Está en la página 1de 71

OBSTÁCULOS CULTURALES

OBSTÁCULOS CULTURALES
1. Inter y Transculturalidad

2. Discontinuidad Histórica

3. Resentimiento Social

4. Identidad Nacional

5. Viveza Criolla

6. Machismo

7. Huachafería
INTER Y TRANSCULTURALIDAD

 Interculturalidad:

 (Foro Educativo,1997): Actitud de asumir positivamente la situación de


diversidad cultural en la que uno se encuentra.

 Importante reto para un proyecto educativo moderno en un mundo en el que


la multiplicidad cultural se vuelve cada vez más insoslayable e intensa.
INTER Y TRANSCULTURALIDAD
(Foro Educativo,1997):

 Nivel individual: Actitud de hacer dialogar dentro de uno


mismo y en forma práctica las diversas influencias culturales
a las que podemos estar expuestos, a veces contradictorias
entre sí o por lo menos no siempre fáciles de armonizar.

 Nivel social: Como principio rector orienta también procesos


sociales que intentan construir sobre la base del
reconocimiento del derecho a la diversidad y en franco
combate contra todas las formas de discriminación y
desigualdad social relaciones díalógicas y equitativas entre
los miembros de universos culturales diferentes.
INTER Y TRANSCULTURALIDAD

 Premisas (Tubino, 2004):

 Críticas al etnocentrismo
 Elogio de la tolerancia
 Creencia en la diversidad.
INTER Y TRANSCULTURALIDAD

 En el Perú (Tubino,2004) solo hay interculturalidad a nivel de discurso.

 No es una sociedad intercultural sino profundamente etnocéntrica,fragmen


tada,una sociedad que no quiere ver lo que es.

 No se tiene una visión de país.Es mas bien una visión de grupo.Visión de país es
visión de conjunto.
INTER Y TRANSCULTURALIDAD

 Multiculturalidad e interculturalidad.

 Multiculturalidad: Existencia de varias culturas (Manrique, 2004)


 Interculturalidad: Ideal de diálogo entre estas culturas en condiciones de igualdad, de
democracia, de enriquecimiento mutuo en el intercambio

 La ausencia de interculturalidad origina:


 Incomunicación intercultural
 Perpetuación de pautas culturales del subdesarrollo.
 No análisis de las pautas culturales de cada cultura que podrían contribuir al desarrollo pleno de
las potencialidades humanas en el contexto de la sociedad peruana.
Modelo de Partida
-Incomunicación intercultural-

Quechua
Criolla
Aymara
Hombre
Tradicional

Japonesa
Selváticas

China Negra
Modelo de Llegada
-Interculturalidad-

Quechua
Criolla
Aymara
Hombre
Moderno

Japonesa
Selváticas

China
Negra
Propuestas para la Interculturalidad: Carlos Iván
Degregori (2004)

 Redundarán en beneficio de la interculturalidad y la diversidad:

 La lucha contra la pobreza


 La descentralización del gasto y del poder.
 La protección del bosque amazónico y de un conjunto de ecosistemas frágiles y su explotación
sostenible
 Dar fin a la discriminación cultural,mediante:
 La educación bilingüe intercultural,respetuosa de las diferencias y que pone énfasis en
los intercambios culturales,las fertilizaciones mutuas,las influencias,las hibrideces.
 Ello implica :
 Acabar con la educación homogenizadora/ aculturadora,
 Abrirse a la pluralidad,reconocer que las otras culturas ‘no hegemónicas’ tienen los
mismos derechos,son parte y enriquecen el patrimonio cultural del país.
 Evitar al mismo tiempo las polarizaciones inútiles, recalcando los puentes y las
interrelaciones entre las diferentes culturas.
 Promover mecanismos que evitan la discriminación por rasgos culturales como el acento/dialecto al
hablar castellano,la región, el apellido,etc.
 Poner fin a la discriminación en los medios de comunicación.
 Promoción del respeto a las culturas indígenas,afroperuanas y una imagen positiva de todas en
general
Propuestas para la Interculturalidad:
Carlos Iván Degregori (2004)
Redundarán en beneficio de la interculturalidad y la diversidad:

 La lucha contra la pobreza.  Dar fin a la discriminación Evitar las polarizaciones


cultural,mediante la educa inútiles, recalcando los
ción bilingüe intercultural, puentes y las interrelacio nes
 La descentralización del respetuosa de las diferen cias entre las diferentes culturas.
gasto y del poder. y que pone énfasis en los
intercambios culturales ,las Poner
 La protección del bosque fertilizaciones mutuas, las fin a la discrimina ción
amazónico y de un conjunto influencias,las hibride ces. en los medios de comu
nicación.
de ecosistemas frágiles y su  Ello implica :
explotación sostenible.  Acabar con la educación
Promoción del respeto a las
homogenizadora/ acultura culturas indígenas,afro
 Promover mecanismos que dora.
peruanas y una imagen
eviten la discriminación por  Abrirse a la pluralidad,re co
positiva de todas en general
rasgos culturales como el nocer que las otras culturas
acento/dialecto al hablar ‘no hegemónicas’ tienen los
castellano,la región, el mismos dere chos,son parte y
apellido,etc. enriquecen el patrimonio
cultural del país.
INTER Y TRANSCULTURALIDAD

