Está en la página 1de 43

SESIÓN

ANÁLISIS ECONÓMICO Y
10 FINANCIERO DE PROYECTOS
• Proyecto de inversión
• Evaluación de proyectos de inversión

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ INTRODUCCIÓN

• En la sesión anterior aprendiste a evaluar el desempeño económico financiero de un empresa en


función a sus operaciones actuales, a través del margen de contribución, punto de equilibrio,
análisis horizontal y vertical del Estado de Ganancias y Pérdidas, así como del ROE.

• En esta sesión aprenderás a evaluar los proyectos de inversión, relacionados con nuevas unidades
de negocio de una empresa, mediante:

• El análisis de presupuestos del proyecto y del flujo de caja


• El cálculo y análisis de los indicadores de rentabilidad del proyecto

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ INTRODUCCIÓN

DIFERENCIANDO LA MANERA DE CRECER DE UNA EMPRESA


• Continuando con el ejemplo de D’Leo SAC, su dueño y gerente tiene las siguientes ideas:

• Reemplazar las 4 computadoras del área administrativa, para agilizar los procesos
administrativos.
• Ampliar su capacidad de producción en 100%, para incrementar la participación de mercados.
• Cambiar a los proveedor de cierres y telas, por otros con mayor capacidad de atención
de pedidos.
• Crear un nuevo negocio relacionado con fabricación de mochilas y maletines.

Para ti:
• ¿Cuáles son proyectos de inversión?
• ¿Cómo podríamos evaluarlos?

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ PROYECTO DE INVERSIÓN - CONCEPTOS

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ PROYECTO DE INVERSIÓN - CONCEPTOS

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN?


• Según Juan Alfaro, un proyecto de inversión es “un conjunto de actividades destinadas a la
producción de bienes y/o servicios, o a aumentar la capacidad de la productividad de los medios
existentes, con la finalidad de obtener en un periodo futuro mayores beneficios, que los que se
obtienen actualmente con los recursos disponibles”.

• Un proyecto puede implicar:

• Una inversión media – alta.


• Un retorno de la inversión en el mediano y largo plazo.
• Una complejidad en su implementación y futura operación media – alta.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ PROYECTO DE INVERSIÓN - CONCEPTOS

• Por otra parte, considerando como referencia la clasificación de Nassir Sapag según el objetivo
de inversión, los proyectos pueden ser:

• Creación de un nuevo negocio


• Proyectos para negocios en marcha:
• de modernización:
• Outsourcing
• Internalización (o integración hacia atrás)
• Reemplazo
• Ampliación
• de expansión, relacionados con:
• nuevos productos
• mejora de los actuales.

En este curso evaluaremos proyectos relacionados con la creación de un nuevo negocio.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ PROYECTO DE INVERSIÓN - CONCEPTOS

ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN


• Sapag menciona que un proyecto de inversión considera cuatro etapas:

Idea Perfil

Pre inversión Pre factibilidad

Etapas

Inversión Factibilidad

Operación

Fuente: Sapag, N. “Proyectos de inversión”.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ PROYECTO DE INVERSIÓN - CONCEPTOS

ETAPA DE PRE INVERSIÓN


• ¿Qué herramienta se utiliza en esta etapa? Principalmente se utiliza el flujo de caja. Según
Beltrán y Cueva, “el flujo de caja de un proyecto es un estado de cuenta, que resume las
entradas y salidas efectivas de dinero a lo largo de la vida útil del proyecto, por lo que permite
determinar la rentabilidad de la inversión”.

• El flujo de caja no es un estado financiero, como sí lo son el Balance General o el Estado de


Ganancias y Pérdidas. Estos últimos se rigen bajo normas y principios contables, mientras el
primero es un documento de gestión, por lo cual su estructura no es única.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ PROYECTO DE INVERSIÓN - CONCEPTOS

EL FLUJO DE CAJA
• Recordemos las partes del flujo de caja:

