Está en la página 1de 15

LA PIGNORACION O EMPEÑO

La pignoración es el acto de dar o dejar en prenda o dicho de un modo más


estricto es una garantía real mobiliaria. Todas las cosas susceptibles de ser
compradas y vendidas pueden ser objeto de pignoración.

La regulación de la pignoración está establecida en los artículos 2071 y


2072 del código civil, los cuales disponen que el empeñó es un contrato por el cual
el deudor entrega una cosa al acreedor para seguridad de la deuda y que el
empeño de una cosa mobiliaria se llama prenda y el de una cosa inmobiliaria se
llama anticresis.

La prenda exige el traslado de la posesión del bien mueble con la excepción


de la llamada prenda sin desapoderamiento de tal manera que este quede bajo el
control del acreedor o de un tercero esto con la finalidad de que el que pignora el
que pone el bien como garantía no puede sustraerlo o perjudicarlo. De esta
manera el acreedor ante el incumplimiento del obligado además de las
posibilidades judiciales que tendría en cualquier caso, puede solicitar la ejecución
de la prenda.

A través de un marco legal preciso, la pignoración ofrece ventajas para


ambas partes. Quien concede el crédito sabe que si no recibe el pago
correspondiente, puede quedarse con lo prendado. El sujeto que recibe el
préstamo, por su parte, logra aprovechar el valor de algo que es de su propiedad
y accede de manera rápida al crédito en cuestión.

Existen diferentes tipos de pignoración. El más frecuente es procedimiento


que permite a una persona empeñar algún objeto de su propiedad en una casa de
empeños o en una entidad bancaria para solicitar dinero en efectivo
LA PRENDA

Según el artículo 2072 de nuestro Código Civil, el empeño de una cosa


mobiliaria se llama prenda el de una cosa inmobiliaria, se llama anticresis. De
estas dos operaciones de empeño la prenda es la más usada que la anticresis,
pues esta ultima en cuanto a la garantía inmobiliaria ha sido desplazada por la
hipoteca.

La prenda propiamente dicha consiste en la afectación de un bien mueble a


la garantía del pago de una obligación. El artículo 2073 del Código Civil, define la
prenda como el derecho de hacerse pagar sobre la cosa que constituye su objeto,
con privilegio y preferencia a los demás acreedores.

NATURALEZA JURIDICA

El contrato de prenda es un contrato real. Ello significa que para su


perfección se exige la entrega de la cosa.

Además del carácter mobiliario, el contrato de prenda es principalmente


accesorio, pues supone la existencia de un crédito que está destinado a
garantizar. La prenda es así el derecho real que es el accesorio del crédito
garantizado. De eso resulta que la prenda solo es válida si se aplica a un crédito
igualmente valido.

El contrato de prenda es unilateral, pues solo hace nacer inmediatamente


obligación a cargo del acreedor prendario, quien está obligado a cuidar por la
conservación de la cosa y a restituirla después del pago.

La prenda es un contrato a titulo oneroso. Basta señalar que el


constituyente consiente un sacrificio y que el acreedor no está animado por una
intención liberal.
La prenda es indivisible no obstante la divisibilidad de la deuda entre los
herederos del deudor o los herederos del acreedor, tal como lo define el artículo
2083 del Código Civil.

FIADOR REAL

Ordinariamente la prenda es proporcionada por el deudor, pero puede serlo


también por un tercero, quien no se obliga personalmente por la deuda. El tercero
que consiente dar su cosa en prenda para garantizar la deuda de otro tiene la
posesión jurídica de un fiador real, el cual no se compromete personalmente y el
acreedor solo tiene acción sobre el bien afectado en garantía.

CONTRATO REAL

El contrato real es aquel para cuya perfección se necesita la entrega de la


cosa que constituye su objeto. 

Se trata de una categoría de contratos, más que de una especie de contrato


en particular, como el mutuo, el depósito o la prenda con especies de contratos
reales, en que la entrega no es el resultado del cumplimiento del contrato, sino
que es el presupuesto de su propia existencia, es el requisito de su perfección. 

EFECTOS DE LA PRENDA

Derecho de Retención.- El acreedor prendario se beneficia de un derecho de


retención, que le permite conservar la cosa hasta el completo pago de su crédito.