 La interculturalidad es fundamental para:

 La construcción de una sociedad democrática, puesto que los actores de las


diferentes culturas que por ella se rijan, convendrán en encontrarse, conocerse y
comprenderse con miras a cohesionar un proyecto político a largo plazo
 Experimentos: Formación de maestros bilingües en el Instituto Pedagógico Loreto.

 Se requiere:
 Un inventario de las culturas peruanas ,para detectar pautas culturales que favorecen
y desfavorecen el desarrollo pleno de las potencialidades humanas.
 Las favorables deben ser reforzadas y las desfavorables, debilitadas, mediante el
sistema educativo.
SOCIEDAD MODERNA Y HOMBRE MODERNO

Rasgos de la Sociedad Moderna (Berry,1980) Rasgos del Hombre


Moderno (Inkeles,1966)
Incremento de: Actitud favorable hacia:

1. La capacidad de una sociedad para organizarse con el fin Eficacia,Planificación y


de lograr sus propios objetivos más eficazmente organización
2. La capacidad de una sociedad para tomar decisiones Apertura hacia la innovación
mucho más complicadas y de realizar tareas más complejas

3. La integración nacional Ampliación de la perspectiva


vital
4. El desarrollo de una estructura política altamente
Delegación de funciones
diferenciada.
5. La estabilidad política Democratización
SOCIEDAD MODERNA Y HOMBRE MODERNO

Rasgos de la Sociedad Moderna Rasgos del Hombre Moderno


(Berry,1980) (Inkeles,1966)
Incremento de: Actitud favorable hacia:

6. La expansión del poder político potencial a 6. Fe en la justicia distributiva


grupos cada vez más amplios de la socie dad-
a todos los ciudadanos adultos .
7. El debilitamiento de las elites tradiciona les. 7. Orientación presentista y futurista

8. El crecimiento de la producción y de la 8. Fe en la ciencia y en la tecnología


riqueza.
DISCONTINUIDAD HISTÓRICA
DISCONTINUIDAD HISTÓRICA

 (Stefoni y Fuentes, 1999) :


 Desalienta la visión lineal de la historia como proceso
evolutivo por el cual todas las naciones deberán pasar.
 Perspectiva postmodernista: La historia como una
multiplicidad de historias ,que siguen cursos y caminos
diferentes, partes de un proceso fragmentado,
segmentado y discontinuo.
DISCONTINUIDAD HISTÓRICA

 (Wachtel,citado por Neira,2002):

 Historia del Perú centrada en los indios americanos influenciados por la cultura
española.

 Condujo a perder el sentido unitario y coherente de la historia: el mismo vencido ya


no sabe con qué criterio hablar de sí.

 La invasión europea de América : Para los pueblos nativos significó la pérdida general
de referencias sin que, en muchos casos, hubiera identificación con las nuevas .
DISCONTINUIDAD HISTÓRICA
(Neira,2002)
 La mayor parte de los pueblos europeos considera la colonización romana como parte de
su propia identidad:

 Se sienten sí mismos en ella y no contra ella.

 Esta incorporación de la derrota como parte de sí por parte de los pueblos europeos
permite comprender que un período de 500 años puede ser largo a escala de un individuo,
pero a escala histórica es demasiado breve para juzgarlo como un hecho definitivo.
DISCONTINUIDAD HISTÓRICA
(Neira,2002)

 La modernidad nunca se ha establecido completamente en América ni tampoco lo podrá


hacer porque la modernidad no es un concepto aislado ni una época histórica que alguien
pueda aplicar a cualquier objeto sin tomar en cuenta su historia y los conceptos que
constituyen sus límites externos.

 Los conceptos no están aislados. Así como no se puede saber lo que significa la idea de
hombre sin saber lo que significa la de mujer, no se puede saber lo que significa el período
moderno sin entender el significado de lo medioeval, pues la modernidad existe en relación
con los períodos que completa y cancela.

 La noción de tiempos antiguos no tiene el mismo sentido para los europeos que para los
amerindios.
DISCONTINUIDAD HISTÓRICA
(Neira,2002)

 La “posmodernidad” de América no es :
 Ni una reformulación de la modernidad ni su culminación.

 Porque no es tanto una época completamente nueva sino el fundirse de una


sucesión de rupturas tradicionales con rupturas recientes en un espacio
cultural desocupado, al menos parcialmente, por el nacionalismo moderno.

