Está en la página 1de 19

Fundamentos

Glosario de
de términos.
fitopatología.
U N I V E R S I D A D V E R A C R U Z A N A.
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

NRC: 77832
Alumno: José Ángel Pérez Morales.
Docente: Ing. Víctor Manuel Domínguez Cartas.
Matrícula: S20003401

San Pedro Soteapan, Ver. 07 de marzo del 2022.


C U E S T I O N A R I O.

1. ¿Cómo causan enfermedades los patógenos en las plantas?

Las enfermedades en las plantas pueden ser provocadas por agentes bióticos
alterando las funciones fisiológicas de las plantas, afectando su normal
funcionamiento, reduciendo sus rendimientos y en casos extremos provocándoles
la muerte. Los patógenos quiere decir todo aquel organismo vivo que tienen la
condición de causar enfermedades en las plantas como lo son las bacterias,
hongos, virus, nemátodos y fitoplasmas. Bueno, pero ¿cómo causan
enfermedades? Para que todo esto ocurra tiene que transcurrir un proceso de
hospedaje y de adaptación del patógeno para que este pueda proliferar en la
planta y a gran escala en el cultivo, penetrando el sistema vascular de las plantas
para después hacer notar su presencia por medio de los síntomas.

2. ¿Cómo se clasifican las enfermedades de las plantas?

Las primeras aproximaciones al estudio de las enfermedades de las plantas se


orientaron a agruparlas por características comunes. Así, alrededor de 300 años
antes de Cristo, el filósofo griego Teofrasto diferenció las enfermedades de los
daños causados por heladas o vientos. En el largo proceso histórico de esta
ciencia, las propuestas de clasificación más aceptadas fueron aquellas que en el
siglo XVIII y comienzos del XIX diferenciaron las enfermedades de acuerdo con el
síntoma y la parte del vegetal afectada. Luego se avanzó al clasificar según los
efectos de las enfermedades sobre la fisiología del hospedante: crecimiento,
reproducción, nutrición, relaciones de agua, respiración (Rivera & Wrigth, 2020,
pág. 11). En la siguiente tabla se muestra la clasificación de enfermedades según
diversos criterios:
C U E S T I O N A R I O.

3. Glosario. Defina los términos siguientes:

Hifa: son filamentos fúngicos con un origen a partir de esporas, existen diferentes
tipos de hifas, cada una cumple una función específica, el conjunto de todas estas
reciben el nombre de micelio.

Haustorio: son modificaciones del micelio de los hongos (el micelio es el conjunto
de hifas que forman la parte vegetativa de un hongo, y las hifas, filamentos
conformados por células con pared celular quitinosa) que surgen del extremo de
los tubos de infección. Los haustorios no penetran en la célula vegetal, sino que
digieren con enzimas (en menor cantidad que en el caso de los necrotrofos) la
pared celular e invaginan la membrana plasmática, pudiendo adoptar para ello
todo tipo de formas según la especie, desde pequeñas esferas (morfología
claviforme) hasta complejos entramados que aumentan la superficie de contacto
(Blanco, 2020).

Micelio: es el sistema radicular y digestivo de las setas. Está formado por


innumerables grupos de hifas, y se puede decir que constituye la parte de
crecimiento vegetativo de los hongos. El micelio puede desarrollarse en cuestión
de minutos, basta con que se den las condiciones apropiadas en un suelo para
que se propague de forma rápida (Moya, 2020).

Espora: es una célula reproductiva que, principalmente, algunas plantas y hongos


pueden producir y que tiene la capacidad de dividirse sucesivamente para acabar
formando un nuevo individuo. Se trata de células que no necesitan de ningún otro
individuo para dividirse y acabar formando una nueva planta u hongo, por lo que
son parte de un tipo de reproducción asexual. Las esporas de las plantas suelen
producirse en unas estructuras que reciben el nombre de esporangios. No todas
las plantas pueden reproducirse por esporas; solo lo hacen los esporófitos, que así
es como se llama a las especies que pueden recurrir a este tipo de reproducción
(Acosta, 2021).
C U E S T I O N A R I O.

