternativa:

 A la concepción de los modelos teórico-explicativos de la conducta anormal


anteriores.
 A los procedimientos tradicionales de intervención en Salud Mental (modelo
biológico-médico y modelo psicoanalítico, principalmente)
Desarrollos iniciales de la Modificación de Conducta (1938-1958):

- El desarrollo de las teorías neoconductistas supone la formulación de leyes


específicas del comportamiento que servirán de base a las directrices de la
intervención en MC.

8
- Skinner (1953): Ciencia y conducta humana. La conducta es explicable,
predecible y controlable a partir de las relaciones funcionales con sus
antecedentes y consecuentes ambientales.
- Demanda social en Salud Mental tras la II G.M. Criticas a las psicoterapias
tradicionales. La M.C. aparece como una sólida alternativa en el ámbito
clínico. Aportaciones relevantes en:

 U.S.A. Skinner. Desarrollo de la tecnología operante.

 Sudáfrica. Wolpe, Rachman y Lazarus. Desarrollo de la técnica de la


desensibilización sistemática. Principal logro de la MC.

 Inglaterra. Eysenck. Investigaciones sobre técnicas basadas en el


aprendizaje y de aplicaciones prácticas.

Situaciones educativas más habituales en el aula:

A) Situaciones de implantación.
B) Situaciones de fortalecimiento y mantenimiento.
C) Situaciones de reducción y extinción.

Estas situaciones representan, además de constituir objetivos generales del


proceso instruccional, son también procesos de modificación de conducta: los
sujetos muestran formas de pensar, sentir y actuar diferentes a las que mostraban
antes de ser influidos por el proceso modificador.

El profesor funcionalmente interviene como agente de mediación y modificación de


los comportamientos de los alumnos.

9
Educación es modificación orientada al logro (Cidad, 1986).
Según las teorías del aprendizaje basadas en el conductismo, las conductas
problema se consideran conductas aprendidas. Las técnicas de modificación de
conducta pueden hacerlas variar y expone los cuatro pasos para cambiar la
conducta:
1. Identificar la conducta que se desea eliminar.
2. Identificar los reforzadores que mantienen la conducta anómala.
3. Eliminar sistemáticamente los reforzadores que mantienen la conducta no
deseada
4. Enseñar conductas nuevas y deseables que sirvan a la persona, haciendo que
la nueva conducta vaya seguida de reforzadores.
Diversas técnicas se han propuesto para la intervención el aula: Refuerzo con
fichas, coste de respuesta, refuerzo o aprendizaje vicario,exposición de modelos o
imitación, modelado, contrato de contingencia.

10
3.3 ORIENTACION CON ENFOQUE PSICOANALITICO

la influencia del psicoanálisis sobre otras disciplinas, en este caso sobre la


Orientación Vocacional-Ocupacional y dar a conocer el marco teórico técnico de
esta especialidad, cuya práctica se incluye dentro del sector de las psicoterapias
psicoanalíticas, dado que el abordaje del conflicto psíquico es básico en este
enfoque.

El proyecto de vida es la creación de un puente que vincula mi Ser con mi


Principio de Realidad, un puente que me permite llegar a donde quiero, para poder
ser lo que quiero ser, se constituye por: lo que Soy, lo que Sé y lo Tengo logran
así como resultado lo que Puedo.”
Elegir una profesión se ha convertido, en la actualidad, en una de las decisiones
más importantes en la vida de todo ser humano. La elección de una profesión y/o
trabajo apunta no sólo hacia una actividad u opción profesional, sino a una forma
de vida, por tanto, la elección debe hacerse consciente de que ella es parte
fundamental de nuestra identidad, y que a través de ella, asumimos un rol y un
estatus social, económico y personal.

La teoría psicoanalítica sugiere que no sólo los factores constitucionales y


genéticos constituyen la personalidad y sus desequilibrios. También existen otras
influencias importantes, como la experiencia del nacimiento, las tempranas
relaciones con los padres, la sexualidad, las pérdidas, los miedos y la manera de
vivir la ansiedad. Estas experiencias cruciales, vividas en el núcleo familiar, van
estableciendo determinadas pautas de sentimientos, fantasías y relaciones
inconscientes e interpersonales, que se encuentran en la raíz de los problemas
por los cuales la persona busca ayuda.

Uno de los iniciadores de este enfoque fue Brill (1949). El individuo hace una
buena elección cuando puede satisfacer de una forma sublimada sus impulsos
básicos. Para Brill la elección vocacional es una de tantas variantes de la conducta

11
global del individuo. Posteriormente Bordin, Nacham y Segal (1963), afrontaron de
forma más estructurada el estudio de la conducta vocacional desde un enfoque
psicoanalista. Para ello diseñaron un sistema basado en un número reducido de
ocupaciones (contable, trabajo social y plomero) con el fin de extrapolar las
generalidades y metodologías al resto de las ocupaciones. Para este enfoque, los
determinantes de la elección vocacional son de tipo personal y vendrán
determinados por los mecanismos de defensa, sublimación, identificación, tipo de
personalidad, la fuerza del yo y las necesidades básicas. Ahora bien, si el
desarrollo personal de un individuo es normal, su desarrollo vocacional también
habrá de ser normal y, por consiguiente, no necesitará del asesoramiento
vocacional. Según este planteamiento, el individuo es capaz de identificar los
aspectos vocacionales que le llevarán a la elección. La elección se sigue
considerando como un “acto” que tiene lugar en un momento determinado de la
vida y los puntos de elección tienen lugar cuando en una ocupación no se
satisfacen las necesidades personales.

Ej. Un/una joven elige conscientemente la profesión de mecánico/a porque tiene


un horizonte de empleo claro, prioriza sus necesidades personales acerca de lo
que le gusta, donde quiere vivir, que quiere hacer y que aspiraciones económicas
tiene y, además, toma sus decisiones con seguridad y firmeza, de acuerdo con su
personalidad.

Brill (1949)
• Primero en fundar una teoría de orientación vocacional con fundamento
psicoanalítico.
• La elección no se realiza de manera accidental, existen motivaciones
inconscientes que empujan a satisfacer sus necesidades básicas, mediante la
realización de actividades socialmente aceptadas. • La elección de la profesión u
oficio es una sublimación, donde se desplaza la libido hacia metas culturalmente
aceptables.

12
A través del trabajo la sociedad permite la satisfacción de los principios del placer
y de la realidad. • Tres conceptos en los que se fundamente la teoría:
1. Motivaciones inconscientes
2. Sublimación
3. Principio del placer y de la realidad

Uno de los iniciadores de este enfoque fue Brill (1949). El individuo hace una
buena elección cuando puede satisfacer de una forma sublimada sus impulsos
básicos. Para Brill la elección vocacional es una de tantas variantes de la conducta
global del individuo. Posteriormente Bordin, Nacham y Segal (1963), afrontaron de
forma más estructurada el estudio de la conducta vocacional desde un enfoque
psicoanalista. Para ello diseñaron un sistema basado en un número reducido de
ocupaciones (contable, trabajo social y plomero) con el fin de extrapolar las
generalidades y metodologías al resto de las ocupaciones.
Para este enfoque, los determinantes de la elección vocacional son de tipo
personal y vendrán determinados por los mecanismos de defensa, sublimación,
identificación, tipo de personalidad, la fuerza del yo y las necesidades básicas.
Ahora bien, si el desarrollo personal de un individuo es normal, su desarrollo
vocacional también habrá de ser normal y, por consiguiente, no necesitará del
asesoramiento vocacional. Según este planteamiento, el individuo es capaz de
identificar los aspectos vocacionales que le llevarán a la elección. La elección se
sigue considerando como un “acto” que tiene lugar en un momento determinado
de la vida y los puntos de elección tienen lugar cuando en una ocupación no se
satisfacen las necesidades personales.

