Está en la página 1de 42

EVALUACIÓN NUTRICIONAL

DE LA EMBARAZADA

Lic. Alicia Aguirregomezcorta


EVALUACIÓN NUTRICIONAL.
Facultad de Medicina. Universidad Abierta Interamericana.
¿Por qué o para qué evaluar el
estado nutricional materno?

 Identificar mujeres en riesgo nutricional por déficit o


sobrepeso al inicio de la gestación.

 Detectar a las gestantes con ganancia de peso menor o


excesivo para la edad gestacional.

 Mejorar el estado nutricional, las condiciones


para el parto y el peso del recién nacido.
Evaluación nutricional de la embarazada
La primera observación de la dieta de embarazo la hizo
Prochownick en 1899 quien intentó reducir el peso de
los fetos para evitar las distocias.
Tuvo éxito: 50% de muertes neonatales y 5% de muertes
maternas. (el estudio fue abandonado).

Pelvis estrecha
transversalmente de Robert
DETERMINANTES DEL RETRASO
EN EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO

Peso pre-embarazo bajo

Talla materna pequeña

Ingesta calórica insuficiente

Peso nacimiento madre bajo

Factores no nutricionales
Objetivos de la evaluación nutricional de la
embarazada

 Clínicos:
 Identificar mujeres en riesgo.
 Identificar mujeres que necesitan una intervención.

 De Salud pública e investigación:


 Evaluar la magnitud de los problemas nutricionales a
nivel poblacional.
 Evaluar el efecto de una intervención.
 Variable de control.
Riesgos asociados a la desnutrición pregestacional o
gestacional

Evento R Relativo
Bajo peso al nacer (< 2,5 kg) 2-3
Peso insuficiente (2,5 a 3,0) 2-3
RCIU o PBEG 2 -3
Mortalidad perinatal 1,3 - 1,5
EC en la vida adulta 1,5 - 2,5
R. Relativo: riesgo relativo.
RCIU: retraso crecimiento intrauterino.
PBEG: peso bajo para edad gestacional.
EC: enfermedad cardiovascular en vida adulta.
Proporción de RN de bajo peso y peso insuficiente según
IMC materno a la semana 20 de gestación
40 < 2,5 Kg 2,5-3,0 Kg
30,2
30
18,4
%
20
11,2 8,1
8,2
10
2,6 2,5 0,7
0
Bajo peso Normal Sobrep Obesa
RN: recién nacidos.
Riesgos asociados a la obesidad pregestacional o
gestacional
Evento Riesgo relativo
Macrosomía fetal 2 -3
Diabetes gestacional 3-4
Hipertensión gravídica 3-4
Cesárea 1,3 - 1,5
Mortalidad perinatal 1,3 - 1,5
Malformaciones congénitas 1,5 - 2,5
Evaluación nutricional de la gestante
Se pueden utilizar las mismas metodologías que
en cualquier otro grupo poblacional:

 Evaluación física y antropométrica.


 Evaluación de la ingesta.
 Evaluación bioquímica.
INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS

• Peso preconcepcional
• Talla.
• Indice de masa corporal (IMC).
• Incremento de peso.
• Incremento de altura uterina.
Para evaluar composición corporal:
 Circunferencia media del brazo (CMB)
 Pliegues cutáneos (está limitada su utilidad)
CONTROL DEL ESTADO NUTRICIONAL MATERNO
según normas nacionales
 Peso: mujer descalza y en ropa liviana. Se tomará en balanza
para adultos. Se expresará en Kg. con aproximación de 0.5 Kg.
 Talla: es importante registrarla en los primeros meses (últimos
meses lordosis fisiológica) con tallímetro para adultos, se
expresará en cm. sin decimales (se aproximarán los valores
intermedios al entero más próximo: Ej: 167,4 = 167 cm., 167,8 =
168 cm.)
 Edad gestacional: será calculado por obstetra a partir de
F.U.M., ecografía o altura uterina. Se expresa en semanas.
 Hemoglobina: se recomienda controlar la concentración de
hemoglobina durante el segundo trimestre de embarazo.
Peso preconcepcional
• Peso previo a la concepción.
• Peso medido hasta 2 meses antes de la concepción (OMS)
• Peso materno hasta los dos primeros meses del
embarazo.
 Insuficiente indicador de riesgo de parto
prematuro y retraso de crecimiento fetal.
 Obesidad riesgo mayor de muerte perinatal,
fetos macrosómicos (alteraciones trabajo de parto,
cesárea) y enfer. maternas (hipertensión, preeclampsia)
obesidad + aumento excesivo de peso.
Talla materna
Predictor de riesgo de retardo en el crecimiento
intrauterino (OMS).
 Talla: entre 1.40 a 1.50 cm. Diagnóstico
diferente
 Talla baja genética complicaciones en parto.
 Historia nutricional materna deficitaria

