Está en la página 1de 50

PROCESOS NO

DISPOSITIVOS
ABOGADO FRANCISCO LOBO
COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO
ADECUADO
• Será competente para conocer de los procesos
especiales regulados en este título el Juez de
Letras con competencia en lo civil, en los
lugares donde no existan los Juzgados de
Familia los que se tramitarán por el proceso
abreviado con las especialidades contempladas
en los artículos siguientes.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Serán aplicables a las pretensiones siguientes:

1. Las que versen sobre la capacidad de las personas y los de declaración de prodigalidad.

2. Las de filiación, paternidad y maternidad.

3. Las de nulidad del matrimonio, separación y divorcio y los de modificación de medidas


adoptadas en ellos.

4. Las que versen sobre guarda y cuidado de hijos menores o sobre alimentos
Cada uno de estos procesos especiales poseen características que les son propias, sin
embargo encontramos como común denominador a todos que la competencia
objetiva para conocer de los mismos corresponde al Juez de Letras, en los lugares
donde no existan los Juzgados de Familia, como nos lo indicaba el artículo 628, lo cual
obedece al criterio de buscar la especialización del órgano jurisdiccional que conocerá
del asunto, estableciéndose como excepción que subsidiariamente pueda conocer el
Juez de Letras con competencia en materia civil, lo que nos parece atiende a la
realidad nacional, en donde los recursos presupuestarios limitados impiden que en
todos los departamentos del país existan Juzgados de Familia, debiendo los Juzgados
de Letras Departamentales y Seccionales conocer de diversas materias.

Sin embargo, el nuevo C.P.C., no regula los divorcios por mutuo acuerdo, lo que de
igual manera se podrán tramitar, a elección de los interesados, por la vía notarial o
judicial, tal como lo prescriben los artículos 56 y 59 numeral 7 del Código del
Notariado.
INTERVENCIÓN DEL
MINISTERIO PÚBLICO
1. En los procesos sobre incapacitación, en los de nulidad
matrimonial y en los de determinación e impugnación de la
filiación será siempre parte el Ministerio Público, aunque no
haya sido promotor de los mismos.

2. En los demás procesos a que se refiere este Título será


obligatoria también la intervención del Ministerio Público,
siempre que alguno de los interesados en el procedimiento sea
menor, incapacitado o esté en situación de ausencia legal.
REPRESENTACIÓN Y DEFENSA
DE LAS PARTES.
1. Las partes actuarán en los procesos a que se refiere
este Título con asistencia y representación de profesional
del derecho particular o de la defensa pública.

2. En los procedimientos de separación y en los de


divorcio solicitado de común acuerdo por los cónyuges,
éstos podrán valerse de una sola defensa y representación
INDISPONIBILIDAD DEL OBJETO DEL
PROCESO
1. En los procesos a que se refiere este Título no vincularán al órgano jurisdiccional la
renuncia, el allanamiento ni la transacción.

2. El desistimiento requerirá la conformidad del Ministerio Público, excepto en los


casos siguientes:
• a) En los procesos de declaración de prodigalidad, así como en los que se refieren a filiación, paternidad y
maternidad, siempre que no existan menores, incapacitados o ausentes interesados en el procedimiento.
• b) En los procesos de nulidad matrimonial por minoría de edad, cuando el cónyuge que contrajo matrimonio
siendo menor ejercite, después de llegar a la mayoría de edad, la pretensión de nulidad.
• c) En los procesos de nulidad matrimonial por error, coacción o miedo grave.
• d) En los procesos de separación y divorcio.

3. No obstante lo dispuesto en los numerales anteriores, cuando en las pretensiones formuladas con
relación a este Título se involucren bienes patrimoniales de los cuales las partes pueden disponer libremente,
valdrá la renuncia, allanamiento, transacción o desistimiento, conforme a lo previsto en este Código
1. Los procesos a que se refiere
PRUEBA.
2. Sin perjuicio de las
3. La conformidad de las partes
sobre los hechos no vinculará al juez, ni
podrá éste decidir la cuestión litigiosa
este Título se decidirán con arreglo pruebas que se practiquen a basándose exclusivamente en dicha
a los hechos que hayan sido objeto instancia del Ministerio Público conformidad o en el silencio o
de debate y resulten probados, con respuestas evasivas sobre los hechos
independencia del momento en
y de las demás partes, el alegados por la parte contraria.
que hubieren sido alegados o tribunal podrá decretar de Tampoco estará el juez vinculado, en los
introducidos de otra manera en el oficio cuantas estime procesos a que se refiere este Título, a
pertinentes. las disposiciones en materia de fuerza
procedimiento.
probatoria del interrogatorio de las
partes y de los documentos.