Derecho de Persecución.- El acreedor prendario tiene ciertos derechos de


persecución en la medida en que ha conservado la posesión. Puede ejercer su
derecho contra el adquiriente de la cosa aunque este último no sea personalmente
su deudor.
Derecho de Preferencia.- El efecto esencial del derecho real de prenda en
contra de los terceros, consiste en conferirle al acreedor prendario un derecho de
preferencia. Si la cosa empeñada es vendida por el acreedor prendario o a
petición de los acreedores, el acreedor prendario tiene derecho a cobrar por el
precio, con privilegio y preferencia a los demás acreedores. Tal como lo define el
articulo precedentemente citado, 2073 del código civil.

OTROS TIPOS DE PRENDAS

Además de la prenda con desapoderamiento, definida en el artículo


precedentemente citado, podemos citar en nuestro derecho de varios tipos de
contratos de prenda:

1. La prenda comercial la es cual es constituida bien por un comerciante, bien


por una persona no comerciante, para afianzar un acto de comercio. Es
decir, lo que la distingue es la naturaleza de la obligación garantizada no la
profesión de quien la ofrece, esta prenda se encuentra regulada en los
artículos 91 al 93 del Código de Comercio.

2. La prenda universal, es la cual garantiza todo préstamo en efectivo o en


bienes otorgado a agricultores, ganaderos y pescadores mediante el
gravamen de un conjunto de bienes y derechos que tales efectos se
constituyen en unidad de producción. Esos bienes y derechos que integran
dicha unidad de producción y que constituye la garantía del préstamo con
prenda universal no podrán agregarse durante la vigencia del préstamo, sin
el consentimiento del acreedor dado por escrito. Está regulada esta prenda
por los artículos del 169 al 199 de la ley numero 6186 de 1963, sobre
fomento agrícola.

3. La prenda sin desapoderamiento, consiste en la garantía otorgada sobre


frutos cosechados o por cosechar, materias primas, productos elaborados
o semielaborados, animales, vehículos, equipos, maquinarias,
combustibles, instrumentos, utensilios, herramientas, materiales u otros
bienes mobiliarios para garantizar las obligaciones que contraigan por
préstamos, créditos fianzas y demás operaciones de crédito, conservando
el deudor la posesión de los bienes consumibles. Está regulada esta
prenda por los artículos del 200 al 222 de la ley numero 6186 de 1963,
sobre fomento agrícola.
Contrato de prenda sin desapoderamiento:
Es el contrato de préstamo mediante el cual el deudor pone en garantía un bien
mueble sin desprenderse de él, esto es conservando el uso y disfrute.

Del contrato de prenda sin desapoderamiento:


La Ley de Fomento Agrícola define en su artículo No. 200, como Contrato de
Prenda sin Desapoderamiento, a todo préstamo que se garantice con frutos
cosechados o por cosechar, animales y subproductos, así como equipos y
maquinarias en general; conservando el deudor la posesión de los bienes dados
en prenda, cuidadosa y gratuitamente, y el derecho de usarlos conforme a su
destino cuando no se trate de bienes consumibles. Este préstamo puede ser
otorgado o recibido por cualquier persona natural o jurídica.

Ley 1841 sobre prenda sin desapoderamiento de fecha 9 del mes de


noviembre del año 1948.
Tiene como generalidad una extensión marcando con sentido comercial, porque
se pretende que los agricultores, ganaderos, industriales, profesionales, artesanos
y otros puedan garantizar bajo el amparo de esta norma los préstamos o crédito
en efectivo a los créditos en mercancía, efectos o materia primas, que obtenga
mediante otorgamiento de prenda sobre frutos cosechados o por cosechar,
animales, vehículos de transporte, barcos y otros bienes mobiliario de su
propiedad que utilicen o produzcan en su trabajo, conservando el deudor la
posesión de los bienes dado en prenda.

El Juez de Paz en estos contratos tiene una parte muy activa y determínate.
En esta ley surge una parte marcadamente represiva, y es de competencia del
Juez de Paz.

Es cuando aquellas personas en calidad de prestatario o beneficiario de un crédito


abierto declaran falsamente sobre un hecho esencial después de prestar
juramento requerido por esta ley. Se considerara autor de perjuicio, y sufrirá la
pena de prisión no menor de tres meses, no mayor de dos años, y una multa de
100.00 o 2,000.00 no superior a la mitad de la suma adeuda, igual se le impondrá
al deudor salvo en caso de fuerza mayor, deje de entregar los muebles dado en
prenda, cuando así lo requiera el Juez de Paz.