Ej. Un/una joven elige conscientemente la profesión de mecánico/a porque tiene


un horizonte de empleo claro, prioriza sus necesidades personales acerca de lo
que le gusta, donde quiere vivir, que quiere hacer y que aspiraciones económicas
tiene y, además, toma sus decisiones con seguridad y firmeza, de acuerdo con su
personalidad.

13
Shertrer y Stone (1972) y Boy y Pine (1976) concluyen en afirmar que la práctica
profesional de los orientadores/as consiste en aplicar procedimientos clínicos, para
mejorar o desarrollar una buena comunicación interpersonal, al ser esta la causa
de los problemas. Así, los aspectos a los que se presta especial atención, desde la
actividad orientadora, son:
• Asesoramiento personalizado.
• Cambio de Actitudes
• Desarrollo de habilidades comunicativas
• Aplicación de psicoterapias centradas en el/la cliente

Ej. El Orientador/a asesora a las familias, a los alumnos/as o a los/as


desempleados/as, atendiendo a sus demandas específicas en calidad de cliente,
en las situaciones-problema que le plantean: dificultades con los hijos/as, elección
de materias u ocupación, etc.

El enfoque basado en las necesidades psicológicas de Anne Roe


- Para Roe, la necesidad de “autorrealización” es el impulso que guía y motiva la
conducta vocacional.
- La necesidad de autorrealización viene mediada por las experiencias infantiles.
- La forma como el sujeto aprende a satisfacer sus necesidades más básicas
durante la infancia y adolescencia, influye en como responderá a esa otra
necesidad fundamental en la vida adulta.
- El clima familiar es un factor determinante en la elección profesional.
El Psicoanálisis es la teoría de Sigmund Freud que abarca tres ámbitos de
conocimiento: la investigación, el tratamiento terapéutico, el conjunto de teorías
psicológicas y psicopatológicas derivadas de la investigación y el tratamiento, que
dieron lugar a una nueva disciplina científica permite que, a través de la libre
asociación el paciente reciba la señal de decir libremente todo lo que se le ocurra,
incluso aquello que juzgue inútil, inadecuado y hasta trivial. Sólo se le exige no
omitir ningún pensamiento, aunque sea vergonzoso o penoso. El resultado será la

14
reconstrucción de la historia del sujeto a través de sus recuerdos reprimidos, lo
que permite una desaparición de algún síntoma.

Enfoques Psicoanalíticos: El psicoanálisis se considera como uno de los


factores que han influido en el desarrollo histórico de la orientación y de la
intervención psicopedagógica. Diversos autores, sin ser psicoanalista, han
incorporado elementos psicoanalíticos en sus teorías. Algunos enfoques del
asesoramiento siguen la corriente psicoanalítica. El psicoanálisis, como
psicoterapia, excede el ámbito de la orientación. El psicoanálisis desplaza la
atención del presente al pasado, buscando las causas en la primera infancia y en
el ambiente afectivo familiar. Su objeto de estudio primordial es la neurosis, pero
se ha utilizado para el tratamiento de una gran variedad de perturbaciones
psicológicas.

Supuesto básico: Las determinantes de la elección vocacional son personales y


vienen determinados por los mecanismos de defensa, sublimación, identificación,
tipo de personalidad, la fuerza del yo, y las necesidades básicas. La elección
vocacional es considerada un acontecimiento o acto, que tiene lugar en un
determinado momento de la vida.

Representantes: Brill (1949) consideró la sublimación, base de la conducta


vocacional, cuando se puede satisfacer subliminalmente la conducta global del
individuo. Bordin, Nachman y Segal (1963) diseñaron un sistema basado en un
número reducido de ocupaciones (contable, trabajo social y plomero) y
extrapolaron las generalidades y metodología al resto de las ocupaciones. Bordin
(1968) intentó comprender el desarrollo vocacional, partiendo de los
planteamientos psicoanalíticos.

El método básico del tratamiento del psicoanálisis es la Asociación Libre, el


paciente en un ambiente tranquilo expresa sus ideas, sean las que sean,
recuerdos, deseos, anhelos y el psicoanalista decide en qué momento hace

15
énfasis en alguno de los temas que el paciente decide verbalizar; después de la
charla el paciente reflexiona acerca de lo que ha expresado. Otra área de
tratamiento es la Interpretación de los Sueños, o el llamado camino real al
inconsciente donde el paciente expresa lo soñado que es interpretado como
deseos reprimidos. Freud destaca dos tipos de sueños, el sueño manifiesto, que
parece incoherente pero presenta una historia narrativa y el sueño latente que se
refiere al significado del sueño manifiesto. Durante las horas del sueño los
pacientes se encuentran en un estado de relajación tal que pueden expresar
libremente su inconsciente.
El psicoanálisis distingue tres tipos de métodos utilizados, los cuales son:
A. Método de investigación que consiste principalmente en demostrar la
significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias
(sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa especialmente
en las asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la interpretación.
La interpretación psicoanalítica puede extenderse también a producciones
humanas para las que no se dispone de asociaciones libres.
B. Método psicoterápico basado en esta investigación y caracterizado por la
interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo. En este
sentido se utiliza la palabra psicoanálisis como sinónimo de cura psicoanalítica;
ejemplo, emprender un psicoanálisis (o un análisis).
C. Conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas en las que se sistematizan
los datos aportados por el método psicoanalítico de investigación y de tratamiento.
El psicoanálisis es considerado una pseudoconciencia por la psicología cognitiva,
evolucionista, la biología molecular, la neurobiología y la psiquiatría actual. Le
critican el hecho de que se basan en teorías obsoletas e hipótesis que nunca
tuvieron apoyo empírico, las ideas psicoanalíticas son muy discutidas y tienen una
aceptación muy escasa en el mundo, considerándolas como pseudociencias,
aunque tuvieron durante el siglo XX una importante influencia en el cine y la
literatura. Es criticado por sus construcciones metapsicoanaliticas: el complejo de
Edipo, el complejo de castración, el deseo fálico de las mujeres, el instinto de
muerte, etc. No posee ninguna base científica o empírica.

16
3.4 ORIENTACION CENTRADA EN LA PERSONA

El Enfoque Centrado en la Persona o la psicoterapia autodirigida, se basa en la


obra de Carl Rogers (Rogers, 1951) del cual resalta un continuo empeño en el
camino de la libertad y de la liberación de las fuerzas del ser humano como motor
de la actualización de sus potencialidades a partir de la confianza y el respeto a la
persona.

Enmarcada dentro de la llamada “tercera fuerza”, la psicoterapia “rogeriana” es el


enfoque que mayor influencia ejerce actualmente sobre los psicoterapeutas y
consejeros norteamericanos, aún por encima de la terapia racional emotiva de
Albert Ellis y del psicoanálisis freudiano (Rogers, 1972).

La influencia que tuvo Carl Rogers fue de las corrientes existencialistas, la


fenomenología y psicología de la Gestalt, de donde adquirió una actitud de
confianza en la capacidad del ser humano en actuar libremente y decidir sobre su
propio futuro.

En la obra de Rogers nos presenta una teoría sobre la persona o la personalidad,


parte de ciertas hipótesis de trabajo. Lafarga (1986) las sintetiza de la siguiente
manera.
1. a) El proceso terapéutico está fundamentalmente motivado por el impulso
de la persona hacia el crecimiento, la salud y la adaptación. La psicoterapia
consiste en liberar a la persona de los elementos que obstaculizan su
desarrollo normal.
2. b) Este proceso está más vinculado a la expresión y clarificación de los
sentimientos que a la comprensión intelectual de la experiencia.
3. c) La compresión de las circunstancias del presente inmediato de la
persona es más importante que su pasado.