5. Respecto de las pretensiones 6. En los procedimientos de


que se formulen en los procesos a menores se garantizará por el
4. Lo dispuesto en los que se refiere este Título, y que juez que el menor pueda ser oído
numerales anteriores será tengan por objeto materias sobre en condiciones idóneas para la
las que las partes pueden disponer salvaguarda de sus intereses, sin
aplicable asimismo a la libremente según la legislación civil interferencias de otras personas,
segunda instancia. aplicable, no serán de aplicación y recabando excepcionalmente el
las especialidades contenidas en auxilio de especialistas cuando
los numerales anteriores. ello sea necesario.
TRAMITACIÓN.
• De la demanda se entregara copia al Ministerio
Público, cuando proceda, y a las demás personas
que, conforme a la ley, deban ser parte en el
procedimiento, hayan sido o no demandados,
emplazándoles para que la contesten por escrito
en el plazo establecido en este Código
PROCESOS DE INCAPACITACIÓN Y
PRODIGALIDAD
• Será competente para conocer de las demandas sobre capacidad y declaración de
prodigalidad, así como de reintegración de la capacidad y modificación del alcance de la
incapacitación, el Juez de Letras del lugar en que resida la persona a la que se refiera la
declaración que se solicite.
• Dada la relevancia de los procesos de incapacitación procede significar que la
incapacitación supone la privación de la capacidad de obrar a una persona inicialmente
capaz por medio de sentencia y por causas fijadas en la ley. La persona no nace incapaz
sino que se la priva de su capacidad natural de obrar aún cuando se mantiene su
capacidad jurídica que solo se pierde con la muerte, lo que supone que el incapacitado
no tiene capacidad de obrar, pero sigue siendo sujeto de derechos. Como se sabe la
capacidad jurídica se une a la nota de aptitud para ser titular de derechos y sujeto de
deberes, sin que ello suponga la simultánea posibilidad de ejercitarlos directamente, lo
cual sólo se da si la persona puede gobernarse por sí misma.
Se sigue de ello la capacidad de obrar, que se le presume a toda persona, salvo al
menor de edad, al constituirse la minoría de edad como una limitación de dicha
capacidad, en base a una presunción de falta de aptitud para regirse a sí mismo y
a sus bienes. Esta falta de aptitud puede darse igualmente en los mayores de
edad, más en cuanto que entre tanto no sea declarada la incapacidad
judicialmente, se entiende que hay una discordancia entre la realidad
(incapacidad natural) y lo presumido legalmente (capacidad de obrar). Por ello, el
incapaz natural puede ejercitar aquellos derechos directamente y sólo si es
declarado en virtud de sentencia incapacitado, procederá la anulabilidad o
nulidad de los actos por él realizados, pues la capacidad se presume.

Consecuencia de los importantes efectos que supone la incapacitación es que


solo por sentencia y sólo por casas legales puede decretarse la incapacidad de un
persona y ello implica la imposibilidad de llevar a cabo operaciones jurídicas de
interpretación extensiva o analógica
LEGITIMACIÓN.
1. La declaración de incapacidad puede promoverla el presunto incapaz, el cónyuge o quien se
encuentre en una situación de hecho asimilable, los descendientes, los ascendientes, o los hermanos del
presunto incapaz.
2. El Ministerio Público deberá promover la incapacitación si las personas mencionadas en el numeral
anterior no existieran o no la hubieran solicitado.
3. Cualquier persona está facultada para poner en conocimiento del Ministerio Público los hechos que puedan ser determinantes
de la incapacitación. Las autoridades y funcionarios públicos que, por razón de sus cargos, conocieran la existencia de posible causa
de incapacitación en una persona, deberán ponerlo en conocimiento del Ministerio Público.
4. No obstante lo dispuesto en los numerales anteriores, la incapacitación de menores de edad, en los
casos en que proceda conforme a la ley, sólo podrá ser promovida por quienes ejerzan la patria potestad
o la tutela.
5. Podrá asimismo provocar la incapacitación el respectivo cónsul, si el presunto
incapaz fuese extranjero.
6. La declaración de prodigalidad sólo podrá ser instada por el cónyuge, los descendientes o ascendientes que perciban alimentos
del presunto pródigo o se encuentren en situación de reclamárselos, y los representantes legales de cualquiera de ellos. Si no la
pidieren los representantes legales, lo deberá promover el Ministerio Público sin dilación.
PERSONAMIENTO
1. El presunto incapaz o la persona cuya declaración de prodigalidad se
solicite puede comparecer en el proceso con su propia defensa y
representación.

2. Si no lo hicieren, serán representados por un defensor público

• El legislador ha facultado al presunto incapaz o la persona cuya declaración de prodigalidad


