Está en la página 1de 36

TROMBOEMBOLIS

MO
PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
• “Cualquier evento Tromboembólico que ocurre en el sistema venoso:
• Trombosis Venosa Profunda (TVP)
• Embolismo Pulmonar (EP).

• Enfermedad Tromboembólica: Estado crónico, heredado, de


hipercoagulabilidad, de origen genético, uni o poligénico.

• Evento Tromboembólico: Desencadenado por factores trombogénicos


adquiridos que pueden ser transitorios (trauma, cirugía etc) o persistentes.

• El EP se presenta con una frecuencia de 1 a 1.8 casos por 1.000h por año.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Tromboembolismo Pulmonar (TEP): “Una obstrucción total o parcial de Las
Arterias Pulmonares, producidas por un Embolo confirmada radiológicamente y
que es suficiente para causar síntomas”.
• Embolo (aire, grasa, tumores, líquido amniótico), 80-90% de los TEP es una
TVP de las extremidades inferiores, puede ser asintomático, y descubierto en
forma accidental y el Embolismo Masivo Mortal.
• Mayormente los casos de TEP se diagnostican en el post-mortem
• Semiología inespecíficos y frecuentemente se atribuyen a otra etiología.

Secuela crónica:
•Síndrome postrombótico
•Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.
• TEP, puede ocurrir rápida y en forma impredecible siendo su diagnóstico difícil.
• El tratamiento puede reducir la muerte y la profilaxis primaria suele ser
efectiva.
• Pacientes que han padecido un episodio TEP, tienen 4 veces más de
posibilidades de morir por TEP recurrente en el año siguiente al del tratamiento
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
EPIDEMIOLOGÍA:
• Frecuencia: 1-1,8 casos por 1000 hab/año
• Mortalidad a 3 meses: 15 a 18% y mayor asociado a shock
• Hasta 79%, tiene evidencias de TVP- Doppler de MMII: apoya el diagnóstico.
• Tromboembolismo tiene una mortalidad del orden del 10 al 15%, pero los casos
de TEP son muchos más, (cuadro asintomático y pasar desapercibidos).
• Diagnóstico en autopsia.
• Solo 30% con diagnóstico pre-morten.
• Pacientes hospitalizados en reposo es población de riesgo pero cuadro puede
ocurrir post alta.
TEP – CLASIFICACION ETIOLOGICA
TVP se relaciona con la clásica triada de Virchow:

1.- Estasis venoso:


• Pacientes en Reposo, flujos venosos lentos, riesgos de TVP y de
desprenderse un trombo.
2.- Hipercoagulabilidad:
• Parto, cirugía, traumatismos, cáncer, etc.
• Factores genéticos: trastornos de coagulación
• Deficiencias hereditarias de proteínas anticoagulantes, etc.
3.- Alteraciones de la pared venosa:
• Venas dilatadas, varicosas o inflamadas, formación de trombo y que se
desprenda.
• Frecuentemente puede causar muerte súbita.
CLASIFICACION DEL TEP
1. TEP Masiva:
TEP, hipotensión sostenida (PAS <
90 mm ​Hg durante 15 minutos,
requiriendo uso de inotrópicos)
Arritmia, hipovolemia, sepsis o
disfunción ventricular izquierda, ausencia
de pulso o bradicardia profunda
persistente (FC < 40 lpm con shock).

2. TEP Submasiva:
TEP, sin hipotensión sistémica (PAS
≥ 90 mm Hg), disfunción del miocardio o
bien con necrosis del RV.
Factores de riesgo TEP
Factores de riesgo de T.V.P.
• Trauma quirúrgico.
• Varices. • Inmovilización prolongada.
• Obesidad.
• Traumatismo de extremidades.
• Tratamiento estrogénico.
• Historia previa de TVP. • Falla cardiaca congestiva.
• Mayores de 40 años. • Embarazo.
• Cáncer.
• Traumatismo óseo.
• Obesidad.
• Edad avanzada.
• Trastorno hematológico.
• EPOC.
• Diabetes mellitus.
TEP – CUADRO CLINICO
• Semiología inespecíficos, paciente asintomático al momento del diagnóstico.
• Estudio PIOPED (Prospective Investigation of Pulmonary Embolism
Diagnosis), hallazgos clínicos en sospecha de TEP, los síntomas más frecuentes
fueron:
• Disnea o taquipnea (91%),
• Dolor pleurítico (97%)
• Signos de TVP.
• En infartos masivos: dolor torácico en 85%, secundario a isquemia en VD, por
sobrecarga súbita.
• Angor, disnea, taquipnea, taquicardia, son síntomas y signos frecuentes, pero
inespecíficos.
MANIFESTACIONES CLINICAS
OTRAS FORMAS CLÍNICAS DE
PRESENTACIÓN
• ICC: como ICC descompensada en pacientes con mala reserva cardíaca y
corazones deteriorados que no toleran aumentos de postcarga en el VD.

