Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


PARASITOLOGÍA GENERAL
SEMINARIO: ASOCIACIÓN PARASITARIA, TIPOS DE PARÁSITOS Y HOSPEDEROS
INTEGRANTE MATRÍCULA

APARICIO TÉLLEZ MICHELLE MARGARITA 2075659

CASTILLO MEDINA VERONICA ISABEL 1817191

FLORES SALAZAR DIEGO ANTONIO 1917552

HERNÁNDEZ ESTRADA BLANCA ARELY 1864460

LÓPEZ GONZÁLEZ PAULA CAROLINA 1902121

MELÉNDEZ HERRERA CATHERIN YURINA 1914410

DOCENTE: Q.B.P. CINTHYA RUBÍ RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ


GRUPO: 254
EQUIPO: 2

SAN NICÓLAS DE LOS GARZA, N. L. 19 DE AGOSTO DE 2022


INTRODUCCIÓN
Desde hace millones de años los animales y las plantas han competido por alimento y por
espacio, debido a esto los parásitos han invadido diversos tipos de organismos, los cuales
proporcionan al parásito alimento y protección. sin que esta relación implique la destrucción
del huésped como lo hace un depredador, a esta relación se le conoce como parasitismo
(Quiroz 1990). 

OBJETIVO
El objetivo principal de nuestra investigación es comprender la relación de los parásitos con
sus hospederos así como las funciones y necesidades que cada uno requiere para que su
convivencia pueda llevarse a cabo.
ASOCIACIÓN PARASITARIA
El parasitismo es un tipo de asociación
biológica entre organismos de diferentes
especies, en la que uno de ellos (el
parásito) obtiene beneficio de esta
relación y vive a expensas del otro
(hospedador o huésped), causándole
Imagen 1: Perrito (Rivera Alfredo,
daño generalmente. 2016).
TIPOS DE PARÁSITOS

ZOOPARÁSITOS FITOPARÁSITOS

Parasitan a los animales. Parasitan a las plantas.


CON BASE AL TAMAÑO
Microparásitos
Conformados por los protozoos, son
organismos unicelulares microscópicos.
(Navone, 2017).

Imagen 2: Trophozoito de Giardia


lamblia. (Hill & Nash, 1995).

Macroparásitos
Los helmintos son organismos multicelulares
de gran tamaño que por lo regular son
observables a simple vista en su estadio
adulto.
Imagen 3: Ascaris lumbricoides. (CDC, 2020).
CON BASE A SU NECESIDAD
Parásito accidental
Son parásitos que se establece en un hospedero distinto del habitual, suelen
ser de vida libre, pero que accidentalmente adquieren un hospedero (Cruz &
Camargo, 2001).

Imagen 4 :Toxocara canis Imagen 5: Granuloma en ojo Humano por T.


(Schnieder, Laabs & Welz, 2011). canis. (Cejas, Bernal, Rodríguez & Batista, 2016).
CON BASE A SU NECESIDAD

Parásito facultativo
Son aquellos que pueden completar su ciclo de vida de
forma libre o de forma parásita (Cruz & Camargo, 2001).

Imagen 6: Negleria fowleri (Rai, et al, 1996).


CON BASE A SU NECESIDAD

Parásito obligatorio
Requiere un hospedero específico para completar
su ciclo de vida (Cruz & Camargo, 2001).

Imagen 7: Etapas de creccimiento del Plasmodium vivax. (Adams &


Mueller, 2017).
CON BASE EN SU DURACIÓN

Temporal
Aquellos en los que el parasito solo
se alimentan del hospedero, mas
no se desarrollan en el. (Pardo &
Buitrago, 2005).

Imagen 8: Fotografía de Tabanus spp.


(Martínez, 2019).
CON BASE A SU DURACIÓN

Periódico
Llevan a cabo parte de su
desarrollo en el hospedero.
(Pardo & Buitrago, 2005).

