Está en la página 1de 23

ESTRATEGIAS

DIDACTICAS PARA EL
AREA:
DESARROLLO
PERSONAL,
CIUDADANIA Y CIVICA -
DPCC

UGEL 02
Normas de convivencia
Mantener el micrófono apagado
durante las exposiciones.

Mantener la cámara apagada.

Levantar la mano para participar.

Participación activa y respeto a las


opiniones.
Registrar su asistencia.
PROPÓSITO

Intercambiar experiencias pedagógicas entre


docentes, respecto a las estrategias didácticas,
empleadas para la ejecución curricular del área de
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
PRODUCTO

Compromiso para mejorar la practica


pedagógica, utilizando la diversidad de
estrategias didácticas, en la ejecución
curricular del área de Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica.
LOS VALORES

¿Conoces la importancia de los valores?


¿Sabes cuando son de utilidad los valores?
Observa estos videos.

https://jamboard.google.com/d/19lcqj-VYaMKfVS_TeGWrVpjUg
mARNqRhsuJDmSwM6nM/edit?usp=sharing
Reflexiona
•¿Por qué algunas personas no saben el significado e
importancia de la práctica de valores?
Aplícalo en…
TU PERSONA: ¿Sabes Qué valores prácticas en tus actividades diarias?
LA FAMILIA: ¿Qué valores cívicos se practican en tu casa? Tus padres y hermanos.
LA ESCUELA: ¿Has observado cómo está la disciplina e higiene en tu colegio y aula
de clase? ¿Qué valores no se practican?
LA COMUNIDAD: ¿Sabes porqué hay tanta inseguridad y mucha basura en las
calles? ¿Qué valores no se practican?
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de
realizarnos como personas.
Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de
otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan
nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
Siempre han existido asuntos más importantes que otros para los seres humanos. Por ello, valoramos
personas, ideas, actividades u objetos, según el significado que tienen para nuestra vida. Sin embargo,
el criterio con el que otorgamos valor a esos elementos varía en el tiempo, a lo largo de la historia, y
depende de lo que cada persona asume como sus valores.
LA JUSTICIA

¿Sabes ser justo en tus decisiones con


los demás?
¿Tomas las decisiones por miedo o
interés?
 

Mira la lección que nos dejó esta historia

https://jamboard.google.com/d/1ezvNbT4M6G34a5GpUuVYx7
5T1TTkC6ou5NI6EP33THs/edit?usp=sharing
El Caso Del Carpintero
Había en Japón un carpintero llamado Hanshichi. Era muy trabajador, pero una larga enfermedad le había impedido pagar su renta por
un tiempo. La deuda con Jirobei, su casero, creció hasta sumar treinta monedas. Éste se presentó un día para exigirle el pago. Al no
recibirlo, le pidió que abandonara el departamento y le quitó sus herramientas de carpintero como garantía del pago de la deuda.
Hanshichi se mudó a otra casa. El dueño de ésta, llamado Jubei, era una persona comprensiva, lo recibió y lo ayudó a recuperar su salud.
Cuando supo que su inquilino no podía trabajar pues no tenía herramientas, le prestó diez monedas. Le dijo que se las llevara a Jirobei
para que se las regresara, y que le prometiera pagarle el resto cuando tuviera trabajo.
El carpintero siguió sus instrucciones, pero Jirobei no hizo caso. Le dijo que no le devolvería las herramientas a menos que le pagara las
treinta monedas de una sola vez. Desesperado, Hanshichi decidió recurrir a la corte del juez Ooka, célebre por sus decisiones justas.
El juez le indicó a Jubei que le prestara otras veinte monedas de plata a Hanshichi para recuperar sus cosas. Así se hizo. Después el juez
citó a todos a la corte.
—¿Cuántos días dejaste de trabajar por carecer de tus herramientas? —preguntó a Hanshichi.
—Unos cien días, señoría —respondió él.
—¿Y cuánto ganas al día?
—Es muy variable, pero más o menos una moneda.
Entonces el juez pronunció su veredicto:
—Escucha. Jirobei, Tú eres un hombre rico y, a pesar de ello, eres muy cruel con los pobres. No comprendiste la situación de Hanshichi ni
quisiste ponerte en sus zapatos. Él ya te pagó todas las rentas que te debía. Ahora eres tú quien debe de pagarle lo que dejó de ganar
porque tú no le devolvías las herramientas. Si gana una moneda al día, y han pasado cien días, tienes que entregarle cien monedas.
Jirobei se sintió muy disgustado con esta decisión pero no le quedó más que obedecer la orden. Le entregó las monedas a Hanshcichi.
Éste le pagó a Jubei el dinero que le había prestado y el caso se cerró. A partir de entonces todos entendieron lo importante que es
comprender la situación de los demás y actuar sin buscar provecho.
—Relato tomado de Los Cuentos del Juez Ooka.
Reflexiona
 ¿Consideras que la sentencia del juez
fue justa o injusta? ¿Por qué?
 ¿Qué entiendes por justicia?

https://jamboard.google.com/d/1ezvNbT4M6G34a5GpUuVYx7
5T1TTkC6ou5NI6EP33THs/edit?usp=sharing
Aplícalo en…
 
TU PERSONA: ¿En qué momentos de tu vida has sido justo o injusto
con las personas que te rodean?
LA FAMILIA: ¿Qué quiere decir "Tener un trato justo en casa"?
LA ESCUELA: ¿Conoces algún hecho de justicia o injusticia en tu
colegio? Coméntalo.
LA COMUNIDAD: ¿Cómo podemos promover la justicia entre los
miembros de nuestra comunidad?
"La justicia es, en el mayor grado, la completa virtud porque el que la
posee puede aplicarla con relación a los demás, y no sólo a sí
mismo. El peor de los hombres es el que por su perversidad daña a
la vez a sí mismo y a sus semejantes. Pero el hombre más perfecto
no es el que emplea su virtud [la justicia] en sí mismo; es el que la
emplea para otro."
 
- Aristóteles, Ética a Nicómaco.
Estrategias didácticas para el Area:
Desarrollo Personal, Ciudadanía Y Cívica
-
DPCC

https://jamboard.google.com/d/1H7OU-0T2YARPJJkbyuGDY1-
kGhqNhU-v4Yb2Ks_aBio/edit?usp=sharing
¿Qué es una estrategia didáctica?

Son el producto de una actividad constructiva y creativa del maestro (Hargreaves, Andy).

La estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos apoyados en técnicas de enseñanza, que


tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de
aprendizaje (entendidos en nuestro contexto, como capacidades y competencias)
¿En que momento del proceso E-A se
implementan las estrategias didácticas?

¿Qué? ¿Como?
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS

¿Para qué?
CAPACIDADES –
COMPETENCIAS
Evaluación
¿Por qué son necesarias las
estrategias didácticas?

La pirámide del aprendizaje (koideas.com)


Algunas estrategias didácticas
Aprendizaje
Aprendizaje basado en
basado en juegos
Aprendizaje
retos (gamificación)
invertido

Aprendizaje
Aprendizaje
basado en cuentos Aprendizaje
basado en
o historias basado en
proyectos
(Storytelling) problemas
Orientaciones generales para diseñar una estrategia
didáctica
Recursos para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1LUJXd0sHZEfWMJqBH
4jNnN16TQrd1ozn?usp=sharing
Encuesta de satisfacción: Registro de asistencia:
https://forms.gle/ENAEA5KADHxVAzCY9 https://forms.gle/rX4Kyk7eWtphJjZQ9

También podría gustarte