Está en la página 1de 51

Efectos de las emergencias y desastres

en la salud mental. Identificación de los


principales problemas psicológicos y de
salud mental.

DRA. CELIA IBÁÑEZ DEL PRADO


Esquema de la clase
1. Marco de psicología de la salud.
2. Respuesta psicológica ante un estímulo amenazante:
1. Estrés
2. Afrontamiento

3. Ejercicio práctico.
4. Conceptos clave: estrés, ansiedad, miedo, afrontamiento, normalidad.
Relación mente-cuerpo
Grecia (Hipócrates): salud como estado de armonía de la persona consigo
misma y con el exterior. Enfermedad como ruptura de la armonía que
Mente Cuerpo podía producirse tanto por agentes naturales como de la personalidad.

China: salud como balance de fuerzas y enfermedad como ruptura de ese


balance. Ej: frío, calor, acontecimientos emocionales, desequilibrio en la
C
u dieta…
M e
e r
n p
t o
e
Relación mente –cuerpo.
Edad Media (Visión dualista): enfermedad
como la violación de una ley divina. Curación
como aumento de la fe y arrepentimiento de Mente
los pecados.
Cuerpo

Cuerpo finito

Renacimiento (visión mecanicista: dos


realidades separadas). Salud cuestión
Mente infinita bioquímica y enfermedad como fallo de algún
(alma) elemento de la máquina
Principio del modelo biomédico.
Relación mente-cuerpo : actualidad
MODELO BIO-PSICO-SOCIO-ESPIRITUAL
1. Las personas tienen responsabilidad en preservar su salud.
2. Responsabilidad en la curación: su comportamiento es decisivo (adherencia a los
tratamientos, modificación de conductas insalubres)
3. El objeto de tratamiento es la persona (visión holística)
4. Salud y enfermedad como dos polos de una realidad continua, no dos realidades
enfrentadas.
5. Continua interacción mente-cuerpo.
6. La enfermedad puede tener consecuencias psicológicas y los factores psicológicos pueden
contribuir al desarrollo y mantenimiento de algunas enfermedades.
Psicología de la salud
“La psicología de la salud es la suma de las contribuciones
profesionales, científicas y educativas específicas de la
psicología como disciplina, para la promoción o
mantenimiento de la salud, la prevención y tratamiento de
la enfermedad, la identificación de los correlatos etiológicos
y diagnósticos de la salud, la enfermedad y la disfunción
asociada, además del mejoramiento del sistema sanitario y
la formulación de una política de la salud”
MODELO ACTITUD DEL PROFESIONAL

PATERNALISTA YO objetivo los valores y decido

INFORMATIVO TÚ decides en función de valores


conocidos y determinados
INTERPRETATIV TÚ clarificas los valores y decides
O

DELIBERATIVO NOSOTROS dilucidamos, TÚ


decides

Barbero, J. Comunicación y bioética en cuidados paliativos. En Arranz, P., Barbero J., Barreto P.y Bayés,R., editors. Intervención emocional en
cuidados paliativos: Modelo y protocolo. Barcelona: Ariel, 2003; p.143-183.
¿Qué podemos hacer desde psicología de
la salud ante situaciones límite?
Situaciones límite
Karl Jaspers (1990)

La formulación de las situaciones límites es planteada por el autor como aquellas condiciones
inevitables que se ofrecen al hombre como ruptura y como trascendencia. Es decir, que cada
situación límite implica un sentimiento de desgarramiento del ser, y acontece como una íntima
experiencia del sujeto.
Situaciones límite

Choque Procesamiento Aceptación


• Crisis • Emocional • Racional
• Incredulidad • Trascendencia • Afrontamiento
• Incertidumbre fortalecido
Impacto emocional de eventos
traumáticos

En función del evento


En función de las características personales de la víctima
En función del entorno y las circunstancias

(visión holística)
En función del evento
1. Eventos inesperados:
1. Ej: Terremoto.
2. No permiten la puesta en marcha de las herramientas individuales de afrontamiento.
3. Gran reacción emocional: impotencia, reacciones inhibidoras de de las funciones defensivas que
pudieran ser eficaces.
4. Frecuentes las reacciones de pánico paralizante o de huída.
5. Alteración de la capacidad de reflexionar y tomar decisiones.