Riesgo de enlentecimiento en el crecimiento y


desarrollo fetal.
Niños pequeños para edad gestacional.
INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES

Edad gestacional: importante para la adecuada


interpretación de los indicadores antropométricos.
Se calcula con las semanas de amenorrea +/- 2
semanas.
Edad ginecológica: tiempo transcurrido entre
primera menstruación y el momento de la
gestación.
Las adolescentes 3 o 4 años después de la primera menstruación
continúan creciendo, en estos casos se debe controlar la talla a lo
largo de la gestación, las necesidades nutricionales son mayores
que en las adultas y el incremento en el peso debe estar en el rango
más alto.
ALTURA DEL FONDO UTERINO
Es un indicador de crecimiento y puede predecir
complicaciones en el parto.

La medida de la altura uterina en forma seriada, con


cinta métrica flexible e inextensible, permite observar
la evolución y compararla con patrones normales. Su
caida por debajo de estos aumenta 3,5 veces el riesgo de
tener un niño PEG. Curva de referencia la elaborada
por el CLAP/OPS/OMS.
Incremento de peso
Cada kilogramo de aumento de peso materno

Incrementa 55gr. el peso fetal


Déficit nutricional al inicio de gestación:
recién nacido pequeño para edad gestacional (PEG)
proporcionado (peso adecuado para la talla)
Déficit nutricional en segunda mitad de la gestación:
recién nacido pequeño para edad gestacional (PEG)
desproporcionado (talla normal, peso insuficiente)
GANANCIA DE PESO RECOMENDADA
PARA EMBARAZADAS
CATEGORÍA I.M.C . AUMENTO TOTAL

BAJO PESO < 18.5 12,5 a 18 Kg.

NORMAL 18.5 a 24.9 11 a 16 Kg.

SOBREPESO 25 a 29.9 7 a 11 Kg.


OBESIDAD > 30 7 Kg.

Categoría Adolescente: Límite superior del intervalo recomendado.


Categoría gemelares: recomendación 20 Kgs. 0.700 grs. por semana
Categoría trillizos: recomendación 23 kgs. durante todo el
embarazo.
Instrumentos para evaluación del estado
nutricional de la embarazada

 Se utiliza el nomograma de IMC para adultos.

 Se utiliza la Gráfica Argentina de INDICE DE MASA


CORPORAL SEGÚN EDAD GESTACIONAL.

Buen valor predictivo para los diferentes eventos del


embarazo por déficit o exceso de peso.
CÁLCULO DEL INDICE DE MASA CORPORAL

En cada control se deberá calcular el IMC, cuya


fórmula es:
IMC = Peso (en Kg)
Talla x talla (en metros)
Para facilitar la evaluación, se utilizará un nomograma
para el cálculo directo del IMC a través de un doble
círculo que, cuando se hace coincidir el peso del
respectivo control con la talla, permite visualizar, en
una ventana, el IMC. correspondiente.
NOMOGRAMA PARA CÁLCULO DE IMC.
GRÁFICA ARGENTINA DE IMC. SEGÚN EDAD
GESTACIONAL

 Instrumento de evaluación basado en el Indice de masa


corporal (IMC.) según edad gestacional desarrollado a
partir de un estudio de seguimiento de mujeres argentinas:

 condiciones adecuadas de salud.


 dieron a luz niños con peso al nacer entre 2500 y 4000
gramos.
INSTRUMENTOS PARA EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LA
EMBARAZADA

 Gráfica de IMC/edad gestacional: un eje horizontal en


que se grafica la edad gestacional en semanas y un eje vertical de
IMC, en que cada rayita corresponde a 1 unidad.