17
4. d) La experiencia de la relación terapéutica, y no la conceptualización de
ésta, es el elemento determinante del crecimiento en el proceso
psicoterapéutico.
Sin embargo, la hipótesis central de la propuesta de Rogers, es la de que “el
individuo tiene la capacidad suficiente para manejar en forma constructiva todos
los aspectos de su vida que potencialmente pueden ser reconocidos en la
conciencia”. (Rogers, 1972).

Para el Enfoque Centrado en la Persona el individuo se ha visto siempre desde su


contexto sociocultural e histórico. Por ello, y en contra de algunas opiniones, la
consideración dinámica o constructiva de la tendencia actualizante está en
correspondencia con la existencia de una condición central de tipo relacional o
social: la aceptación de dicho potencial manifestada por la existencia de un
espacio de libertad de crecimiento como una comprensión empática, unas
condiciones favorables al aprendizaje significativo, un espacio para el encuentro y
el intercambio interpersonal libre y creativo.
Se puede decir que este es el planteamiento esencial del enfoque, y a su vez, lo
que genera mayores polémicas.

Rogers asume que en todo ser humano hay una tendencia innata a la
actualización, esto es, al desarrollo y a la superación constante, si se encuentran
presentes las condiciones adecuadas; que es algo similar que propone Maslow al
hablar de la autorrealización.
La raíz de este planteamiento es que la persona cambia, y esta persona que
cambia es descrita como un ser capaz de comprenderse y de reaccionar libre y
responsablemente a lo largo del desarrollo de su existencia y este desarrollo será,
como ya se mencionó, positivo si se encuentra en ciertas condiciones ambientales
favorables creadas por una relación interpersonal.
Rogers dice que el hombre es positivo por naturaleza, y por ello requiere de
respeto absoluto, especialmente en cuanto a sus aspiraciones de superación.

18
Rogers considera a la persona como un todo –organismo-organizado, dinámico y
abierto, en la que existe un deseo de estabilidad, de coherencia y deseo de unidad
y orden. Este organismo, dice, está constantemente en movimiento hacia niveles
superiores de conciencia y de realización. Para la realización de este desarrollo
dispone de un potencial organísmico como una tendencia a la autorrealización y
autoperfecionamiento. Una tendencia direccional constructiva.
Todo proceso determina un sistema fluido cambiante, en el que la relación de
ayuda va a permitir que el organismo encuentre un clima adecuado para que la
persona sea capaz de percibir su experiencia, ser más ella misma, posibilitándose,
de esta forma, aquel proceso de crecimiento que Rogers ha encontrado
experimentalmente en sus clientes en la relación psicoterapéutica.
Se trata de establecer un clima relacional orientado a que la persona se pueda
encontrar consigo misma y así pueda desarrollar sus potencialidades inherentes.
Es decir, el profesional que establece esa relación de ayuda por un lado y la
tendencia actualizante del individuo por otro llevan a la persona total a su
desarrollo integral.
Rogers le da verdadera importancia al paciente o cliente, como antes era usado, y
la aceptación incondicional y el respeto que se le tiene cobran igual importancia,
que se les considera factores que favorecen u obstaculizan la adquisición del
enfoque centrado en la persona. Aceptación y respeto deben estar enraizados en
la personalidad del terapeuta, formar parte esencial de su ser, y ello pasa, antes
que nada, por aceptarse a sí mismos.
Se puede decir, entonces, que el ser humano puede, si se le presentan las
condiciones adecuadas, desarrollarse o actualizarse, ampliar sus capacidades y
ser consciente de lo que experimenta a fin de poder autocontrolarse. “no se puede
manejar eficazmente lo que no se percibe conscientemente”, propone Rogers, de
ahí la necesidad de ampliar el concepto de sí mismo del paciente, su “self”, y de
incluir en él, el todo (o casi todo) lo que vivencia. Pero no se pretende hacerlo
actuando sobre él sino, como dice Kinget, “acompañándolo” en la experiencia,
brindándole las condiciones requeridas y dándole seguridad (Rogers y Kinget,
1971).

19
LAS TRES CONDICIONES PARA FACILITAR EL DESARROLLO
Para Rogers, el cambio constructivo de la personalidad en el paciente durante la
psicoterapia depende hipotéticamente de tres actitudes esenciales del terapeuta.,
que son más importantes que las cualidades profesionales, la orientación
terapéutica o las técnicas de entrevista del terapeuta.
Su tesis es que existirán cambios en el paciente si existen en el terapeuta tres
patrones de actitud y en el paciente una condición especial.
El primero; es cuando el psicoterapeuta es él mismo, cuando en la relación con el
paciente él es genuino; se presenta sin “fachada”, o máscara y muestra
abiertamente los sentimientos y las actitudes que en ese momento fluyen en él, a
esto es a lo que Rogers define con el término de “congruencia”.
El segundo punto consiste en que cuando el terapeuta experimenta una actitud
cálida, positiva y aceptante hacia la realidad del paciente, se facilita el cambio.
Esto implica la disposición genuina por parte del terapeuta para que el paciente
manifieste todos sus sentimientos durante la terapia. A esto es lo que denomina
“interés positivo incondicional”.
La tercera condición esencial para el cambio es que el terapeuta experimente una
exacta comprensión empática del mundo interno del paciente; es decir, que sienta
el mundo de significados privados y personales del paciente como si fuera el
propio mundo, pero sin perder jamás la cualidad de “como si”. Esto es, la empatía
esencial para el cambio terapéutico.
Para estas tres condiciones siempre tiene que estar presente la relación dialógica,
así como determinadas condiciones personales y sociales como el respeto al ser
humano, el no ejercer el poder sobre el otro, el compartir el poder dentro un clima
de autenticidad en el que uno puede aprender del otro. Y como ya lo dijimos estas
condiciones nos deben permitir que consigamos lograr el desarrollo favorable de la
persona.
Enfoques Humanistas: Durante la primera mitad del siglo XX, el conductismo
dominó la psicología académica mientras el psicoanálisis dominaba la
psicoterapia. Como reacción sus imposiciones surge la psicología humanista a
mediados de siglo como la “tercera fuerza”. El enfoque humanista tiene entre sus

20
principales representantes a la terapia centra en el cliente de Carl Rogers.
También se puede incluir dentro de la psicología humanista a la terapia de la
Gestalt. Se conoce como orientación no directiva. La principal tesis de Rogers
consiste en que el cliente puede hacer su propia elección, si se le brinda una
atmósfera permisiva y libre de amenazas. En este tipo de relación, es el cliente el
que debe llevar la iniciativa. Él debe decidir si necesita ayuda, debe buscarla y
debe aceptar la responsabilidad de la resolución de su problema. El orientador no
directivo busca comprender, aceptar y clarificar los sentimientos del cliente.
El hombre se encuentra en un plano superior a otras especies y subraya las
características que se considera que lo hacen único como:
La razón
Lenguaje
Introspección
Anaxágoras:
Todo empezó como un caos desordenado la que el espíritu impuso un orden y
diferencio en cuatro elementos básicos :
Fuego, agua, aire y tierra.
El nous determina la naturaleza esencial de todos los hombres.
Sócrates:
Es necesario un concepto general de existencia.
Afirmaba que sin principios trascendentes la moral perdería sus cimientos y le
progreso humano se detendría.
Única certeza era su ignorancia. Se concentro en los procesos psicológicos-
sensación y percepción
El alma define a la humanidad
Platón
Entidades inmateriales, no contingentes y eternas son los prototipos perfectos de
todas las imperfecciones, cosas terrestres , que estas son reflejos inacabados de
aquellas formas perfectas
El alma racional puede contemplar un verdadero conocimiento.
El alma es el agente que forma y almacena las ideas.