2. Ocasionados por otras personas:


3. Situación prolongada en el tiempo:
4. Afectación colectiva:
En función del evento
2. Ocasionados por otras personas:
1. Ej: Acto terrorista
2. Emociones como odio, miedo, ira y ansiedad.
3. Pensamientos: deseos de venganza, existencia de culpables…
complica la reacción emocional.
4. Dificultades para desarrollo normal de proceso de duelo.
5. Solicitud de auxilio o restitución de situación puede ser un
estresor de primer orden asociado a la situación emocional que
tienen que elaborar.
En función del evento
3. Situación prolongada en el tiempo:
1. Ej: secuestro
2. Indefensión aprendida (precursor de depresión mayor)
3. Emociones: impotencia, desesperanza y claudicación
emocional.
4. Amenaza sostenida en el tiempo: acaba con los
recursos personales.
En función del evento
4. Afectación colectiva
4. Ej: guerra.
5. El apoyo social (pilar del afrontamiento de las crisis individuales)
no está disponible.
6. El apoyo social se convierte en fuente de preocupación pues
también está en amenaza.
7. Las personas pierden la noción de red de apoyo (mal uso de los
recursos externos)
8. Mayor impacto que en crisis individuales.
Entorno y circunstancias
1. Pobreza de recursos económicos y estructura organizativa.
2. Grupos desestructurados o que han sufrido otros eventos
similares.
3. Minorías con condiciones previas de discriminación, tienen alto
riesgo de ser atendidas con equidad en la atención de emergencia.
4. Si la provisión de ayuda es desorganizada, tardía, precaria o se
agota antes de la recuperación de las personas, puede constituirse
como un agravante de la situación y además contribuye a la
aparición de conflictos sociales.
En función de las características
personales
1. Capacidad de afrontamiento: tolerancia a la incertidumbre, predisposición a la acción, …
2. Adultos “normales”: traer a nivel de conciencia accesible recursos previos.
3. Gran vulnerabilidad: niños, mayores dependientes necesidad de recursos externos para
superar situación.
4. Mujeres: sustentan mayor responsabilidad en el mantenimiento de la estabilidad familiar,
mayores riesgos para su salud, suelen tener condiciones sociales más adversas.
5. Enfermedad mental o discapacidades: gran fragilidad.
6. Traumas previos sin resolver.
Acontecimientos potencialmente traumáticos
Desastres naturales (inundaciones, huracanes, tornados, terremotos).
Accidentes graves de medios de transporte (coche, tren, avión, barco).
Accidentes personales (laborales, industriales, domésticos, ocio).
Combate o exposición a zona de guerra (como militar o como civil).
Violencia por parte de la pareja (agresiones físicas, psicológicas o sexuales).
Acoso o maltrato psicológico en el trabajo.
Acoso escolar (colegio, escuela, formación profesional, universidad).
Violencia sexual (acoso, violación, abuso o ataque sexual).
Violencia física (ataques, asalto, maltrato).
Actos terroristas o tortura.
Encarcelamiento, detención o cautividad forzosa.
Muerte accidental o violenta de una persona o de un ser querido
Enfermedad muy grave propia o de un ser querido
Situaciones críticas relacionadas con el desempeño profesional
(sanitarios, bomberos, fuerzas de seguridad urgencias y emergencias)
Crespo, M., González Ordi, H. Gómez, M.M. y Santamaría, P. (2020). CIT: Cuestionario de Impacto del Trauma. Madrid: TEA Ediciones.
La respuesta psicológica
ante la amenaza
¿CÓMO RESPONDEMOS ANTE LAS SITUACIONES
AMENAZANTES?
HAGAMOS UN ESFUERZO…
ESTRÉS
1. Definición del concepto
2. Modelo transaccional del estrés
3. Falta de apoyo social
4. Estrategias de afrontamiento
5. Técnicas para el control del estrés
6. ¿El estrés es adaptativo?
Definición del concepto
•W. Cannon (1932): rescata un concepto que proviene de la ingeniería “cambios psicofisiológicos
que se producen en el organismo en respuesta a una situación de sobredemanda”.
CAMBIOS
Glucosa, proteínas simples y grasas hacia la Reacción analgésica, se embota la capacidad de
musculatura percibir las estimulaciones nocioceptivas
Aumento frecuencia cardiaca Cambios sensoriales: agudeza visual, auditiva…
Aumento frecuencia respiratoria Altera la capacidad de concentración (introspección)
Aumento presión arterial Mejora y agiliza los procesos de memoria
Paralización de la digestión Inhibición de la actividad del sistema inmunitario
Disminución del impulso sexual
Preparan al organismo para enfrentarse OCASIONALMENTE, a situaciones de emergencia.

