Está en la página 1de 25

Planeación

Estratégica

Clases Virtuales
Mae. Vicente Checa Calderón
2022
MAE. Vicente Checa Calderón
Unidad #3
La búsqueda del
Valor
2022

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Unidad #3
Elementos para el
Valor de la Empresa
2022

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Creación de valor
Potencial de crecimiento

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Creación de valor
5.- EV: Potencial de crecimiento
Cuando un accionista puede describir oportunidades realistas
de crecimiento que apoyan las razones por las que el flujo de
efectivo y el propio negocio crecerán después de su
adquisición, se puede lograr un valor mayor de venta. Un plan
de crecimiento documentado demuestra la viabilidad del
futuro de la compañía y puede ayudar a identificar
oportunidades que un comprador no había considerado.

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Creación de valor
Sistemas y procedimientos de negocio

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Creación de valor
6.- EV: Sistemas y procedimientos de negocio
La existencia de sistemas  y  documentación de procesos  de
negocio establecidos demuestra que la empresa puede
mantenerse de manera rentable después de la venta. Los
sistemas de negocio incluyen los procedimientos digitales y
manuales utilizados en la empresa para generar sus ingresos y
controlar gastos, así como los métodos utilizados para
identificar y obtener  clientes y las formas cómo se entregan los
productos o servicios.

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Creación de valor
Condiciones de equipos e instalaciones

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Creación de valor
7.- EV: Condiciones de equipos e instalaciones
Los equipos e instalaciones de negocio deben estar bien
mantenidos para lograr el máximo valor en una negociación ya
que el comprador descontará inversiones y  reparaciones
mayores. Otro elemento importante  es que las instalaciones y
maquinaria tengan cierta capacidad ociosa para permitir  algún
nivel de crecimiento sin necesidad de inversiones adicionales
poco después de cerrar la transacción.

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Creación de valor
Goodwill

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Creación de valor
8.- EV: Goodwill
La antigüedad y fidelidad de clientes, el reconocimiento de
marca, la fiabilidad del servicio o del producto y la alta
satisfacción del cliente son factores distintivos que
agregan valor a una empresa. Este elemento  no debe pasarse
por alto en una valoración porque ayuda a mitigar el riesgo
percibido por un potencial comprador en la transacción de
compra-venta.

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Creación de valor
Barreras a la entrada

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Creación de valor
9.- EV: Barreras a la entrada
Cualquier ventaja que tenga la empresa sobre sus
competidores, fortalece su posición estratégica, y puede ser
una palanca de valor para obtener ganancias futuras y reducir
el riesgo percibido por el posible comprador. Los compradores
posiblemente estén dispuestos a  pagar una prima por un nicho
que tiene barreras a entrada  para otros competidores.

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Creación de valor
Diversificación de productos

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Creación de valor
10.- EV: Diversificación de productos
Las empresas con una buena mezcla de productos,
 diversificación de beneficios brutos, o con productos o
servicios vendidos en múltiples industrias, pueden recibir un
mayor valor por parte de los compradores potenciales debido a
una percepción de riesgo menor.

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Unidad #3
La cadena de
Valor
2022

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


La Cadena de Valor

https://youtu.be/fsYvfsy3ek8
MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica
Cadena de valor
Definición:
La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico
que ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa.
Con la cadena de valor de una empresa se consigue examinar y
dividir la compañía en sus actividades estratégicas más
relevantes a fin de entender cómo funcionan los costos, las
fuentes actuales y en qué radica la diferenciación.

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Cadena de valor
Antecedente
El origen de este concepto surge
en 1985 cuando el profesor
Michael E. Porter de la
Universidad de Harvard introdujo
el análisis de la cadena de valor en
su libro «Competitive
Advantage». Para ello se sirvió del
análisis utilizado previamente por
Mckinsey & Co. Porter ahondó
más en el análisis con el objetivo
de mejorar la rentabilidad de las
empresas.
MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica
Cadena de valor
Tipos de Cadena
Las cadenas de valor se pueden estudiar de tres formas
diferentes:
 Cadena de valor para los servicios.
 Cadena de valor de Mckinsey.
 Cadena de valor de Porter.

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Cadena de valor
Análisis de la cadena de valor de una empresa
La cadena de valor busca generar ventajas competitivas, y su
estudio se aplica también a otras actividades como la cadena
de suministro y las redes de distribución. La globalización ha
llevado a la creación de las cadenas globales de valor.
La cadena de valor establece cuatro aspectos del panorama
competitivo:
Grado de integración: Se definen todas aquellas actividades
que se realizan en la propia empresa y no en otras compañías
independientes.

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Cadena de valor
Análisis de la cadena de valor de una empresa
Panorama industrial: Es el mercado y los sectores relacionados
con nuestra empresa y con los que compite. Se establece una
estrategia delimitada con el claro objetivo de conseguir los
objetivos marcados en primera instancia.

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Cadena de valor
Análisis de la cadena de valor de una empresa
El panorama de segmento: En este caso se hace referencia a las
variaciones a las que se puede verse afectados el producto y
los compradores de este artículo.
El panorama geográfico: Se engloban los países, ciudades o
regiones donde compite la empresa.

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


La Cadena de Valor
Estructura

MAE. Vicente Checa Calderón Planeación Estratégica


Planificación
Estratégica
Gracias por su atención

MAE. Vicente Checa Calderón

También podría gustarte