21
Parte racional e irracional del alma la primera situada en la Cabeza la segunda en
el cuerpo
Generalmente intenta enfocar su atención y la del cliente sobre los sentimientos
que éste ha expresado, más que sobre el contenido intelectual de lo que dice.

En el proceso de asesoramiento centrado en el cliente la entrevista dura


generalmente una hora y se realizan una o dos veces por semana. Se hace lo
posible para impedir que se desarrolle una relación de dependencia del cliente
respecto del asesor. En general:
1) La atención se centra en el individuo y no en el problema
2) Se atiende a los sentimientos más que al intelecto
3) Se otorga más atención al presente que no al pasado.
4) Se produce una relación emocional en la relación de asesoramiento.

Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que


nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados
Unidos en la década de los 60's y que involucra planteamientos en ámbitos como
la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura.

La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no


verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno
potencial humano.

Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con


planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese
momento. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus
aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la
historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito
exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a
variables cuantificables, o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en
los aspectos negativos y patológicos de las personas.

22
Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, Abraham
Maslow, denominó a este movimiento La Tercera Fuerza para mostrar lo que se
proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que
se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).
Considero que el Enfoque Centrado en la Persona, reconoce el gran valor de cada
persona, promoviendo que el acompañamiento sea personal, atendiendo y
adecuándose a las necesidades individuales, respetando el tiempo y el proceso de
cada uno.

Esta puede ser una experiencia terapéutica que propicie la responsabilidad y


madurez y que favorezca el desarrollo de potencialidades creativas, estancadas o
maniatadas por los miedos y ansiedades. Permitiendo que sea un verdaderamente
un proceso de ayuda.

23
3.5 ORIENTACION ECLECTICA

El conocimiento depende de sus antecedentes y experiencias.


Protágoras - Gorgias -Antifòn
Valor de la información de los sentidos
Sentidos, única fuente del conocimiento
Valor de los sentidos y las limitaciones del conocimiento

Una postura ecléctica surge bajo las influencias de múltiples aportes filosóficos,
psicológicos y pedagógicos que son a su vez el reflejo vivo de una sociedad en
constante evolución y transformación.

La teoría ecléctica integra conceptos y variables del conductismo y del


cognoscitivismo, además de la posición evolutiva de Piaget y Vygostsky
reconociendo la importancia del aprendizaje social.

Esta teoría involucra la "actitud", "interés" o "valor" en el proceso de aprendizaje,


de manera que las informaciones del ambiente entra, luego pasa al registro
sensorial (estructura hipotética); de aquí la información se va a la memoria de
corto alcance, en donde se lleva a cabo una codificación conceptual.
Posteriormente, pasa a la memoria de largo alcance, puede ayudar un ensayo o
repetición interna. Si la información se relaciona con alguna preexistente, puede
ser codificada y llevada inmediatamente a la memoria de largo alcance. También
puede suceder que exista una fuertísima motivación externa que permita el paso
inmediato a la memoria de largo alcance. Otra posibilidad es que no se produzca
una codificación adecuada de la información, incurriendo en su desaparición.

24
CARACTERÍSTICAS
Algunas características de la teoría ecléctica son:
 El alumno retiene en su memoria las imágenes y códigos verbales, producto
de la transformación de la conducta del modelo observado, además de otros
estímulos externos.
 La conducta original se reproduce, guiada siempre por la combinación que
se realiza entre las imágenes y los códigos retenidos en la memoria y algunos
indicios ambientales.
Para una reproducción o imitación correcta se hace necesario que el estudiante:
 Considere la conducta del modelo,
 Realice una codificación adecuada de las imágenes,
 Las retenga en la memoria y
 Sea poseedor de la capacidad motora indispensable para realizar las
acciones, las que, además, requerirán de algún estímulo o refuerzo que afecte a la
realización, pero no al aprendizaje en sí.

Un alumno puede cambiar patrones de compotamiento a través de la simple


observación, la cual es factible convertir, incluso, en un condicionador de las
respuestas emocionales del educando, en virtud de las reacciones afectivas cuyas
fuentes son los modelos productores de experiencias agradables o desagradables.
Por ejemplo los niños aprenden a no tener miedo, simplemente observando cómo
el adulto interactúa con las cosas o situaciones que producen temor en el niño.

OBJETIVOS EDUCATIVOS
Un alumno puede cambiar patrones de comportamiento a través de la simple
observación.
Un ejemplo utilizado para demostrar lo anterior es la alusión al procedimiento que
los adultos emplean para evitar en los niños el miedo por cosas o situaciones a las
que no deben temer. Los niños aprenden a no tener miedo, simplemente
observando cómo el adulto interactúa con las cosas o situaciones que producen

25
temor en el niño. La inversión de estas circunstancias puede derivar en lo
contrario: provocar mayores miedos e inhibiciones.
Esta teoría ha sido empleada en las técnicas de modificación de conductas, en el
desarrollo de la personalidad y en el aprendizaje de valores.

Según la teoría ecléctica, existen 5 variedades de capacidades aprendidas:


 Destrezas motoras. Estas capacidades son muy importante en ciertas áreas
del aprendizaje, en las cuales se requiere uniformidad y regularidad en las
respuestas
 Información verbal. La cual nos invade desde que nacemos; además
debemos demostrar una conducta después que recibimos esta información (hacer
oraciones, frases, etc). Su recuperación es facilitada generalmente por
sugerencias externas. Lo más destacable del aprendizaje de esta información es
que posee un amplio contexto significativo, mediante lo cual la podemos asociar a
información ya existente.
 Destrezas intelectuales. Comienza al adquirir discriminaciones y cadenas
simples, hasta llegar a conceptos y reglas. Podemos hacer cosas con los símbolos
y comenzar a entender qué hacer con la información. En este aprendizaje
necesitamos combinar destreza intelectual e información verbal previamente
aprendida.
 Actitudes. Estas son las capacidades que influyen sobre las acciones
individuales de las personas. Es difícil enseñar actitudes, y la mayoría de ellas
debe ser adquirida y reforzada en la escuela. Es necesario estudiar las actitudes
negativas y las positivas, campo que fue llamado por Bloom como "dominio
afectivo". Es aquí , donde Gagné nos muestra su postura ecléctica, ya que define
las actitudes como un "estado interno", pero medible sólo a través de la conducta
manifiesta.
 Estrategias cognoscitivas. Son destrezas de organización interna, que rigen
el comportamiento del individuo con relación a su atención, lectura, memoria,
pensamiento, etc. Algunos autores han denominado también "mathemagénicas"
(Rothkopf) y "conductas de autoadministración" por Skinner (1968). Las

26
estrategias cognoscitivas no están cargadas de contenido, ya que la información
que uno aprende es el contenido. Las estrategias intelectuales y su dominio nos
ayudarán a hacer algo con este contenido.