se esté solicitando para que pueda comparecer en el proceso, si así lo decide, con su propia
defensa y representación, no obstante si así no lo hiciere o decidiere y emplea su propia
defensa y representación, será representados por un defensor público.
PRUEBAS Y AUDIENCIAS
PRECEPTIVAS EN LOS PROCESOS
SOBRE INCAPACIDAD.
1. Cuando se hubiera solicitado
en la demanda de incapacitación el
nombramiento de la persona o 2. Si la sentencia que decida sobre
personas que hayan de asistir o la incapacitación fuere apelada, se
representar al incapaz y velar por ordenará también de oficio en la
él, sobre esta cuestión se oirá a los segunda instancia la práctica de las
parientes más próximos del pruebas preceptivas a que se
presunto incapaz, a éste, si tuviera refieren el numeral anterior de este
suficiente juicio, y a las demás Artículo.
personas que el juez considere
oportuno. 
Naturaleza de la prueba en los
procesos de incapacidad.
• En términos generales podemos afirmar que el tratamiento que se da al régimen de la prueba
en los procesos para conocer sobre incapacidad presenta especialidades importantes, pues de
forma imperativa e inexcusable “se oirá y se practicará” en casos en que se haya pedido el
nombramiento de la persona o personas que haya de asistir o representar al presunto
incapaz, si tuviere suficiente juicio, y todas aquellas personas que el Juez estime oportuno.
También se faculta al Tribunal para que de oficio ordene la práctica de las pruebas antes
referidas durante la substanciación del recurso de apelación, en el caso de que fuese recurrida
la sentencia que decida sobre la incapacitación.
• Ahora bien, en el caso del informe pericial a pesar de la dicción imperativa del precepto ( ... "se
ordenará" ... ) no parece lógico que, automáticamente, se tenga que reproducir la prueba
pericial y ello por varias razones: la) porque en la prueba de audiencia del incapaz se trata de
obtener una impresión personal del juzgador sobre la capacidad del demandado, cual
difícilmente puede recogerse en un acta, mientras que el informe pericial es un dictamen
técnico que obrará en autos y podrá ser valorado por el Tribunal
Prueba Pericial
• En el caso de la incapacitación y su extensión será básica la prueba pericial y la
audiencia del incapaz y parientes teniendo por objeto verificar si el demandado
padece o no una enfermedad o deficiencia que le impida el gobierno de su
persona y de sus bienes y, por ello, tal audiencia debe centrarse en cuestiones
como: los antecedentes médicos y familiares del demandado, su
comportamiento en el ámbito familiar, laboral y de relación social, su
capacidad para realizar sin ayuda las tareas básicas (asearse, vestirse, comer,
salir a la calle, hacer pequeñas compraventas, etc. .. ), a fin de valorar si puede
realizar algún acto "por sí solo" y, sobre todo, su capacidad par el gobierno de
su patrimonio, verificando: si puede otorgar una escritura pública, si
comprende el contenido de un acto jurídico concreto (testamento, donación,
compraventa, etc.), si conoce la función de un Notario, si tiene conocimiento
del valor del dinero o del valor de las cosas de uso cotidiano, y si tiene
discernimiento suficiente para ejercer su derecho de voto .
Audiencia Probatoria
En el caso de la audiencia de parientes y del propio incapaz para la constitución del régimen de
guarda, el objeto de la audiencia será diferente, pues se centrará en verificar la persona más capaz
para el ejercicio de la función tutelar, en función de su honestidad, de sus posibilidades personales y
económicas de hacerse cargo del incapaz, de su relación personal con él, de su trabajo, de sus
cargas familiares, etc., así como en acreditar que no concurre alguna causa de inhabilidad o
incapacidad.
Tratándose de un Juicio Verbal la prueba se propondrá en el acto del juicio (art. 593 CPC) y en el
mismo, el Juez se pronunciará sobre su pertinencia (art. 593 C.P.C.), pero deberá de tener muy
presente que, al declarar esa pertinencia, no se debe de confundir la prueba dirigida a acreditar la
situación de incapacitación y, en su caso, su extensión y límites, con la prueba referente al
nombramiento del representante del incapaz, que tendrá un contenido concreto y consistirá en "oír
a los parientes más próximos, al presunto incapaz si tuviera suficiente juicio, y a las demás personas
que el Tribunal considere oportuno". Esta prueba es, como dice “indudablemente obligatoria" y su
omisión generaría una nulidad radical del procedimiento; de tal manera que el incumplimiento de
lo previsto en el art. 633CPC"daría lugar a una infracción procesal determinante de una nulidad de
actuaciones que habrá de denunciarse a través de los pertinentes recursos"
Aun cuando la prueba tenga que proponerse por las partes en el propio acto
del juicio, es muy importante, dada la naturaleza del procedimiento que nos
ocupa, tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Si el presunto incapaz no puede desplazarse al Juzgado para su audiencia (está


ingresado en un centro; no puede andar por falta de movilidad; etc.) deberá de pedirse
que la comisión judicial se desplace al lugar de su residencia para su práctica como
prueba anticipada o prueba previa. En estos casos también deberá pedirse como
prueba pericial, el informe previo del médico forense, que se aportará al juicio en la
forma del compareciendo el perito si lo consideran necesario las partes o el tribunal.

