Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

CARRERA DE ENFERMERIA

“MUERTE U OBITO FETAL”


DOCENTE: LIC MARISOL SILES

ALIAGA PAULINA JULIA


CONDE JIMENEZ LUISA PAOLA
TARQUINO MENDOZA ROSSIO
VENTURA PARRA AYDEE JUDTIH
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

INTRODUCCION
ACCIDENTE OBSTETRICO AFECTA A:

PADRES
PROCESO FISIOLOGICO DE RIESGO

MADRE SEGÚN AUTORES


CESE DE VIDA 20 SEM. GEST.
SALUD FETO FETAL PESO 500 G
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

JULIA ALIAGA
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

DEFINICION SEGÚN LA OMS


Es la muerte acaecida antes de la expulsión o
extracción completa de la madre, del producto de
la concepción, cualquiera haya sido la duración
de la gestación. La muerte está indicada cuando
el feto no respira o no da evidencia de la vida
como ser la ausencia de latidos cardiacos,
pulsación del cordón umbilical o movimiento
musculares voluntarios.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

CLASIFICACION

MUERTE FETAL MUERTE FETAL MUERTE FETAL


TEMPRANA INTERMEDIA TARDIA

ANTES DE LAS 22 y 27
28 SEMANAS
22 SEMANAS SEMANAS
PESO DE 500 G
PESO 500 G PESO 1000 G
A 999 G
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

PAOLA CONDE
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

D. LIQUIDO
AMNIOTICO E. UTERO

C. PLACENTA
F. MATERNO

B. CORDON
UMBILICAL G. INTRAPARTO

A. FETAL ETIOLOGIA H. TRAUMA


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

GRUPO A.FETAL
 Anomalía congénita letal

Sindrome de Patau
Pterigium múltiple letal sirenomelia o trisomía 13
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

GRUPO A.FETAL
 Infección Aguda  Infección Crónica

Corioamnionitis: Rubeola: puede causar la


infección del corio muerte del feto o defectos
y el amnios Funisitis infección del congénitos
cordón umbilical
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

GRUPO A.FETAL

Hidrops de causa no
inmunológicas.-presencia
anormal de líquido seroso en
al menos dos compartimentos
fetales ( derrame
pericárdico, derrame pleural,
ascitis , edema subcutáneo )
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

GRUPO A.FETAL
 Isoinmunización: producción materna de anticuerpos hacia un antígeno de
membrana de los hematíes fetales
 Hemorragia feto-materna: Entrada de sangre fetal hacia la circulación materna
 Retraso de crecimiento intrauterino

 Transfusión de feto a
feto: síndrome que
consiste en un flujo
descompensado de sangre
desde uno de los gemelos
hacia el otro, a través de
anastomosis (conexión)
vasculares presentes en la
placenta.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

GRUPO B.CORDON UMBILICAL


 Inserción velamentosa
Nudo o situación en la que los vasos
constricción umbilicales se separan en las
membranas a cierta distancia del
margen placentario, que
alcanzan rodeados sólo por un
pliegue del amnios

 Prolapso de cordón: es
el descenso prematuro
del cordón
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

GRUPO C. PLACENTA
Abruptio  Vasa previa: los vasos sanguíneos
Placenta previa aberrantes procedentes de la placenta o del
Insuficiencia placentaria cordón umbilical cruzan la entrada del canal
del parto por delante de la presentación.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

GRUPO D. LIQUIDO AMNIOTICO


 Oligohidramnios:
volumem
deficiente de
líquido amniótico

 Polihidramnios:
líquido amniótico
excesivo  Corioamnionitis
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

GRUPO E. UTERO
Ruptura uterina

Anomalías uterinas
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

GRUPO F. MATERNO
 Diabetes
 Enfermedad de la glándula tiroides
 Hipertensión primaria
 Lupus o síndrome antifosfolipídico
 Uso indebido de drogas

Colestasis: detención
del flujo normal de
la bilis donde los
ácidos biliares son
vaciados al torrente
sanguíneo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

GRUPO G. INTRAPARTO

Traumatismo de parto: Lesiones


evitables o no que sufre el feto
 Asfixia
en el parto
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