ROL DEL DOCENTE

El docente debe tener la capacidad de identificar las siguientes variables para


propiciar su correcta interacción y de ésta manera alcanzar los resultados de
aprendizaje esperados:

 El aprendiz.
 Situación de estimulación bajo la cual transcurrirá el aprendizaje, situación
enseñanza-aprendizaje.
 Información preexistente en la memoria o también "conducta de entrada", la
cual es la que lleva al aprendiz a la situación enseñanza-aprendizaje.
 Conducta final que se espera del aprendiz.
Uno de los primeros elementos importantes de las condiciones de aprendizaje, es
establecer las respuestas que se esperan del aprendiz y esto se hace a través de
la formulación de objetivos. Cuando ya se han fijado los objetivos, nos
preocupamos de las condiciones de aprendizaje
ROL DEL ESTUDIANTE

El estudiante por su parte, logra alcanzar el objetivo de aprendizaje involucrando


los siguientes aspectos:
Fase de motivación ---------------------------expectativas
Fase de aprehensión -------------------------atención perceptiva selectiva
Fase de adquisición --------------------------codificación almacenaje
Fase de retención -----------------------------acumulación en la memoria
Fase de recuperación ------------------------recuperación
Fase de generalización ----------------------transferencia
Fase de desempeño --------------------------generación de respuestas

27
Fase de retroalimentación ------------------reforzamiento

Según Shertzer y stone


El orientador ecléctico tiene un repertorio de métodos, de los cuales selecciona el
más apropiado para el problema concreto y el individuo específico, estando
dispuesto a cambiar de enfoque en cualquier momento, ya que:
a) No existen dos problemas o situaciones idénticas
b) Los problemas rara vez se restringen a un solo campo
c) La importancia suele pasar de un problema a otro, con frecuencia durante la
misma entrevista.
Para Frederick Thorne...
El eclecticismo requiere una evaluación global de un individuo respecto a su
historia pasada, su situación, actual y sus posibilidades futuras.
Para esta evaluación pueden ser útiles los métodos para conocer el desarrollo de
la personalidad aportados por las ciencias biológicas y sociales.
Esto requiere que el orientador posea un conocimiento profundo del individuo en
todas sus manifestaciones y actividades.
El objetivo es aumentar los recursos intelectuales de la persona para desarrollar
una conducta que le permita solucionar sus problemas.
La orientación es vista como un proceso de reeducación y tratamiento, como una
formación del individuo. orientación ecléctica

Las bases en las que se apoya el enfoque ecléctico son las siguientes:
1) Cree que la persona normal adquiere la capacidad de regular sus propias
capacidades por medio de un uso consciente de sus recursos intelectuales.
Partiendo del presupuesto de que en cierto sentido todos los seres humanos son
semejantes, y que en otros es profundamente diferente, el orientador planea el
proceso a seguir con cada cliente.
2) El desarrollo es un esfuerzo por trascender los impulsos inconscientes que
determinan la conducta, a través de un control razonable, lógico y voluntario.
3) La actividad del orientador se desliza entre formas activas (directivas) y pasivas

28
(no directivas) de acuerdo con las necesidades del cliente.
4) El uso de tests se integra con otros procedimientos de recogida de datos.
La base del eclecticismo consiste en creer que adoptar un único enfoque es
limitarse, mientras que muchos procedimientos, técnicas y conceptos de otras
fuentes podrían ser utilizados para ayudar mejor a la persona que lo necesite.

El enfoque ecléctico esta centrado en la persona y se fundamenta en tres


principios filosóficos existencialistas básicos:
(1) la experiencia personal:
(El ser en el mundo) la experiencia personal; hace referencia a la importancia de
contextualizar a la persona en relación con ella misma, con los otros y con el
medio; tratando de entender a cada uno en su contexto a través del ejercicio
(darse cuenta de) esto nos permite conocernos individual y grupal mente, con el
fin de acercarnos a fundamento básicos de: (libertad,respeto, responsabilidad,
tolerancia etc.)
Se ha de desarrollar actitudes como son: (coherencia, aceptación, empatía,
autenticidad, cordialidad) las cuales son fundamentales en el desempeño personal
y profesional. El terapeuta ecléctico sabe que hay elegancia en el buen dialogo, en
la rectitud, en la honradez, en el respeto, el terapeuta ha de ser elegante, ha de
ser un referente moral de primer orden.
(2) la reflexión individual:
La relación (yo-tu-el-nosotros-vosotros-ellos) implica la promoción de un encuentro
persona a persona, donde al relacionarnos con todos; facilitamos nuestra
afirmación como personas integrales holistas, con conocimientos, sentimientos,
temores y angustias; en el encuentro se hace necesario el reconocimiento de las
alteridades, yo soy como tu, también sueño con un futuro lleno de posibilidades, tu
y yo somos la misma cosa, tus necesidades y temores se parecen a los míos, tu
existes y eres tan importante como yo, esta reflexión ha de ser autentica, ha de
ser humana. Los demás son fundamentales; sin ellos no somos.
(3) la acción practica y concreta:

29
Se propone descubrir que es: (ser-estar-tener-saber) (saber-ser) (saber-estar)
(saber-tener) (saber-ser) (hacer-saber y querer el ser; que se es) en este punto se
trabajara ampliando los estados de conciencia, logrando mayor capacidad de
asimilación y aceptación; aumentando el horizonte axiológico y deontológico que
nos acerque a ser lo que potencialmente queremos ser y podemos llegar a ser.
Este encuentro ha de hacernos conscientes de nuestra realidad psicosocial (no
soy más, pero tampoco soy menos) el ser autentico, yo soy lo que soy y lo se;
ahora quiero que tu lo sepas, es la autenticidad del ser; el ser autentico no se
esconde.
Es importante saber y definir lo que queremos ser; pero hay algo muy importante
en esto y es descubrir; si tenemos los talentos para ser lo que pretendemos ser,
muchos de nuestros fracasos se deben a que queremos algo en lo que no hemos
trabajado o invertido; es absolutamente indispensable saber que el tener; tiene
implícita la renuncia; hemos de estar dispuestos a las renuncias para lograr
nuestros objetivos. Para recordar (el ser auténticamente libre; es aquel ser, que ha
renunciado a otras libertades).
En la (experiencia personal) las dimensiones afectivas deben quedar involucradas
tanto como las cognitivas y las intelectuales; si el sentimiento interno no se une al
conocimiento intelectual; el aprendizaje no motivara acciones individuales
concretas; esto es definitivo en el crecimiento terapéutico, no hay que presumir de
ser equilibrados y coherentes; serlo realmente es el reto.
El encuentro (intelectual-cognitivo-emocional) es fundamental para desarrollar
elementos significativos en cada uno de los terapeutas en formación, es decir; en
teoría tratamos de entender de donde proceden los conocimientos de las personas
y cuales son las características que predominan en el lenguaje y en los estilos de
vida; esto nos permite mediana mente saber; la procedencia y la motivación; esto
es importante para determina el ser autentico (con el entrenamiento cognitivo; se
fundamenta la mente dúctil de las personas y mas de los futuros terapeutas).
En la experiencia personal; se trabajara de forma directa e indirecta.
De forma directa:

30
Se realizaran conversiones grupales, exposiciones, ejercicios prácticos que
evidencien en lo concreto lo que la persona esta diciendo, esto mostrara la
coherencia y el manejo que la persona da a las responsabilidades que tiene para
con los demás, evidenciando el conocimiento que ciertamente tiene y
demostrándolo con la forma de transmitir y hacer exigencias de orden
participativas. No podemos vivir en un mundo sin consecuencias.
De forma indirecta:
Se realiza por medio de videos, cine foros, lecturas, experiencias compartidas y
experiencias individuales, facilitando el espacio para la socialización. El curso
asume tanto clases magistrales como clases preparadas por los estudiantes con
lecturas previas e investigaciones de lo nuevo que se está produciendo a nivel
terapéutico según las investigaciones actuales.
Se realizaran encuentros que permitan entrar en contacto con otros estudiantes
para conocer otras formas, otras modalidades de conducta y las motivaciones que
existen en la diferente toma de decisiones con respecto a la escogencia de los
pensamientos para lograr los fines.