Si el presunto incapaz puede desplazarse al Juzgado será citado para comparecer, bien
como demandado si se ha personado, bien a través de su defensor judicial para que le
conduzca al Juzgado o lo acompañe y en el acto del juicio se hará su audiencia con
plena intervención de las partes.
SENTENCIA.
• La sentencia que se dicte en estos procesos y que declare la incapacitación tiene un
contenido específico:
• Determinará la extensión y los límites de la incapacitación.
• Establecerá el régimen de tutela o guarda a que haya de quedar sometido el
incapacitado o pródigo
• Sobre la necesidad de internamiento del incapaz si fuese necesario.
• Se nombrará a la persona o personas que, con arreglo a la ley, hayan de asistir o
representar al incapaz o pródigo y velar por él.
• Se determinará los actos que el pródigo no puede realizar sin el consentimiento de la
persona que deba asistirle.
• En la misma resolución que acuerde el internamiento se expresará la obligación de los
facultativos que atiendan a la persona internada de informar periódicamente al juez
sobre la necesidad de mantener la medida
1.- Extensión y límites de la
incapacidad
• Ordenando la doctrina pueden establecerse dos criterios básicos
sobre la extensión de la incapacitación:
a.- Incapacitación plena.
• Se trata de los supuestos en los que la privación de capacidad es
plena, pues afecta de forma total y completa a la esfera personal y
patrimonial del demandado. En estos casos la extensión de la
incapacitación es absoluta y para todos los ámbitos de la vida del
incapacitado, debiendo de quedar sometido al régimen de guarda de
tutela; de tal manera que la extensión de la incapacidad es total y el
régimen de guarda la tutela.
b.- Incapacitación parcial o semiplena.
En estos casos la incapacitación será parcial y el redimen de guarda será la curatela. No obstante, la cuestión
fundamental está en determinar los actos que puede hacer el incapaz por si mismo, y aquellos para los que
precisa la asistencia del curador. Como criterio general tiene que recogerse expresamente en la sentencia
los actos que no puede hacer por si mismo el incapaz, tanto referentes a su esfera personal, como
patrimonial, y para los que precisa la asistencia del curador y a falta de pronunciamiento expreso en la
sentencia necesitará asistencia para todos los actos en que se exige la intervención del tutor.

Dentro de esa compleja tarea de concreción y especificación de los actos que el incapaz no pueda hacer por
si solo y de los que necesita asistencia del curador, es necesario tener en cuenta que ello dependerá del
concreto grado de discernimiento y de la esfera de la capacidad afectada. No obstante, con carácter general
se puede determinar que la incapacidad parcial solo afecta a actos de disposición, que son los más
trascendentes para el patrimonio, y que no afecta a la privación de su capacidad de obrar, sino a su
restricción, conservando la iniciativa, pero precisando para actos dispositivos, o en su caso de
administración, el complemento del curador.

Partiendo de estas premisas, y para completar la doctrina general sobre la extensión y límites de la
incapacidad, es preciso sistematizar algunas situaciones concretas planteadas, o que puedan plantearse, en
la practica y determinar: cuál sería el grado de incapacitación adecuado, partiendo de la idea de que
siempre habrá que estar al caso concreto ya la específica actividad probatoria que se haya articulado.
Situaciones de incapacidad plena.
Se adoptará, con carácter general, esta extensión de la incapacitación
en los siguientes supuestos:

Deficiencias de la inteligencia (Síndromes profundos, edades mentales


inferiores a 14 años, situaciones de avanzada senilidad o alzheimer).

Deficiencias de la voluntad, ya sean cuantitativas (oligofrenias, depresiones en sus niveles más intensos,
llamados estuprosos, esquizofrenias en sus formas más agudas, como las llamadas hebefrénicas,
psicopatías fanáticas, paranoias intensas), ya sean cualitativas (las toxicomanías alcohólicas o de
drogadicción en sus grados más intensos).

Deficiencias de los afectos (psicosis maniaco-depresivas y neurosis


en sus niveles más intensos)
Situaciones de incapacidad parcial
o semiplena
En este ámbito habrá que incluir las deficiencias que no impidan el gobierno de la
persona y que solo afecten al gobierno del patrimonio o aquellas que afecten a
ambos ámbitos, pero de forma limitada y parcial. Así, pueden incluirse las siguientes
situaciones:  
Debilidad mental en grados que puedan determinar la inadecuada disposición del patrimonio.

Alcoholismo o toxicomanía que incidan en el gobierno del patrimonio de la persona.

Trastornos paranoides, con delirios referentes a la disposición de los bienes de la familia.

Personalidades inestables con brotes sicóticos.

Enfermedades de carácter permanente, pero de aparición cíclica como una psicosis fásica maniaco-depresiva.
Designación Del Representante Del
Incapaz.
• La cuestión de si el tutor o curador debe de ser nombrado en
la propia Sentencia de incapacitación o si debe de deferirse
tal nombramiento a un momento posterior, y a través de un
proceso de Jurisdicción Voluntaria, ha constituido una
polémica permanente en el tiempo. En principio, la nueva
redacción del arto 640 CPC parece poner fin a la
problemática indicada y a las divergencias Jurisprudenciales
existentes sobre la forma de nombramiento de tutor y debe
de hacerse en la sentencia de incapacitación
REINTEGRACIÓN DE LA CAPACIDAD Y
MODIFICACIÓN DEL ALCANCE DE LA
INCAPACITACIÓN.
1. La sentencia de incapacitación no impedirá que, sobrevenidas nuevas circunstancias, pueda instarse un
nuevo proceso que tenga por objeto dejar sin efecto o modificar el alcance de la incapacitación ya establecida.

2. Corresponde formular la petición para iniciar el proceso a que se refiere el numeral anterior, a las personas legitimadas en
los procesos de incapacitación y de declaración de prodigalidad, a las que ejercieren cargo tutelar o tuvieran bajo su guarda al
incapacitado, al Ministerio Público y al propio incapacitado.

3. Si se hubiera privado al incapacitado de la capacidad para comparecer en juicio, deberá obtener


expresa autorización judicial para actuar en el proceso por sí mismo.

4. En los procesos a que se refiere este Artículo se practicarán de oficio las pruebas preceptivas a
que se refiere esta Sección, tanto en la primera instancia como, en su caso, en la segunda.