Mitosis: es es sinónimo de cariocinesis o división del núcleo y su punto de


comienzo se identifica al microscopio óptico por las transformaciones que sufre el
núcleo en el que empiezan a hacerse patentes los cromosomas. El final de la
mitosis se produce al terminar la desespiralización de los cromosomas que dejan
así de ser visibles.

Reproducción: cuando tratamos de clasificar las plantas según su tipo de


reproducción, hay dos grandes tipos de reproducción vegetal: la reproducción
asexual y la sexual. Hay una enorme variedad en sus métodos y formas de
reproducción, pero estos son los dos grandes tipos que las clasifican.

Reproducción sexual: se da a partir del material genético de dos sujetos


progenitores, en que se unen los gametos: uno femenino y uno masculino. Es la
reproducción más habitual entre las plantas y, de hecho, la reproducción de las
plantas por semillas es casi siempre de tipo sexual.

Reproducción asexual: tiene su origen en un proceso de mitosis celular y da lugar


a un nuevo individuo exactamente igual a su progenitor. Se da sobre todo en
las plantas no vasculares y puede ocurrir por esporas, propágulos o por mano de
las personas, en forma de multiplicación vegetativa (Acosta B. , 2021).

Binaria: la fisión binaria bacteriana es el proceso que las bacterias utilizan para
realizar la división celular. La fisión binaria es similar en principio a la mitosis que
sucede en organismos multicelulares (tales como plantas y animales), pero su
propósito es diferente. La fisión binaria tiene características en común con la
mitosis, pero también se diferencia de la mitosis en algunas formas importantes
(Academy, 2022).

Flagelo: son similares a los cilios pero mucho más largos, con unas 150 µm de
longitud, y un poco más gruesos. Su principal misión es desplazar a la célula. Son
mucho menos numerosos que los cilios en las células que los poseen. Su
movimiento también es diferente puesto que no desplazan el líquido en una
dirección paralela a la superficie de la célula sino en una dirección paralela al
C U E S T I O N A R I O.

propio eje longitudinal del flagelo. Los flagelos son frecuentes en células móviles
como ciertos organismos unicelulares y gametos masculinos (Atlas de histología
vegetal y animal, 2022).

Rizomicelio: es una agregación de ramas de hifas gradualmente atenuadas como


en los hongos de la familia Cladochytriaceae que tienen regiones fértiles
desarrolladas en varios puntos (Merriam-Webster, 2022).

Plasmodio: se trata de un organismo formado por muchas células que comparten


su citoplasma con las demás y cuyos núcleos celulares están, por tanto, en el
mismo citoplasma, sin ningún tipo de tabicación o pared que separe dichas
células. Está emparentado con los hongos, aunque es considerado un hongo
inferior, pues carece de organización talófita y pared celular de quitina, que son
dos características base de los hongos superiores.
La apariencia de este organismo es la de un moco amarillo pardusco que se
extiende entre la hojarasca en descomposición y también sobre la corteza de los
árboles, necesita mucha humedad (Juande, 2011).

Oospora: espora sexual que se produce por la unión de dos gametangios


morfológicamente distintos (oogonio y anteridio) (Oospora, 2016).

Zoospora: son esporas móviles que emplean flagelos para su


locomoción. Protistas, bacterias y hongos de diversas especies las utilizan como
medio de propagación. Los flagelos pueden ser de dos tipos (Gómez, 2022).

Clamidiospora: son esporas muy resistentes producidas por algunas especies de


hongos de los géneros Candida, Panus, Mortierellales y muchas otras. Se
producen en respuesta a condiciones adversas para la supervivencia del hongo. Al
observar una clamidospora al microscopio, típicamente se aprecia como una
célula esférica u ovoide delimitada por una de pared celular pigmentada muy
gruesa (Puig, 2022).