1. Flujo de inversión y liquidación, sumatoria que


Flujo de
considera activos, gastos pre operativos, capital inversión y
de trabajo y valor residual de los activos. liquidación
2. Flujo operativo, sumatoria que incluye los Flujo de caja
ingresos, costos, gastos operativos, gastos económico
de venta, gastos administrativos, depreciación Flujo Flujo de caja
e impuestos. operativo financiero
3. Flujo de caja económico: es la sumatoria
Flujo de
del flujo de inversión y liquidación con el financiamie
flujo operativo. nto
4. Flujo de financiamiento: sumatoria entre los
ingresos por préstamos y el pago de la deuda.
5. Flujo de caja financiero: sumatoria del flujo
de caja económico y el flujo de financiamiento.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ PROYECTO DE INVERSIÓN - CONCEPTOS

CONSTRUYENDO EL FLUJO DE CAJA


• Para elaborar el flujo de caja se deben seguir
los siguientes pasos:

1. Definir el horizonte de evaluación, es decir


el plazo de tiempo en el cual se evaluará el
proyecto. Usualmente, adicional al año 0,
año en el cual se realizan las inversiones
iniciales, es de 5 años, aunque este
dependerá del modelo de negocios, del
sector y/o las expectativas de los
inversionistas
2. Presupuestos: son las estimaciones
económicas durante el horizonte de
evaluación, respecto de las inversiones,
ingresos, costos y gastos.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ PROYECTO DE INVERSIÓN - CONCEPTOS

• Los presupuestos suelen ser:

• Presupuesto de inversiones
• Presupuesto de ingresos
• Presupuesto de costos de fabricación
• Presupuesto de gastos de operación
• Presupuesto de gastos de venta
• Presupuesto de gastos administrativos
• Presupuesto de depreciación
• Presupuesto de financiamiento (préstamos y
pago de deuda)

3. Consolidación de los resultados de los


presupuestos antes mencionados, según la
estructura del flujo de caja.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ PROYECTO DE INVERSIÓN - CONCEPTOS

RESPECTO DE LOS PRESUPUESTOS


• Cada presupuesto sufrirá variaciones durante el horizonte de evaluación, dependiendo de
factores internos y externos, como:

PRESUPUESTO FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

Inversiones • Objetivos de expansión • Tipo de cambio

Ingresos • Capacidad de producción • Participación de mercado de los competidores


• Estrategia de fijación de precios • Capacidad adquisitiva del mercado objetivo

• Diseño y mejoras del producto


Costos de fabricación • Compras por volumen • Precio de los insumos
• Mejoras en el proceso de fabricación

• Tipo de cambio
Gastos de operación • Gastos escalonados • Inflación
• Mejoras en el proceso operaciones • PBI del sector
Gastos de venta • Estrategias de marketing • Estrategias de los competidores

Gastos administrativos • Crecimiento de la organización • PBI nacional


• Inflación

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ PROYECTO DE INVERSIÓN - CONCEPTOS

ESTRUCTURA DEL FLUJO DE CAJA

Horizonte de evaluación
0 1 2 3 4 5
Flujo de inversiones
Ingresos
Costos de fabricación
Gastos de operación
Gastos de venta
Gastos de administración
Depreciación
Impuestos
Flujo operativo
Flujo de caja económico
Flujo de financiamiento
Flujo de caja financiero

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


• Para Nassir Sapag “la gestión financiera de los directivos se caracteriza por la búsqueda
permanente de mecanismos que posibiliten la creación y mantenimiento de valor, mediante la
asignación eficiente de recursos. La evaluación de proyectos, en este contexto, se debe entender
como un modelo que facilita la comprensión del comportamiento simplificado de
la realidad, por lo que los resultados obtenidos, siendo útiles en el proceso decisional, no
son exactos”.

• Luego, para determinar la viabilidad de un proyecto se necesita:

a. Definir la rentabilidad esperada


b. Calcular y evaluar los indicadores de rentabilidad del proyecto

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

¿CÓMO EVALUAMOS LOS PROYECTOS DE


INVERSIÓN?
• Para evaluar un proyecto de inversión se requiere
primero determinar la rentabilidad esperada, la
cual es el porcentaje de rendimiento que se espera
por la inversión a realizar. Se puede determinar:

• En función a la rentabilidad del sector


• En función de la rentabilidad de otras
alternativas de inversión

• Alternativas más detalladas son:


• Costo de oportunidad del capital (COK)
• Valoración de los activos de capital (CAPM)
• Costo promedio ponderado de capital (WACC)

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

VALOR ACTUAL NETO


• El VAN mide la rentabilidad monetaria del proyecto,
actualizando los resultados del flujo de caja a valor
presente, utilizando la rentabilidad esperada como
tasa de actualización.