5. La sentencia que se dicte deberá pronunciarse sobre si procede o no dejar sin efecto la
incapacitación, o sobre si deben o no modificarse la extensión y los límites de ésta.
MEDIDAS CAUTELARES
1. Cuando el tribunal competente tenga conocimiento de la existencia de posible causa de incapacitación en una
persona, adoptará de oficio las medidas que estime necesarias para la adecuada protección del presunto incapaz o de
su patrimonio y pondrá el hecho en conocimiento del Ministerio Público para que promueva, si lo estima procedente,
la incapacitación. 

2. El Ministerio Público podrá también, en cuanto tenga conocimiento de la existencia de posible


causa de incapacitación de una persona, solicitar la inmediata adopción de las medidas a que se
refiere el numeral anterior.

3. Las mismas medidas podrán adoptarse, de oficio o a instancia de parte, en


cualquier estado del procedimiento de incapacitación.

4. Como regla, las medidas a que se refieren los numerales anteriores se acordarán previa
audiencia de las personas afectadas, conforme a lo previsto en este Código
Medidas De Contenido Patrimonial.
Estas pueden ser muy variadas y entre ellas:
El nombramiento de un administrador de los bienes.

Ordenar la anotación preventiva de la demanda u otras anotaciones registrales en


el caso de que la publicidad registral sea útil

Solicitar el depósito de bienes muebles.

La limitación o exclusión en la disponibilidad de cuentas corrientes o de valores

La formación de inventarios.
INTERNAMIENTO NO VOLUNTARIO POR
RAZÓN DE TRASTORNO PSÍQUICO.
• 1. El internamiento en un centro de salud mental, por razón de trastorno psíquico, de una persona
que no esté en condiciones de decidirlo por sí, aunque esté sometida a la patria potestad o a tutela,
requerirá autorización del juez de letras o de paz del lugar donde resida la persona afectada por el
internamiento.
• 2. La autorización será previa a dicho internamiento, salvo que razones de urgencia hicieren
necesaria la inmediata adopción de la medida. En este caso, el responsable del centro en que se
hubiere producido el internamiento deberá dar cuenta de éste a un juez lo antes posible por
cualquier medio y, en todo caso, dentro del plazo de veinticuatro (24) horas, a los efectos de que se
proceda a la ratificación o no de dicha medida, que deberá efectuarse en el plazo máximo de
setenta y dos (72) horas desde que el internamiento llegue a conocimiento del juez.
• 3. En los casos de internamientos urgentes, la competencia para la ratificación de la medida
corresponderá al juez del lugar en que radique el centro donde se haya producido el internamiento. 
• 4. El internamiento de menores se realizará siempre en un establecimiento de salud mental
adecuado a su edad, previo informe de los servicios de asistencia al menor.
• 5. Antes de conceder la autorización o de ratificar el internamiento que ya se ha efectuado, el juez oirá a
la persona afectada por la decisión, al Ministerio Público y a cualquier otra persona cuya comparecencia
estime conveniente o le sea solicitada por el afectado por la medida. Además, y sin perjuicio de que pueda
practicar cualquier otra prueba que estime relevante para el caso, el juez deberá examinar por sí mismo a
la persona de cuyo internamiento se trate y oír el dictamen de un facultativo por él designado. En todas las
actuaciones, la persona afectada por la medida de internamiento podrá disponer de representación y
defensa de profesional del derecho particular, en su defecto, de la defensa publica. 
• 6. En todo caso, la decisión que el juez adopte en relación con el internamiento será susceptible de
recurso de apelación. 
• 7. En la misma resolución que acuerde el internamiento se expresará la obligación de los facultativos que
atiendan a la persona internada de informar periódicamente al juez sobre la necesidad de mantener o no
la medida, sin perjuicio de los demás informes que se puedan requerir cuando los crea pertinentes.
• 8. Los informes periódicos serán emitidos cada seis (6) meses, a no ser que, el juez atendido la
naturaleza del trastorno que motivó el internamiento, señale un plazo inferior.
• 9. Recibidos los referidos informes, previa la práctica, en su caso, de las actuaciones que estime
imprescindibles, se acordará lo procedente sobre la continuación o no del internamiento.
• 10. Sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos anteriores, cuando los facultativos que atiendan a la
persona internada consideren que no es necesario mantener el internamiento, darán el alta al enfermo, y
lo comunicarán inmediatamente al juez competente.
PROCESOS SOBRE FILIACIÓN,
PATERNIDAD Y MATERNIDAD
1.- Sustanciación del Proceso.
• El proceso para el ejercicio de las acciones correspondiente sobre
Filiación, Paternidad y Maternidad se sustanciará por los trámites del
juicio abreviado, por medio de los procesos especiales.
• Se rechazará la admisión a trámite de cualquier demanda que
pretenda la impugnación de la filiación ya declarada por sentencia
firme, o la determinación de una filiación contradictoria con otra que
hubiere sido establecida también por sentencia firme, o que,
acreditándose la existencia de dicha sentencia firme una vez iniciado
el proceso, procede su archivo
Objeto del Juicio de
Paternidad.
• El juicio de paternidad tiene por objeto destruir la
presunción de la paternidad, cuando sólo uno de los
padres se hizo presente al Registro Nacional de las
personas a hacer la inscripción de nacimiento
correspondiente. La impugnación solo podrá fundarse
en la imposibilidad de los cónyuges para haber
procreado el hijo.
Intervención del Ministerio Público.
• El Ministerio Público intervendrá cuando existan intereses opuestos a los del
menor cuando se trata de un proceso de impugnación de filiación matrimonial.
Cuestiones procesales:
• Legitimación. El padre biológico también puede ejercitar la acción de
determinación o reclamación de la paternidad.
• Acumulación de Pretensiones. No es posible acumular las pretensiones de
reclamación e impugnación de filiación.
• Competencia. La competencia corresponde a los Juzgados de Primera Instancia.
• Cosa Juzgada. La sentencia que fije la filiación, o que estime la impugnación de
una filiación antes determinada produce efectos de cosa juzgada.
Ejercicio De Pretensiones Que
Correspondan Al Hijo Menor O
Incapacitado Y Sucesión Procesal.
1. Las pretensiones de determinación o de impugnación de la filiación
que, conforme a lo dispuesto en la legislación civil, correspondan al hijo
menor de edad o incapacitado podrán ser ejercitadas por su
representante legal o por el Ministerio Público, indistintamente.

