Está en la página 1de 39

Hospital docente Padre Billini

Residencia de Medicina Interna

FIBROSIS QUÍSTICA

Dra. Lyonella Peña Amat


R1 medicina interna
Fibrosis quística
Definición

Es una enfermedad genética autosómica recesiva


causada por mutaciones en el gen que codifica la
proteína reguladora de la conductancia
transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), que
es una proteína de membrana que regula el flujo de
iones en las superficies epiteliales.

Katkin J. Fibrosis quística: manifestaciones clínicas y diagnóstico. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Ago 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-
fibrosis-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4138191592
Fibrosis quística
Epidemiología

● Incidencia fibrosis quística en EE. UU., Europa y Australia: 1 de cada


3.000-5.000 nacimientos.
● Más frecuente en población blanca no hispana.
● Hispanos: 1 de cada 7.000.
● Afroamericanos: 1 de cada 12.000.
● Es rara en personas de origen asiático.
● Se estima que en todo el mundo están afectadas 100.000 personas.

Accurso F. Fibrosis quística. En: Goldman L, editor. Goldman-Cecil tratado de medicina interna.25. Estados Unidos: Elsevier; 2017. p. 563-566.
Fibrosis quística
Etiología

Cromosoma 7 q31,3.

Proteína reguladora de la conductancia


transmembrana de la fibrosis quística (CFTR).

Es un canal de cloruro complejo y una proteína


reguladora que se encuentra en todos los tejidos
exocrinos.

Katkin J. Fibrosis quística: genética y patogenia. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Nov 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-genetics-
and-pathogenesis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=5~150&usage_type=default&display_rank=5
Accurso F. Fibrosis quística. En: Goldman L, editor. Goldman-Cecil tratado de medicina interna.25. Estados Unidos: Elsevier; 2017. p. 563-566.
Fibrosis quística
Modificadores genéticos

● Afectan la gravedad o las manifestaciones clínicas de la enfermedad. 


● 20% portan mutaciones en uno o ambos genes que exacerban la
enfermedad pulmonar:

Factor de crecimiento Lectina fijadora de manosa


transformante beta 1 (TGF- (MBL) : es un componente
beta 1) : es un potente importante del sistema del
supresor de la activación de las complemento y las deficiencias
células T y puede disminuir la en esta proteína aumentan el
proliferación de las células T y riesgo de infecciones
la producción de citocinas.  piógenas. 

Katkin J. Fibrosis quística: genética y patogenia. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Nov 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-genetics-
and-pathogenesis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=5~150&usage_type=default&display_rank=5
Fibrosis quística
Fenotipo incompleto
Trastorno relacionado con Síndrome metabólico
CFTR: relacionado con CFTR:

Término que describe a bebés y niños con un


Estado portador (heterocigoto). diagnóstico equívoco después de una prueba de
detección de FQ en recién nacidos (positiva).
Es la enfermedad clínica limitada a sólo un sistema
de órgano asociado con alguna evidencia de
disfunción CFTR que no cumple criterios genéticos
o funcionales completos para un diagnóstico CF.

Katkin J. Fibrosis quística: genética y patogenia. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Nov 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-genetics-
and-pathogenesis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=5~150&usage_type=default&display_rank=5
Fibrosis quística
Fisiopatología

transporte trastornado
de cloruro y / u otros secreciones espesas
Mutación CFTR
iones como sodio y y viscosas
bicarbonato

obstrucción,
pulmones, páncreas, infecciones, aumento
hígado, intestino y del contenido de sal
tracto reproductivo en secreciones
glándulas sudoríparas

Katkin J. Fibrosis quística: genética y patogenia. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Nov 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-genetics-
and-pathogenesis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=5~150&usage_type=default&display_rank=5
Fisiopatología

Katkin J. Fibrosis quística: genética y patogenia. [Internet]. Uptodate: Mallory G.