• Síndrome de condensación: similar a una neumonía en los casos que ocurre


infarto pulmonar. Puede presentar tos, dolor y fiebre.

• Se puede confundir con el IMA, porque los pacientes pueden tener angina y
alza enzimática en casos de TEP masivos (sobrecarga de ventrículo derecho).

• Fiebre de origen desconocido

• Hipertensión pulmonar primaria. En casos de TEP crónicos de pequeño


tamaño.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
AGA Y ELECTROLITOS
• Papel limitado.
• Hallazgos: hipoxemia, hipocapnia y alcalosis respiratoria.
• FiO2 ambiental, SatO2< 95% en el momento del diagnóstico => insuficiencia
respiratoria, shock cardiogénico y muerte.
• TEP masiva con hipotensión y colapso respiratorio: hipercapnia y acidosis
respiratoria y metabólica combinada. Hipoxemia mínima o ausente.
• PaO2 entre 85 y 105 mmHg en el18% de los pacientes con TEP.
• Hasta un 6% puede tener un gradiente alvéolo-arterial de oxígeno normal.

DIMERO D
• Producto de la degradación de fibrina (aumenta en coagulación), Poco Sensible:
• Positivo en infecciones, cáncer, traumas, embarazo y otros procesos
inflamatorios, por lo tanto hay que correlacionarlo con la clínica.
• Tiene más valor cuando es negativo (VPN alto), <500ng/mL por ELISA
cuantitativo o semicuantitativo de aglutinación de látex
DIMERO D: DIFERENCIALES
EXÁMENES
HEMOGRAMA
• Discreta leucocitosis,
• Cuando hay infarto pulmonar con infiltración hemorrágica puede acompañarse
de hiperbilirrubinemia debido a la hemólisis de esos glóbulos rojos.

EKG
• Puede ser normal, o cambios inespecíficos en el segmento ST y de la onda T),
por dilatación e isquemia del VD de D1 a D3
• Eje eléctrico QRS, desviado a la derecha, dependiendo del tiempo transcurrido,
onda P; pulmonares altas y picudas, Sobrecarga VD, BRD incompleto reciente.
• 70% taquicardia sinusal (inespecífico)
• S1Q3T3 (signo de McGinn White): S en D1, Q alta en D3, T(-) en D3 = (más
específico, pero poco sensible)
• TEP masiva y cardiopatía pulmonar. Inversión de la onda T en las V1…….V6 y
disfunción del VD.
• Anomalías de mal pronóstico: Arritmias auriculares, BRD, Ondas Q inferiores,
Inversión de onda T y cambios precordiales del segmento ST
EKG

 Inversión de las ondas T en V1-V4, patrón QR en V1.


 El tipo S1Q3T3 clásico y bloqueo completo o incompleto de rama derecha
pueden ser de ayuda, especialmente cuando aparecen de nuevo.
• Desviación del eje a la derecha
• Aumento de voltaje de R en V1 y V2
• Ondas T negativas de ramas asimétricas y vértices romos
EXÁMENES
TROPONINAS
• Estratificar riesgos, Troponinas positivas tienen más riesgo, más mortalidad ya
que reflejan falla cardíaca derecha.

CINTIGRAMA PULMONAR:
• Dos procedimientos: uno por perfusión y otro por inhalación.
• Inhalar un gas (xenón radioactivo).
• Albúmina marcada, estudio con gama cámara para evaluar la perfusión
pulmonar.

ANGIOTAC
• Escáner con medio de contraste, evalúa la arteria pulmonar y sus ramas.
• Sensibilidad y especificidad de 94% en trombos en arterias centrales,
principales y segmentarias, pero mal rendimiento en ramas subsegmentarias
(30%).
• Si el angioTAC es negativo: hacer más exámenes complementarios
Dímero D, Cintigrafia V/Q y Doppler de extremidades inferiores.
EXÁMENES
ULTRASONOGRAFIA DE MIEMBROS INFERIORES
• Muestra la existencia de TVP en un 30-50% y el hallazgo de una TVP proximal
en paciente con sospecha de TEP; es suficiente para establecer tx anticoagulante
sin necesidad de realizar pruebas adicionales.
• Desempeña un papel en la estratificación de riesgo, ya que se ha demostrado
que la presencia de una TVP proximal aumenta el riesgo de TV en pacientes
con TEP.

