Está en la página 1de 20

Comunicación

Especialidad: Medicina Familiar


Niveles de la
comunicación

1. Fonética
2. Fonológica
3. Semántica
4. Morfosintaxis
5. Pragmática
Fonética

1. Parte de la lingüística que


estudia los sonidos de las
lenguas.
Ej. "la fonética puede ser
articulatoria, acústica o
perceptiva"
2. Conjunto de sonidos de una
lengua o dialecto.
Ej. "la fonética del francés me
resulta complicada"
Fonológica

1. De la fonología o relacionado con ella.


Ej. "el sistema fonológico de una lengua es
el conjunto de fonemas que la forman y
su distribución“

* Fonología:
Parte de la lingüística que estudia los
fonemas o descripciones teóricas de los
sonidos vocálicos y consonánticos que
forman una lengua.
Semántica

1. Del significado de las palabras o de las


oraciones o relacionado con él.
"en el diccionario se reflejan los distintos
valores semánticos de cada palabra".
Morfosintaxis

1. Es el conjunto de elementos y reglas que


permiten construir oraciones con
sentido y carentes de ambigüedad
mediante el marcaje de relaciones
gramaticales, indexaciones y estructura
jerárquica de constituyentes sintácticos.
Pragmática
• Rama de la lingüística que se interesa por
la influencia del contexto en la
interpretación del significado.

• Contexto: conjunto de aspectos implicados


además de los estrictamente
lingüísticos: estatus comunicativo,
conocimiento previo compartido por los
hablantes, relaciones interpersonales,
etc. 
Axiomas de la
comunicación
• Axioma: Idea tan
clara que nadie lo discute
ni necesita demostración.
• Psicólogo Paul
Watzlawick
• 5 axiomas de la
comunicación
1. Es imposible no
comunicarse
Comunicación verbal y no verbal
2. Existe un nivel de contenido
y un nivel de comunicación

• ¿Sabes qué hora es?


• Preguntas parecidas, contextos diferentes,
tono diferente
3. La naturaleza de una relación se
establece en función de la puntuación o
gradación que los participantes hagan de
las secuencias comunicacionales

• Es la interpretación de los
mensajes intercambiados y
cómo influyen en la relación
comunicativa que se
establece.
4. Existen 2 modalidades
de comunicación: digital
y analógica
• Digital: Lo que se dice o lo que se
escribe
• Analógica: Cómo se dice o se
expresa la idea
5. La comunicación puede
ser simétrica y
complementaria
• Simétrica: Hay cierta igualdad en
el comportamiento
• Complementaria: Intercambio de
distintos tipos de
comportamientos
• Puede haber superioridad o
inferioridad
Fuentes o emisor
• La persona. Objetivo: Comunicar.

Mensaje
• Forma en que se expresa el propósito de la fuente.

Encodificador
• Ideas traducidas en códigos

Canal
Elementos de • Medio o conducto del mensaje del emisor

la
Receptor
• Persona que recibe el mensaje

comunicación Decodificador
• Componente que descifra el código

Retroalimentación
Solo cuando existe • Respuesta del mensaje inicial
retroalimentación podemos decir Contexto
que se establece una verdadera
• Conjunto de experiencias y significados por el cual los signos
comunicación. adquieren un sentido determinado

Barreras o ruido
• Factores que distorsionan la calidad de la señal
Proxemia
Escuchar…

Interpretar y Es un proceso activo Empatía


comprender el lenguaje
Tipos
Selectiva: Se Discernitiva: Se
Sintetizada: No se selecciona la extraen las ideas
presta atención información que principales del
interesa mensaje

Empática: Se
Analítica: Se estudian Activa: Se escucha con
interpreta el mensaje
las relaciones entre las atención entendiendo
poniéndonos en el
ideas del mensaje totalmente el mensaje
lugar del otro
Niveles de la
comunicación
interpersonal
• Disponibilidad
• Percepción interna
• Simpatía
• Compromiso
• Solicitud
• Afecto
• Amor
1. Neutralidad

4 elementos de 2.
3.
Proyectarse en el otro
Abstención de juicios de valor
la empatía 4. Expresar verbalmente lo que se ha
comprendido, confirmando el hecho de la
comunicación.
Proxemia de Hall

También podría gustarte