La tarea del modelo ecléctico es: (informar-formar-transformar) y además


descubrir; el ser, el saber ser, el estar, el saber estar, para llegar al saber hacer;
para luego entrar en disposición de hacer saber y querer el ser; que se es.
Los compromisos que se adquiere con las personas y con sus problemáticas son
puramente éticos, es decir; son transferencia ética y esto obliga al terapeuta a
formarse en áreas que exigen formación permanente y coherencia sin igual; el
terapeuta es un ente moralizador oculto; además ha de ser absolutamente
coherente con lo que dice, hace y punto. El objeto de la psicología es la conducta,
el objeto de la terapéutica es la naturaleza humana.
Ser terapeuta es ser autentico. Meterse dentro de otro para sacarle respuestas; es
una tarea de una gran responsabilidad; y además no muchos lo pueden hacer; es
por eso que insisto en la coherencia y en la ética; la terapéutica es ética aplicada o
no es.

31
La psicoterapéutica de orientación ecléctica, escoge los conceptos, los métodos y
las estrategias más eficaces que existen en las diferentes clínicas.
Se puede afirmar que los conceptos aceptados desde un punto de vista teórico
son: (1) el acercamiento. (2) la convergencia. (3) la integración) estos conceptos
describen actitudes terapéuticas considerablemente básicas.

32
3.6. CONDUCTAS TIPICAS

Son las negativas y prohibición ante la familia. Los adolescentes se muestran


ansiosos e indecisos y con falta de seguridad en si mismos. Buscan la seguridad
que les otorga el grupo de individuos de su misma edad.
Muestran conductas desafiantes, es decir, ningun respeto por las figuras
autoritarias, a la vez, se encuentran en la etapa de los festejos y la vida
despreocupada, donde descuidan deberes y obligaciones.

3.6.1. SEXUALIDAD
Constituye hoy una necesidad ineludible fortalecer y desarrollar la formación en
valores, donde se inserten activamente las instituciones socializadoras, teniendo
en cuenta al sujeto como ser individual y social y la realidad social en la que
sucede este proceso.
El Programa Director para el reforzamiento de los valores persigue este propósito,
considerando la actuación consecuente de todos los agentes sociales y
determinando como valores fundamentales en los cuales se debe incidir
priorizadamente: la dignidad, el patriotismo, el humanismo, la solidaridad, la
responsabilidad, la laboriosidad, la honradez, la honestidad y la justicia.
En la Educación Preuniversitaria tiene lugar la formación del bachiller, y tiene la
misión de "... lograr su formación integral, que sienta, piense y actúe
responsablemente en los contextos escuela-familia-comunidad, a partir del
desarrollo de una cultura general integral, sustentada en el principio martiano
estudio-trabajo, que garantice la participación protagónica e incondicional en la
construcción y defensa del proyecto socialista cubano, y en la elección consciente
de la continuidad de estudios superiores en carreras priorizadas territorialmente."
(2)
Citando al Ministro de Educación, el Programa Director de Promoción y Educación
para la Salud en el Sistema Nacional de Educación plantea la necesidad de "...
trabajar para que (...) los problemas de salud estén integrados al proceso
pedagógico y que parte de nuestra Pedagogía y de nuestra Educación sea educar

33
a nuestros niños y jóvenes para que sean ciudadanos más sanos, plenos, para
que tengan una noción de la vida cualitativamente superior." (3)
En consecuencia es la escuela la principal responsable de la formación de las
nuevas generaciones y por consiguiente la encargada de desarrollar y fortalecer
los valores, perfilando las influencias sociales que en ellos se ponen de manifiesto.
En los momentos actuales, para el cumplimiento de los objetivos formativos en el
proceso docente – educativo del preuniversitario, la educación para la salud y la
sexualidad, constituye un aspecto esencial para lograr en los estudiantes una
correcta forma de actuación entre los géneros, basados en la equidad y respeto.
Así como comprender los límites entre las relaciones de pareja, la vida sexual y
reproductiva, a fin de evitar los riesgos de la promiscuidad, embarazos precoces y
las ITS, promoviendo el desarrollo óptimo de la sexualidad como expresión de la
personalidad, por cuanto en el mismo proceso de socialización se forma como
esfera psicosexual. Por su marcada importancia y relación con todos los procesos
de la vida, analizaremos la responsabilidad ante la sexualidad.
El inicio de la educación de la sexualidad del ser humano ocurre en el seno de la
familia, como la más natural de las relaciones afectivas entre sus miembros,
además de ser el contexto primario de socialización de la sexualidad y regulador
de las influencias que la experiencia cultural ejerce sobre el sujeto, tiene su eje en
la práctica de roles de género en cada uno de sus integrantes, las actividades
cotidianas del hogar y está reforzada por la comunicación de los adultos.
A los jóvenes, por sus características, constituye una prioridad proporcionarle
información correcta y desarrollar actitudes para la vida, es un requisito
indispensable para el éxito de cualquier respuesta a la problemática relacionada
con la responsabilidad en la sexualidad.
La adolescencia es una etapa de la vida donde hay un crecimiento del sujeto en
aspectos sociales, biológicos y psicológicos que se caracteriza por la concreción
del amor y hace sentir a los jóvenes optimistas, creativos, pero a la vez es
necesario sustentarlo con la responsabilidad, la esperanza y una nueva ética
donde impere el concepto de salud sexual, como un derecho de todos a una
sexualidad responsable.

34
No se trata de dictar lecciones a los adolescentes desde la distancia de los juicios
o la experiencia personal (casi siempre permeada de estereotipos, prejuicios o
tabúes), derivados en la mayoría de los casos de lo vivido en etapas pasadas de
nuestra propia adolescencia, experiencias que por la modificación del contexto, no
siempre son aplicables de manera efectiva a la nueva situación vital de nuestros
estudiantes.
Los investigadores, y el hombre común, se enfrentan hoy a concepciones
modernas de sexualidad muy alejada de las que conocemos como correctas y
morales, fenómenos tales como la prostitución, el proxenetismo, la promiscuidad,
y otras, constituyen situaciones sociales a las que nuestros adolescentes y
jóvenes no están ajenos.
Una de las mayores preocupaciones actuales son las infecciones de transmisión
sexual, otro de los aspectos de la falta de responsabilidad y desorientación. En
Cuba a pesar de todos los esfuerzos realizados existen insuficiencias en cuanto a
la educación de la sexualidad necesaria para su comportamiento sexual
responsable. El derecho al aborto constituye un logro y una conquista en la lucha
por la igualdad de la mujer, creándole las condiciones necesarias para esto, pero
este no es un método para planificar la descendencia, por su riesgo y
consecuencias. En este proceso es importante la palabra, comunicación, la
influencia en el plano de las ideas, pero es determinante la experiencia, la vivencia
cotidiana de la realidad. Como una tendencia universal, en los últimos tiempos
aparece la dispersión de la identidad del joven, sobre todo, en lo referido a su
concepción y expresión.
Sin dudas, la escuela en general juega un papel importante en la formación de
sentimientos, criterios y actitudes responsables en los niños, adolescentes y
jóvenes, y el tratamiento a la sexualidad en este período resulta de vital
importancia.
Es por eso que los educadores deben de capacitarse, para ayudarlos a transitar
de forma responsable y feliz por todas las transformaciones que, tanto en la esfera
sexual como en las restantes de su personalidad, ellos experimentan, al mismo