 La declinación de éste como centro de referencia cultural abre un espacio


que tiende a ser llenado por algunas fuerzas de inspiración tradicional
mezcladas con referencias de último momento y sin restricciones fronterizas.
UN MODELO CANIBALÍSTICO
(Neira,2002)
 Palimpsesto
 Antropofagia
 Canibalismo y
 Devoración

 ...son modelos de destruir los materiales provistos por la tradición más que de mestizaje
con éstos.

 La destrucción sería imposible sin los materiales precedentes, pero el nuevo resultado no es un
desarrollo del anterior ni tampoco su síntesis, así como en el palimpsesto no se pude decir que el
manuscrito que se escribe sobre otro previamente borrado, en el mismo soporte, sea desarrollo del
anterior.

 La destrucción no se lleva a cabo necesariamente con el propósito de destruir; es más, en muchos


casos el nuevo constructor ni siquiera imagina la existencia de un material cultural sobre el que se
asienta y con el cual construye.

 Más que fruto de un proyecto intencional, lógico o instrumental, palimpsesto y devoración son hechos de
la cultura que pueden darse incluso en la ignorancia del devorador y del devorado.
UN MODELO CANIBALÍSTICO
(Neira,2002)
 El modelo canibalístico para entender América :

 Concepción no lineal ni sincrética de los vínculos culturales, tanto en el presente


como en el pasado.

 Modelo:

 Más amplio que el modelo del mestizaje


 Válido para entender el multicentrismo cultural en América .

 Apertura para comprender la historia de América que no proveen:


 Ni la concepción lineal de la historia
 Ni el concepto de mestizaje como continuidad y desarrollo de las tradiciones en
su mezcla.
UN MODELO CANIBALÍSTICO
(Neira,2002)
 Situación contemporánea de la cultura americana :Distinta de:

 La decadencia de lo indígena a partir de 1492,


 El mestizaje o el progreso a partir de la misma fecha

 Superando así la polémica entre quienes ven la llegada de los europeos como catástrofe y
quienes la ven positivamente.

 Situación actual:

 Puede tener componentes que consisten en un revivir de fuerzas antiguas en vínculo con otras
actuales en lugar del desarrollo interno de éstas o aquéllas.

.
 La distancia temporal no es obstáculo para el canibalismo; su campo es la cultura y, en
consecuencia, sus materiales son de carácter simbólico.

 La eficacia simbólica no depende de la fecha en que el símbolo fue constituido, ya que los
símbolos, por definición, son transtemporales.
EL PALIMPSESTO
(Neira,2002)
 Metáfora del palimpsesto:

 El borrar un manuscrito para escribir otro encima elimina la noción de distancia temporal,
geográfica o jerárquica.

 El palimpsesto destruye el tiempo anterior para constituir otro nuevo.

 No tiene inconveniente de desplazar el soporte de escritura para que sirva en otro lugar.

 Borra la jerarquía entre distintos escritos al destruir la posibilidad de comparación, de tal forma
que el nuevo manuscrito difícilmente es desarrollo del previo, el cual no puede ser considerado
como centro o referencia.

 Por ello tal vez no exista un momento racial (mestizaje indo-hispánico, pureza indígena, etc.) que
pueda desempeñar el papel de centro histórico-axiológico en América, como tampoco existe un
centro geográfico que podamos definir como el corazón geográfico cultural del continente.

 La síntesis histórica o el mestizaje como mezcla o equilibrio no siempre han tenido lugar y, en los
casos en que ello sucedió, tomó diferentes formas, sin que podamos asignarle a una el papel de
referencia 
UN MODELO CANIBALÍSTICO
(Neira,2002)
Las diferentes épocas NO se suceden bajo un modo teleológico y tal vez cristiano de:
1. Nacimiento.
2. Desarrollo.
3. Declinación,y , veces:
4. Salvación de una etapa antigua por su subsistencia en la nueva.

 Las épocas culturales evolucionan de modo azaroso y contingente.


 Por cierto que hay instituciones políticas o económicas que buscan administrar la
cultura y planificar su desarrollo ,pero dicha planificación tiene un alcance brevísimo y
exige esfuerzos continuos para controlar los resultados, ya que muy pronto éstos son
canibalizados de manera anónima o por otras instituciones.

 La noción de canibalismo, a pesar de su aspecto destructivo, es fundamental mente


optimista. No promete una resolución feliz para la evolución cultural, pero permite
comprender que no hay ni obstáculos ni situaciones que sean a priori insalvables en el
plano cultural.
UN MODELO CANIBALÍSTICO
(Neira,2002)
 Existen casos, en que una época no puede reconocerse en la cultura precedente.

 Se ve obligada a inventar y canibalizar los materiales que encuentra a mano para crear una
nueva capa cultural que incorpora las anteriores sin desarrollarlas.