RxTx
• Normal, sirve para descartar: Aa. pulmonares y sus ramas dilatadas y
diferencias entre la derecha e izq.
• Los infiltrados (por atelectasias), signos inespecíficos.
• Ascenso del diafragma del lado de la embolia.
• Trama vascular está disminuida, los pulmones no son homogéneos.
• Infiltrados en infartos pulmonares.
• Derrame pleural con las características de un exudado hemorrágico en el caso
de que haya un infarto pulmonar.
TAC HELICOIDAL PULMONAR
• Capacidad para detectar anomalías pulmonares.

• Schoepf UJ, Goldhaber SZ, Costello P. Spiral computed tomography for acute pulmonary embolism. Circulation 2004; 109:2160.
• Trowbridge RL, Araoz PA, Gotway MB, et al. The effect of helical computed tomography on diagnostic and treatment strategies in patients with
suspected pulmonary embolism. Am J Med 2004; 116:84.
• Kim KI, Müller NL, Mayo JR. Clinically suspected pulmonary embolism: utility of spiral CT. Radiology 1999; 210:693.
• Hall WB, Truitt SG, Scheunemann LP, et al. The prevalence of clinically relevant incidental findings on chest computed tomographic angiograms ordered
to diagnose pulmonary embolism. Arch Intern Med 2009; 169:1961.
ESCINTIGRAFIA V/Q
• La escintigrafía V/Q sigue siendo una
opción válida para los pacientes con
dímero-D y contraindicaciones para TC.

• EP -V/Q es diagnóstica (probabilidad


normal o alta) en aproximadamente un
30-50% de los pacientes admitidos en
urgencias con sospecha de TEP

• EP de baja probabilidad y una clínica


baja de TEP tienen una prevalencia de
TEP muy baja.
ANGIOGRAFIA PULMONAR

• Casi en desuso por los riesgos al ser un


procedimiento invasivo.
• Ha sido la prueba de elección por más
de 40 años.
Diagnóstico diferencial
Patologías cardiovasculares: Procesos infecciosos:
• IMA • Exacerbación de la EPOC
• Edema agudo de pulmón • Neumonía
• Pericarditis aguda • Tuberculosis
• Taponamiento cardíaco • Sepsis.
• Aneurisma disecante de aorta

Enfermedades pleurales:

• Neumotórax
• Pleuritis aguda
TRATAMIENTO DEL TEP
Anticoagulación
1. Evidencia tipo I. (utilidad de la anticoagulación en el tratamiento del TEP.
2. Evidencia tipo I de que el riesgo de sangrado fatal es relativamente bajo.
3. El balance riesgo beneficio, está a favor de la anticoagulación, incluso cuando
se considera la incidencia de sangrado mayor.

HEPARINA NO FRACCIONADA ( HNF)