• Cuando el VAN es igual o mayor a cero, entonces el


proyecto es viable. Si es igual a cero, significa que se
ha recuperado la inversión y se ha ganado lo que se
esperaba. Si es mayor a cero, significa que está
generando utilidades adicionales.

• Ojo, si el VAN es cercano al monto de la inversión,


entonces es posible que se haya subvaluado la
inversión, los ingresos estén sobreestimados, o
los costos estén subestimados.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

• Según Beltrán y Cueva, una ventaja del VAN es que


considera el valor del dinero en el tiempo. Sin
embargo, mencionan que su efectividad puede ser
cuestionada en la medida que la rentabilidad
esperada no haya sido adecuadamente determinada.

FORMULA EN EXCEL:
=VNA(RE,periodo 1…periodo final) - inversión

• Según Beltrán y Cueva, una ventaja del VAN es


que considera el valor del dinero en el
tiempo. Sin embargo, mencionan que su
efectividad puede ser cuestionada, en la
medida que la rentabilidad esperada no haya
sido adecuadamente determinada.
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO EL VAN


• Supongamos que D’Leo, ha decidido crear una empresa dedicada a la fabricación y venta de
mochilas y maletines para niños y hombres. Un amigo le ha elaborado el siguiente flujo de caja:

Horizonte de evaluación
0 1 2 3 4 5
Flujo de inversiones S/. -105,000.00 S/. -20,000.00 S/. -20,000.00 S/. 40,000.00
Ingresos S/. 432,000.00 S/. 475,200.00 S/. 546,480.00 S/. 710,424.00 S/. 852,508.80
Costos de fabricación S/. -151,200.00 S/. -175,824.00 S/. -202,197.60 S/. -255,752.64 S/. -298,378.08
Gastos de operación S/. -120,960.00 S/. -133,056.00 S/. -158,479.20 S/. -206,022.96 S/. -255,752.64
Gastos de venta S/. -60,480.00 S/. -61,776.00 S/. -65,577.60 S/. -78,146.64 S/. -85,250.88
Gastos de administración S/. -73,440.00 S/. -71,280.00 S/. -81,972.00 S/. -106,563.60 S/. -127,876.32
Depreciación S/. -5,000.00 S/. -5,000.00 S/. -7,000.00 S/. -7,000.00 S/. -6,000.00
Impuesto a la renta S/. -6,276.00 S/. -8,479.20 S/. -9,376.08 S/. -17,081.45 S/. -23,775.26
Flujo operativo S/. 19,644.00 S/. 24,784.80 S/. 28,877.52 S/. 46,856.71 S/. 61,475.62
Flujo de caja económico S/. -105,000.00 S/. 19,644.00 S/. 4,784.80 S/. 28,877.52 S/. 26,856.71 S/. 101,475.62
Flujo de financiamiento S/. 40,000.00 S/. -11,372.00 S/. -3,372.00 S/. -13,647.00 S/. -13,647.00 S/. -13,647.00
Flujo de caja financiero S/. -65,000.00 S/. 8,272.00 S/. 1,412.80 S/. 15,230.52 S/. 13,209.71 S/. 87,828.62

