Está en la página 1de 14

Sexualidad en el paciente

con cardiopatía
Vergüenza

Miedo a sufrir un nuevo cuadro de dolor torácico o de


sensación de ahogo por el esfuerzo puede conducir a la
aversión al sexo

La disfunción sexual en el varón tras sufrir un infarto de


miocardio está bien documentada, variando entre el 38-
78% de los hombres

Disminución de la libido, trastornos de la eyaculación e


impotencia.
Corazón durante la actividad
sexual

1. El coito es una actividad física de varias


fases
2. Número de latidos cardíacos es mayor que
en el reposo, por lo que aumenta el
consumo de energía por parte del corazón.
3. El número de latidos en la fase pre-coital es
menor que durante el coito.
4. En el orgasmo, se alcanzan en promedio
unos 120 latidos por minuto.
Riesgo de una agudización durante las
relaciones sexuales

Si éste es capaz de realizar


esfuerzos de mediana intensidad, Desencadenante de un infarto
El riesgo de agudización es bajo. el riesgo de sufrir una agudo de miocardio se estima
agudización de su enfermedad entre el 0,9-1%.
durante el coito es bajo.
RECOMENDACIONES

 Aparición de angina durante la actividad sexual


 La proporción de estas situaciones es del 20% aproximadamente y
más usual en las mujeres, por mayor prevalencia de la etiología
vasoespástica
 Si durante la relación sexual apareciera un cuadro de angina

Concluir la actividad
Tipo de relación sexual y momento
del día aconsejables
 Por la mañana tras el descanso nocturno, o
después de la siesta
 Tras comidas ligeras y sin una abundante
ingesta de alcohol.
 Es importante elegir una habitación
habitual, cómoda y evitando las
temperaturas extremas.
 La mejor posición para el coito será
aquella en la que no necesite realizar una
importante tensión muscular y se
encuentre cómodo.
Dudas más frecuentes:

¿Puede un paciente con enfermedad


cardíaca tener relaciones sexuales?

 Sí,siempre que sea capaz de subir dos


pisos de escaleras y su situación clínica
sea estable, el paciente será capaz de
mantener relaciones sexuales sin
problemas.
Dudas más frecuentes:

¿Cuándo puede volver a tener relaciones sexuales un


paciente con enfermedad cardíaca?

 Depende del tipo de problema sufrido:


 Sise trata de un infarto agudo de miocardio, a las dos
semanas.
 En la insuficiencia cardíaca, cuando el evento agudo se
haya resuelto y el paciente permanezca asintomático.
Dudas más frecuentes:

¿Puede un paciente con enfermedad cardíaca


tomar medicamentos contra la impotencia?
 Depende. Debe cumplir una serie de requisitos:
 No tomar nitratos como parte de su medicación.
 Tener un buen control de su enfermedad
 Padecer de insuficiencia cardíaca y/o
hipertensión arterial controlada.
Dudas más frecuentes:

¿Puede morir un paciente por culpa de la


práctica sexual?

 Sí, pero en muy raras ocasiones. El paciente


debe sufrir algún problema médico que le
impida realizar ejercicios de moderada
intensidad.
Dudas más frecuentes:

¿Un paciente tras tener un evento


cardiovascular agudo podrá retomar su
vida sexual en algún momento?

 Sí, gracias a la rehabilitación cardíaca los


pacientes que no logran subir dos pisos de
escaleras sin sufrir dolor pueden
conseguir mejorar la resistencia del
corazón al esfuerzo y llegar a tener
relaciones sexuales sin problemas.
GRACIAS

También podría gustarte