Está en la página 1de 9

EL ABOGADO Y LA

RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE
CONFLICTOS.

Dra. MONICA ARNOUIL SEGUEL


INTRODUCCIÓN A LA ABOGACÍA
PRIMER SEMESTRE 2021
MODELOS DE MEDIACIÓN


En Estados Unidos, existen tres tipos diferentes de modelos de mediación,
que corresponden con tres líneas de pensamiento de acuerdo con distintas
epistemologías:
•  
• 1. Modelo Tradicional-Lineal (Harvard)
• 2. Modelo Transformativo (Bush y Folger)
• 3. Modelo Circular-Narrativo (Sara Cobb)
•  
MODELO TRADICIONAL-LINEAL
( H A RVA R D )

Características:
• La comunicación tiene un sentido lineal. “Consiste en dos individuos que se comunican.
• Cada uno expresa su «contenido» y el otro «escucha» el contenido, o no lo hace.
• La función del mediador es ser facilitador de la comunicación para poder lograr un diálogo
que es entendido como una comunicación bilateral efectiva.
• Está centrada en lo verbal
• Tiene causalidad lineal, porque se considera que el conflicto tiene una causa, que es el
desacuerdo y no tiene en cuenta otras causas que pudieron influir en la disputa.
• Es a-contextual, ya que no se toma en consideración el contexto en el cual se produce el
conflicto.
• Es a-histórico; se trata de eliminar las percepciones de errores que se cometieron en el pasado
que impiden comprender el presente y lograr un acuerdo en el futuro.
• Es intrapsíquico; las personas como un todo y se realizan clasificaciones de los tipos de
interés, necesidades, etc., sin tener en cuenta el factor relacional.
M O D E L O T R A D I C I O N A L - L I N E A L ( H A R VA R D )

• La aireación del conflicto por la partes es importante; que las personas


expresen  sus emociones en el comienzo del proceso como un efecto de
catarsis. Así se evita  que las emociones entorpezcan el proceso más adelante.
• La imparcialidad del mediador se logra a través de la imparcialidad (ausencia
de prejuicios, valoraciones, creencias, etc.) y el no realizar alianzas con
ninguna de las partes.
• Se va del caos al orden, porque cuando llegan las partes su situación es caótica
y el mediador tiene la función de establecer el orden.
• La meta en este modelo es lograr un acuerdo, disminuir las diferencias entre las
partes, y aumentar las semejanzas, los valores, los intereses, ya que al atenuar
las diferencias y acentuar las similitudes el conflicto puede desaparecer.
• Este modelo se centra en el acuerdo, no toma en cuenta las relaciones entre las
partes, sino que se enfoca en el contenido de la comunicación y no intenta
modificar las relaciones entre ellas. 
M O D E L O T R A N S F O R M AT I V O D E B U S H    Y F O L G E R

• Características:
• La comunicación en este modelo se centra en el aspecto relacional y
se incorpora la causalidad circular. 
• En referencia a su método, se trabaja para lograr el “empowerment”
que se entiende como el potenciamiento del protagonismo, por lo
cual las personas potencian sus recursos que les permite ser agente,
protagonista, de su vida y, a su vez, se hacen responsables de sus
acciones. Se reconoce el co-protagonismo del otro.
•  
• La meta es modificar la relación entre las partes, sin importar si
llegan a un acuerdo o no. Se centra en la “transformación relacional”
y no en la resolución del conflicto. Este modelo es opuesto al
Modelo Tradicional descripto anteriormente.
MODELO CIRCULAR-NARRATIVO
(SARA COBB)

• Características:
• La comunicación es circular y es entendida como un todo en el cual
están dos o más personas y el mensaje se transmite. 
•  Se incluye los elementos verbales de la “comunicación digital” que
tienen que ver con el contenido, y los elementos para-verbales
(corporales, gestuales, etc.) de la “comunicación analógica” que tiene
que ver con las relaciones. Tiene causalidad circular, porque no hay una
causa única que produzca un determinado resultado, sino que la
causalidad se retroalimenta.
• Se nutre con las conceptualizaciones de otras ciencias sociales;
comparte nociones con las elaboraciones de la teoría de la
comunicación, la terapia familiar sistémica, entre otras.
• Con respecto a su método, se trata de aumentar las diferencias; permite
que se manifiesten y aumenten hasta cierto punto.
MODELO CIRCULAR-NARRATIVO
(SARA COBB)

• Características:
• Se contradice con lo postulado por el Modelo Tradicional de Harvard,
porque se considera que las personas llegan a la mediación en un
estado de “orden”; cada parte sostiene una posición y la mantiene
rígidamente, lo cual le impide encontrar alternativas.
• Al introducir caos, se flexibiliza el sistema y da la posibilidad de que
aparezcan “estructuras disipativas” que favorecen a ver alternativas y
así lograr un nuevo orden.
• También, como método se legitima a las personas, se construye una
historia alternativa para ver el problema desde otro ángulo, y se
establece el contexto.
• La meta es fomentar la reflexión, transformar la historia que traen a la
sesión y lograr un acuerdo. Este modelo se centra en las relaciones y en
el acuerdo.
COMPARACION ENTRE LOS MODELOS

MODELOS Modelo Modelo Transformativo Modelo


Tradicional-Lineal (Bush  y Folger) Circular-Narrativo
(Harvard) (Sara Cobb)

 Comunicación lineal
 Mediador es facilitador de la
CARACTERÍSTICA comunicación Comunicación centrada en el aspecto
Comunicación circular
S A-contextual relacional
Causalidad circular
  Causalidad lineal Causalidad circular
A-histórico
 Intrapsíquico

 
 
  § Aumentar las diferencias
  § Aireación del conflicto
§ Legitimar las personas
MÉTODO § Imparcialidad y equidistancia del  “Empowerment”
§ Se construye una historia
  mediador (potenciamiento del protagonismo)
alternativa
§ Del caos al orden
§ Se establece el contexto.

 
 
 
META Fomentar la reflexión
 
  Transformar la historia que traen a la
 Lograr un acuerdo  Modificar la relación entre las partes
sesión
 
 Lograr un acuerdo
TALLER GRUPAL: MODELOS DE
MEDIACIÓN

• 1. PLANTEE UN CASO JURÍDICO Y SU RESOLUCIÓN A TRAVÉS DE UN


PROCESO DE MEDIACIÓN OBLIGATORIA CONFORME A NUESTRO
ORDENAMIENTO INTERNO Y LOS MODELOS VISTOS EN CLASES.
• INSTRUCCIONES: FORMATO INFORME
• SEAN CREATIVOS, DESARROLLEN BIEN SU CASO Y MUESTREN ETAPAS
DE RESOLUCIÓN A TRAVÉS DE UN MODELO DE MEDIACIÓN ELEGIDO
POR USTEDES.
• PREPARE UN PPT PARA MOSTRAR SU ESQUEMA DE TRABAJO AL CURSO.
10 MINUTOS PARA EXPONER. EXPOSITOR AL AZAR.
• PLAZO Y HORA DE ENTREGA : 09 DE JUNIO, A LAS 08:00 HORAS, AL
CORREO DE LA AYUDANTE. SE DEBE INICIAR HOY HASTA LAS 17:50 Y
REPORTAR AVANCES A LA AYUDANTE.

También podría gustarte