Está en la página 1de 10

INFORME DE

PRÁCTICAS
DOCENTE EN FORMACIÓN: ARELLANO CAMARGO DIEGO 
MAESTRO: MARIO CÓRDOVA MARTÍNEZ 
INTRODUCCIÓN 

• Los días 22 y 23 de noviembre se llevó a cabo la jornada de prácticas de observación para la


licenciatura en educación primaria en los grados y grupos 1-1 y 1-2.
• En esos días los alumnos de dichos grados y grupos fueron citados en sus escuelas
correspondientes a la hora 7:45 listos para llevar a cabo su labor de observación.
• Posteriormente se procedió a llenar el guion de observación que los alumnos llevaban
consigo.
• Algunos alumnos además la observación llevaron a cabo una intervención autorizada por los
docentes titulares, en la cual se pusieron en prácticas las actividades llevadas por los alumnos.
CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN

• La institución esta ubicada en medio de dos escuelas más, la secundaria telpochcalli


• Y la primaria Emiliano Zapata.
• A su alrededor existen hay varios puestos ambulantes y en las entradas de la primaria se
colocan banderines para dar espacio para la entrada de los alumnos. 
• Existe una entrada para los autos de los maestros y cuentan con espacio para acomodar
los autos.
• Tienen espacio para realizar ceremonias y actividades recreativas fuera de los salones.
PLANEACIÓN DE LA DOCENTE TITULAR

• Al entablar conversación con la maestra titular y pedirle que me mostrara su planeación pude
percatarme de las actividades que tenía relatadas junto con los competencias esperadas para
desarrollar en los alumnos.
• La maestra me conto sobre sus estrategias de trabajo y el cómo desarrolla sus actividades y me
compartió diferentes actividades que realiza con los niños.
• La planeación de la maestra esta desarrollada en base al aprendizaje de los niños y al
entendimiento entero de los temas, tomando el tiempo necesario para que cada niño tenga claro
el tema y no tenga ningún rezagado en el salón tratándolos con calma y humildad en todo
momento.
ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN EL AULA 

• El primer día se llevó a cabo una serie de repasos sobre las carretillas verbales, organización de
silabas y formación de oraciones y palabras complejas.
• Carretillas vistas en clase:
• Ta, te, ti, to, tu
• Cha, che, chi, cho, chu
• Ma, me, mi, mo, mu
• Los alumnos parece tener el entendimiento de las carretillas pero se les dificulta el formular
palabras y oraciones con esas carretillas y otras más vistas en clase.
ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE 

• Posteriormente se llevaron a cabo una revisión de actividades matemáticas. 


• Los niños demuestran dominios sobre las sumas matemáticas de uno y dos dígitos.
• Pero el salón muestra más interés en la metería relacionada con la lecto-escritura y su
habilidad para comprender y relacionar los textos es abrumadora.
• En el segundo día se dio un repaso nuevamente a las carretillas y formación de oraciones.
• Y para finalizar se les dio las nociones básicas de las restas.
MI EXPERIENCIAS EN EL AULA 

• El primer día que llegue al salón de clases los alumnos se presentaron de una manera muy
amable y entusiasmada hacia mi incluso antes de entrar al salón.
• Al momento de presentarme con la maestra me dirigí de una manera formal así mismo la
maestra titular Liliana Linares Gonzáles se dirigió hacia mí con un tono amable y
cordial dispuesta a aceptarme en su clase y responder mis preguntas en torno al guion de
observación en el transcurso de los dos días que tuve de prácticas.
• Así mismo la maestra pregunto si llevaba conmigo actividades emergentes para poner en
práctica con los alumnos.
MI EXPERIENCIA EN EL AULA 

• Posteriormente de mi presentación con los alumnos la maestra me dio un lugar para realizar mis
apuntes sobre la nota de campo.
• La maestra me pidió que interviniera, poniendo en prácticas las actividades que llevaba desde la
mañana.
• Puse en práctica una pequeña actividad de activación cognitiva.
• Luego puse en práctica un juego de memorización y un juego que consistía en identificar las
emociones.
• Y el ultimo día mi maestra titular me dio la pauta para enseñarles a los alumnos a restar y dejarles
unos ejercicios sencillos.
MÉTODOS DE APRENDIZAJE LLEVADO A CABO
POR LOS ESTUDIANTES 
• Los estudiantes llevaron a cabo dos estilos de apredizajes en todo el transcuros de los dos
días que estuve de observación.
• Los estilos de aprendizaje llevado a cabo por los niños fueron:
• El Aprendizaje Visual el cual se define como un método de enseñanza-aprendizaje
que utiliza un conjunto de diagramas o gráficos tanto para representar información
como para trabajar con ideas y conceptos, que al utilizarlos ayudan a pensar y a
aprender más efectivamente.
MÉTODOS DE APRENDIZAJE LLEVADO A CABO
POR LOS ESTUDIANTES 
• El aprendizaje kinestésico es un método de enseñanza centrado en las experiencias
del propio cuerpo, en sus sensaciones y sus movimientos. El cuerpo del niño
recuerda las acciones que este va aprendiendo para actuar en consecuencia con los
diferentes retos que se le plantean.

También podría gustarte