Presenta 5 curvas que corresponden a los desvios estándar:


-2, -1, mediana o percentilo 50, +1 y +2 desvios, de abajo hacia
arriba, respectivamente. El área normal está delimitada por las
curvas de -1 y +1 desvío estándar en sombreado.
INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA

Se considera que las mujeres cuya curva se encuentra:

 Entre -1 y 1d.e. (zona sombreada) tienen una ganancia de peso


adecuada.
 Aquellas cuyo IMC se encuentra por debajo de -1 d.e. tienen un
peso bajo, y aumenta el riesgo de tener un niño de bajo peso.
 Las que se encuentran por encima del +1 d.e. presentan sobrepeso
y tienen riesgo aumentado de tener un niño con alto peso al nacer.
 Por encima de +2 d.e. se considera que la embarazada es obesa
grado II.
Gráfica Argentina de IMC. según edad gestacional

La gráfica de IMC según edad gestacional tiene la


ventaja de eliminar las diferencias de ganancia de
peso
que puedan estar asociadas con la menor o mayor
estatura de la mujer y coinciden con la
recomendación
internacional de utilizar el Indice de Masa Corporal
como parámetro antropométrico de elección en el
adulto.
Instrumentos para evaluación del estado nutricional de
la embarazada utilizados en el país antes de 2007.
 Curva de incremento ponderal diseñada por Rosso y
Mardones (clasifica a la embarazada en cuatro categorías según
el estado nutricional; aréas roja, verde, amarilla y naranja,
clasificando el diagnóstico en obesidad, sobrepeso, normal y bajo
peso) propone un rango de peso aceptable para cada edad
gestacional expresado en peso ideal.
 Curva de crecimiento de peso según edad gestacional
(CLAP/OPS/OMS) (Centro Latinoamericano de Perinatología):
grafica los percentilos 10, 25, 50, 75 y 90. Si exixte un incremento
por debajo del percentilo 25 se deberían tomar medidas para un
aumento mayor.
 Gráfica para evaluación nutricional de la embarazada
según IMC. (Dr. Athala y colaboradores) expresa el
estado nutricional a través del IMC: se considera normal un
valor levemente superior a 20 en las primeras semanas de
gestación y de 25 al finalizar el embarazo.

Todos estos instrumentos pueden utilizarse en


cualquier momento del embarazo reflejan tanto las
reservas como el incremento de peso esperado.
Nomograma para Evaluación nutricional según IMC y
calcular IMC edad gestacional

P
e
s
T o
a
l
l
a IMC
Semanas de gestación
EVALUACIÓN DE LA INGESTA

Anamnesis alimentaria: interrogatorio nutricional


investigando:
 Consumo de alimentos protectores.
 Proteínas de alto valor biológico.
 Valor calórico total acorde a trimestre de embarazo.
 Aporte de vitaminas y minerales con la dieta, especialmente
calcio, hierro, yodo, sodio, vitamina C, etc.
 Consumo de pescado y ácidos grasos Omega 3.
 Aporte de líquidos no calóricos.
 Consumo de sustancias no recomendables: cafeína, alcohol,
drogas, tabaco.
EVALUACIÓN DE LA INGESTA

INSTRUMENTOS PARA REALIZARLA:

 Recordatorio de 24 hs.
 Cuestionario de frecuencia de consumo.
 Registro alimentario de tres días.
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DE LA EMBARAZADA

 Laboratorio de rutina:
 En sangre: con especial énfasis en hemoglobina,
hematocrito, glucemia, colesterol, etc.
• Detección de enfermedades de transmisión sexual.
 En orina (glucosuria, cetonuria, infecciones urinarias)
 En heces ( parasitosis, pérdida de sangre, etc.)