El objetivo de esta ley:


Es establecer una forma de garantía ágil, pero al mismo tiempo efectiva para el
recobro del crédito.
Normalizar aquellos casos en que intervenga la mala fe, haciendo que la sanción
represiva se le imponga a los violadores.

Procedimiento:
Los Juzgados de Paz son competentes para conocer de las violaciones a la
presente ley; pero hay que tener en cuenta, en qué lugar se otorgó la prenda, o la
jurisdicción donde se encuentran los bienes dados en prenda.

Hay que señalar que la falta prevista y castigada por esta ley se comprobara por
todo los medios legales, y el juez de paz competente será aquel que ha sido
otorgada la prenda o la jurisdicción donde se encuentra los bienes dados en
garantía.

Una vez conocido el asunto en juicio público y contradictorio, donde también el


fiscalizador tiene que emitir su opinión, el juez dictará el fallo dentro de los cinco
días de la vista de la causa, en ese mismo plazo de cinco días a partir del
pronunciamiento de la sentencia o la notificación de la misma, si se dicto de
defecto se podrá interponer recurso de apelación.

En otro orden la sentencia dictada en defecto no es susceptible de ser recurrida en


oposición.
Esta ley por su carácter penal, debe ser interpretada en forma restrictiva, y por
tanto no puede aplicarse si no a los préstamos que se realicen con efecto de los
contratos que se describan de acuerdo a esta ley.

Hay que señalar, que el doce (12) de febrero de 1963, se sancionó la Ley de
Fomento Agrícola, la cual sustituyó o derogó la Ley 1841 del nueve (09) de
noviembre de 1948, la cual no satisfizo las expectativas, tomando en cuenta el
hecho de que no incluyó ni la prenda universal sin desapoderamiento ni el contrato
de préstamo hipotecario; aspectos estos que si fueron resueltos al tenor de la Ley
6186.

Bienes sobre los cuales no se pueden otorgar dichos créditos. en virtud de


la ley 6186 sobre fomento agrícola.
No se podrá constituir Prenda sin Desapoderamiento sobre los efectos mobiliarios
que, siendo reputados inmuebles por destilación, hayan sido incluidos en cualquier
hipoteca que afecte al inmueble.

Formalidades del contrato.

Los Contratos de Prenda sin Desapoderamiento, en virtud de lo contenido en el


artículo 204 de la Ley de Fomento Agrícola se suscribirán en doble original y por
ante cualquier Juez de Paz o Notario Público si el préstamo es otorgado por el
Banco Agrícola o por las Asociaciones de Crédito, y ante cualquier Juez de Paz si
el prestamista fuere cualquier otra persona natural o jurídica. En los contratos que
nos ocupan deberán hacerse constar las siguientes circunstancias:
a) Generales de las partes;
b) Bien o bienes dados en garantía con expresión de las marcas, señales y demás
signos que permitan identificarlos. Esta declaración la hará el prestatario bajo
juramento.
c) El valor del bien o de los bienes dados en garantía.
d) La suma de dinero recibida a préstamo o el importe del crédito obtenido en su
caso y el tipo de interés que ha de devengar el capital prestado.
e) La fecha de vencimiento del préstamo.

Cuando el prestatario no supiese o no pudiese firmar, estampará sus huellas


digitales y el Juez de Paz o el Notario hará mención en ambos originales de tales
circunstancias.

Uno de los originales del contrato que nos ocupa será retenido por el acreedor y el
otro será remitido al Juez de Paz del Municipio en que tenga establecido su
domicilio el deudor, a fin de que lo inscriba en un libro especial, debiendo anotar la
inscripción al dorso del contrato, el cual le será devuelto al acreedor dentro de los
cinco días siguientes a la solicitud de inscripción.

Ejecución.

Si dentro de los noventa (90) días subsiguientes al vencimiento de un crédito o


préstamo no se ha efectuado el pago de la suma debida y garantizada, el acreedor
requerirá al Juez de Paz de la Jurisdicción en que se hubiera inscrito la operación,
la venta de los bienes dados en garantía, para lo cual deberá anexar el contrato
del préstamo al requerimiento.

