Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAPITULO 1
2. Implica el compromiso de recursos los cuales pueden ser limitados oh ilimitados, de tal
cuanta Lawrence Gitman y Chad Zutter (2012).
PROYECTOS DE INVERSION
3. Son aquellos cuyos flujos de efectivos no están relacionados entre sí; la aprobación
aprobación de un proyecto no impide que los otros se sigan tomando en cuenta.
PROYECTOS INDEPENDIENTES
5. Son aquellos que tienen el mismo objetivo y que compiten entre si, la aprobación de un
proyecto implica la exclusión del otro.
7. Se indica que para identificar y evaluar inversiones estratégicas debe ser sistémico y
multidimensional, porque las inversiones se evalúan desde cuatro puntos de vista.
ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL
10. Toda inversión busca el beneficio económico por lo que debe evaluarse desde el
punto de vista financiero, para garantizar que genere los rendimientos necesarios que
cubran los costos de financiamientos y el margen de utilidad proyectado.
PUNTO DE VISTA FINANCIERO
11. Las inversiones deben evaluarse sin obviar el punto de vista del riesgo el cual debe
identificarse, medirse, y tomar las acciones correspondientes.
PUNTOS DE VISTA DEL RIESGO
CAPITULO 2
21. Estos rubros serán la base para luego analizar las fuentes de
financiamiento, es decir, de qué manera se tiene planificado conseguir
los recursos monetarios para poder iniciar el proyecto.
COTIZACIÒN
26. Estos son los gastos en que incurre una empresa para poder
iniciar operaciones cumpliendo las regulaciones establecidas en el país.
GASTOS DE ORGANIZACIÒN
27. Hace referencia a los trámites necesarios para establecer
legalmente la empresa.
GASTOS DE LA INFORMACION JURIDICA DE LA EMPRESA
CAPITULO 3
Presupuesto de capital
Presupuesto Financiero Presupuesto de efectivo o flujo
de caja
Balance general presupuestado
d) Valor Actual Neto (VAN), también conocido como valor actualizado neto o valor
presente, es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un
determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La
metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar
mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros o en determinar la equivalencia
en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar
esta equivalencia con el desembolso inicial.
8. Defina el estado de flujo de efectivo (EFE).
Es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las
actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe
determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden
en el efectivo.
El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la
empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y
con sus proyectos de inversión y expansión.
34.