 No sólo el caníbal devora a su víctima sin esperar a que complete su destino, sino que con
frecuencia impide que lo alcance, dando lugar así a un salto o ruptura que no es ni
superior ni inferior a la precedente, pues no hay punto de comparación.

 En la evolución cultural americana, con frecuencia el devorado es digerido sin que nada de
él pueda ser reconocido en el caníbal sobreviviente, sin embargo el caníbal y su obra
nunca existirían sin su víctima porque se alimentan de su destrucción.

 . 

UN MODELO CANIBALÍSTICO
(Neira,2002)
 Implica:Abandonar la referencia continua a un centro y, por lo tanto, a una
periferia.

 No pedir a las manifestaciones culturales humanas estar ligadas a una ética de la


buena voluntad cultural.

 No promovemos con ello una guerra cultural y menos militar; sólo afirmamos que,
de hecho, las culturas americanas, y tal vez la mayoría de las culturas del mundo,
suelen expandirse de un modo no lineal, cuyo modelo más nítido son el
palimpsesto y el canibalismo
UN MODELO CANIBALÍSTICO

 La discontinuidad cultural y espacial del soporte tecnológico que impulsa las transformaciones
que estamos viviendo aumenta, por otra parte, la heterogeneidad y contribuye a profundizar los
procesos de desigualdad social.

 Discontinuidad histórica en la Administración Pública:

 El Canibalismo Político ( Destruir lo que hizo nuestro antecesor para ganar méritos) se complementa con:

 La Tierra Arrasada: No dejar nada para nuestro sucesor, para que tenga siempre que comenzar de
cero ,para que fracase y para que se incrementen las posibilidades de que nuestro partido gane en las
próximas elecciones.
 Ejemplo: Reformas Educativas en el Perú: Metáforas aplicables:
 Sísifo: Empujar la piedra de la Reforma A hasta la cumbre hasta el próximo cambio de
gobierno (o de ministro) ,que deshace todo lo hecho y se tiene que volver a empezar con la
Reforma By así sucesivamente
 Penélope: Tejer y destejer reformas educativas indefinidamente..

 Resultado: Imposibilita construir sobre algún cimiento, porque los cimientos se desvanecen.
Discontinuidad Histórica

Continuo

NIVEL DE
DESARROLLO

Discontinuo
I I I
Conquista Emancipación Guerra del Pacífico

TIEMPO
Resentimiento Social
RESENTIMIENTO
(León y Romero, 1988):

 Un sentimiento permanente de haber sido maltratado o postergado


(por alguien ,un grupo de personas ,una institución ,o por la vida o el destino en
general) en el logro de determinados bienes materiales o espirituales, a los que
se creía tener derecho,

 por lo que el sujeto considera que lo que él ve como principios elementales de


justicia y equidad han sido violados en perjuicio suyo y, además,

 que otros poseen algo (material y espiritual) que él también tenía derecho a
poseer y que le ha sido negado sin razón valedera.
RESENTIMIENTO
(León y Romero, 1988):
 Diferencias en función de condición socio-económica (León y Gómez Sánchez,
1987):

 Adolescentes del colegio Santiago Antúnez de Mayolo, de Independencia,


muestran características de resentimiento en mayor medida que los del colegio
“Alexander Von Humboldt” de Santiago de Surco.

 Factores que influyen :

 Marginalidad: Escaso disfrute de los beneficios que la sociedad peruana ofrece a la


gran mayoría de sus miembros.
 Incertidumbre :Acerca de lo que el futuro les pueda deparar
 Sentimientos de frustración y de escaso reconocimiento por parte de los otros de su
valor como individuos.
 Dudosas posibilidades de ascenso social.
 Cuestionable posibilidad del logro de una educación superior
 Percepción de su pasado individual matizada de recuerdos ingratos y experiencias
frustrantes.
 Sentimiento de impotencia: sentimiento generador de resentimiento.
RESENTIMIENTO
(León y Romero, 1988):

 Tueros,(1986):

 Oculto y al asecho,el resentimiento es una pauta afectiva que se extiende


progresivamente en una sociedad desigual e injusta como la nuestra.

 En esa ”desigualdad dentro de la igualdad” ,esa rotunda contradicción


que hay entre la palabra y el hecho,la ley y la realidad,lo prescrito y lo
que ocurre, se encuentra una (si no la más importante) de las causas
de la violencia en el Perú.
Identidad Nacional
Identidad Nacional

 Problemas con el concepto de Identidad Nacional:

1. ¿Falacia metafísica? : Búsqueda de un gato negro en un cuarto oscuro don


de no hay gato.

2. ¿Una o varias identidades? Identidad nacional o:


Identidad cultural ?:¿Criolla, quechua, aymara, selváticas, china, japonesa?,
Regional :¿ Limeña,Arequipeña ,Cuzqueña,etc.?
De clase?: ¿Alta,Media o Baja?

