Está en la página 1de 31

Tema 4

Planteamiento del
problema
Plantear un problema de investigación
es establecer las directrices generales
que guiarán el estudio.
Elementos que conforman el
planteamiento del problema

• Pregunta de investigación
• Hipótesis
• Variables de estudio
• Objetivos
• Alcances de la investigación
Pregunta de investigación

La pregunta de investigación es el
componente central del estudio, ya que
éste conducirá a responder la
interrogante planteada.
Características de una pregunta de
investigación

• Formulación clara
• Ser breve
• Propiciar respuesta amplia
• Construcción gramatical
Si la pregunta de investigación está mal
formulada, habrá una alta probabilidad
de fallar en la dirección tomada al
momento de realizar la investigación.
Hipótesis

Las hipótesis son las posibles respuestas


a la pregunta de investigación.

Las hipótesis orientan al investigador en


la selección de pruebas pertinentes.
Puede iniciarse planteando hipótesis
sencillas posteriormente, y con la
ampliación de conocimientos teóricos y
empíricos, este planteamiento se irá
transformando en una hipótesis
científica.
CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

a) Hipótesis descriptivas que involucran


una sola variable:
Estas hipótesis son afirmaciones sujetas
a comprobación e incluyen sólo una
variable.
b) Hipótesis descriptivas que relacionan
dos o más variables en forma de
asociación o covarianza:
La relación establecida no es de
causalidad, sino de asociación
c) Hipótesis que relacionan dos o más
variables en términos de dependencia:
Estas hipótesis son de relación causal;
permiten explicar fenómenos y predecir,
mediante la observación de la
tendencia, lo que sucedería en
determinadas condiciones.
Variables de estudio

características, atributos, propiedades o


cualidades susceptibles de adoptar
distintos valores
Definición conceptual

Una condición para la definición


conceptual de una variable es que debe
copiarse textualmente de la fuente de
donde se obtuvo
Definición operacional

Esta definición es construida por el


investigador con base en la teoría leída y
con lo observado en la realidad.
Operacionalización de variables
Clasificación de las variables

a) Por las características del fenómeno


que se estudia.

• Variables cualitativas
• Variables cuantitativas
Clasificación de las variables

b) Por la relación de dependencia de las


variables.

• Variables dependientes
• Variables independientes
• Variables intermedias o intervinientes
Objetivos

Los objetivos, además de conducir la


investigación, serán los parámetros para
evaluar al término del proceso.
Funciones de los Objetivos

• Ser directrices
• Ser la base para la formulación de
instrumentos
• Ser referentes para evaluación
Tipos de Objetivos

• Generales: Se debe tratar de plantear


los menos posibles
• Específicos: tienen que estar en
concordancia con el objetivo general
Alcances de la investigación

En esta sección se establece hasta dónde


se planea llegar con la investigación. Es
decir, se fijan límites
Alcances de la investigación

• Espacio
• Tiempo
• Universo

También podría gustarte