2. En todos los procesos a que se refiere este Capítulo, a la muerte del


actor sus herederos podrán continuar las pretensiones ya interpuestas.
Prueba.
• 1. En ningún caso se admitirá la demanda sobre determinación o impugnación de la filiación si con ella no
se presenta un principio de prueba de los hechos en que se funde.
• 2. En los procesos sobre filiación será admisible la investigación de la paternidad y de la maternidad
mediante toda clase de pruebas, incluidas las biológicas. El derecho para solicitar la investigación de la
paternidad corresponde al hijo y a sus descendientes, así como al padre o madre que lo hubiera reconocido,
siendo este derecho imprescriptible.
• 3. En los procesos de investigación o de impugnación de la paternidad, son admisibles las pruebas de los
grupos sanguíneos, marcadores genéticos y cualquier otro método de exclusión o confirmación de
paternidad, que pueda desarrollarse en el futuro. Los estudios mencionados deberán ser hechos por
microbiólogos especializados en biología molecular o médicos con conocimientos especializados en
Inmunohematología.
• 4. Aunque no haya prueba directa, podrá declararse la filiación que resulte del reconocimiento expreso o
tácito, de la posesión de estado, de la convivencia con la madre en la época de la concepción, o de otros
hechos de los que se infiera la filiación, de modo análogo.
• 5. La negativa injustificada a someterse a la prueba de paternidad o maternidad permitirá al juez declarar la
filiación reclamada, siempre que existan otros indicios de la paternidad o maternidad y la prueba de ésta no
se haya obtenido por otros medios.
Medidas Cautelares
• 1. Mientras dure el procedimiento por el que se impugne la filiación, el
juzgado o tribunal adoptará las medidas de protección oportunas sobre la
persona y bienes del sometido a la potestad del que aparece como progenitor. 
• 2. Reclamada judicialmente la filiación, se podrán acordar alimentos
provisionales a cargo del demandado y, en su caso, adoptar las medidas de
protección a que se refiere el numeral anterior.
• 3. Las medidas a que se refieren los numerales anteriores se acordarán
generalmente previa audiencia de las personas que pudieran resultar
afectadas. No obstante, cuando concurran razones de urgencia, se podrán
acordar sin más trámites, y se mandará citar a los interesados a una audiencia,
que se celebrará dentro de los diez (10) días siguientes y en la que, tras oír las
alegaciones de los comparecientes sobre la procedencia de las medidas
adoptadas, resolverá el tribunal lo que proceda por medio de auto.
PROCESOS DE
FAMILIA
Procesos De Familia
1.- Tramitación del Proceso
• El legislador ha considerado que los intereses en conflicto y la propia
naturaleza de las pretensiones exigen una tramitación ágil, que lleve
con prontitud a una decisión justa, con las previsiones necesarias,
atenido el objeto del proceso en materia de medidas provisionales y
definitivas.
• La demanda debe ir acompañada de ciertos documentos
imprescindibles, cuya ausencia cabe subsanar. Esta exigencia es
perfectamente lógica, pues si la constancia del vínculo matrimonial, de
los hijos y su edad, o del régimen económico del matrimonio, la
sentencia no puede resolver la controversia.
2.- Propuesta de Convenio Regulador
• Si se ha logrado el convenio entre las partes, o se trata de modificar las medidas de una
separación consensuada anterior mediante un nuevo convenio regulador, habrá de
acompañarse a la propuesta.
3.- Ausencia de Convenio Regulador
• En caso de que las partes no hayan podido resolver sus diferencias en la crisis matrimonial por
medio de un convenio, o no existe acuerdo para modificar las medidas de una separación
anteriormente declaradas, se tramitará por el procedimiento abreviado de contestación escrita
e intervención del Fiscal.

4.- Uso de los Recursos


• Respecto a los recursos, si la sentencia es íntegramente estimatoria, aprobado todo el convenio
regulador, los cónyuges carecen de interés en la apelación, por lo que solo se concede esta
facultad de recurrir en interés de los hijos menores o incapacitados, al Ministerio Público. Si la
sentencia acuerda alguna medida que se aparte de los términos del convenio propuesto por los
cónyuges, pueden estos recurrirla en apelación.
Divorcio
La demanda de divorcio se tramitará por la vía del proceso abreviado, con las
particularidades reguladas en los artículos siguientes.