GRUPO H. TRAUMA
Iatrogénico

 Externo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

AYDEE
VENTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

ETIOPATOGENIA

Las causas son de orígenes:


 Ambiental
 Materno
 Fetal
 Ovular
 Por causas desconocidas
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

Durante el embarazo el feto puede morir por:


a)Reducción o supresión de la perfusión sanguínea
úteroplacentaria: originada por hipertensión arterial, inducida o
preexistente a la gestación, cardiopatía materna, hipotensión
arterial materna por anemia aguda o por otra causa.

b) Reducción o supresión del aporte de oxígeno al feto (en ausencia de


contracciones uterinas, con tono uterino normal, sin compromiso de la
perfusión úteroplacentaria): puede estar causada por alteraciones de al
membrana del sinciotrofoblasto, infarto y calcificaciones de la placenta,
nudos, torsión exagerada y procidencia o prolapso del cordón umbilical, o por
otros factores.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

Durante el embarazo el feto puede morir por:


c) Aporte calórico insuficiente: por desnutrición materna
grave o por enfermedades caquectizante.

d) Desequilibrio del metabolismo: de los glúcidos y acidosis: por


diabetes grave o descompensada.

e) Hipertermia, toxinas bacterianas y parasitosis: Intervienen las


virosis graves, las infecciones bacterianas y parasitarias de la
madre, de las membranas ovulares, del feto y de la placenta.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

Durante el embarazo el feto puede morir por:


f) Intoxicaciones maternas: la ingesta accidental de mercurio,
plomo, DDT, etc.

g) Traumatismo: pueden ser directo (el feto) o indirectos, a


través de la madre. El que más importancia está adquiriendo es el
directo por mala técnica en la aplicación de métodos invasivos
como la cordocentesis.

h) Malformaciones congénitas: siendo incompatible con el


crecimiento y desarrollo fetal (cardíacas, del encéfalo, etc.)
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

Durante el embarazo el feto puede morir por:

i) Alteraciones de la hemodinámica fetal: como en los gemelos


univitelinos.

j) Causas desconocidas: se lo ha denominado a este cuadro


muerte habitual del feto.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

ROSSIO TARQUINO
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

FACTORES DE RIESGO

MICROAMBIENTE

MATROAMBIENTE

MACROAMBIENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

FACTORES DE RIEGO

MACROAMBIENTE
MACROAMBIENTE: ESTADO CIVIL
señala la SOLTERA
situación
económica y BAJO NIVEL
EDUCATIVO
cultural de la
embarazada. BAJO NIVEL
SOCIOECONOMICO
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

FACTORES DE RIEGO
Edad > 35 años.
MATROAMBIENTE

Adolescencia precoz

IMC > 30 (incrementa riesgo de: diabetes


gestacional e hipertensión)

Tabaquismo

Alteración de la función renal en


embarazadas con cifras tensionales elevadas.

Falta de controles prenatales.

Oligoamnios – malformaciones fetales.


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

FACTORES DE RIEGO

C.Microambiente:
factores asociados al
feto, placenta, cordón
y líquido amniótico
DIAGNOSTICO
DE SOSPECHA
• desaparición movimientos fetales, ausencia de foco audible de
latido cardíaco fetal, líquido amniótico marrón. Si han pasado
varios días: ausencia de crecimiento uterino.

DE CERTEZA
• ecografía. La muerte fetal se diagnostica mediante la
visualización del corazón fetal, demostrándose la ausencia de
actividad cardíaca durante al menos 2 minutos.

SIGNOS RADIOLÓGICOS
• tienen un interés histórico, siendo de sospecha y certeza.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA
Proporcionar cuidados post mortum al RN
fallecido
Facilitar comunicación con los padres
Centrarse en el deseo de los padres
Usar lenguaje sencillo y propositivo
Informar sobre trámites legales
Entregar Resumen Fallecimiento
Ofrecer ayuda psicológica para superar el
duelo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
CARRERA DE ENFERMERIA

GRACIAS
POR SU ATENCION

También podría gustarte