35
tiempo que debemos preparar a padres y madres para actuar de manera efectiva
sobres sus hijos e hijas complementando sus influencias con las de la escuela.
La efectividad del cumplimiento de los objetivos de la educación para la salud y la
sexualidad en los estudiantes, se logra mediante un proceso de formación de
saberes, normas, valores, actitudes, modos de comportamientos, que les permita
aprender a decidir y autodeterminar por sí mismos los límites de su sexualidad, de
las formas particulares de vivenciarla y expresarla, de decidir qué es lo factible,
positivo, que les permita crecer de manera plena, feliz y responsable, a la vez que
los ayude a hacer crecer a los que le rodean.
La educación para la sexualidad C. Vasallo (2006) la ha definido como la
enseñanza para la vida familiar, en pareja, matrimonial y el amor, que contribuye
al desarrollo de la personalidad y mejora la calidad de vida donde intervienen
aspectos formativos e informativos. En lo formativo tienen un papel fundamental:
los padres y madres, el hogar, los maestros y maestras, la escuela y el medio
sociocultural. En lo informativo; intervienen los amigos, los medios masivos de
comunicación y otros. Según este autor el objetivo es llamar a la reflexión sobre
aspectos significativos vinculados a la sexualidad que reclaman un enfoque
bioético de estas cuestiones. El respeto a la dignidad de la persona humana es un
principio ético elemental.
Diferentes investigaciones, han demostrado, y sobre ello se trabaja, que en la
actualidad mundial y lógicamente cubana, la educación de los nuevos ciudadanos
se enfrenta a varios retos, se destacan: la formación de valores y sentimientos de
humanidad y el rescate de la responsabilidad ante una sexualidad sana

3.6.2. DROGADICCION
Es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el
sistema nervioso central y las funciones cerebrales. Un abuso de sustancias
ilegales o al uso excesivo de las legales.
La conducta típica consiste en ejecutar actos de cultivo, elaboración o tráfico o de
otro modo promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de drogas o poseerlas
con aquellos fines.

36
a) Cultivo, elaboración o tráfico.- Los actos de cultivo, elaboración o tráfico de
drogas no plantean especiales problemas. Quizás únicamente, por un lado, lo
relativo al cultivo cada vez más frecuente de plantas de marihuana y sobre la
tipicidad o no de la posesión de las semillas y útiles para la siembra y, por otro,
sobre los actos de tráfico y qué conceptos se incluyen en el mismo.
1.a) El cultivo.- El cultivo de las plantas de cannabis sativa cuando tiene por objeto
el propio consumo no es típico, según una reiterada jurisprudencia, pero cuando
excede de las cantidades señaladas por el Instituto Nacional de Toxicología como
propias del consumo normal de una persona, entonces dicha conducta
La relación entre delincuencia y drogodependencia ha cobrado importancia en los
últimos años por la asociación entre el uso de sustancias psicoactivas, tanto
legales como ilegales, con la conducta antisocial (López, Alba, y Garrido, 2005).
Esta realidad tiene un claro referente en los datos que describen los motivos por
los que las personas cumplen condena en prisión: el uso de drogas es habitual,
siendo muy elevada la probabilidad de penados polidrogodependientes, con la
heroína aparece como droga principal (García, 1999).

COMO AFECTA AL ADOLESCENTE

En los trastornos en la personalidad y causa enfermedades mentales en los


adolescentes, problemas en el embarazo, deformidades faciales, niños
prematuros

3.6.3. ALCOHOLISMO

El alcoholismo (o dependencia alcohólica) es uno de los principales motivos de


consulta de salud mental, y se caracteriza por un consumo excesivo de alcohol
durante un tiempo prolongado, que supone dependencia del mismo.
Se considera un grave perjuicio para la salud, que aumenta el riesgo de muerte
como consecuencia de enfermedades en el hígado, cáncer, depresión, accidentes,
etc.

37
Sin embargo, muchos alcohólicos no reconocen su problema y, por tanto, nunca
buscan ayuda para resolverlo, mientras que en otros casos la verdadera razón por
la que solicitan asistencia (el abuso del alcohol) aparece enmascarada por los
efectos del alcoholismo sobre el estado físico y psicológico del paciente, que a
esas alturas de la adicción ya resultan evidentes.
El tratamiento del alcoholismo requiere de una intervención multidisciplinar de
diversos profesionales que atiendan los aspectos físicos y psíquicos de la
dependencia, así como las diversas patologías asociadas.
Consecuencias del alcoholismo
Podemos clasificar las consecuencias del alcoholismo por sus efectos:
 Físicos: cáncer, enfermedades en el hígado, cefaleas, diabetes, gastritis,
problemas cardiovasculares, insomnio, pancreatitis, apoplejía (es decir, un infarto
o una hemorragia cerebral), deficiencias nutricionales, degeneración cerebral,
disfunción eréctil...
 Psicológicos: depresión, ansiedad, ira, celotipia (imposibilidad de controlar
los celos), epilepsia, psicosis, síndrome de Korsakoff, demencia alcohólica...
 Sociales: desestructuración familiar, problemas laborales, problemas
económicos, accidentes, maltrato…

COMO AFECTA AL ADOLESCENTE

- En la rapida baja en las calificaciones


- Altibajos emocioanles
- Separacion notoria de las actividades familiares o de sus quehaceres.
- Deseo de aislamiento
- Cambio negativo en su higiene y aspecto personal.

3.6.4. NEUROSIS

Es un trastorno funcional que no tiene causa organica que los justifiquen y cuyo
sintoma basica o principal es la anguistia

38
Enfermedad de origen psiquico, psicosocial o emcional. Tiene sintomas
principales. La ansiedad, la angustia, caracterizada por inadaptacion de la
conducta.neurologico, pero en la actualidad, està aceptado el origen
a Neurosis es el término con que se designa un extenso grupo de afecciones
mentales cuyos rasgos diferenciales más importantes con respecto a
las psicosis (el segundo gran grupo de trastornos psiquiátricos) son que el
enfermo es capaz de conocer su realidad y que no pueden demostrarse
alteraciones anatomopatológicas.
El término neurosis, acuñado en la segunda mitad del s. XVIII por Gullen, médico
escocés, para referirse a una serie de enfermedades supuestamente nerviosas y
para las que en su época no se conocía explicación orgánica alguna, se fue
limitando después a medida que se descubría la etiología orgánica de algunas de
las enfermedades primitivamente incluidas en este grupo (enfermedad de
Parkinson, corea y parálisis general progresiva.

A lo largo de la historia de la medicina, el calificativo de neurosis se ha utilizado en


la práctica como cajón de sastre para todas las alteraciones de supuesto origen
nervioso y causa desconocida. Es una de aquellas palabras que, tanto en su uso
médico como en el vulgar, que la equipara imprecisamente a nerviosismo, manías,
simulación, falta de voluntad, etc., se han usado indiscriminadamente y a menudo
con un matiz despreciativo que aún perdura.

En el s. XIX y comienzos del XX el interés mostrado por algunas figuras médicas


de prestigio (Chareot, Janet y Freud, principalmente) por el estudio de la histeria y
de los fenómenos psicológicos de la sugestión y el hipnotismo abocó a la
superación de los prejuicios de todo tipo (animistas, supersticiosos, religiosos,
etc.) que presidían hasta aquellas épocas las explicaciones dadas a las conductas
anómalas en general, y llevó a la consideración de las neurosis como trastornos
de la personalidad, y, en consecuencia, de los neuróticos como enfermos,
abriéndose así un capítulo importantísimo de la medicina moderna: el de la

39
medicina psicológica, que había de fecundar el conocimiento de la mente humana
y enriquecer psicológicamente la psiquiatría y la medicina.

En psiquiatría la neurosis sigue siendo un término genérico que sirve para agrupar
una serie de deficiencias y trastornos emocionales frente a otro gran grupo de
enfermedades mentales, el de la psicosis.

Ambos tipos de enfermedad mental se diferencian porque en la neurosis está


aparentemente conservada la capacidad de conocer la realidad y de adaptarse a
ella, si bien a costa de un esfuerzo y un sufrimiento excesivos que sitúan al
neurótico en los limites del equilibrio psicológico normal, mientras que en las
psicosis las funciones de conocimiento de la realidad y de adaptación parecen
quebradas por procesos mentales anormales que hacen que el mundo del sicótico
sea un mundo extraño e incomprensible para la mente "sana".