La Constitución de la Republica reconoce el divorcio como medio de disolución


del vínculo matrimonial. El Código de Familia establece dos formas de divorcio:
a) el divorcio contencioso, y b) el divorcio por mutuo consentimiento.
LEGITIMACIÓN.
La demanda de divorcio sólo podrá deducirla el cónyuge no responsable. En
caso de separación de hecho de los cónyuges durante dos (2) años
consecutivos, podrá presentar la demanda cualquiera de ellos.
Reglas Procedimentales En Caso De
Divorcio Contencioso.
1. A las demandas de divorcio estando en desacuerdo los cónyuges deberán
acompañarse la certificación de la inscripción del matrimonio y, en su caso, las
de inscripción de nacimiento de los hijos en el Registro Nacional de las Personas,
la sentencia de separación, en su caso, y los documentos en que el cónyuge
funde su derecho. 

2. La reconvención se propondrá con la contestación a la demanda. El


demandante dispondrá de diez (10) días para contestarla. Sólo se admitirá la
reconvención: 
• a) Cuando se funde en alguna de las causas que puedan dar lugar a la nulidad del matrimonio. 
• b) Cuando el cónyuge demandado de divorcio alegue otra causal de divorcio.
• c) Cuando el cónyuge demandado pretenda la adopción de medidas definitivas, que no hubieran
sido solicitadas en la demanda, y sobre las que el juez no deba pronunciarse de oficio. 
3. A la audiencia deberán concurrir las partes por sí mismas, con apercibimiento de que su
incomparecencia sin causa justificada podrá determinar que se consideren admitidos los hechos
alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus peticiones sobre medidas definitivas
de carácter patrimonial. También será obligatoria la presencia de los profesionales del derecho
respectivos. 

4. Las pruebas que no puedan practicarse en el acto de la audiencia, así como las que pueda
acordar de oficio el juez de acuerdo con la legislación de familia aplicable, se practicarán
concentradamente en una audiencia probatoria, dentro de los treinta (30) días siguientes.

5. En cualquier momento del proceso, concurriendo los requisitos para ello, las partes podrán
solicitar que continúe el procedimiento por los trámites previstos para el caso de mutuo acuerdo.
Recursos.
La demanda de divorcio da lugar a una sentencia que pone fin al vínculo matrimonial y se
tramitará por los cauces del proceso abreviado y se tramitara de la siguiente forma:
• Si el divorcio es consensuado, se sigue los trámites ya indicados en el Código de Familia en
los artículos 243 al 248 por los trámites previstos para el caso de mutuo acuerdo. También
los Notarios Públicos, de acuerdo al Código del Notariado están autorizados para
formalizar el divorcio de mutuo consentimiento.
• Si es un divorcio contencioso, la demanda deberá ir acompañada de la certificación de la
inscripción del matrimonio y, en su caso, las de inscripción de nacimiento de los hijos en el
Registro Nacional de las Personas, la sentencia de separación, en su caso, y los
documentos en que el cónyuge funde su derecho. Cabe que el otro cónyuge reconvenga
con la contestación a la demanda, en cuyo caso el demandante dispondrá de diez días
para contestarla. La reconvención, sin embargo, sólo opera por motivos tasados en el
artículo 653.2 del CPC.
• Según el artículo 654 del CPC, en los procesos de divorcio, además del recurso de
apelación, procederá el recurso de casación.
Nulidad de Matrimonio
• El Código de Familia en sus artículos 228 y 229
establece que el matrimonio es nulo absolutamente y
que también puede ser anulable. El matrimonio es
nulo absolutamente cuando es contraído por quienes
lo prohíben los artículos 19 y 20 del Código de Familia
y es anulable por las causas establecidas en el artículo
228 del Código de Familia
Legitimación.
1. El derecho para pedir la nulidad cuando el matrimonio se contrajere por
quienes carezcan de las circunstancias necesarias de aptitud señalada en la
ley, y cuando se contrajere mediando error en la persona o intimidación que
vicie el consentimiento corresponderá únicamente al cónyuge afectado,
dentro del plazo de seis (6) meses de celebrado el matrimonio.