Imagen 9: Fotografía de Pediculus


humanus capitis. (CDC, 2016).
CON BASE A SU DURACIÓN

Permanentes
Son aquellos parasitos que
permanecen en uno o más
hospederos durante toda su
vida. (Pardo & Buitrago, 2005).
Imagen 10: A. lumbricoides extraídas. (Guevara, et
al, 2019).
CON BASE A SU UBICACIÓN

Ectoparásitos
Localizados en el tejido subcutáneo o
en la superficie dérmica, se alimentan
de descamaciones o sangre. (Pulido,
et al, 2016).
Imagen 11: Rhipicephalus (boophillus) sp. Hembra adulta
ingurgitada. (Pulido, et al, 2016).
CON BASE EN SU UBICACIÓN

Endoparásito
Aquellos que viven en el aparato
digestivo del hospedero. (Loria,
2001).

Imagen 12. Fotografía microscópica (40x) de un


huevo de Toxascaris leonina. (Gallardo, et al. 2015).
CON BASE EN SU UBICACIÓN:
ENDOPARÁSITO

Hemoparásito
Pueden ser transmitidos a los animales
domésticos por vectores mecánicos y
biológicos. (Rodríguez, et al, 2000).

Imagen 13. Fotos y su representación esquemática


de las principales formas morfológicas de B. bovis.
(IICA, 1987).
CON BASE EN SU UBICACIÓN:
ENDOPARÁSITO

Intracelular
Se localizan dentro de las células
hospederas en un compartimento celular
conocido como vacuola parasitófora,
posteriormente se multiplican y abandona
la célula. (Quintana, et al, 2010).
Imagen 14. Microfotografía de
Toxoplasma gondii. (Sala, et al,
2005).
CON BASE EN SU UBICACIÓN:
ENDOPARÁSITO

Extracelular
Se da con base en su reproducción, se
reproducen en el exterior de la célula del
huésped, pero en sus tejidos. (Becerril,
2014).

Imagen 15. Streptococcus pneumoniae.


(Preado, 2001).
CON BASE EN SU UBICACIÓN:
ENDOPARÁSITO

Tisular
Tiene un desarrollo cíclico en un
artrópodo, es decir, que actúa como
vector intermediario. (Rodríguez, 2013).

Imagen 16. Hospedador vertebrado


Trypanosoma cruzi en sangre. (Pereira &
Pérez, 2003).
CON BASE EN SU UBICACIÓN:
ENDOPARÁSITO

Cavitario
Habitan en la cavidad peritoneal. (Quiroz, 1990).

Imagen 17. Fotografía de Setaria


equina. (Rodríguez, 2000).
CON BASE EN SU UBICACIÓN:
ENDOPARÁSITO

Errático
Cuando la localización del
parasito en el huésped, no es el
órgano o tejido habitual. (Roldán,
2021.)
Imagen 18. Ascaris lumbricoides extraídas.
(Guevara, et al, 2019).
CON BASE EN SU UBICACIÓN:
ENDOPARÁSITO

Extraviado
Parásitos de los animales que
normalmente pueden encontrarse
en el hombre. Roldán (2021).

Imagen 19. Vista macroscópica de Taenia


saginata. (López, et al, 2015).
PSEUDOPARÁSITO
Aquello que parece pero no es un parásito (Tay, et al, 2010).

Imagen 21. Quiste de Blastocystis


Imagen 20. Bolita de grasa. (Mirano, hominis (Hodges, 2012),
et al, 2016).
TIPOS DE HOSPEDEROS
Accidental: el alojamiento que suministra al
parásito es eventual

Intermediarios: permite el establecimiento de


fases inmaduras o asexuales del parásito

Definitivo: posibilita el establecimiento de las


fases maduras o sexuales de los parásitos Imagen 22. Miasis a) Mosca adulta. b)
Mosquito transportando huevos c)
Hospederos de las larvas (hombre es
(Herbosa y Gutiérrez, 2011). accidental). d) Larva. e) Pupa. (Schenone, et
al., 2001)
TIPOS DE
HOSPEDEROS
Completo: actúa como definitivo e Imagen 23. garrapatas en perros/ animales
domésticos (Fraga, 2021)
intermediario.

Paraténico: alberga al parásito sin que


este se desarrolle en alguna fase (se dice
que es de transporte).

Reservorio: permite que el parásito


conserve su naturaleza infectiva para el
humano (Herbos y Gutiérrez, 2011).