Estrés como respuesta de adaptación.


Selye (1954): Síndrome general de adaptación.

Alarma Resistencia
Extenuación
Movilización Lucha Enfermedade
Estrés inicial para continuada Agotamiento s de
de los recursos adaptación.
hacer frente a contra el
del organismo
la amenaza estresor
Síntomas conductuales de estrés
Evitación de tareas recordatorias o habituales. Cara tensa
Dificultades para dormir Puños apretados
Dificultades para finalizar el propio trabajo Llanto
Temblores Cambios en los hábitos de alimentación
Inquietud Aumento consumo de sustancias
Síntomas emocionales de estrés
Sensaciones de tensión
Irritabilidad
Desasosiego
Preocupación constante
Incapacidad para relajarse
Síntomas depresivos
Síntomas psicofisiológicos de estrés
Músculos tensos Estreñimiento
Rechinar de dientes Heces sueltas
Sudoración profusa Frecuencia y urgencia en la necesidad de
orinar
Cefalea tensional
Pérdida de interés en el sexo
Sensaciones de mareo
Fatiga
Sensaciones de sofoco
Pérdida o ganancia de peso
Dificultad para tragar
Conciencia de los latidos del coración
Dolor de estómago
Náuseas
Vómitos
Síntomas cognitivos de estrés
Pensamientos ansiógenos
Pensamientos
catastrofistas
Dificultad para
concentrarse
Dificultad para recordar
acontecimientos
Síntomas sociales

Búsqueda de soporte social Vs evitación de situaciones sociales


Merma en la calidad de las relaciones sociales
Restricción de eventos sociales
Modelo transaccional del estrés (Lázarus y Folkman, 1984)

El estrés “es una transacción entre la persona y el ambiente” o una situación resultante de la
interpretación y valoración de los acontecimientos que la persona hace.
El estrés es la condición que resulta cuando las transacciones entre una persona y su ambiente
la conducen a apercibir una discrepancia (real o no) entre las demandas de la situación y sus
recursos psicológicos, biológicos y/o sociales.
El estrés es el resultado de una valoración cognitiva que la persona realiza de los
acontecimientos potencialmente amenazantes.
Respuesta de estrés
Situación : cognición
emoción, situación
social…

Creencias positivas de salud


Valoración primaria
Reevaluación ¿Es una situación
amenazante?
INFORMAC Capacidad resolución de
IÓN problemas

AYUDA

Valoración secundaria Habilidades Sociales


Puesta en marcha de ¿Tengo recursos para
afrontamientos VS hacerle frente?
ansiedad

Apoyo social
Ejercicio
Plantea 5 situaciones en las que apliques el modelo de estrés describiendo claramente tus
valoraciones primaria, secundaria y respuestas (cognitivas, fisiológicas, motoras).
Ahora las situaciones son:
1. Desaparición de un familiar.
2. Muerte de amigo íntimo en atentados en Europa.
3. Naufragio de tu pareja en un crucero con los amigos, no han encontrado el cadáver.
Eventos vitales estresantes
Son situaciones que se caracterizan por impredecibilidad e incontrolabilidad y que han sido
puestos en relación con el desarrollo de la enfermedad física.