2. En el caso de impotencia absoluta que impida la relación marital, podrá


pedir la nulidad únicamente el cónyuge afectado
Ejecución forzosa de los
pronunciamientos sobre medidas
• El procedimiento para ejecución forzosa de la sentencia de
nulidad del matrimonio será el mismo que el establecido en
caso de divorcio contencioso.
• En el Procedimiento para solicitar la Nulidad de Matrimonio se
sigue el mismo procedimiento que se establece en el artículo 653
del Código Procesal Civil y el efecto de la Nulidad del Matrimonio
e que el Juez valorara si la ha habido mala fe por uno o ambos
conyugues, este hecho quedara reflejado en igualdad de
condiciones de los efectos del divorcio.
Medidas provisionales y definitivas
• 1. El cónyuge que se proponga demandar la nulidad del matrimonio, separación o divorcio, puede
solicitar los efectos y medidas previstas expresamente para estas situaciones ante el juez de su
domicilio.
•  2. Para formular esta solicitud no será precisa la intervención de profesional del derecho que le
defienda y represente, pero sí será necesaria dicha intervención para todo escrito y actuación
posterior.
•  3. Inmediatamente después de recibida la solicitud, el juez mandará citar a los cónyuges y, si
hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Público, a una audiencia, en la que se intentará
un acuerdo de las partes y que se celebrará en los diez (10) días siguientes. A dicha audiencia deberá
acudir el cónyuge demandado quien podrá ser asistido por profesional del derecho.
•  4. En la misma resolución podrá acordar de inmediato, si la urgencia del caso lo aconsejare, los
efectos de vivir separados con cese de la convivencia conyugal, revocación de consentimientos y
poderes que cualquiera de los cónyuges hubiera otorgado a favor del otro, y lo demás que considere
procedente en relación con la custodia de los hijos y uso de la vivienda familiar. Contra esta
resolución no se dará recurso alguno.
5. En el acto de la audiencia a que se refiere este Artículo, si no hubiere acuerdo de los cónyuges
sobre las medidas a adoptar, o el acuerdo no fuera aprobado en todo o en parte por el juez,
previo informe del Ministerio Público, en su caso, se oirán las alegaciones de los concurrentes y
se practicará la prueba que éstos propongan y que no sea inútil o impertinente, así como la que
el juez acuerde de oficio. Si alguna prueba no pudiera practicarse en la audiencia, se señalará
fecha para su práctica, en unidad de acto, dentro de los diez (10) días siguientes.

 6.La falta de asistencia, sin causa justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia podrá
determinar que se consideren admitidos los hechos alegados por el cónyuge presente para
fundamentar sus peticiones sobre medidas provisionales de carácter patrimonial.

7. Finalizada la audiencia o, en su caso, terminado el acto que se hubiere señalado para la práctica
de la prueba que no hubiera podido producirse en aquélla, el juez resolverá en el plazo de tres (3)
días mediante auto, contra el que no se dará recurso alguno.
 8.Los efectos y medidas acordados de conformidad con lo dispuesto en este Artículo sólo
subsistirán si, dentro de los treinta (30) días siguientes a su adopción se presenta la demanda de
nulidad, separación de hecho o divorcio.
 9.Lo dispuesto en este artículo será de aplicación a las personas unidas de hecho que pretendan su
cesación.
Confirmación o modificación de
las medidas
1. Cuando se hubieren adoptado medidas con anterioridad a la demanda, admitida ésta, se unirán
las actuaciones correspondientes al proceso de nulidad, separación o divorcio, solicitándose, a tal
efecto, el respectivo testimonio, si aquéllas se hubieran producido en un tribunal distinto del que
conozca de la demanda. 

2. Sólo cuando se considere que procede completar o modificar las medidas


previamente acordadas, se convocará a las partes a una audiencia, que se
sustanciará con arreglo a lo dispuesto en el Artículo anterior.

3. Contra el auto que se dicte no se dará recurso alguno.


1.- Medidas Coetáneas a la Demanda.
• Estas medidas nacen de la propia demanda en la que se postulan, salvo que ya se hubieran acordado con
anterioridad. No obstante, es necesario diferenciar las que se han dado en llamar medidas "provisionalísimas",
anteriores incluso a la interposición de la demanda, que buscan una protección urgente, y las medidas provisionales
en sentido propio, coetáneas con la demanda principal y que se tramitan de forma paralela.

2.-Los Cónyuges pueden presentar acuerdo sobre medidas


• A las medidas provisionales en sentido propio, es decir, las coetáneas a la demanda, que se solicitan con ella prevén
que sean contenciosas o consensuadas, pues ambos cónyuges pueden someter a la aprobación del juez el acuerdo
a. que hubieren llegado sobre tales cuestiones, sin que dicho acuerdo sea vinculante para las pretensiones
respectivas de las partes ni para la decisión que se pueda adoptar en lo que respecta a las medidas definitivas.

3.- Medidas contenciosas


• Si son contenciosas, las pueden pedir tanto el actor como el demandado, en este último caso en la contestación a la
demanda. La posibilidad de petición por la parte demandada se condiciona a que no se hubieran solicitado con
anterioridad por la parte actora.

4.- Fin de las medidas provisionales coetáneas a la demanda.


• Las medidas provisionales coetáneas a la demanda concluyen por su sustitución por las determinadas en la
sentencia o cuando por cualquier causa eficaz, se ponga fin al procedimiento.
Medidas Definitivas.
Las medidas definitivas son objeto mismo de la sentencia final. Es bien
sabido que, al margen del pronunciamiento principal (La separación,
la nulidad o el divorcio), las demandas centran su atención en las
medidas que van a regir en lo sucesivo, por lo que son evidentemente
muy trascendentes. Si no lo hubieren hecho antes, los cónyuges (y las
parejas de hecho) pueden, en el acto de la audiencia, someter al juez
los acuerdos a que hubieren llegado para regular las consecuencias de
la nulidad, separación o divorcio sobre los temas que puedan ser
objeto de disposición, y proponer la prueba que consideren
conveniente para justificar su procedencia, aprobando el Juez dicho
acuerdo si lo estima procedente, oído el Ministerio Público

También podría gustarte