• Previo al tratamiento tomarse PTT basal y hemograma (evaluar trombocitopenia
secundaria a heparina)
• Iniciar con una carga de 80U/Kg, seguido de una infusión de 18U kg/hora y controlar
con PTT a 6 horas.
• El segundo, el bolo inicial es de 70 UI/Kg y la infusión de 15 UI/kg/hr.
• La complicación más frecuente es la hemorragia y osteoporosis.
• Plaquetopenia entre 5 y 14 días después del inicio de la heparina, que eleva el riesgo
trombótico arterial y venoso, (provocar ECV o IMA).
• Si el recuento de plaquetas disminuye de 100.000 debe suspenderse la heparina.
• Sus efectos se revertir con Sulfato de Protamina (1mg revierte 100 unidades de
heparina). Se administra en suero glucosado en alrededor de 30 minutos.
HEPARINA NO FRACCIONADA
HEPARINA DE BAJO
PESO MOLECULAR
• Es una mezcla de disacáridos que • Despolimerización química o
se obtiene del pulmón o de la enzimática de la heparina no
mucosa intestinal de animales. fraccionada.
• Su PM oscila entre 4.000 y • PM varía 1.000 a 10.000 daltons, una
40.000 daltons (media 15.000). media de 4.000 a 5.000 daltons.
• Actúa potenciando hasta 1.000 • Mecanismo de acción es similar a la
veces el efecto de la antitrombina HNF, su biodisponibilidad y VM es
III, que inhibe los factores IIa mayor, se puede administrar una vez
(trombina), Xa, XIa y XIIa. al día con igual eficacia.
• Es captada por las proteínas del • Se absorbe por vía subcutánea y no se
plasma, por las células une a otras proteínas plasmáticas, su
endoteliales y por el trombo respuesta es predecible eliminando la
necesidad de controles de laboratorio.
• Provoca menos efectos secundarios.
• Es más efectivas que la HNF en la
profilaxis de la ETV
TRATAMIENTO DEL TEP
Heparina de bajo peso molecular
1. Evidencia tipo I que muestra la utilidad de la anticoagulación con HBPM en el
tratamiento del TEP.
2. La evidencia sugiere que la Tinzaparina, La Enoxaparina, la Nadroparina y la
Logiparina son al menos tan efectivas como la HNF.
• Nadroparina; menor tasa de sangrado, pero no es aprobada por la FDA.
3. Las dosis sugeridas son: Tinzaparina 175Fxa U/k/día; Enoxaparina 1
mg/k/cada 12 h; Nadroparina: dosis fija de acuerdo al peso, cada 12 horas.

Cuál de las dos es mejor?


1. Evidencia tipo I demostrando que las HBPM son al menos tan efectivas que la
HNF en el tratamiento de la ETEM.
2. Mayor eficacia y seguridad de las HBPM en el tratamiento.
3. El tratamiento de la ETEM con HBPM es menos costosa y más costo efectiva
que la HNF.
TRATAMIENTO DEL TEP
El papel de la trombolisis.
• Cuando sus resultados se evalúan en función de la mortalidad, la evidencia
encontrada solo apoya su utilización en casos de pacientes con TEP, que cursan
con estado de choque o de inestabilidad hemodinámica (evidencia 1c).
• Trombolisis disminuye la hipertensión pulmonar y reduce sus efectos sobre el
ventrículo derecho, pero no reduce la mortalidad (evidencia 1b).

Los Trobolíticos aprobados por la FDA y sus dosis


• Estreptokinasa: “Bolo” inicial de 250.000 UI administrado en 30 minutos,
seguido de una infusión de 100.000 UI / hora por 24 horas.
• Urokinasa: “Bolo” inicial de 4.400 UI/kg en 10 minutos, seguido de una
infusión de 4.400 UI/Kg/hora por 12-24 horas.
• rTPA: 100 mg IV en 2 horas, dosis única.
• No encontramos evidencia que apoye el uso preferencial de alguno de estos 3
medicamentos.
• En nuestra práctica utilizamos la estreptokinasa.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES: TRATAMIENTO
AGUDO EN TEP ALTO RIESGO
RECOMENDACIONES TRATAMIENTO
AGUDO EN TEP NO ALTO RIESGO
TRATAMIENTO A LARGO PLAZO
TROMBOLISIS
TRATAMIENTO - ANTICOAGULACION
CONTRAINDICACIONES PARA EL
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO
CONCLUSIONES
• TEP, enfermedad frecuente y, a menudo fatal. Es Masiva o Submasiva.
• TEP Aguda; tasa de mortalidad de aproximadamente el 30 %, sin tratamiento,
debido a la embolia recurrente.
• Diagnóstico preciso y terapia anticoagulante eficaz disminuye la tasa de
mortalidad a 2 a 8 %.
• TVP aumentan el riesgo de TEP.
a.- Síntomas más comunes: Disnea en reposo o con esfuerzo, Dolor pleurítico,
Tos, Ortopnea, Dolor o hinchazón de la pantorrilla o el muslo, y Sibilancias.
b.- Signos más comunes: Taquipnea, Taquicardia, Estertores Pulmonares, MV
disminuido, Componente pulmonar acentuado del segundo ruido cardíaco y
distensión Venosa Yugular.
• Los síntomas y signos de la TEP son muy variables, inespecíficos y comunes
entre los pacientes con y sin TEPA.
• La anticoagulación es el pilar del tratamiento para la TEP aguda.
• Otras estrategias de tratamiento: Trombolisis, Filtros de la VCI y
Embolectomía.

También podría gustarte