[revisado 20 Nov 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-genetics-and-pathogenesis?
search=fibrosis
%20quistica&source=search_result&selectedTitle=5~150&usage_type=default&di
Cuadro clínico Fibrosis quística

La educación infantil. Fibrosis quística [Internet]. [Consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: http://laeducacioninfantil.eu/fibrosis-quistica/
Fibrosis quística
Manifestaciones respiratorias

Katkin J. Fibrosis quística: manifestaciones clínicas y diagnóstico. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Ago 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-
fibrosis-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4138191592
Fibrosis quística
Manifestaciones gastrointestinales

Katkin J. Fibrosis quística: manifestaciones clínicas y diagnóstico. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Ago 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-
fibrosis-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4138191592
Fibrosis quística
Enfermedad pancreática

Insuficiencia pancreática: 85 % de las personas con FQ. Esteatorrea,


malabsorción de grasas y proteínas, malabsorción de macro y
micronutrientes, deficiencias de las vitaminas liposolubles A, D, E y K.

Pancreatitis: Por secreción pancreática ductular y acinar


defectuosa.10% de los pacientes con FQ con suficiencia pancreática.

Diabetes relacionada con la FQ (CFRD): Disfunción del páncreas


endocrino. Aproximadamente el 25 por ciento de los pacientes desarrollan
CFRD a los 20 años de edad, y hasta el 50% de los adultos con FQ
tienen CFRD.

Katkin J. Fibrosis quística: manifestaciones clínicas y diagnóstico. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Ago 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-
fibrosis-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4138191592
Fibrosis quística
Enfermedad hepatobiliar
cirrosis biliar focal

fibrosis periportal

cirrosis, hipertensión
portal sintomática y
hemorragia por
varices

3era causa de
trasplante de hígado
en niñez tardía

Katkin J. Fibrosis quística: manifestaciones clínicas y diagnóstico. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Ago 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-
fibrosis-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4138191592
Fibrosis quística
Manifestaciones genitourinarias

● Nefrocalcinosis : 27-92%.
● Nefrolitiasis: 3-6%.

Katkin J. Fibrosis quística: manifestaciones clínicas y diagnóstico. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Ago 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-
fibrosis-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4138191592
Fibrosis quística
Otras manifestaciones
Trastornos
Anomalías electrolíticas
musculoesqueléticos
• DMO reducida • Hipovolemia subaguda o
• Aumento riesgo fracturas crónica con hiponatremia,
• Cifoescoliosis hipocloremia, hipopotasemia
• Osteoartropatía hipertrófica y alcalosis metabólica
(síndrome pseudo-Bartter) 
• Causada por una pérdida
excesiva de sodio y cloruro
en el sudor.
• Por una ingesta inadecuada
de sodio o situación de
estrés.

Katkin J. Fibrosis quística: manifestaciones clínicas y diagnóstico. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Ago 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-
fibrosis-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4138191592
Diagnóstico Fibrosis quística

Katkin J. Fibrosis quística: manifestaciones clínicas y diagnóstico. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Ago 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-
fibrosis-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4138191592
Fibrosis quística
Cribado y diagnóstico neonatales

Realizar el diagnóstico temprano y el tratamiento


inmediato.
1. Miden el tripsinógeno inmunorreactivo, que es
un marcador de lesión pancreática, en una
muestra de sangre seca obtenida durante los
primeros días de vida.
2. Se realiza un análisis de las mutaciones
genéticas.
3. Una prueba del sudor de confirmación aunque
haya dos mutaciones.

Katkin J. Fibrosis quística: manifestaciones clínicas y diagnóstico. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Ago 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-
fibrosis-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4138191592
Fibrosis quística
Prueba del sudor

Mide la concentración de cloruro en el sudor cuya


producción se estimula mediante iontoforesis con
pilocarpina.

Resultado anormal= concentración de cloruro en el


sudor >60 mmol/l (en niños y adultos); en lactantes
>40 mmol/l

Los pacientes con mutaciones más leves pueden


tener unos valores normales de cloruro en el sudor.

Accurso F. Fibrosis quística. En: Goldman L, editor. Goldman-Cecil tratado de medicina interna.25. Estados Unidos: Elsevier; 2017. p. 563-566.
Fibrosis quística
Mediciones de la diferencia de
potencial nasal
 En pacientes con resultados no concluyentes de las
pruebas de cloruro en el sudor y ADN.

Se realizan colocando electrodos en cavidad nasal


y midiendo:
1. el voltaje en el estado basal
2. después de la perfusión nasal con amilorida
para bloquear el transporte de sodio
3. después de la perfusión nasal con una solución
sin cloruro que contiene un agonista de cAMP
como el isoproterenol , para estimular el
transporte de cloruro dependiente de CFTR

Katkin J. Fibrosis quística: manifestaciones clínicas y diagnóstico. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Ago 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-
fibrosis-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4138191592
Fibrosis quística
Mediciones de la diferencia de
potencial nasal
Los pacientes con disfunción de CFTR:
1. tienen una gran diferencia de potencial en el
estado basal
2. una disminución mayor que los controles
después de la amilorida
3. una respuesta mínima a la perfusión baja de
cloruro-isoproterenol.

 En pacientes con síntomas clínicos, una NPD


claramente anormal es suficiente para diagnosticar la
FQ.

Katkin J. Fibrosis quística: manifestaciones clínicas y diagnóstico. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Ago 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-
fibrosis-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4138191592
Fibrosis quística
Diagnóstico

Katkin J. Fibrosis quística: manifestaciones clínicas y diagnóstico. [Internet]. Uptodate: Mallory G.


[revisado 20 Ago 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-
fibrosis-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=fibrosis
%20quistica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4138191
592
Fibrosis quística
Diagnóstico en adultos

Se diagnostica después de los 18 pancreatitis


años de edad al 5% de los recurrente
pacientes.
La mayoría de las veces por: infección
micobacteriana poliposis nasal
no tuberculosa

micosis
broncopulmonares sinusitis crónica
alérgicas

infertilidad
bronquiectasias
masculina

Accurso F. Fibrosis quística. En: Goldman L, editor. Goldman-Cecil tratado de medicina interna.25. Estados Unidos: Elsevier; 2017. p. 563-566.
Fibrosis quística
Diagnósticos diferenciales en adultos
Síntomas Síntoma predominante
predominantes es pancreatitis
respiratorios: recurrente:
• Discinesia ciliar • Pancreatitis
primaria hereditaria con
• Inmunodeficiencia alteraciones del gen
• Bronquiectasias SPINK
postinfecciosas

Accurso F. Fibrosis quística. En: Goldman L, editor. Goldman-Cecil tratado de medicina interna.25. Estados Unidos: Elsevier; 2017. p. 563-566.
Tratamiento vías respiratorias

Fisioterapia torácica para eliminar las secreciones:


● Drenaje postural y percusión.
● Variedad de técnicas de respiración y tos tales como "drenaje
autógeno“.
● Dispositivos de oscilación de las vías respiratorias, chalecos de
percusión externa y ventilación de percusión intrapulmonar.

Ejercicio: se recomienda el ejercicio regular


aeróbico que puede ayudar a movilizar las
secreciones .

Simon R. Fibrosis quística: terapia con antibióticos para la infección pulmonar crónica. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 8 Ene 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-antibiotic-therapy-for-chronic-pulmonary-infection?sectionName=Aspergillus%20species&search=fibrosis%20quistica%20tratamiento
%20pulmonar&topicRef=6372&anchor=H3733026178&source=see_link#H3733026178
Fibrosis quística
Tratamiento vías respiratorias

Antibióticos intravenosos dirigidos al patógeno cultivado

Infección crónica por Pseudomonas


• antibióticos nebulizados (4 semanas de aztreonam 75 mg dos o tres
veces al día, o de tobramicina 300 mg dos veces al día), solos o
combinados con antibióticos orales.
• macrólidos orales (p. ej., azitromicina 5-15 mg/kg/día, 500 mg tres
veces por semana).

Accurso F. Fibrosis quística. En: Goldman L, editor. Goldman-Cecil tratado de medicina interna.25. Estados Unidos: Elsevier; 2017. p. 563-566.
Fibrosis quística
Tratamiento vías respiratorias
Las micosis broncopulmonares alérgicas
• Dosis inicial prednisona 0,5 mg / kg al día (o
equivalente) x 14 días, seguida de un régimen cada
dos días de 0,5 mg / kg, y una disminución
progresiva y la interrupción a los tres meses.
• Itraconazol : dosis de carga de 200 mg c/8h x 3
días, seguida de 200 mg c/12h x16 semanas.
• O Voriconazol : dosis de carga de 400 mg c/12 h
para dos dosis, seguida de una dosis de
mantenimiento de 200 mg c/12h x 16 semanas.

Simon R. Fibrosis quística: terapia con antibióticos para la infección pulmonar crónica. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 8 Ene 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-antibiotic-therapy-for-chronic-pulmonary-infection?sectionName=Aspergillus%20species&search=fibrosis%20quistica%20tratamiento
%20pulmonar&topicRef=6372&anchor=H3733026178&source=see_link#H3733026178
Fibrosis quística
Tratamiento vías respiratorias

Fármacos que reducen la viscosidad del moco:


• rhADNasa inhalada (2,5 mg al día)
• inhalación de suero salino hipertónico (7%)
• manitol inhalado (40 mg dos veces al día)

Hiperreactividad vías respiratorias:


• broncodilatadores inhalados

Accurso F. Fibrosis quística. En: Goldman L, editor. Goldman-Cecil tratado de medicina interna.25. Estados Unidos: Elsevier; 2017. p. 563-566.
Fibrosis quística
Tratamiento vías respiratorias

Casos severos:
• oxigenoterapia para mantener la saturación de
oxígeno y prevenir la aparición de hipertensión
pulmonar
• ventilación no invasiva
• trasplante pulmonar

Accurso F. Fibrosis quística. En: Goldman L, editor. Goldman-Cecil tratado de medicina interna.25. Estados Unidos: Elsevier; 2017. p. 563-566.
Fibrosis quística
Orden recomendado de tratamientos

Dos veces al día:


●Albuterol por inhalador de dosis medida
●Solución salina hipertónica
●DNasa (solo una vez al día) y terapia de depuración de las vías respiratorias
(fisioterapia torácica) / ejercicio (en cualquier orden)
●Otros tratamientos inhalados como antibióticos en aerosol o agentes
antiasmáticos de acción prolongada

Simon R. Fibrosis quística: terapia con antibióticos para la infección pulmonar crónica. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 8 Ene 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-antibiotic-therapy-for-chronic-pulmonary-infection?sectionName=Aspergillus%20species&search=fibrosis%20quistica%20tratamiento
%20pulmonar&topicRef=6372&anchor=H3733026178&source=see_link#H3733026178
Fibrosis quística
Prevención de infecciones

● Vacunas:
-Vacuna contra la influenza estacional
-Vacuna antineumocócica

● Medidas de control de infecciones:


-separación física de los pacientes, uso
de máscaras, higiene de manos.

Simon R. Fibrosis quística: terapia con antibióticos para la infección pulmonar crónica. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 8 Ene 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-antibiotic-therapy-for-chronic-pulmonary-infection?sectionName=Aspergillus%20species&search=fibrosis%20quistica%20tratamiento
%20pulmonar&topicRef=6372&anchor=H3733026178&source=see_link#H3733026178
Fibrosis quística
Tratamiento de Enfermedades digestivas

Antagonistas de
Suplementos Aporte de
Aporte de enzimas los receptores H2 o
nutricionales a vitaminas
pancreáticas inhibidores de la
diario liposolubles
bomba de protones

Polietilenglicol en
Gastrostomía (10- Aumentar la fibra
dosis variables a
20%) de la dieta
diario

Accurso F. Fibrosis quística. En: Goldman L, editor. Goldman-Cecil tratado de medicina interna.25. Estados Unidos: Elsevier; 2017. p. 563-566.
Tratamiento otros sistemas orgánicos Fibrosis quística

Enfermedad sinusal:
lavados nasales,
corticoides y antibióticos
vía tópica.

La salud ósea:
suplementos de Suplementos diarios de
vitamina D y calcio y sal.
bisfosfonatos orales.

Diabetes: insulina.

Accurso F. Fibrosis quística. En: Goldman L, editor. Goldman-Cecil tratado de medicina interna.25. Estados Unidos: Elsevier; 2017. p. 563-566.
Fibrosis quística
Terapia con modulador CFTR

Ivacaftor (150 mg dos


veces al día durante 48
semanas)

Lumacaftor+tezacaftor+
ivacaftor

Elexacaftor+tezacaftor+iva
caftor

Simon R. Fibrosis quística: terapias en investigación. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 3 Dic 2019; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-
investigational-therapies?search=fibrosis%20quistica&source=search_result&selectedTitle=10~150&usage_type=default&display_rank=10
Fibrosis quística
Prevención

 Cribado prenatal de los portadores puede


reducir incidencia en un 25%.
 Cribado neonatal también pueden reducir
la incidencia al influir en las decisiones
reproductivas futuras de los padres de un
niño afectado.

Accurso F. Fibrosis quística. En: Goldman L, editor. Goldman-Cecil tratado de medicina interna.25. Estados Unidos: Elsevier; 2017. p. 563-566.
Fibrosis quística
Pronóstico

Sin un tratamiento de apoyo adecuado, la mayoría de los pacientes


mueren durante la lactancia o la primera infancia por malnutrición o
neumopatía.

Con aporte de enzimas pancreáticas, un tratamiento pulmonar y el


establecimiento de centros especializados, la mayoría de los
pacientes viven hasta los 40-50 años.

La neumopatía progresiva causa la muerte en el 80% de los


pacientes.

Accurso F. Fibrosis quística. En: Goldman L, editor. Goldman-Cecil tratado de medicina interna.25. Estados Unidos: Elsevier; 2017. p. 563-566.
Bibliografía

● Katkin J. Fibrosis quística: genética y patogenia. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Nov 2020; consultado 5 Mar
2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-genetics-and-pathogenesis?search=fibrosis
%20quistica&source=search_result&selectedTitle=5~150&usage_type=default&display_rank=5

● Simon R. Fibrosis quística: terapias en investigación. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 3 Dic 2019; consultado 5
Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-investigational-therapies?search=fibrosis
%20quistica&source=search_result&selectedTitle=10~150&usage_type=default&display_rank=10

● Katkin J. Fibrosis quística: manifestaciones clínicas y diagnóstico. [Internet]. Uptodate: Mallory G. [revisado 20 Ago 2020;
consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-clinical-manifestations-and-
diagnosis?search=fibrosis
%20quistica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4138191592
Bibliografía

● Accurso F. Fibrosis quística. En: Goldman L, editor. Goldman-Cecil tratado de medicina interna.25. Estados Unidos:
Elsevier; 2017. p. 563-566.

● La educación infantil. Fibrosis quística [Internet]. [Consultado 5 Mar 2021]. Disponible en:
http://laeducacioninfantil.eu/fibrosis-quistica/

● Simon R. Fibrosis quística: terapia con antibióticos para la infección pulmonar crónica. [Internet]. Uptodate: Mallory G.
[revisado 8 Ene 2020; consultado 5 Mar 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/cystic-fibrosis-antibiotic-
therapy-for-chronic-pulmonary-infection?sectionName=Aspergillus%20species&search=fibrosis%20quistica
%20tratamiento%20pulmonar&topicRef=6372&anchor=H3733026178&source=see_link#H3733026178

También podría gustarte