Está en la página 1de 10

EFECTOS DE LA

HIPOTECA
Licenciatura Aprobada
Concepto Legal.
 Art. 2407 La Hipoteca es un derecho de prenda, constituido
sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en
poder del deudor.
Contrato solemne por el cual el constituyente asegura el
cumplimiento de una obligación propia o ajena obligándose a
constituir un derecho real de hipoteca sobre un inmueble.
Como Derecho Real.

 “Derecho real que recae sobre un inmueble que


permaneciendo en poder del constituyente, da derecho al
acreedor para perseguirlo de manos de quien se encuentre y
de pagarse preferentemente del producto de la subasta”.
Efecto Expansivo.
 La hipoteca se extiende a los muebles por adherencia. 2420 del CC.
 También quedaran comprendidos los inmuebles por destinación. 2420
del CC.
 Forman parte también todos los aumentos y mejoras que experimente
el bien hipotecado. 2421 del CC. Nuevas construcciones, cuando un
inmueble aumenta por accesión, etc.
 La hipoteca comprende las rendas de arrendamiento del bien
hipotecado. Así lo dispone el 2422 del CC.
 También comprende las indemnizaciones por seguro. 2422 del CC.
Suplemento de la Hipoteca.
 Para evitar la caducidad del plazo se puede mejorar la
garantía con otra hipoteca o con otra caución.

Art. 1496 Nº2

Art. 2427
Cláusula de No Enajenar.

 En la hipoteca hay una norma legal que se refiere al tema.


2415, el constituyente podrá SIEMPRE enajenar el bien
hipotecado, no obstante cualquier estipulación que diga lo
contrario.
Reserva de Hipoteca.
 La reserva es un acuerdo entre el acreedor y el deudor por el
cual, no obstante la extinción de la obligación principal por
novación, subsiste sin embargo la hipoteca con el objeto de
asegurar, garantizar el cumplimiento de la nueva obligación
que se ha asumido en sustitución de la primitiva.
Postposición de la Hipoteca.

 Caso en que un acreedor de grado posterior acuerda pagarse


antes que uno de grado preferente.
Efectos de la Hipoteca.
 Son los derechos que le confiere al acreedor:
 Derecho de venta. En virtud de este, el constituyente, en caso que
no se cumpla con la obligación principal, se puede exigir que se
venda para pagarse con el fruto de la venta. 2424 del CC. Esta
venta se efectúa a través de pública subasta.
 Derecho de persecución. Este aparece consignado por el 2428 y
es una consecuencia propia del derecho real. Esto significa que el
constituyente puede intentar la acción hipotecaria sin importar
quien sea, en ese momento, el actual dueño del inmueble.
 Derecho de pago preferente. Esto pues la hipoteca concede una
preferencia del pago en relación a la prelación de créditos. 2477
del CC.
Acción de desposeimiento.
 Acción hipotecaria ejercida contra un tercero.
 Lo que primero se intenta en contra de un 3º es una acción de
desposeimiento poniéndose en conocimiento del tercero para
que se desposea del inmueble y lo deje en pública subasta o
en definitiva pague y se subrogue al acreedor

También podría gustarte