A través de la Social Readjustment Rating Scale (SRRS) Holmes y Rahe (1967), proporcionan un
índice cuantitativo en unidades de cambio de vida (UCV). La acumulación de una alta
puntuación a lo largo de un periodo de tiempo determinado incrementaba el riesgo de
enfermedad física, aunque no es posible predecir el tipo de enfermedad asociada a un rango de
puntuaciones en particular. Se encuentran datos relevantes como que las UCV aumentaban los
años previos al dx de la enfermedad.
Muerte del cónyuge 100 Muerte de amigo próximo 37 Cambio residencia 20
Divorcio 73 Cambio del tipo trabajo 36 Cambio escuela 20
Separación conyugal 65 Aumento discusiones conyugales 35 Cambio en hábitos de ocio 19
Encarcelamiento 63 Desembolso importante económico 31 Cambio actividad religiosa 19
Muerte familiar cercano 63 Vencimiento de hipoteca 30 Cambio en actividades sociales 18
Enfermedad o lesión grave 53 Cambio de responsabilidades laboral 29 Desembolso de dinero 17
Matrimonio 50 Hijos abandonan hogar 29 Cambio en hábitos de sueño 16
Pérdida de empleo 47 Problemas con la ley 29 Cambio en el número de personas de 15
convivencia
Jubilación 45 Éxito personal importante 28
Cambio en la salud de un familiar 44 Esposa trabajo 26 Cambio hábitos de alimentación 15
Embarazo 40 Comienzo o fin escolarización 26 Vacaciones 15
Dificultades sexuales 39 Cambio en las condiciones de vida 25 Navidades 12
Llegada de nuevo miembro familiar 39 Cambios en hábitos personales 24 Pequeñas trasgresiones de la ley 11
Reajuste en los negocios 39 Problemas con superior 23
Cambios importantes económicos 38 Cambio horario laboral 20
Taxonomía de las estrategias de
afrontamiento
Estrategias Descripción
Centradas en el problema Afrontamiento activo
Cancelación de actividades en competencia
Retrasar el abordaje del problema
Búsqueda de apoyo social por razones prácticas
Planificación
Centradas en la emoción Búsqueda de apoyo social por razones emocionales
Negación
Volcarse en la religión
Reinterpretación positiva
Centrarse o desahogarse emocionalmente
Evitación conductual
Evitación mental
Aceptación
¿Qué tipo de estrategias son más
efectivas?
Depende de la situación en la que se apliquen.
Centradas en el problema: útiles cuando es posible cambiar la situación, frustrantes cuando la
situación no puede ser modificada.
Centradas en la emoción: ayudan cuando la situación no puede ser modificada, impiden la
recuperación en situaciones que requieren la intervención directa del sujeto.
Depende de la variable temporal.
Reducen el estrés a corto plazo las que favorecen la evitación de la situación.
Reducen el estrés a largo plazo las que se enfrentan a la situación.
Técnicas más utilizadas para el control
del estrés.