 Laboratorio específico: según sospechas o datos


obtenidos en estudios de rutina.
Anemia en embarazo
 Disminución de masa de hemoglobina durante el
período grávido puerperal.
 < 11 g% en I° y III° trimestre
 <10,5 g% en II° trimestre

Leve Moderada Severa

Hemoglobina gr% 9-11 7-9 <7


Hematocrito % 33-27 26-20 <20

 Cambios fisiológicos del embarazo predisponen a la


anemia.
CAMBIOS FISIOLOGICOS
en embarazo

 Aumento del Volumen plasmático (45 a 50%)


 Aumento masa Eritrocítica (18 a 30%)

HEMODILUCION

ANEMIA “FISIOLOGICA”
DEL EMBARAZO
Anemia en embarazo
ETIOLOGÍA

• Nutricionales
• Deficiencia de Hierro
• Megaloblástica

• Pérdida aguda de sangre


• Enfermedades sistémicas crónicas
• Hemólisis
Evaluación bioquímica
• Masa de Hemoglobina
• Hematocrito
• Hemoglobina
• Volumen corpuscular medio (VCM = 90 + 7)
• Concentración media de Hb corpuscular (CHCM = 34 + 2)
• Transporte de Hierro
• Fe sérico = 80 – 180 ug%
• Transferrina (TIBC) = 250 – 460 ug%
• Saturación de transferrina = 20 – 45%
• Depósitos de Fe
• Ferritina sérica = 150 – 200 ug/L
Evaluación bioquímica
Valores en Anemia:
• Masa Hemoglobina
• VCM < 80
• Concentración media de Hb corpuscular
CMHC < 30 Microcítica
Hipocrómica
• Transporte Fe
• Transferrina (TIBC) > 400 ug%
• Fe sérico < 60 ug%
• Saturación transferrina < 10%
• Depósitos Fe
• Ferritina sérica < 12 ug/L
INDICE DE HEMOGLOBINA
A lo largo de la gestación, los puntos de corte
para diagnosticar anemia varían debido a la
hemodilución fisiológica que se produce.
Semanas 12 16 20 24 28 32 36 40
gestación
Trimestre 1 2 2 2 3 3 3 parto
Hb media 12,2 11,8 11,6 11,6 11,8 12,1 12,5 12,9
g/dl
5 11,0 10,6 10,5 10.6 10,7 11,0 11,4 11,9
percentilo
Hb (gr/dl)

Puntos de corte para diagnóstico de deficiencia de Hierro


durante el embarazo a nivel del mar.
Suplementación a nivel nacional

Esta indicada la suplementación de todas las


embarazadas, independientemente de su nivel individual
de Hemoglobina.
Se recomienda utilizar una dosis diaria de 60 mg de
hierro elemental (como sulfato ferroso) más 0,5 mg de
ácido folico, lejos de las comidas, durante el segundo y el
tercer trimestre.
CRITERIOS DE RIESGO SEGÚN ESTADO
NUTRICIONAL

Estado Riesgo Conducta


nutricional
Normal Bajo riesgo Educación nutricional y
seguimiento.

Bajo peso Alto riesgo Recuperación nutricional


inmediata.

Sobrepeso Alto riesgo Derivación a nutricionista.


y obesidad Aumentar al menos 7 kg.
en todo el embarazo.
FRECUENCIA DE LOS CONTROLES
ESTADO NUTRICIONAL FRECUENCIA
CONTROLES
NORMAL 5 controles como mínimo
(bajo riesgo)

DESNUTRICIÓN 8 a 9 controles como


(alto riesgo) mínimo.

OBESIDAD 8 a 9 controles como


(alto riesgo) mínimo.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte