Está en la página 1de 33

La salud mental en la

emergencia humanitaria
Diplomado virtual de
comunicación de riesgo en
salud pública
2011
La emergencia
Desde la perspectiva de la salud mental
las emergencias implican una
perturbación individual y social que
excede de manera importante la
capacidad de la población afectada
para enfrentarse a la situación
Necesidades diversas en medio de la
emergencias
 Problemas sociales previos
 discriminación, pobreza extrema,….
 Problemas sociales generados en la emergencia
 separación familiar, pérdida de trabajo,…

 Problemas psicológicos previos


 Psicosis, abuso de alcohol
 Problemas psicológicos generados en la emergencia
 Miedo normal (pasado, presente, futuro), depresión……

 Problemas generados por la ayuda humanitaria


 conflicto entre desplazados y comunidad receptora , ansiedad por la falta de
información en la distribución de comida,…
EMERGENCIA
Acciones previas-Plan Nacional

 Sistema de COORDINACIÒN

 Diseño de PLANES concretos

 CAPACITACIÒN del personal.


EMERGENCIAS
los primeros pasos

 EVALUACIÓN: rápida de NECESIDADES


psicosociales de la población
 INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN: lo que
ocurre, lo que se hace y lo que se recomienda
 ACTITUD: seguridad, organizada, autoridad
moral, de apoyo ,con sosiego y de ánimo
 DETECCIÓN TEMPRANA , NOTIFICACIÓN ,
CONTROL Y ATENCIÓN
EMERGENCIA
elementos claves

 MAGNITUD DEL EVENTO (Cantidad de


población afectada ,Tasa de mortalidad)

 GRADO DE VULNERABILIDAD
Vulnerabilidad psicosocial
 Situación de fragilidad en la que se
encuentra un individuo para enfrentarse a
una amenaza o acontecimiento traumático
y que viene determinada por factores
psicológicos, biológicos y sociales.
Condiciones que influyen en la vulnerabilidad Grupos poblacionales

Edad y sexo Niños, niñas y adolescentes


Ancianos (as)
Mujeres

Etnia Poblaciones indígenas


Grupos minoritarios

Antecedentes de enfermedades físicas y/o Personas discapacitadas


psíquicas Enfermos psiquiátricos de larga evolución y trastornos
psiquiatricos anteriores
Enfermedades crónicas

Condiciones económicas y sociales Grupos en pobreza y pobreza extrema


Marginalidad en grandes ciudades
Migrantes del campo a la ciudad y residentes ilegales

Antecedentes de eventos traumáticos Grupos poblacionales que han sido víctimas de la


violencia en sus diferentes formas
Docum. Comunidades que son afectadas frecuentemente por
desastres naturales
OPS
2006 Condiciones de trabajo en situaciones de Miembros de los equipos institucionales y comunitarios
catástrofes. Ejemplos, trabajo con gran cantidad de de respuesta
enfermos, manipulación de cadáveres,
observadores de situaciones que generan dolor
Población diana
 AFECTADOS

 FAMILIAS, CONVIVIENTES Y
COMPAÑEROS de los afectados

 MIEMBROS equipos de emergencia


¿normal o patològico?
 No patologizar el sufrimiento. Apoyar ,
escuchar y acompañar.
 El papel de la Red Social y la familia
como amortiguador de los efectos.
 Preveer los efectos a largo plazo.
 La AP como punto de referencia.
 Instrumentos de evaluación si es preciso.
DUELO
 Duelo NORMAL (se acompaña de ritos ,
normas y formas establecidas en el ámbito
social)

 Duelo PATOLÒGICO o no resuelto


Atención psicosocial
(diversos escenarios) recomendaciones
I

 Como sujetos ACTIVOS


 Capacidad de ESCUCHA de los equipos
 Cubrir necesidades BÁSICAS
 Preocuparse por seguridad FÍSICA
Recomendaciones II
 Facilitar que HABLEN de su historia
 Son AFECTADOS .No son ENFERMOS
 Dar APOYO EMOCIONAL y facilitar la
integración en la RED SOCIAL
 PRIVACIDAD y CONFIDENCIALIDAD
DESASTRES
T. psiquiátricos frecuentes

 Los límites entre lo “normal” y lo “patológico”


 T. psíquicos mas inmediatos: cuadros reactivos de
tipo depresivo o ansioso y el Estrés agudo
 T. psíquicos mas tardíos: Depresión, Trastornos
adaptativos, Trastornos psicosomáticos y el Estrés
Postraumático
 Conducta suicida , violenta, consumo excesivo de
alcohol u otras sustancias adictivas
CRISIS
Signos de agravamiento
 Sufrimiento Intenso
 Prolongación en el tiempo del sufrimiento
 Afectación significativa del funcionamiento
social
 Complicaciones asociadas ( conducta
suicida,..)

Doc.OPS 2006
Rousseau

"Solola imaginación puede


enseñarnos el dolor ajeno"
Guía IASC
Salud Mental y Apoyo
Psicosocial en emergencias
humanitarias y catástrofes
Sobrevivientes de la masacre de Bojayá rinden homenaje a sus muertos.
Foto: Mauricio Moreno / Cambio
Importancia del problema:
datos sobre proyecciones de OMS

Antes de la emergencia Despues de la emergencia


Prevalencia 1 año Prevalencia 1 año
Trastorno mental severo 2-3% 3-4%
(psicosis, depresión severa,..)
Trastornos mental moderado 10% 20%
( formas moderadas de depresión (se reduce con el tiempo a 15%
y t. de ansiedad) por recuperación natural )

Moderado o severo malestar No estimado Gran proporción


psicológico o social (no
enfermedad)

Sin o con leve malestar No estimado Pequeña proporción


psicológico o social, el cual se (aumenta con el tiempo debido a la
puede resolver con el tiempo recuperación natural)
Acontecimientos vitales
Brown

 1.-Papel FORMATIVO en la Depresión


(función etiológica)

 2.-Papel ESPOLETA en la Esquizofrenia


(agravan lo preexistente)
Servicios
especializados

Apoyo no
especializado

Apoyo familiar y
comunitario

Servicios básicos y
seguridad

Pirámide de intervenciones:múltiples niveles de salud mental y de apoyo psicosocial


Las guías IASC son un consenso
interagencial
Miembros IASC ONGs
ICVA ACF MdM-E
IFRC American Red Cross Mercy Corps
Interaction Action Aid Int. MSF-H
IOM CARE Austria Oxfam GB
OCHA CCF RET
UNFPA HealthNet-TPO SC-UK
UNHCR IMC SC-US
UNICEF ICMC
WFP INEE
WHO IRC
Capítulo 1. Introducción
 Antecedentes
 Impacto de las emergencias
 Problemas y recursos
 Personas con mas riesgo de sufrir problemas
 Las guías
 Propósito
 Destinatarios
 Esquema general
 Como usarla
 Principios fundamentales
 Qué hacer y qué NO hacer
 Preguntas más frecuentes
Capìtulo 2. Matriz
3 columnas (tipos de respuesta):

 Preparación
 Respuesta mínima
 Respuesta integral
Capìtulo 2 : matriz

1. Coordinación
2. Diagnóstico de la situación, evaluación y seguimiento
3. Protección y estándares de derechos humanos
4. Recursos humanos
5. Organización y apoyo comunitario
6. Servicios de Salud
7. Educación
8. Difusión de la información
9. Seguridad alimentaria y nutrición
10. Alojamiento
11. Agua y saneamiento
Capítulo 3. Lista de acciones
 Una acción para cada intervención de la
columna de respuesta mínima ( 25
acciones)
 Cada hoja de actuación contiene:
 Actuaciones clave de respuesta mínima con
una explicación breve
 Lista de recursos clave para una lectura
adicional
 Un ejemplo
 Ejemplos de indicadores
Versión al español

 Guía IASC
 Poster IASC
 Versión resumida
 Versión ilustrada
No es bueno repetir lo que está dicho.
Después de haber hablado,
de haber vertido lágrimas,
silencio y sonreíd:
Nada es lo mismo.
Habrá palabras nuevas para la nueva historia
y es preciso encontrarlas antes de que sea tarde.

Angel Gonzalez
Pensar en el futuro

También podría gustarte