Una vez que haya sido hecho el requerimiento de venta, el Juez de Paz deberá
ordenar al deudor la entrega de los objetos, debiendo ser entregada la orden
dictada personalmente o en el domicilio del deudor, y en caso de no encontrarse
allí persona alguna con calidad y capacidad para recibir dicha notificación, ésta
será remitida al Síndico del Ayuntamiento o al Alcalde Pedáneo de la Sección
según el caso. De no hacerse la entrega de los objetos en el término que lo
indique el Juez de Paz, que será ordinario y no mayor de cinco días (5) ni menor
de uno (1) dicho funcionario levantará acta de la negativa de entrega, y se
incautará de ellos en cualesquiera manos en que se encuentren, mediante
levantamiento de un proceso verbal, cuyo costo así como el de todos los derechos
y demás gastos pagados con ese fin, serán cargados como gastos privilegiados al
producto de la venta de los efectos. El Juez de Paz deberá designar un guardián
que tendrá a su cargo conservar la prenda para entregarla en el lugar y día de la
venta.

Procedimiento De Incautación

Cronológicamente el procedimiento es:

1.- Instancia del acreedor en solicitud de requerimiento de entrega voluntaria de la


prenda. (Solicitud de venta dice el art. 214 de la Ley).

2.- Auto de requerimiento de entrega voluntaria de la cosa otorgada en prenda


dictado por el juez de paz y acto de alguacil en notificación de dicho auto.

3.- En caso de negativa de entrega de la prenda, y previa solicitud del tenedor del
contrato, el juez de paz levanta un acta donde se constata dicha negativa y
procede a la incautación de la prenda y a fijar la audiencia para la venta.

4.- Publicación de edictos o avisos anunciando la venta en la puerta del juzgado


de paz durante 3 días consecutivos y en otros lugares escogidos a discreción del
juez de paz.

5.- Notificación al deudor para la audiencia de venta en pública subasta.

6.- Audiencia de venta en pública subasta (Proceso verbal de venta – Sentencia).

7.- Auto del juez de paz ordenándole al alguacil la entrega de la cosa vendida a la
persona que resultó adjudicataria, previo pago del precio.
La Anticresis

La anticresis en Roma y Francia

Para los romanos la anticresis era un pacto que se encontraba como


accesorio al contrato de prenda y posteriormente al de hipoteca, y cuya finalidad
era la de que el acreedor percibiera los frutos en lugar de cobrar intereses. Este
pacto recaía únicamente sobre bienes inmuebles.

La ventaja del pacto era que el acreedor percibía los frutos sin necesidad de
rendir cuentas y sin aplicación de límites establecidos para el monto de los
intereses.

Esta misma característica se sostenía en el derecho antiguo francés, le


denominaban mort gage (prenda muerta), debido a que no se amortizaba la
deuda.1

Definición:

La Anticresis es un contrato por el cual el Acreedor adquiere el derecho de


ser puesto en posesión de un inmueble de su deudor hasta el completo pago del
crédito, y de percibir sus frutos y rentas con cargo de imputarlos anualmente sobre
los intereses, si se le deben, después sobre el capital. 2

Conforme lo establece el artículo 2085 del Código Civil Dominicano, el


acreedor no adquiere por este contrato sino la facultad de percibir los frutos del
inmueble, con obligación de aplicarlos anualmente a cuenta de los intereses, si lo
hay, y después a cuenta del capital de su crédito. Por lo que el acreedor
anticrético no tiene un privilegio sobre la propiedad dada en anticresis por su
1
Marco Lovera (1993). El contrato de anticresis, una garantía adicional que permite la
amortización de la deuda, tercera edición, Universidad Católica de Andrés Bello, Venezuela.
2
Juan de la Cruz Tejada  (2010). Anticresis, recuperado de http://hoy.com.do/anticresis/
deudor, sino más bien una garantía real para el cobro de la deuda por el uso y
goce los frutos, rentas y otros derivados de la posesión del inmueble.

Naturaleza jurídica

Desde nuestro punto de vista es un derecho real, puesto que recae sobre
un bien inmueble.

Constituye una garantía por el derecho de retención de la cosa dada en


anticresis hasta tanto el acreedor se encuentra satisfecho en su pago total.

Es formal, debido a que se requiera para su validez que sea establecido por
escrito.

El acreedor no se hace propietario del inmueble, sino emplea otras figuras


legales, como la hipoteca o el embargo.

Obligaciones del deudor en anticresis

 El deudor debe entregar la posesión del inmueble al acreedor para la


concretización del contrato.

 No puede pedir al acreedor la entrega del inmueble hasta tanto no cumpla


con su obligación de pago.

Obligaciones del Acreedor

Los frutos del inmueble deben ser imputados por el acreedor a los intereses
adeudados, primero, si estos estuvieran fijados, y si excedieran al capital, o todo al
capital si la deuda principal no devenga intereses. A los alquileres que el acreedor
se ahorra habitando el inmueble edificado o rentas que perciba por darlo en
alquiler a un tercero.

El artículo 2086 le impone la obligación al acreedor de pagar los gastos por


contribuciones y cargas anuales del inmueble, así como, bajo pena de daños y
perjuicios, proveer el sostenimiento y a las reparaciones útiles necesarias,
pudiendo deducir todos estos gastos de los frutos del inmueble. La disposición
permite convenir lo contrario con el deudor.

En esta figura jurídica el acreedor no se hace propietario del inmueble por


solo la falta de pago en el término convenido, la ley le veda esta posibilidad a las
partes contratantes en anticresis a pena de nulidad de cualquier clausula en ese
sentido. Ahora bien si el acreedor puede proceder a la expropiación de su deudor,
por las vías legales disponibles.

Indivisibilidad de la anticresis

La anticresis es indivisible conforme las disposiciones del artículo 2083, sin


embargo la divisibilidad de la deuda respecto a los herederos del deudor y
acreedor.

Reformas en Francia

En el año 2006/346 del 23 de marzo se introdujo una modificación


importante a la institución. Fue una modificación profunda puesto que la redacción
clásica del texto del anterior código, de forma que el elemento esencial
identificador del contrato de anticresis no es ya la percepción de los frutos, sino la
afección del bien inmueble.
Otra reforma fue la efectuada en el año 2009, donde cambia el nombre de
contrato de anticresis a prenda inmobiliaria, mediante la ley No. 2009/56 de 12
de mayo.

La anticresis en el Proyecto de Código Civil Dominicano


Se agrega un elemento importante en la anticresis, lo es el hecho de poder
inscribir privilegios al inmueble dado en anticresis.

El Artículo 2017 del Proyecto de Código Civil establece: La anticresis es la


asignación de un inmueble en garantía de una obligación; lleva expropiación del
que la constituye. De ahí se desprende una importante modificación a la institución
y es la afectación del inmueble por falta de incumplimiento del deudor, siguiendo
los canones legales de inscripción ante el registro de conservaduría de hipoteca o
ante el registrador de título si se trata de un inmueble registrado.

Se agregan importantes novedades con relación a la inscripción de


privilegios a favor del acreedor con relación al inmueble para su afectación y
posible adjudicación.

Extinción de la anticresis
Extinción de la obligación principal. 
La anticresis, debido a su naturaleza jurídica, al servir de garantía real no
gozan de autonomía propia, sino,  depende de una obligación principal; por lo que
la anticresis accesoria se extinguirá cuando previamente se haya extinguido la
obligación principal.

Renuncia del acreedor.


Al presentarse la renuncia se genera automáticamente la extinción de la
anticresis, entonces se tratara simplemente de una obligación, sin garantía real, y
por ende, el contrato celebrado solo tendrá la validez de un contrato de mutuo.
Destrucción total del bien.
La extinción es con relación al derecho accesorio, que es la garantía real , siendo
a esta causal de extinción se le debe extender con referencia al inmueble.

Expropiación.
Se trata de una de las formas de extinción de propiedad donde estado ejerce su
poder, para afectar la propiedad privada por razones de necesidad y utilidad
pública. Al presentarse na expropiación se extingue el contrato de anticresis.

Consolidación.3
Se presenta esta figura extintiva de la anticresis al reunirse en una misma persona
la calidad de propietario y de acreedor, es decir, la calidad de propietario de
inmueble.

3
http://definicionlegal.blogspot.com/2014/02/extincion-de-la-anticresis.html

También podría gustarte