TCC
Técnicas de relajación muscular
Técnicas de biofeedback
Meditación
Desastres, catástrofes…
Estímulos desconocidos/impredecibles/límite
Dividiremos la respuesta individual en tres fases (modo pedagógico frente a realidad a
encontrar)
1. PREVIOS
2. DURANTE
3. A POSTERIORI
PREVIOS
oHace referencia a una fase en la que el sujeto percibe la amenaza: tensión emocional colectiva y
miedo individual.
o¿Hay experiencia previa con eventos similares? Preparación.
oNegación: continúo con vida cotidiana, no tomo precauciones, actitud desafiante ante quienes
quieren convencerme, comportamiento pasivo/agresivo = no es posible adaptación.
oGran influencia medios de comunicación y relaciones sociales.
oEmoción predominante miedo, cta búsqueda de información, cognición peligro de la integridad
personal y/o familiar.
DURANTE
oLa situación es una realidad (hecho) contrastable con otras personas.
oCambios neuroquímicos en el sistema nerviosos central pueden afectar a la respuesta
inmunológica.
oReacciones emocionales intensas: miedo paralizante, agitación desordenada, anestesia
sensorial, dolor extremo…
oEstado de hiperalerta /confusión: respuesta desmesurada a estímulos habituales previamente,
aturdimiento, desorientación (dificultad para la toma de decisiones incluso para elaboración de
pensamiento complejo).
oDisociación: el sujeto vivencia la realidad como sucesos propios de otras personas (película)
DESPUÉS
oPosterior al evento agudo, en algunos casos el tiempo puede ser prolongado (horas, días,
meses… en función del evento sufrido).
oLas personas pueden reexperimentar la misma sintomatología que presentaron ante el evento.
oTemor, ansiedad acompañan a los recuerdos y a la elaboración de la información y
consecuencias de aquellos momentos.
oAlteración emocional que puede percibirse en especial en inestabilidad, picos agudos de ira,
tristeza profunda.
oAlteración de todo el funcionamiento psicosocial.
DESPUÉS
oConductas inapropiadas: sueño alterado, apetito disminuido, irritabilidad, alteración en la
comunicación interpersonal / familiar, no es posible llevar a cabo con éxito tareas que
previamente se realizaban.
oSi se trata de un impacto colectivo: alteración de los núcleos de apoyo sociofamiliar lo que
dificulta en gran medida la superación individual.
oSi las personas siguen bajo amenaza o tienen que modificar su lugar de residencia/entorno los
síntomas psicológicos que acompañan a su proceso de adaptación normal pueden agravarse
incluso establecerse de forma permanente en la persona.
oLas víctimas se dividen entre: aceptar lo pasado y afrontar lo nuevo.
READAPTACIÓN
oCuando las víctimas han completado sus procesos de duelo (intensidad emocional manejable
frente a los recuerdos) y se han adaptado a sus nuevos roles.
oReacciones psicosomáticas persisten en el tiempo incluso a veces se cronifican.
oTemor y ansiedad sí se atenúan
oCulpa puede persistir. Tanto por ser superviviente como por no haber impedido los daños.
oCada sujeto normalizará en función de recursos personales por lo que no es posible determinar
los tiempos.
oNiños: especial alerta porque la situación de desestructuración familiar y social puede alterar su
curso normal de evolución afectiva. Maltrato, explotación: desencadenan personas adultas
generadoras de violencia y con gran dificultad para la vinculación afectiva.
Cerca del 75% de las personas actúa de manera instintiva y automática siguiendo modelos de
racción individuales y arraigados (Robles y Medina, 2002)
Entre un 10% y un 20%desarrollan un fuerte pánico o reacciones de ansiedad: un porcentaje
similar (15%) permanece en calma y mantiene el control (De Nicolás y Cols, 2000)
Hay que tener en cuenta que las reacciones se pueden reproducir o contagiar de unas personas
a otras (Acinas, 2007)
El potencial de crisis psicológica en esas circunstancias puede surgir en los días y semanas
inmediatamente posteriores, es decir, cuando los sujetos comienzan a enfrentarse a las pérdidas
(Slaikeu, 1996)
DIFICULTADES MÁS FRECUENTES
PATOLOGÍAS SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS
Estrés agudo/cuadros Nerviosismo, temblor, angustia, miedo, aflicción, reexperimentación,
predominantemente ansiosos insomnio, alteración apetito, temor a réplica.
Cuadros depresivos Tristeza, llanto incontrolado, baja autoestima, pérdida del sentido de la
vida, insomnio, dificultades gástricas, ideas autolíticas.
Ideación o conducta suicida Pocos deseos de vivir o ideas suicidas definidos, existencia de planes para
consumar el suicidio, actos suicidas fallidos, síntomas de desesperanza.
Psicosis Alucinaciones, ideas delirantes, conductas extrañas de desconexión con
la realidad, agitación, violencia.
Consumo indebido de Inicio o aumento en el consumo de alcohol u otras drogas como
sustancias psicoactivas consecuencia del evento.
Epilepsia y cuadros orgánicos Convulsiones o cuadros de confusión mental/desorientación (no saber en
con manifestaciones dónde está momentáneamente, quién es, qué pasó, etc.) asociados a
confusionales o sin ellas. infecciones, intoxicaciones, traumatismos craneales, etc.
DIFICULTADES MÁS FRECUENTES
PATOLOGÍAS SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS
Trastornos emocionales y Enuresis, encopresis, aislamiento, miedo, hiperactividad, agresividad,
conductuales de la niñez cambios de conducta evidentes, insomnio, ctas regresivas, tr.
Alimentación, dificultades de aprendizaje.
Manifestaciones patológicas Nerviosismo, tensión, tristeza, preocupación, aflicción, temores,
de las emociones pensamientos desordenados, síntomas somáticos, sentimientos de culpa,
irritabilidad, recuerdos persistentes, frustración, problemas de sueño y
alimentación , cambios en las formas habituales de conducta, ruptura
conyugal, otros.
Ctas violentas Agresiones maltrato a miembros de la familia, ira cólera, enojo , rabia, la
cta violenta puede darse en el seno de grupos delictivos.
Cuadros somáticos agravados Diabetes, hipertensión arterial, dermatitis, asma, etc.
N= 6.789 encuestas realizadas en
Marzo-Mayo 2020
Muestra representativa de la
población española adulta

