Control Interno

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

CONTROL

INTERNO
MGS. ALEXANDRA PACHECO
GUERRERO
CONTROL INTERNO (CI)

• Sistema integrado por el esquema de una organización


• Conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos, mecanismos de
verificación y de evaluación adoptados por una entidad
• Propósito: que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de
la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales
vigentes, dentro de las políticas trazadas por la dirección y atendiendo a sus metas y objetivos
(Gamboa, Puente y Vera, 2016).
EVALUAR

• Otorga valor a algo; es comparar, en el momento dado, lo


que se ha alcanzado mediante una acción, con aquello que
se debería haber obtenido de acuerdo con una previa
programación.
¿Qué actividades son críticas para ser evaluadas?
IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO

• Fomenta la eficiencia
• Reduciendo el riesgo de pérdidas de valor de los
activos
• Garantizando la fiabilidad de los estados financieros
y el cumplimiento de las leyes y normas vigentes.
IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO

• La aplicación de técnicas de dirección, verificación y evaluación.


• Regulaciones administrativas, manuales de funciones y procedimientos.
• Sistemas de información.
• Programas de selección, inducción y capacitación al personal.
• “El Control Interno no es un fin, es un medio que dispone la administración de una
empresa, evalúa las diferentes gestiones operacionales-administrativas y retroalimenta los
demás sistemas y áreas de la entidad”.
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO

• Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante posibles riesgos
que los afecten.
• Garantizar la eficacia, eficiencia y economía en todas las operaciones, promoviendo y facilitando la
ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión y visión institucionales.
• Cuidar que todas las actividades y recursos de la organización estén dirigidos al cumplimiento de
los objetivos de la entidad.
• Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional.
• Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información contable y de los registros de esta.
EJEMPLO

• En los saldos de las cuentas contables, aplicando cada tipo de


transacción a los respectivos activos involucrados en la revisión:
EJEMPLO

• En los saldos de las cuentas contables, aplicando cada tipo de transacción a los
respectivos activos involucrados en la revisión:

• a. Detectar los procesos contables internos que coadyuven a prevenir errores o a detectar irregularidades.
• b. Determinar si dichos procesos contables han seguido y cumplido con los principios contables generalmente aceptados.
• c. Considerar otros tipos de errores o irregularidades.
• d. Analizar cualquier deficiencia de control potencial que puedan derivar en la presentación de estados financieros
inconsistentes.
EL CONTROL INTERNO SE IMPLEMENTA:

• La aplicación de técnicas de dirección, verificación y


evaluación.
• Regulaciones administrativas, manuales de funciones y
procedimientos.
• Sistemas de información.
• Programas de selección, inducción y capacitación al personal.
CLASIFICACIÓN:
POR LA FUNCIÓN:

Administrativo

• Aplica a todas las actividades de la entidad (personal).

Financiero

• Operaciones que se miden en términos numéricos


(contabilidad y las finanzas)
CLASIFICACIÓN:
POR LA UBICACIÓN:

Interno

• Proviene de la propia entidad, área o departamento

Externo

• Independiente, ejercido por una entidad externa para


acompañar y dirigir el Control Interno
CLASIFICACIÓN:
POR LA ACCIÓN:

Previo
• Labores de control antes de que surta efecto un evento adverso.

Concurrente
• Se produce al momento en que se está ejecutando un acto administrativo u
operativo

Posterior.
• Procedimiento que se realiza después de que se ha efectuado una actividad
CLASIFICACIÓN:
POR LA GESTIÓN:

Preventivo
• Elimina la causa del problema antes de que este suceda

Detectable
• Es el que se realiza para detectar oportunamente cualquier error

Correctivo.
• Analiza y elimina una causa que originó un problema producido, tomando
una medida correctiva
TÉCNICAS DEL CONTROL INTERNO

TÉCNICAS DE PREVENCIÓN TÉCNICAS DE DESCUBRIMIENTO


• Proporcionar la seguridad razonable • Proporcionar certeza

• Únicamente se reconocen y procesan • Razonable de que se descubren los errores e


transacciones válidas irregularidades.

• Ej: Implementación de contraseñas para • Ej: Conciliación con el mayor general de


los saldos de los auxiliares en transacciones
restringir el acceso a terminales en línea,
programas de computadoras y archivos • contables.

También podría gustarte