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO EL VAN

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO EL VAN


Horizonte de evaluación
0 1 2 3 4 5
Flujo de inversiones S/. -105,000.00 S/. -20,000.00 S/. -20,000.00 S/. 40,000.00
Ingresos S/. 432,000.00 S/. 475,200.00 S/. 546,480.00 S/. 710,424.00 S/. 852,508.80
Costos de fabricación S/. -151,200.00 S/. -175,824.00 S/. -202,197.60 S/. -255,752.64 S/. -298,378.08
Gastos de operación S/. -120,960.00 S/. -133,056.00 S/. -158,479.20 S/. -206,022.96 S/. -255,752.64
Gastos de venta S/. -60,480.00 S/. -61,776.00 S/. -65,577.60 S/. -78,146.64 S/. -85,250.88
Gastos de administración S/. -73,440.00 S/. -71,280.00 S/. -81,972.00 S/. -106,563.60 S/. -127,876.32
Depreciación S/. -5,000.00 S/. -5,000.00 S/. -7,000.00 S/. -7,000.00 S/. -6,000.00
Impuesto a la renta S/. -6,276.00 S/. -8,479.20 S/. -9,376.08 S/. -17,081.45 S/. -23,775.26
Flujo operativo S/. 19,644.00 S/. 24,784.80 S/. 28,877.52 S/. 46,856.71 S/. 61,475.62
Flujo de caja económico S/. -105,000.00 S/. 19,644.00 S/. 4,784.80 S/. 28,877.52 S/. 26,856.71 S/. 101,475.62
Flujo de financiamiento S/. 40,000.00 S/. -11,372.00 S/. -3,372.00 S/. -13,647.00 S/. -13,647.00 S/. -13,647.00
Flujo de caja financiero S/. -65,000.00 S/. 8,272.00 S/. 1,412.80 S/. 15,230.52 S/. 13,209.71 S/. 87,828.62

Rentabilidad esperada 15%


Valor Actual Neto FCE S/. 493.90

• El VAN del Flujo de Caja Económico (VANE) es de S/ 493.90, lo cual implica que el proyecto es
viable, pues se ha recuperado la inversión, se ha obtenido la rentabilidad esperada y hay una
ganancia adicional de S/ 493.90.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO EL VAN


Horizonte de evaluación
0 1 2 3 4 5
Flujo de inversiones S/. -105,000.00 S/. -20,000.00 S/. -20,000.00 S/. 40,000.00
Ingresos S/. 432,000.00 S/. 475,200.00 S/. 546,480.00 S/. 710,424.00 S/. 852,508.80
Costos de fabricación S/. -151,200.00 S/. -175,824.00 S/. -202,197.60 S/. -255,752.64 S/. -298,378.08
Gastos de operación S/. -120,960.00 S/. -133,056.00 S/. -158,479.20 S/. -206,022.96 S/. -255,752.64
Gastos de venta S/. -60,480.00 S/. -61,776.00 S/. -65,577.60 S/. -78,146.64 S/. -85,250.88
Gastos de administración S/. -73,440.00 S/. -71,280.00 S/. -81,972.00 S/. -106,563.60 S/. -127,876.32
Depreciación S/. -5,000.00 S/. -5,000.00 S/. -7,000.00 S/. -7,000.00 S/. -6,000.00
Impuesto a la renta S/. -6,276.00 S/. -8,479.20 S/. -9,376.08 S/. -17,081.45 S/. -23,775.26
Flujo operativo S/. 19,644.00 S/. 24,784.80 S/. 28,877.52 S/. 46,856.71 S/. 61,475.62
Flujo de caja económico S/. -105,000.00 S/. 19,644.00 S/. 4,784.80 S/. 28,877.52 S/. 26,856.71 S/. 101,475.62
Flujo de financiamiento S/. 40,000.00 S/. -11,372.00 S/. -3,372.00 S/. -13,647.00 S/. -13,647.00 S/. -13,647.00
Flujo de caja financiero S/. -65,000.00 S/. 8,272.00 S/. 1,412.80 S/. 15,230.52 S/. 13,209.71 S/. 87,828.62

Rentabilidad esperada 15%


Valor Actual Neto FCE S/. 493.90
Valor Actual Neto FCF S/. 4,494.68

• El VAN del Flujo de Caja Financiero (VANF) es de S/ 4,494.68, lo cual implica que el proyecto es
viable respecto de la inversión de los accionistas, pues se ha recuperado el capital invertido, se
ha obtenido la rentabilidad esperada y además, existe una ganancia adicional de 4,494.68.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

TASA INTERNA DE RETORNO


• La TIR mide la rentabilidad promedio en
términos porcentuales del proyecto, durante
todo el horizonte de evaluación.