Balluerka Lasa et al. (2020). Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el


confinamiento. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco.
Revisión Sistemática y Meta-análisis sobre
efectos de la pandemia por COVID-19 en la
población general. Julio 2020.

Salari et al. (2020). Prevalence of stress, anxiety, depression among the general
population during the COVID-19 pandemic: a systematic review and meta-analysis.
Globalization and Health (2020) 16:57. doi.org/10.1186/s12992-020-00589-w
Rogers, JP, Chesney,
E. et al. (2020).
Psychiatric and
neuropsychiatric
presentations
associated with
severe coronavirus
infections: a
systematic review
and meta-analysis
with comparison to
the COVID-19
pandemic.
www.thelancet.com
/psychiatry
, Vol 7 July 2020.
Impacto emocional de la pandemia en el
personal sanitario Rodríguez-Menéndez et al. (2020)
Estudio con 1.407 profesionales. Datos recabados mediante
Google forms en Mayo de 2020:
• El 24.7% (348 de 1407) informaron de síntomas de estrés
agudo.
Factores de riesgo: mujer, no acceso a los EPIs, riesgo laboral
percibido (contagios, etc)
• El 53.6% (754 de 1407) informaron de mala salud general.
Factores de riesgo: mujer, trabajar en zonas de altas tasas de
infección, no ser escuchado por los colegas, estrés laboral,
riesgo de transmitir la infección a otros.

Rodriguez-Menendez et al. (2020). Short-term emotional impact of COVID-19 pandemic on


Spaniard health workers. Journal of Affective Disorders. https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.09.079
Prevalencia de sintomatología TEPT
Personal Sanitario: 18% (IC al 95%= 13-24%)
Supervivientes COVID: 29% (IC al 95%= 18-39%)
Población general: 12% (IC al 95%= 8-16%)
Prevalencia de sintomatología psicopatológica
(Meta-revisión de 18 estudios de meta-análisis)
• Ansiedad = 27,77% (IC al 99%: 24,47–31,32)
• Depresión = 26,93% (IC al 99%: 23,92–30,17)
• TEPT = 20% (IC al 99%: 15,54–24,37)
No diferencias entre sanitarios y población general
Conclusiones
1. Modelo bio-psico-socio-espiritual. “No hay enfermedades sino enfermos” Claude Bernard.
2. Situación emocional siempre presente. Condicionante.
3. Necesidades espirituales también presentes.
4. Fragilidad física diferente de fragilidad moral.
5. Impacto emocional en sucesos inesperados.
6. Gran importancia de recursos personales previos.
7. Estrés como respuesta general.

También podría gustarte