Imagen 24. Influenza H1N1. (Romero, 2022)


EN BASE A LA REPRODUCCIÓN DEL PARÁSITO
Definitivo
Viven en uno o más hospedadores
toda su vida, en todos sus estadios.
(Cobas y Buitrago, 2005)

Imagen 25. Piojos y liendres (MedlinePlus, 2018)

Imagen 26. Desarrollo de piojos (Bonet &


Garrote, 2014)
EN BASE A LA REPRODUCCIÓN DEL PARÁSITO

Intermediario
Efectúan una aparte esencial de su
desarrollo en un momento
determinado de su vida en el
hospedador ya sea como
ejemplares sexualmente maduros o
desarrollados(Cobas y Buitrago,
2005)
Imagen 27.Miasis a) Mosca adulta. b)
Mosquito transportando huevos c)
Hospederos de las larvas (hombre es
accidental). d) Larva. e) Pupa.
(Schenone, et al., 2001)
Vertebrado e invertebrado

Los hospedero puenden ser organismos vertebrados


o invertebrados. El parásito necesita pasar para
reproducirse (Cobas y Buitrago, 2005)

En cuanto a los parásitos la mayor parte son de tipo


invertebrado o sin espina dorsal. Los grupos
relevantes médicos son los siguientes (Haig, 1969)

a. Protozoarios.
b. Trematodos (o duelas).
I‌magen 28. Pediculus insecto artrópodo,
c. Cestodos (o platelmintos). exoesqueleto, segmentaciones corporales y
d. Nematodos (o gusanos cilíndricos) extremidades articulares y pares. (MDPI, 2022).
e. Artrópodos
HOSPEDERO INTERMEDIARIO EN BASE AL
PARÁSITO

Mecánico
Transportan un organismo pero no son
esenciales para el ciclo de vida del
organismo. Quinceo, et al. (2010)

Imagen 28. Mosca común como un vector mecánico


presente en alimentos. (Quinceo, et al, 2010).
HOSPEDERO INTERMEDIARIO EN BASE
AL PARÁSITO
Biológico
Desarrollativo: Aquel en cuyo interior el parásito sufre
cambios en su crecimiento, transformándose en su forma
infectante. Navone (2004).

Reproductivo: Aquel en cuyo interior el parásito se


reproduce. Navone (2004).

Cicloreproductivo: Etapas secuenciales del desarrollo de


un parásito. CDC (2016).
EN BASE AL HOSPEDERO

Activo
Cuando un estadío parasitario
invade a su hospedero por sus
propios medios (Cobas E. & Buitrago
M., 2005).
Imagen 30. Ninfa, hembra y macho adultos
de Pediculus capitis, respectivamente.
(López, D., 2017)
EN BASE AL HOSPEDERO

Vector
Cuando los parásitos son introducidos
por otro parásito en el organismo
hospedador, no requieren desarrollarse o
completar parte de su ciclo en el parásito
que actúa como vector. (Cobas y
Buitrago, 2005).
Imagen 31. Simulium metallicum (Rodríguez,
A., 2009)
EN BASE AL HOSPEDERO

Pasivo
El parásito no penetra activamente en
el cuerpo del hospedero, necesita en
la mayoría de los casos ser ingerido
por el propio hospedero. (Cobas &
Buitrago, 2005). Imagen 32. Quiste de Entamoeba histolytica.
(Chávez, B. & González, A., 2013)
OTROS

Paraténico
Describe a un hospedador intermediario que no
es necesario para el desarrollo del parásito,
pero que sin embargo sirve para mantener su
ciclo vital. Rodríguez (2013).
Imagen 32. Parátenico o Intermediario, el
cerdo puede actuar como hospedero
intermediario. (Cobas & Buitrago, 2005).
OTROS

Vicariante
Es aquél que en condiciones especiales, en ausencia
del hospedero habitual sirve de hospedador a un
parásito dado. Rodríguez (2013).
OTROS

Reservorio
Es el que alberga, en tanto que huésped
primario, a un agente infeccioso o parásito
que puede invadir ocasionalmente el
patógeno necesita un lugar donde pueda
crecer y multiplicarse. Elvesier (2020).
Imagen 33. Ciclo biológico de
Diphyllobothrium latum. (López, et al, 2006).
OTROS

Sanos
Estado de tener un organismo infeccioso sin que se
manifiesten síntomas de infección. El organismo debe
ser fácilmente trasmisible a otro huésped susceptible.
Cobas & Buitrago (2005).
DISCUSIÓN
A lo largo de esta investigación se pudo distinguir la negatividad
de parásito-huésped, lo cual se menciona que el parasitismo se
utiliza para indicar la compleja relación entre el parásito y el
hospedero. Lo antes descrito coincide con la definición de Tay, et
al (2010) en el que describe al parasitismo como una asociación
biológica entre dos seres vivos, en la cual uno de los asociados (el
parásito), deriva todo el beneficio de la asociación para sí, es
decir, casa y sustento del otro asociado llamado: huésped.
CONCLUSIÓN

La presente investigación cumplió con el objetivo de comprender


como se relacionan los parásitos con sus hospederos. Las
definiciones demostraron lo importante que es conocer la
funciones y necesidades que cada uno requiere para que su
convivencia pueda llevarse a cabo.
LITERATURA CONSULTADA
 Adams, J. & Mueller, I. (2017). The Biology of Plasmodium vivax. Cold Spring Harbor perspectives in medicine, 7(9),
a025585. https://doi.org/10.1101/cshperspect.a025585

 Becerril, M. (2014). Parasitología médica. 4ª Edición. Mc-GRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S. A. DE C. V.


México.

 Besteiros, M. (2019). Toxocara canis - Síntomas y tratamiento. expertoanimal.com. Recuperado 14 de agosto de 2022, de
https://www.expertoanimal.com/toxocara-canis-sintomas-y-tratamiento-24078.html

 Borbolla, M., Izquierdo, R., Piña, O., Martínez, G. & López, D. (2005), Taquizoítos de Toxoplasma gondii. Secretaría de
Salud del Estado de Tabasco. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48711306

 CDC, (2016). "Insectos". Recuperado el 16/08/22 de: https://www.cdc.gov/parasites/es/insects.html.

 CDC. (2020). CDC - Ascariasis. Recuperado 16 de agosto de 2022, de https://www.cdc.gov/parasites/ascariasis/

 Cejas, G., Bernal, L., Rodríguez, L. & Batista, D. (2016). Toxocariasis ocular infantil. Archivo de la Sociedad Canaria de
Oftalmología, 27. Recuperado 16 de agosto de 2022, de
https://sociedadcanariadeoftalmologia.com/wp-content/revista/revista-27/27sco16.htm
LITERATURA CONSULTADA
 Chávez, B., & González, A. (2013). Entamoeba histolytica: la estructura interna de un destructor por naturaleza. Ciencia,
64(2), 42–49. Recuperado el 14 de agosto de 2022 en
https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/64_2/PDF/EntamoebaHistolytica.pdf

 Cobas E. & Buitrago M. (2005). Facultad de Ciencia Animal Parasitología Veterinaria, Elaborado por: Universidad Nacional
Agraria. Recuperado el 14 de agosto de 2022 en https://cenida.una.edu.ni/textos/nl70p226p.pdf

 Cruz, A., & Camargo, B. (2001). Glosario de términos en parasitología y ciencias afines. México: Plaza y Valdés.

 Elvesier connect. (2020). CADENA DE INFECCION Y METODOS DE TRANSMISION DE MICROBIOS.


https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios

 Gallardo, A., Monroy, O., Zarco, M. & Zarza, H. (2015). Presencia de Toxascaris leonina en Lince Rojo (Lynx Rufus
Escuinapae) en México. Mammalogy Notes. Sociedad Colombiana de Mastozoología.
https://mammalogynotes.org/ojs/index.php/mn/article/view/9/6

 Fraga, M. (2021). Enfermedades que transmiten las garrapatas y sus síntomas. SoyunPerro, Expertos En Perros.
Recuperado el 17 agosto 2022 en https://soyunperro.com/enfermedades-contagian-garrapatas/

 Gómez, V. (2022, 17 febrero). Plasmodium vivax. Lifeder. Recuperado 14 de agosto de 2022, de


https://www.lifeder.com/plasmodium-vivax/
LITERATURA CONSULTADA
 Guzman, A., Nikolskii, I., Chávez, J., Onofre, L., Bauer, M., Belmont, M., Rivera, R., Carrillo, R. & Palacios, O. (2007).
Contaminación por coliformes y helmintos en los rios Texcoco, Chapingo y San Bernardino tributarios de la parte oriental
de la cuenca del Valle de México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental.Hill, D. R., & Nash, T. E. (1995).
Giardia lamblia. Principles and practice of infectious diseases, 2, 2487-93.

 Haig, H. (1969) Capítulo 2 Parásitos tegumentarios y animales venenosos, Parasitología médica, editorial
interamericana, primera edición, pp. 1-9.
 Herbosa R. y Gutiérrez Tercero M. (2011). Parasitosis comunes internas y externas. Consejos desde la oficina de
farmacia. Offarm, pp. 33–39. Recuperado el 12 de agosto 2022 en
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-parasitosis-comunes-internas-externas-consejos-X0212047X1124748
4#:~:text=El%20parasitismo%20es%20un%20tipo,hu%C3%A9sped)%2C%20caus%C3%A1ndole%20da%C3%B1o%20
generalmente
 Hodges, E. (2012). What’s bugging your gut, Part 1: Blastocystis hominis. Discoverchinesemedicine. Recuperado 16 de
agosto de 2022, de https://discoverchinesemedicine.blogspot.com/2012/09/whats-bugging-your-gut-part-1.html
 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (1987). Técnicas para el diagnóstico de Babesiosis y
Anaplasmosis bovina. San José, Costa Rica. Comité de Expertos sobre Hematozoarios del Área Sur.
http://repiica.iica.int/docs/B1335e/B1335e.pdf
LITERATURA CONSULTADA
 López, et, al. (2006). Plasmodium vivax. En Atlas de parasitología (97-100). Colombia: Manual Moderno.
 López, J., Contreras, S. & Martín, L. (2015). Taenia saguinata. Descripción de un caso importado. Rev. Esp. Enferm. Dig,
Madrid. https://scielo.isciii.es/pdf/diges/v107n7/es_imagenes3.pdf
 Lloria, M. (2001). Endoparasitosis en animales de compañía. Prevención. Revista El Sevier. Zoofarmacia, Veterinaria.
https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=13019928&r=3
 López, D., Medina, A., Mosquera, S., & Vásquez, L. (2017). Actualización y perspectiva integrada de la pediculosis. Rev
Asoc Colomb Dermatol, 25(1), 38–48. Recuperado el 14 de agosto de 2022 en
https://revistasocolderma.org/sites/default/files/actualizacion_y_perspectiva_integrada_de_la_pediculosis.pdf
 Martínez, M. (2019). Checklist of Tabanidae (Insecta: Diptera). Revista de la Sociedad Entomológica, Argentina. Vol. 78.
No. 1. https://www.redalyc.org/journal/3220/322057512006/322057512006.pdf

 Mayo Clinic. (2021). Infección por Naegleria - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Recuperado 14 de agosto de 2022, de
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/naegleria-infection/symptoms-causes/syc-20375470

 ‌MDPI. (2022). Figure 1. Scalp infestation caused by Pediculus humanus capitis... ResearchGate; ResearchGate.
Recuperado el 12 agosto de 2022 en
https://www.researchgate.net/figure/Scalp-infestation-caused-by-Pediculus-humanus-capitis-accompanied-by-allergic-rea
ction_fig1_358248152
LITERATURA CONSULTADA
• MedlinePlus (2018) Piojos de la cabeza: MedlinePlus enciclopedia médica. Recuperado el 12 agosto de 2022 en
Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000840.htm

• Mirano, R., Zapata, L., & Náquira, C. (2016). Urbanorum spp. en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y
Salud Pública, 33(3), 593-5.

• Navone, G. (2017). Macroparásitos: diversidad y biología. Libro digital. Buenos Aires, Argentina.
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/download/755/750/2514-1

• Navone, G. (2004). Generalidades del Parasitismo.


http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/73988/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 OMS (2018) Malaria, OPS/OMS Organización Panamericana de la Salud. Paho.org. Recuperado el 13 agosto de
2022https://www.paho.org/es/temas/malaria
 Pardo, E. & Buitrago M. (2005). Parasitología Veterinaria I. Universidad Nacional Agraria, Managua.
https://cenida.una.edu.ni/textos/nl70p226p.pdf
 Pearson, R. (2020). Toxoplasmosis. Manual MSD. University of Virginia School of Medicine.
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/enfermedades-infecciosas/protozoos-extraintestinales/toxoplasmosis
LITERATURA CONSULTADA
 Preado, V. (2001). Conceptos microbiológicos de Streptococcus pneumoniae: BASIC MICROBIOLOGICAL
ASPECTS. Revista chilena de infectología, 18(Supl. 1), 6-9.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182001000000002&script=sci_arttext
 Peréira, A. & Pérez, M. (2003). Tripanosomosis. Enfermedad de Chagas y enfermedad del sueño. Revista Elsevier.
https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=13043203&r=4
 Pulido, A., Castañeda, R., Ibarra, H., Gómez, L., & Barbosa, A. (2016). Microscopía y principales características
morfológicas de algunos ectoparásitos de interés veterinario. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 27(1), 91-
113. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172016000100012
 Quinceno, J., Bastidas X., Rojas, D. & Bayona M. (2010). La mosca doméstica como portador de patógenos microbianos
en cinco cafeterías del norte de Bogotá. Artículo Ciéntifico Rev. U.D.C.A.
http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v13n2/v13n2a04.pdf
 Quintana, M., León, S., Forero, M. & Camacho, M. (2010). Mecanismos de salida de parásitos intracelulares de su célula
hospedera. Acta Biológica Colombiana. Fecha de consulta 14 de Agosto de 2022.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319027886002
 Quiroz, H. (1990). Parasitología. Editorial Limusa S. A. de C. V. Balderas 95. México. D. F.
 Rai, S. K., Uga, S., Kataoka, N., & Matsumura, T. (s. f.). Atlas of medical parasitology (1.a ed.).
LITERATURA CONSULTADA
 Rivera, A. (2016). Enfermedades transmitidas por pulgas, garrapatas y mosquitos. Blog Veterinaria La Asunción Elche;
Blog Clínica Veterinaria La Asunción - Elche. Recuperado el 12 agosto de 2022 en
https://www.clinicaveterinarialaasuncion.com/blog/enfermedades-transmisidas-por-pulgas-garrapatas-y-mosquitos
 Rodríguez, A. (2009). Detección de Onchocerca volvulus en Simulium metallicum Bellardi, 1859 en el Foco Sur de
Chiapas (Maestría). El Colegio de la Frontera Sur. Recuperado el 14 de agosto de 2022 en
https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1017/1875/1/100000048395_documento.pdf
 Rodríguez, E. (2013). Parasitología médica. Editorial El Manual Moderno S. A. Biblioteca Nacional de México.
 Rodríguez, R., Galera, J. & Domínguez, A. (2000). Hemoparásitos en bovinos, caninos y equinos diagnosticados en el
laboratorio de Parasitología. Revista Biomed 2000; 11:277-282. México.
https://www.revistabiomedica.mx/index.php/revbiomed/article/view/245/257
 Rodríguez, R., Canché, E., Sierra, F. (2000). Filariosis por Setaria equina en un caballo del estado de Yucatán, México.
Departamento de Parasitología. Yucatán México. Revista Biomédica.
https://www.revistabiomedica.mx/index.php/revbiomed/article/download/235/247
 Roldan, L. (2021). Parasitismo. Ecología Verde. Madrid, España.
https://www.ecologiaverde.com/parasitismo-definicion-y-ejemplos-2282.html?amp=1
LITERATURA CONSULTADA
 Romero, J. (2022). Hospitalización de pacientes con gripe A. Enfermería Global, 19. Recuperado el 17 agosto 2022 en
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412010000200002

 ‌Schenone, F., Apt B, W., Vélez F, R., Bustamante H, S., Sepúlveda C, C., Montaldo L, G., & Salinas C, E. (2001). Miasis
importada: Siete casos de parasitación cutánea por larvas de la mosca Dermatobia hominis. Revista Médica de Chile,
129(7). Recuperado el 17 agosto 2022 en https://doi.org/10.4067/s0034-98872001000700012

 Schnieder, T., Laabs, E. & Welz, C. Larval development of Toxocara canis in dogs, Veterinary Parasitology, Volume 175,
Issues 3-4, 2011, Pages 193-206, ISSN 0304-4017, https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2010.10.027

 Tay, J., Gutiérrez, M., Lara, R. & Velasco, O. (2010). Ecología del parasitismo. En Parasitología Médica (29-48). México,
D.F.: Méndez Editores.
¡GRACIAS!

También podría gustarte