3. ¿Identidad nacional existente actualmente, o por construirse a base de los logros del
presente y el futuro?
Identidad Nacional

 Identidad Nacional: Lo que percibimos que somos como nación.

 Identificación Nacional: Lo que sentimos hacia aquello que percibimos como lo


que somos como nación.
Identidad Nacional

 Obstáculos para la construcción de una Identidad Nacional (Ossio, 1994):

 La presunta unidad estatal ha escondido sociedades con diferentes dinámicas

 Un aguzado centralismo empañaba la visión de las clases dirigentes para comprender y armonizar
el aparato institucional con la naturaleza plural del país.
 Ideologización de la realidad promovida por el centralismo limeño.
 Tradición localista que ambos mundos favorecieron.
 Tradición de inmovilidad espacial de los individuos,circunscribiendo su radio de acción al estrecho
círculo de sus localidades.
 Ver la foraneidad con recelo, y a la vez, con fascinación,lo cual lleva a la imitación
aunque se carezca de los medios para interactuar apropiadamente con lo
desconocido.
 Sentimientos localistas robustecidos por ideologías marxistas han devenido en
fundamentalismos extremos que han tenido gran capacidad de ejercer la violencia.
Identidad Nacional
(Ossio, 1994)

 La tradición y la modernidad pueden conciliarse siempre y cuando alentemos


aquellas tendencias hacia la apertura que están en todas nuestras culturas y no
las frenemos con comportamientos políticos que perpetúan los localismos e
inhiben el desarrollo de un pensamiento crítico.
Identidad Nacional
(Ossio, 1994)

 Clases dirigentes:
 Alejarse del ejemplo de aquellos latifundistas quienes, para mantener su
poder,impedían que las escuelas ingresaran en sus dominios.

 Si su aspiración es gobernar el país,no pueden limitarse a colocar parches ni a


seducir a un pueblo angustiado y confundido, proclive a los milagros, con gestos
efectistas y promesas que no son cumplidas.

 El pragmatismo inmediatista puede obtener grandes triunfos que ayudan a levantar el


ánimo de un pueblo alicaído por tantos años de penuria y desgobierno,pero no es el
remedio para nuestros males estructurales.

 Hoy, el gobernante del Perú debe:


 Administrar al país con miras a corto,mediano y largo plazo.
 Desarrollar una verdadera pedagogía que nos libere de aquellas fuerzas y
concepciones que nos condujeron a la peor crisis de nuestra historia.
Identidad Nacional
(Ossio, 1994):

 Conceptos altamente ideologizados:

 Mestizaje:Entendido como mezcla de culturas:


 ¿Qué cultura no es un producto de mezclas?

 Si lo que está en juego es la idea de síntesis de algo nuevo¿acaso las


mezclas no son algo nuevo?
 ¿De qué tipo de mestizaje estamos hablando?¿De un híbrido que es 50%
indígena y un 50% hispánico?
 ¿Acaso las culturas on organismos que pueden ser tratados como entes
biológicos?
Identidad Nacional
(Ossio, 1994)

 Lucha de clases:
 ¿Acaso la noción de campesino nos explica por qué tantos indígenas siguen
hablando sus lenguas vernáculas y conservando sus costumbres?
 ¿En todas partes la economía, y en particular el capitalismo, es interpretado como un
sistema de explotación que genera la lucha de clases,y unifica a toda la población?
 En todo caso¿por qué este sistema económico tendría que ser una fuente de
explotación?
 ¿No se podría pensar que los problemas del indígena se derivan de un mal uso del
capitalismo?,o
 ¿De una ausencia de oportunidades para acceder a las reglas del juego que manejan
los capitalistas debido a las ventajas de la costa sobre la sierra y al centralismo en
general?
Vía desideologizada para comprender la Identidad Nacional:
(Ossio, 1994):

 Reconocer que la cultura no es solo un cúmulo de rasgos desarticulados creados


por los seres humanos sino fundamentalmente:

 Un sistema de símbolos generados a partir de la interacción social,que permite el


entendimiento de los seres humanos.

 Procedimiento:

 1) Descubrir qué símbolos y valores tienen una gran difusión en el conjunto de la


sociedad y verificar si hay o no coincidencias interpretativas en la multiplicidad de grupos
étnicos que habitan un mismo territorio.

 2) Referir los símbolos al bagaje socio-cultural de los representantes de ambos bloques


culturales ,que se encontraron en territorio peruano a partir del siglo XVI.
 Comparar con símbolos nacionales de otros estados,explicando los motivos particulares
que los llevaron a realizar tal selección.
Viveza Criolla
Viveza Criolla

 Definición: Orientación explotadora consistente en la utilización de la inteligencia


y la creatividad al servicio de la violación de las normas.

 Significados:
 Viveza como:
 Prontitud, rapidez, sagacidad y astucia;
 Acción desconsiderada.

 El vivo hace de su viveza un oficio y un estilo de vida.


 Es un experto en los caminos que lo llevarán a encaramarse sin ninguna exigencia de
idoneidad.
 Es rápido para responder y dispuesto para elaborar frases que no dicen nada pero
parecen discursos.
Viveza Criolla

 Características:
 Resistencia al trabajo: El vivo es el "candidato natural" al cargo público, donde encuentra un
terreno defendido por la mediocridad que lo pone a salvo de las asechanzas de la inteligencia.
 Viveza como virtud:Para él no existe más virtud que la viveza. Todo acto destinado a poner de
manifiesto que él es un vivo estará justificado de antemano. Está siempre por encima de los
demás, con los que únicamente puede establecer la relación de victimario a víctima. El propósito
que lo estimula para su actividad social es exclusivamente demostrar que su viveza le permite
someter a los que no son tan vivos como él, y que puede sacar beneficios aun de las
circunstancias más adversas.
 Beneplácito :La autoestima que el vivo se prodiga no se debe sólo a la sobrevaloración personal.
Es también consecuencia del coro de beneplácito que le da la sociedad, que aplaude sus proezas.
 Impunidad: La viveza actúa impunemente, porque los que no son tan vivos adhieren a su triunfo
mediante el elogio y comparten con él la satisfacción de lastimar o destruir a la víctima más débil
del conjunto.
 Generalidad:El vivo no forma una clase social. Se lo encuentra en todo nivel y en cualquier oficio o
profesión.
Viveza Criolla

 Contexto:Cultura criolla:

 Búsqueda del placer y evitación del esfuerzo y el trabajo.


 Falta de respeto hacia los demás
 Indiferencia por el bien común.
 Depredación oportunista:Prontitud  para obtener máximo provecho a la mínima
oportunidad, sin escatimar los medios a utilizar ni las consecuencias o perjuicios para
los demás.
Viveza Criolla

 Expresiones culturales y morales :


 La corrupción:Prebendas, peculado, clientelismo, mala asignación de los recursos
estatales y beneficio de los funcionarios sobre el interés público.
 El individualismo extremo:Desconfianza en los demás y poca capacidad para
asociarnos y cooperar en objetivos comunitarios.
 La anomia :O debilitamiento de la moralidad común, como desviación social en forma
de comportamiento que se aleja de las normas generalmente aceptadas en una
sociedad. ( omisión, alteración o reemplazo de las normas de acuerdo a la
conveniencia de algunos. )
 El hábito de culpar de nuestros problemas a algún otro :Es, tal vez, la expresión
cultural que más daño nos causa, no sólo porque fomenta la paranoia y extravía el
pensamiento y la acción, sino porque concede un permiso para la autoindulgencia.
Viveza Criolla

 Frases relativas a la viveza criolla:


 El vivo vive del zonzo y el zonzo de su trabajo.

 Hecha la ley, hecha la trampa.

 Las leyes se han hecho para violarlas

 Las leyes se han hecho para fastidiarme a mí.

 Yo soy la excepción a todas las leyes.

 Aprovéchate,gaviota, que después de esta no hay otra.

 Si todo el mundo roba¿por qué yo voy a ser tan tonto de no robar?

 Si no robo, igual me van a acusar de que he robado. Entonces, para que hablen con
razón, robo.
 Total, si no robo yo, robará otro

 Madrugar antes de que te madruguen

 Si uno no joroba, lo joroban

 El fin justifica los medios


Consecuencias de la viveza criolla

 Obstaculiza el desarrollo social.

 La voracidad de los vivos se regodea con la rapiña.

 Pero el país que comandan -el barco en que navegan- terminará por hundirse
junto con ellos.
Machismo
Machismo

 Definición:

 Creencia:

 En la superioridad del hombre sobre la mujer.


 En la obligatoriedad del rol de sumisión de la mujer ante el hombre.
Machismo

 Sistema de Creencias del Machismo:

 Aventura sexual: El hombre es más hombre cuanto más mujeres ha seducido.


 Dicotomía Amor-Sexo.
 Aventuras extramaritales
 Dispersión de ingresos

 Fertilidad compulsiva: El hombre es más hombre cuanto más hijos tiene.


 Abandono
 Explosión demográfica

 Agresividad: El hombre es más hombre cuando está dispuesto a lavar con sangre
cualquier afrenta contra el propio honor.
 Violencia familiar (amor serrano)
Machismo
(Fuller, 1998)

 Machismo Latinoamericano:

 Enorme asimetría entre el control de la sexualidad femenina y la libertad sexual


masculina :

 Puede ser entendida por el tipo de circulación de mujeres y varones engendrado por
las jerarquías étnicas y raciales

 Arbitrariedad de la conducta de los varones:

 Puede ser entendida por el débil desarrollo de los poderes públicos.


 La voluntad masculina o del padre de familia podía prevalecer sobre los poderes
públicos (Iglesia, Estado).
 La conducta masculina se regía más por códigos individuales como el honor, propio y
de la familia, que por las leyes civiles o eclesiásticas
Machismo
(Fuller, 1998)

 El machismo, entendido como afirmación de:

 La virilidad y control sobre las mujeres es un componente de la cultura masculina


juvenil transmitida por el grupo de pares.

 Esta cultura acentúa la ruptura con los valores de la casa, asociados a la figura
materna y sobrevalúa el aspecto indomesticado de la masculinidad: fuerza física y
virilidad.
Tipos de Hombría
(Pitt Rivers, 1979)

A." Responsabilidad " del jefe de familia que respeta a su esposa

B. Cualidades viriles del jefe de familia .


Honor
(Pitt Rivers, 1979)

 Es el valor de una persona para sí misma, pero también para la sociedad.

 Es su opinión sobre su propio valor, pero también es el reclamo de que su


excelencia sea reconocida por la sociedad, su derecho al orgullo
Tipos de Honor
(Pitt Rivers,1979)

 Honor Posición  Honor Virtud

 Corresponde al nacimiento, al origen  Asociado a la excelencia personal o


y los antecedentes fami liares. a las hazañas realizadas por el
 Se hereda del padre.(Posición sujeto.
social)  Se hereda de la madre.(Deposi taria
del honor moral de la familia)
Masculinidad
(Fuller, 1998)

 La masculinidad:
 Depende más de:

 Cualidades sociales como el éxito, la riqueza, el poder.

 Depende menos de:

 Cualidades biológicas o intrínsecas a la persona.

 Por ello es más susceptible de ser negada socialmente y necesita del


reconocimiento del otro.
 Por ello la virilidad puede ser cuestionada y los varones están bajo la
sospecha de pavonearse o fingir sus hazañas.
 En ese sentido los conceptos: reputación, amor propio y vergüenza son
centrales para entender la dinámica de las relaciones entre varones en este
tipo de sociedades
Masculinidad

Clase alta
(Kogan,1992):
 Rechazo a los atributos y roles considerados femeninos, por la marcada expectativa hacia
el logro y la capacidad de los varones de generar recursos para proveer a la familia.

 Mujeres asociadas al espacio doméstico y su sexualidad es muy controlada.

 Responsabilidad y el trabajo como los valores que definen la hombría mientras que
atributos como la fuerza pierden valor.

 Masculinidad más cercana al patriarca que al macho.


Masculinidad

Clase media
(Fuller ,1993, 1997)

 Paternidad:más orientada a las relaciones afectivas estrechas con los hijos .


 Valora : compañerismo y satisfacción erótica en la relación de pareja.
 En varones de la clase media limeña: influencia definitiva del padre durante la socialización infantil.
 Padre:
 Transmite a su hijo los valores éticos y los conocimientos que le permiten apropiarse simbólicamente del mundo
exterior.
 La figura paterna sintetiza las contradicciones inherentes a la masculinidad:
 Pertenece al hogar y al mundo exterior.
 Aunque se supone que personifica las virtudes domésticas (esposo, padre), sus devaneos sexuales pueden
perturbar el dominio doméstico. En lo que respecta al machismo, en lugar de constituir una prueba de la
superioridad masculina, se representa como la expresión de la inseguridad de los jóvenes respecto a su propia
virilidad o a su capacidad de obtener el reconocimiento de sus pares.
Masculinidad

(Fuller, 1998)

 Para otros, el machismo es una reacción irracional de defensa contra el reto que
representa la liberación femenina y la irrupción de las mujeres en el espacio público.

 Se trata pues de una reliquia del pasado y de un intento de proteger los privilegios
masculinos que han perdido legitimidad
Huachafería
Huachafería

 Definiciónes:
 Mal gusto, lo cursi,carencia de sentido de las proporciones
 Adopción incompleta y mal entendida de pautas de conducta provenientes
de otras culturas o clases sociales.
 Inautenticidad:Tratar de aparentar ser más de lo que realmente se es.

 Vargas Llosa,(1983):
 Es una visión del mundo a la vez que una estética.
 Una manera de sentir, pensar, gozar, expresarse y juzgar a los demás.
Expresiones de huachafería
(Vargas Llosa, 1983)

De Clase Alta De Clase Media De Clase Proletaria

 Retar a duelo  Ver telenovelas y  Usar brillantina.