El neurótico también modifica involuntariamente la percepción del mundo real y su


respuesta al mismo, pero mediante mecanismos que no son en último término
más que una exageración caricaturesca de las distorsiones afectivas que hacen
que la realidad sea normalmente percibida, sentida y vivida de forma diferente por
cada persona.

Una de las grandes aportaciones de Freud a la psicología de la neurosis ha sido la


de comprender y demostrar clínicamente que, a pesar de las aparentes diferencias
entre la normalidad, la neurosis y la psicosis, no existen diferencias cualitativas o
esenciales, sino una escala cuantitativa que lleva insensiblemente desde la
primera a una y otra forma de enfermedad.

La neurosis es, en último término, un trastorno de la adaptación de la persona a su


propia realidad y a la del mundo que la circunda. Supone siempre un grado de
insatisfacción de las pulsiones básicas (sexuales y agresivas) y una incapacidad
del Yo para cumplir su función de satisfacción de tales necesidades de acuerdo

40
con la percepción de las mismas, el conocimiento de la realidad externa y la
capacidad de integrar estos datos y armonizarlos entre si y con las exigencias
morales del super Yo.

Ante el conflicto fundamental entre las tendencias instintivas, las normas morales y
las posibilidades reales de satisfacción, el Yo inmaduro del neurótico recurre a
mecanismos de defensa rígidos e inadecuados que le llevan a un apartamiento de
la realidad y a la búsqueda de satisfacciones sustítutivas de naturaleza fantasiosa
y simbólica. Las satisfacciones sustitutivas neuróticas nunca consiguen un alivio
completo de las necesidades instintivas, que siguen presionando y producen un
estado de tensión emocional que se traduce en la vivencia subjetiva de la angustia
neurótica.

COMO AFECTA AL ADOLESCENTE

Suicidios, depresiones, fobias, obsesivo-compulsivo, angustias y personalidad,


multiple.

El concepto de neurosis hace referencia a una afección en el sistema nervioso que


provoca consecuencias en el manejo que una persona tiene de sus emociones, lo
cual la lleva a desarrollar una patología que le impide crear empatía con el medio.
William Cullen, un químico y médico nacido en Lanarkshire (Escocia), fue quien
acuñó el término en el siglo XVIII, observando que en él se encerraban los
síntomas propios de los trastornos sensoriales originados por una enfermedad del
sistema nervioso.
Según lo definió Freud una conducta normal es aquella que permite que una
persona goce de salud mental, es decir que la persona cuenta con una
participación consciente y activa en lo que se refiere a aceptación de su realidad,
sin acudir a la negación u otros recursos para crearse una realidad que le sea más
soportable, y además, este individuo actúa para transformar su vida de forma

41
objetiva y no sólo imaginativa. Una persona neurótica, en cambio, hará uso de la
negación para evitar hacer frente a una vida que le duele o que no le agrada.

La personalidad neurótica tiene sus raíces, por una parte, en factores


constitucionales predisponentes y poco conocidos y, por otra, en las primeras
experiencias de la infancia. Si bien las experiencias ulteriores pueden modificar la
estructuración neurótica de la personalidad y hacerla más flexible, más capaz de
una integración adecuada de todas las funciones del Yo y, por tanto, de una mejor
adaptación a la realidad, se comprende que, como toda estructura, ofrezca gran
resistencia a los cambios internos y tienda a perpetuarse inmodificada o con un
mínimo de modificaciones.

Los síntomas neuróticos son más fácilmente cambiables puesto que, en el fondo,
no son más que la expresión de las formas y tácticas con que la personalidad
neurótica busca la satisfacción sustitutiva de sus necesidades básicas que le
permita la supervivencia. Ante presiones o influencias externas es posible que el
síntoma desaparezca, generalmente para ser sustituido por otro. Esto permite que
se produzcan aparentes "curaciones" espontáneas de la neurosis, que no son
tales si se tiene en cuenta que la personalidad neurótica y, por tanto, su potencial
generador de nuevos síntomas, no se ha modificado.

Hay neuróticos que consiguen un grado de adaptación aceptable y un equilibrio


emocional relativo que sólo se rompe algunas veces ante situaciones extremas. A
estos desequilibrios más o menos pasajeros desencadenados por situaciones
conflictivas se les llama "reacciones neuróticas".

3.6.5. TABAQUISMO

Se define omo la intoxicacion voluntaria o involuntaria que produce el humo del


cigarro y se considera como enfermedad cuando la eprsona no puede dejar el
cigarro.

42
Enfermedad cronica que se caracteriza por ser una drogoindepencia de nicotina.
El tabaco es una de las drogas más consumida por los escolares constituyendo,
por tanto, uno de los problemas prioritarios de Salud Pública en la preadolescencia
y adolescencia. (Villalbí, y cols., 1995). En la práctica, el consumo entre los
jóvenes sigue siendo muy elevado y la incorporación a este hábito se produce
entre los 12 y los 14 años (Pérula de Torres y cols., 1998; Llave Gomero y cols.,
2001; Sala Felis y cols., 1994). Incluso algunos estudios la edad de inicio
alarmantemente entre los 9 y 11 años (Pascual Lledó y cols., 1996 y Sala Felis y
cols., 1988).
Dentro del ámbito relacionado con otro tipo de drogas distintas al tabaco, Duque
Alcuña y cols., (1995) indican que los adolescentes entre 12 y 16 años que han
probado el alcohol, supera el 70% y más de un 30% bebe alcohol habitualmente.
Estos datos indican que la educación para la salud es fundamental en el
tratamiento este problema. Además el objetivo final de alcanzar calidad de vida
pasa por aquí, por hacer que la población, más específicamente, los jóvenes,
participen activamente, modificando sus comportamientos insanos, eliminando
factores de riesgo y procurando alternativas preventivas, como la realización de
práctica deportiva de forma habitual.
Los efectos nocivos que sobre la salud tiene el cigarrillo, son conocidos por la
población general debido a las campañas de prevención lideradas por organismos
de salud; pese a esto, el hábito de fumar persiste y cada vez es menor la edad (11
a 13 años) en que los niños lo adquieren, por lo que se calcula que hoy menores
de 18 años, pueden llegar a morir en un futuro por enfermedades asociadas con el
tabaquismo.

COMO AFECTA AL ADOLESCENTE

Riesgo en su salud, pueden sufrir un infarto al corazon, padecer hemorragia


cerebral y contraer cancer pulmonar.
Enfermedades respiratorias. Hipertension arterial, diabetes, alteraciones del
sueño, dolores de cabeza

43
BIBLIOGRAFIA

- Sanchiz, M.L. (2008). Modelos de orientación e intervención


psicopedagógica. Valencia: Publicaciones de la Universitat Jaume I.
- AEOEP (1994) Desarrollo de la carrera: modelos y programas actuales.
Valencia: Asoc. Española de Orientación. ALVAREZ, Manuel (1998) Orientación
Profesional. Barcelona: Cedecs. JATO SEIJAS, Elisa (1998) La formación
profesional en el contexto europeo. Nuevos desafíos y tendencias. Barcelona:
Estel RODRIGUEZ MORENO, Mª Luisa (1998) La orientación profesional.
Barcelona: Ariel
- Lafarga, J. (1986). Contexto histórico del enfoque centrado en la persona. En
Desarrollo del potencial humano, (pp. 24-56). México: Trillas
- Olivares, R. (2000). Antecedentes históricos del Desarrollo Humano Existencial
Humanista. Texto inédito.
- Rogers, C. (1965). La relación terapéutica: Investigación y teoría recientes. En
Desarrollo del potencial humano, (pp.155-169). México: Trillas
- Rogers, C. (1972). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós.
- Rogers, C. & Kinget, M. (1971). Psicoterapia y relaciones humanas. Madrid:
Alfaguara.
-

44

También podría gustarte