• Cuando la TIR es igual o mayor a la rentabilidad


esperada, entonces el proyecto es viable. Si es
igual a la rentabilidad esperada, significa que
se ha logrado la rentabilidad deseada.

• Ojo, si la TIR es cercana o superior al doble de


la rentabilidad esperada, entonces es posible
que se haya subvaluado la inversión, los
ingresos estén sobreestimados o los costos
estén subestimados.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

• Cuando la TIR es igual a la rentabilidad


esperada, entonces el VAN es igual a cero.

FORMULA EN EXCEL:
=TIR(periodo 0…periodo final)

• Ojo, si en el flujo presenta más de un cambio


de signo, entonces no debe utilizarse como
criterio de evaluación de proyectos.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO LA TIR

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO LA TIR


Horizonte de evaluación
0 1 2 3 4 5
Flujo de inversiones S/. -105,000.00 S/. -20,000.00 S/. -20,000.00 S/. 40,000.00
Ingresos S/. 432,000.00 S/. 475,200.00 S/. 546,480.00 S/. 710,424.00 S/. 852,508.80
Costos de fabricación S/. -151,200.00 S/. -175,824.00 S/. -202,197.60 S/. -255,752.64 S/. -298,378.08
Gastos de operación S/. -120,960.00 S/. -133,056.00 S/. -158,479.20 S/. -206,022.96 S/. -255,752.64
Gastos de venta S/. -60,480.00 S/. -61,776.00 S/. -65,577.60 S/. -78,146.64 S/. -85,250.88
Gastos de administración S/. -73,440.00 S/. -71,280.00 S/. -81,972.00 S/. -106,563.60 S/. -127,876.32
Depreciación S/. -5,000.00 S/. -5,000.00 S/. -7,000.00 S/. -7,000.00 S/. -6,000.00
Impuesto a la renta S/. -6,276.00 S/. -8,479.20 S/. -9,376.08 S/. -17,081.45 S/. -23,775.26
Flujo operativo S/. 19,644.00 S/. 24,784.80 S/. 28,877.52 S/. 46,856.71 S/. 61,475.62
Flujo de caja económico S/. -105,000.00 S/. 19,644.00 S/. 4,784.80 S/. 28,877.52 S/. 26,856.71 S/. 101,475.62
Flujo de financiamiento S/. 40,000.00 S/. -11,372.00 S/. -3,372.00 S/. -13,647.00 S/. -13,647.00 S/. -13,647.00
Flujo de caja financiero S/. -65,000.00 S/. 8,272.00 S/. 1,412.80 S/. 15,230.52 S/. 13,209.71 S/. 87,828.62

Rentabilidad esperada 15%


Valor Actual Neto FCE S/. 493.90 Tasa Interna de Retorno FCE 15.14%
Valor Actual Neto FCF S/. 4,494.68

• La TIR del Flujo de Caja Económico (TIRE) del proyecto es de 15.14%, superior a la
rentabilidad esperada, lo cual implica que el proyecto es viable.
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO LA TIR


Horizonte de evaluación
0 1 2 3 4 5
Flujo de inversiones S/. -105,000.00 S/. -20,000.00 S/. -20,000.00 S/. 40,000.00
Ingresos S/. 432,000.00 S/. 475,200.00 S/. 546,480.00 S/. 710,424.00 S/. 852,508.80
Costos de fabricación S/. -151,200.00 S/. -175,824.00 S/. -202,197.60 S/. -255,752.64 S/. -298,378.08
Gastos de operación S/. -120,960.00 S/. -133,056.00 S/. -158,479.20 S/. -206,022.96 S/. -255,752.64
Gastos de venta S/. -60,480.00 S/. -61,776.00 S/. -65,577.60 S/. -78,146.64 S/. -85,250.88
Gastos de administración S/. -73,440.00 S/. -71,280.00 S/. -81,972.00 S/. -106,563.60 S/. -127,876.32
Depreciación S/. -5,000.00 S/. -5,000.00 S/. -7,000.00 S/. -7,000.00 S/. -6,000.00
Impuesto a la renta S/. -6,276.00 S/. -8,479.20 S/. -9,376.08 S/. -17,081.45 S/. -23,775.26
Flujo operativo S/. 19,644.00 S/. 24,784.80 S/. 28,877.52 S/. 46,856.71 S/. 61,475.62
Flujo de caja económico S/. -105,000.00 S/. 19,644.00 S/. 4,784.80 S/. 28,877.52 S/. 26,856.71 S/. 101,475.62
Flujo de financiamiento S/. 40,000.00 S/. -11,372.00 S/. -3,372.00 S/. -13,647.00 S/. -13,647.00 S/. -13,647.00
Flujo de caja financiero S/. -65,000.00 S/. 8,272.00 S/. 1,412.80 S/. 15,230.52 S/. 13,209.71 S/. 87,828.62

Rentabilidad esperada 15%


Valor Actual Neto FCE S/. 493.90 Tasa Interna de Retorno FCE 15.14%
Valor Actual Neto FCF S/. 4,494.68 Tasa Interna de Retorno FCF 16.88%

• La TIR del Flujo de Caja Financiero (TIRF) del proyecto es de 16.88%, superior a la rentabilidad
esperada por los accionistas, lo cual implica que el proyecto es viable.
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN


• Según Beltrán y Cueva, el Periodo de Recuperación de la Inversión – PRI es “un indicador que
muestra el número de años necesarios, para que el inversionista logre recuperar el capital
invertido en el proyecto”.

• En general, cuando menor es el periodo de recuperación de la inversión, es mejor para el


inversionista. Sin embargo, dependerá también del tipo de negocio.

• Es un indicador complementario al VAN y la TIR. Su utilidad para la toma de decisiones es mayor


cuando se comparan proyectos.

• Existen dos formas de calcular los beneficios netos acumulados:

• En función de las utilidades del flujo de caja económico.


• En función de las utilidades del flujo de caja económico, actualizadas a valor presente,
utilizando la tasa de rentabilidad esperada

• En la siguiente lámina veremos un ejemplo:

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO EL PRI


Método 1
1. Identificamos el flujo de caja económico.
Horizonte de evaluación
0 1 2 3 4 5
Flujo de caja económico S/. -105,000.00 S/. 19,644.00 S/. 4,784.80 S/. 28,877.52 S/. 26,856.71 S/. 101,475.62

2. Acumulamos los flujos durante el horizonte de evaluación.

En el 5 año ya el flujo acumulado se vuelve positivo, lo cual implica


que durante el 5 año se culmina de recuperar la inversión

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO EL PRI


Método 1
3. Calculamos la cantidad de meses como número decimal. Para ello se divide el último flujo
acumulado negativo entre la utilidad del año donde el flujo acumulado se convierte en positivo.
Luego pasamos al paso 5 para determinar la cantidad de meses.

El resultado es 0.24. Hasta este paso, se puede afirmar


que la inversión inicial se recupera en 4.24 años

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO EL PRI


Método 1
4. El resultado anterior lo convertimos a meses, aplicando la regla de tres simple. Si 1 equivale a
12 meses, a cuantos meses equivale…

El resultado es 2.9. Entonces, se puede afirmar que la


inversión inicial se recupera en 4 y 3 meses.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO EL PRI


Método 2
1. Identificamos el flujo de caja económico.
Horizonte de evaluación
0 1 2 3 4 5
Flujo de caja económico S/. -105,000.00 S/. 19,644.00 S/. 4,784.80 S/. 28,877.52 S/. 26,856.71 S/. 101,475.62

2. Actualizamos cada flujo anual desde el año 1 a valor presente. Para ello se puede utilizar la
función “=VA” del Excel

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO EL PRI


Método 2

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

3. Acumulamos los flujos actualizados durante el horizonte de evaluación.

En el 5 año ya el flujo acumulado se vuelve


positivo, lo cual implica que durante el 5 año
se culmina de recuperar la inversión

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO EL PRI


Método 2

4. Calculamos la cantidad de meses como número decimal. Para ello se divide el último flujo
acumulado negativo entre la utilidad del año donde el flujo acumulado se convierte en positivo.
Luego pasamos al paso 5 para determinar la cantidad de meses.

El resultado es 0.99. Hasta este paso, se puede afirmar


que la inversión inicial se recupera en 4.99 años

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CALCULANDO E INTERPRETANDO EL PRI


Método 2

5. El resultado anterior lo convertimos a meses aplicando la regla de tres simple. Si 1 equivale a


12 meses, a cuantos meses equivale…

El resultado es 11.9. Entonces, se puede afirmar que la


inversión inicial se recupera en prácticamente 5 años.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

INTERPRETEMOS Y ANALICEMOS ESTE FLUJO DE UN PROYECTO DE UNA PASTELERÍA


Horizonte de evaluación
0 1 2 3 4 5
Flujo de inversiones S/. -199,500.00 S/. 40,000.00
Ingresos S/. 960,000.00 S/. 1,104,000.00 S/. 1,269,600.00 S/. 1,460,040.00 S/. 1,679,046.00
Costos de fabricación S/. -240,000.00 S/. -276,000.00 S/. -292,008.00 S/. -335,809.20 S/. -352,599.66
Gastos de operación S/. -336,000.00 S/. -386,400.00 S/. -444,360.00 S/. -511,014.00 S/. -587,666.10
Gastos de venta S/. -48,000.00 S/. -55,200.00 S/. -63,480.00 S/. -73,002.00 S/. -83,952.30
Gastos de administración S/. -134,400.00 S/. -176,640.00 S/. -228,528.00 S/. -292,008.00 S/. -369,390.12
Depreciación S/. -9,300.00 S/. -9,300.00 S/. -9,300.00 S/. -9,300.00 S/. -6,000.00
Impuesto a la renta S/. -57,690.00 S/. -60,138.00 S/. -69,577.20 S/. -71,672.04 S/. -83,831.35
Flujo operativo S/. 143,910.00 S/. 149,622.00 S/. 171,646.80 S/. 176,534.76 S/. 201,606.47
Flujo de caja económico S/. -199,500.00 S/. 143,910.00 S/. 149,622.00 S/. 171,646.80 S/. 176,534.76 S/. 241,606.47
Flujo de financiamiento S/. 90,000.00 S/. -28,780.00 S/. -28,780.00 S/. -28,780.00 S/. -28,780.00 S/. -28,780.00
Flujo de caja financiero S/. -109,500.00 S/. 115,130.00 S/. 120,842.00 S/. 142,866.80 S/. 147,754.76 S/. 212,826.47

Rentabilidad esperada 18%


Valor Actual Neto FCE S/. 331,046.44 Tasa Interna de Retorno FCE 73.85%
Valor Actual Neto FCF S/. 331,046.46 Tasa Interna de Retorno FCF 110.96%
PRI FCE 1 año y 5 meses
PRI FCE a VP 1 año y 9 meses

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

COMENTARIOS
1. Una interpretación rápida indicaría que el proyecto de una pastelería es viable, pues el VAN es
mayor a cero, la TIR es mayor a la rentabilidad esperada y el PRI es rápido.

2. Sin embargo:
• ¿Es razonable invertir casi 200 mil soles y, luego de recuperar dicha inversión y obtener la
rentabilidad que se esperaba, se logren más de 300 mil soles?
• ¿Es razonable que la inversión de casi 200 mil soles se recupere en menos de dos años?

• Analicemos algunos factores luego de un análisis horizontal, vertical y aproximación mensual:

a. El negocio considera un ingreso promedio mensual de S/ 80,000, pero un gasto de venta


mensual de S/ 4,000, representando 5% durante todo el horizonte de evaluación. ¿es
coherente para un negocio nuevo?
b. Los ingresos crecen en 15% anual. ¿es coherente esta tasa con el sector y el bajo gasto de
ventas?
c. Dado el PRI rápido se puede intuir que la inversión es muy baja, por lo cual no se estarían
considerando las inversiones, gastos pre operativos o capital de trabajo suficiente.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

INTERPRETA Y ANALIZA EL SIGUIENTE FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO DE UNA NUEVA POLLERÍA
Horizonte de evaluación
0 1 2 3 4 5
Flujo de inversiones S/. -95,000.00 S/. 20,000.00
Ingresos S/. 270,000.00 S/. 302,400.00 S/. 344,736.00 S/. 399,893.76 S/. 471,874.64
Costos de fabricación S/. -81,000.00 S/. -87,696.00 S/. -96,526.08 S/. -107,971.32 S/. -117,968.66
Gastos de operación S/. -75,000.00 S/. -82,500.00 S/. -90,750.00 S/. -99,825.00 S/. -109,807.50
Gastos de venta S/. -60,000.00 S/. -57,000.00 S/. -54,150.00 S/. -51,442.50 S/. -48,870.38
Gastos de administración S/. -75,000.00 S/. -75,000.00 S/. -75,000.00 S/. -75,000.00 S/. -75,000.00
Depreciación S/. -4,000.00 S/. -4,000.00 S/. -4,000.00 S/. -4,000.00 S/. -2,500.00
Impuesto a la renta S/. 7,500.00 S/. 1,138.80 S/. -7,292.98 S/. -18,496.48 S/. -35,318.43
Flujo operativo S/. -13,500.00 S/. 1,342.80 S/. 21,016.94 S/. 47,158.46 S/. 84,909.67
Flujo de caja económico S/. -95,000.00 S/. -13,500.00 S/. 1,342.80 S/. 21,016.94 S/. 47,158.46 S/. 104,909.67
Flujo de financiamiento
Flujo de caja financiero S/. -95,000.00 S/. -13,500.00 S/. 1,342.80 S/. 21,016.94 S/. 47,158.46 S/. 104,909.67

Rentabilidad esperada 12%


Valor Actual Neto FCE S/. -1,525.03 Tasa Interna de Retorno FCE 11.63%
Valor Actual Neto FCF S/. -1,525.03 Tasa Interna de Retorno FCF 11.63%
PRI FCE 4 año y 5 meses
PRI FCE a VP Más de 5 años

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

COMENTARIOS
• Una interpretación rápida indicaría que el proyecto de una pollería no es viable, pues el VAN
es menor a cero, la TIR es menor a la rentabilidad esperada y el PRI similar al horizonte
de evaluación.

• Sin embargo:

• ¿la diferencia de 0.37% entre la rentabilidad esperada y la TIR es relevante para declarar no
viable el proyecto?
• Considerando una inversión de S/ 95,000, ¿un VAN de –S/ 1,525.03 es contundente para
declarar no viable el proyecto?

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

• Al respecto es importante evaluar si:


• ¿La inversión es suficiente?
• ¿Los ingresos están adecuados según el mercado meta del proyecto?
• ¿La tasa de variación de ingresos es sustentable según los factores externos y las estrategias
empresariales de la empresa?
• ¿Los costos y gastos son los adecuados?
• ¿El negocio actual tiene el patrimonio suficiente, para no requerir financiamiento externo en
la implementación de este proyecto?

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ CONCLUSIONES

• El análisis económico financiero de un proyecto de inversión


privado permite determinar la viabilidad del mismo, en base a la
rentabilidad que pueda generar para los accionistas e
inversionistas. En este contexto, en esta semana has revisado:

• La definición y etapas de un proyecto de inversión privado.


• El flujo de caja, como herramienta que contiene la información
proyectada del proyecto de inversión.
• La evaluación de un proyecto de inversión aplicando los
indicadores VAN, TIR y PRI.

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


/ BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
• ALFARO, J. Proyectos de Inversión. Ediciones SADUC.
• BELTRAN, A. y Cueva, H (2009). Evaluación Privada de Proyectos. Universidad del Pacífico.
• FRANCO, P. (1998). Evaluación de Estados Financieros. Universidad del Pacífico.
• PACHECO, J. (2014). Análisis de estrados financieros. Editorial Macro.
• SAPAG, N. (2007). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación. Pearson.

PÁGINAS WEB
• Gestion.pe – Blog de David Lira recuperado de http://blogs.gestion.pe/deregresoalobasico/2013/04
• Universidad Esan - Cinco técnicas de análisis económico-financiero para las empresas, recuperado
de
http://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/08/5-tecnicas-analisis-economico-financiero-
empresas/

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES  SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados

También podría gustarte