Está en la página 1de 13

Introducción – Elementos Teóricos

de la Terapia Gestalt

Dr. Felipe Rosenthal Heredia


Psicólogo - Psicoterapeuta
C. Ps. P.: 2456

piporosenthal@Hotmail.com
¿Qué es la Gestalt?

La enfermedad psicológica
1. Las necesidades…
2. Las sensaciones, sentimientos…
3. La enfermedad…
4. La psicoterapia…

El miedo psicológico
- Puede adoptar diversas formas: ansiedad, estrés,
agitación, desazón, inquietud, preocupación, tensión,
obsesión, temor, fobia, etc.
Fundamentos de la Terapia Gestalt

“…pone énfasis sobre lo “…para la terapía gestalt


que está sucediendo, se es fundamental que nos
está pensando y encontremos sanos
sintiendo en el momento, cuando entramos en
por encima de lo que fue, contacto con nosotros
pudo haber sido, podría mismos, con nuestro
ser o debería estar ambiente y las relaciones
sucediendo… Utiliza el entre ambos…”
método del darse cuenta
predominando el percibir,
sentir y actuar…”
Elementos teóricos de la Psicoterapia Gestalt

1. El Darse Cuenta
- Todo ser humano tiene la capacidad para “percibir” lo
que está “sucediendo” dentro de sí mismo y en el
mundo que le rodea…
- Es la capacidad de “comprender” y “entender”
aspectos de sí mismo, y “situaciones” o cualquier otra
“circunstancia” o “acontecimiento” que se produzca
en su mundo…
Tipos de darse cuenta:
1. El darse cuenta del “mundo exterior”…
2. El darse cuenta de sí mismo o del “mundo interior”…
3. El darse cuenta de la “fantasía”…
2. La trascendencia del “Aquí y Ahora”
- El concepto de Aquí y Ahora es propio de la psicología
humanista, de la terapia Gestalt, que consiste que el
individuo debe percibir en el “presente”, como lo único
que existe…
- Esa terapia trabaja haciendo que el paciente se perciba a
sí mismo en el “momento actual”, sin evocaciones ni
proyecciones futuras…
Lo que el maestro responde…
¿Cuál es el significado del aquí y el ahora?
- A lo que el maestro responde:

“Es una filosofía profunda… El “aquí y


ahora” significa estar enteramente en lo
que se hace y no pensar en el pasado o en
el futuro, olvidando el instante presente…
Si no sois felices aquí y ahora, no lo seréis
jamás…”
3. La raíz del sufrimiento
Perls dice:
“Si uno trata de darse cuenta de lo que está sucediendo,
pronto comprobará que se está escapando al pasado o
proyectándose al futuro, imaginando todo tipo de
acontecimiento desagradables…”
“Que el individuo sea plenamente consciente de cuanto le
está aconteciendo, sea capaz de establecer el marco justo
de la realidad, y se libere de ataduras que, en el fondo, son
inexistentes…”
Claudio Naranjo dice:
“Entrégate al desagrado y al dolor tal como al placer; no
restrinjas tus percatarte…”
4. El contacto
- El contacto es una de las “principales necesidades”
psicológicas del ser humano. Sin él, la persona se ve
sometida a marcados desajustes de la personalidad y,
en casos extremos, a la muerte…
- A través del contacto, cada ser humano tiene la
posibilidad de encontrarse en forma “nutrida con el
mundo exterior”, realizando una incorporación o
intercambio de alimentos, afectos, etc.
Tipos de contacto:
1. Vista…
2. Oído…
3. Tacto…
4. Olfato…
5. Gusto…
Los límites o las fronteras del Yo
- Los límites del Yo marcan la capacidad (la cantidad y la
calidad) del contacto que una persona quiere o puede
establecer con el mundo que la rodea…
- Estos límites definen y abarcan “ideas”, “experiencias”,
“valores”, “escenarios”, “esquemas”, “recuerdos”,
“creencias” y “personas”…
Tipos de límites:
1. Los límites relacionados con la gran variedad de
ambientes…
2. Límites de cuerpo…
3. Límites en función de los valores…
4. Límites de la familiaridad…
5. Límites de la expresividad…
6. Límites de la exposición…
Formas de interrumpir el contacto

1. No mirar…

2. Mirar sin ver…

3. Clavar la mirada rigidizándola…


5. La autorregulación organísmica
- Este concepto se deriva de que la “homeostasia” se da
en todos los organismos y, de manera más correcta, al
mencionar la autorregulación organísmica, nos referimos
al proceso que se lleva a cabo para lograr el “equilibrio
homeostático”…
- Entonces la homeostasis es el mecanismo del que se
sirve el organismo para “satisfacer sus
necesidades”…
- Hay que tener en cuenta que tales necesidades son
muchas y muy variadas, y que cada una de ellas
“modifica y altera el equilibrio”…
6. La doctrina holística
- El enfoque Gestáltico es un enfoque “holístico”; es
decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres
vivos, como totalidades…
- El Gestalt decimos que todo es más que la “suma de
las partes”…
- Todo existe y adquiere un significado al interior de un
contexto específico; “nada existe por sí solo”,
aislado…
MUCHAS GRACIAS…

También podría gustarte