Está en la página 1de 9

ANÁLISIS Y DISEÑOS DE

SISTEMAS
Santiago Montenegro
6228-0597
Smontenegro.umecit@gmail.com
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Asignatura que estudia la emergencia del pensamiento
sistémico: De las partes al todo, el mecanicismo
cartesiano, biología organicista, Sicología de la Gestalt,
Cibernética, Retroalimentación, teoría de la información,
impacto en la sociedad, pensamiento sistémico aplicado,
Síntesis. Analiza el Pensamiento de sistemas: el
movimiento de los sistemas en el contexto de la ciencia.
Objetivos del curso
General:
Presentar el origen y naturaleza del pensamiento de
sistemas y entender su uso a través del estudio y aplicación
de talleres y metodologías sistémicas. Esto con el fin de
desarrollar en el estudiante una visión holística para la
solución de problemas y para el diseño de sistemas..
Objetivos del curso
Específicos:
Dar a los estudiantes la capacidad de ver el mundo de los sistemas de
información desde muchas perspectivas diferentes, esto le permitirá usar
diferentes métodos, herramientas y técnicas para satisfacer los retos de un
mundo altamente cambiante.
Aprender a conceptuar sistemas a través de la visualización de las
interacciones entre sus componentes y la comprensión del comportamiento
dinámico de las variables.
Desarrollar destrezas conceptuales y metodologías para el enfoque e
intervención de situaciones complejas en diferentes contextos de la vida
real.
Aprender a construir modelos de simulación que faciliten la comprensión e
intervención en el funcionamiento de diferentes de sistemas.
Reglas
De darse ausencia, indicar por medio de un correo o nota
escrita la razón por la cual se va a ausentar.
Apagar o poner en silencio los celulares (puede salir del
salón si requiere contestar el teléfono, NO contestar
dentro del salón cuando se está explicando en clase para
no distraer a sus compañeros)
No comer o tomar dentro del salón de clases.
No dejar basura en los puestos.
Calificaciones
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN FECHA PORCENTAJE

Tareas y Talleres  
25%
Desarrollo de la investigación # 1 – Temas del temario del
curso.  
15%

Exposición de la investigación # 1 – Temas del temario del  


curso
20%

Parcial # 1 – (Estructura fundamentales de datos)


 
10%
Asistencia y participación activa en clases.
 
10%
Examen final del Curso de Estructura de Datos I.
 
20%
Interacción
El estudiante tiene todo el derecho de realizar las preguntas
que necesite sin tomar el grado de importancia (Recuerden:
No existe ninguna pregunta tonta, tonta sería la persona
que no hace dicha pregunta y se lleva la duda)
Se proporcionará al estudiante el encabezado de las
prácticas o laboratorios que debe desarrollar.
Por lo general las clases teóricas se empiezan 30 a 45
minutos después de la hora de inicio de clases, en ese
período si el estudiante tiene alguna duda de la clase
anterior debe preguntar.
Interacción
El estudiante puede llamar o escribir o buscar una forma de
contactar al profesor si tiene alguna duda o interrogante.
El estudiante puede aportar conceptos o conocimientos
dentro de la clase y hasta corregir al instructor (lo cual no
me molesta en lo absoluto)
Si el estudiante siente que no avanza como recomendación
debe dedicarle un poco más de horas en lectura y práctica
(por lo cual como instructor debo evaluar día a día el
desempeño del estudiante para ver sus debilidades .)
¡Gracias por su presencia!

“La imaginación es más importante que el conocimiento. “

Albert Einstein

También podría gustarte