 La afición taurina reproducirlas en la vida real
 Llevar tallarines en ollas
 Mascar chicle.
 Tener casa en Miami
familiares a las playas los  Fumar marihuana.
 El uso de la partícula días domingos y comérselos  Bailar rock and roll
"de" o la conjunción "y" en entre ola y ola
el apellido  Decir "pienso de que" y  Ser racista.
 Los anglicismos meter diminutivos hasta en la
sopa ("¿Te tomas un
 El creerse blancos
champancito, hermanito?")
 Tratar de "cholo" (en
sentido peyorativo o no) al
prójimo.
Huachafería
Vargas Llosa (1983):

 El vals criollo es la expresión por excelencia de la huachafería en el ámbito


musical, a tal extremo que se puede formular una ley sin excepciones: para ser
bueno, un vals criollo no debe ser huachafo. Todos nuestros grandes
compositores (de Felipe Pinglo a Chabuca Granda) lo intuyeron así y, en las
letras de sus canciones, a menudo esotéricas desde el punto de vista intelectual,
derrocharon imágenes de inflamado color, sentimentalismo iridiscente, malicia
erótica, risueña necrofilia y otros formidables excesos retóricos que contrastaban,
casi siempre, con la indigencia de ideas. La huachafería puede ser genial pero es
rara vez inteligente; ella es intuitiva, verbosa, formalista, melódica, imaginativa, y,
por encima de todo, sensiblera. Una mínima dosis de huachafería es
indispensable para entender un vals criollo y disfrutar de él; no pasa lo mismo con
el huayno, que pocas veces es huachafo, y, cuando lo es, generalmente es malo.
Expresiones de huachafería
(Vargas Llosa, 1983)

 Acto huachafo emblemático :


 El boxeador que, por las pantallas de televisión, saluda a su mamacita que lo está
viendo y rezando por su triunfo, o
 El suicida frustrado que, al abrir los ojos, pide confesión.

 Huachafería tierna:
 La muchacha que se compra el calzoncito rojo, con blondas, para turbar al novio).

 Palabras huachafas: telúrico, prístina, societal, concientizar, mi cielo (dicho a un


hombre o a una mujer), devenir en, aperturar, arrebol.
Expresiones de huachafería
Caso: Boda emergente
 Imprevisión:
 Cuando los invitados están llegando:
 Ponerse a colocar claveles blancos con masking tape en las bancas de la iglesia.
 Ponerse a barrer la casa donde se llevará a cabo la recepción.

 Novia que llega a la iglesia cuando la misa se está acabando, diciendo que ´la habían demorado
en la peluquería.
 Pajecillo portador de los anillos que llega media hora después que la novia.
 No disponer adecuadamente los muebles en el lugar de la recepción y obligar a los invitados a
ponerse a acarrear sillas y mesas para tener alguna comodidad.
 En la recepción, la música no comienza porque al que alquila el tocacassette todavía no le habían
pagado.
 Nadie le indicó a la madre del novio que tenía que bañarse para la ceremonia.

 Exibicionismo:
 Familiar que llega en Volkswagen,con chofer.
Expresiones de huachafería
(Boda emergente)

 Exceso:

 Madre de la novia que se pone a arrojar arroz a los novios sacándolo de un costal: el
piso se pone resbaladizo y algunos invitados se caen.

 Interferencia:
 Madres invitadas que no sacan sus guaguas del recinto de la iglesia cuando estas
lloran en la mitad del sermón.
Expresiones de huachafería
Caso: Boda emergente
 Impropiedad:
 Invitados que llegan a la misa de bodas con su regalo bajo el brazo.
 Lugar de la recepción con una pizarra donde se anuncia una asamblea sindical.
 Buffet preparado varios días antes y que ya huele a vinagre.
 Los novios tardan tres horas en llegar a la recepción.Un familiar le sugiere al padre del novio que,
siendo la hora avanzada,sería bueno servirles algo a los invitados. El padre contesta: “Que vayan
al bar y se compren su cerveza” y se pone a conversar con sus amigos sobre su estilo de driblear
cuando juega fulbito.
 Llegan los novios al fin. Inician el baile con el Danubio Azul, mientras los invitados palmean el vals
vienés como si fuera vals criollo.
 Sirven champaña de ínfima categoría en vaso de plástico.
 Padre que “entrega” a su hija al novio con un discurso más apropiado para inauguración de obras
públicas.
 La novia entra al baño de damas con su madre para cambiarse de traje .La madre sale plegando
el traje de novia y lo termina de doblar en medio del salón ante la vista de los invitados.
 Al final,algunos invitados se retiran con rostros de indignación. La mayoría se queda, mirando a
los novios con dicha y embeleso.
Reflexiones Finales:
A mayor: Mayor: Menor:
Inter y  Integración Nacional  Incomunicación intercultural
Transculturalidad
Discontinuidad  Desconcierto Nacional  Probabilidad de plasmación de
Histórica un Proyecto Nacional
Resentimiento Social  Conflictividad social  Trabajo en equipo
 Cooperación comunitaria

Identidad Nacional  Comunicación y colaboración  Desapego


para un Proyecto Nacional  Emigración
Viveza Criolla  Corrupción y Explotación  Participación
 Desconfianza

Machismo  Subordinación femenina  Desarrollo de las


 Explosión demográfica potencialidades de la mujer

Huachafería  Inautenticidad  Aceptación de la propia realidad

También podría gustarte