Ascospora: son esporas producto de la reproducción sexual, cariogamia y división


meiótica en las ascas de los hongos de la clase de los Ascomycota. Estas, al
germinar, son capaces de dar origen a un nuevo hongo independiente. Los
C U E S T I O N A R I O.

hongos Ascomycota o ascomicetes son una clase de hongos que abarca cerca del
30% de todas las especies de hongos conocidos. Se encuentran con mayor
abundancia en ambientes terrestres y acuáticos. Solo algunas pocas especies son
propias de hábitats marinos (Roma, 2022).

Esporangiospora: son las únicas que se forman dentro de una bolsa o esporangio,
es decir, son células libres dentro de una bolsa, no están adheridas a otras
estructuras. Se dividen de acuerdo con su formación, en esta clasificación se
toman ambos términos de conidias y esporas y son tres tipos.

Basidiospora: son uno de los grupos más diversos de hongos, formado por unas
20.000 especies entre las cuales se presentan las conocidas setas, los bejines,
falos, hongos de la madera, las royas y carbones y también los hongos
gelatinosos; entre todos forman aproximadamente el 30% de los hongos
conocidos (Méndez, 2014).

Conidiospora: son las esporas asexuales externas. Si están implantadas


directamente sobre la hifa se llaman sésiles. La parte del micelio que origina y
sostiene a las esporas se denomina esporóforo y si se trata de conidios se dice
conidióforo.

Zigospora: se forman y son originadas a partir de un zigosporangio resultante de la


combinación de dos células sexuales semejantes. El otro proceso más común de
producción de esporas supone la transformación de las hifas en numerosos
segmentos sin la unión anterior de dos núcleos. La zigospora debido a su
resistencia puede permanecer en estado latente durante varios años. Cuando las
condiciones ambientales tales como la tasa de humedad y temperatura son
favorables, la espora germina e inicia una nueva colonización (Marques, 2018).

Tinción de Gram (+ y -): consiste en una prueba de laboratorio útil para detectar la
presencia de microorganismos, especialmente bacterias y algunas veces hongos,
en una muestra obtenida del foco infeccioso o sospechoso de serlo. Proporciona
resultados con relativa rapidez y facilidad acerca del tipo de bacteria que puede
estar presente. (LAB TEST ONLINE, 2017)
C U E S T I O N A R I O.

Postulados de Koch: representan un avance histórico en el desarrollo del método


científico. Éstos constituyen una guía o protocolo a seguir para comprobar
empíricamente que un determinado microorganismo es el agente causal de una
patología infecciosa en un hospedero susceptible (D’Angelo, 2016).

Planta parasitaria: a diferencia de los animales, las plantas son autótrofas, o al


menos eso es lo que nos han enseñado, ¿no? Pues la verdad es que hay ciertos
casos en los que las plantas no fabrican su alimento, al menos no del todo, es
decir, son heterótrofas o parcialmente heterótrofas. Este es el caso, por ejemplo,
de las plantas parásitas. Existe gran diversidad de plantas parásitas, las que
necesitan de su anfitrión para sobrevivir (parásita obligada), las que podrían vivir
de forma independiente al hospedador (parásita facultativa), las que se instalan en
los tallos de la planta parasitada (parásita de tallos), o las que hacen lo mismo en
las raíces (parásita de raíces). Sin embargo, hay dos grandes grupos importantes
de plantas parásitas, las holoparásitas y las hemiparásitas (Manjón, 2021).

4. ¿Qué es un hongo, sus partes, los grupos o clases de hongos


fitopatogénos, sus síntomas; los mecanismos de diseminación y
penetración en la planta?

Los hongos: constituyen el grupo más importante de agentes fitopatógenos debido


al número y diversidad de enfermedades que causan. Además, existen hongos
patogénicamente especializados sobre una sola especie vegetal o sobre las
especies de un solo género (Nistal & Pérez, s.f.).

Sus partes son: está compuesto de un talo vegetativo llamado micelio, el cual está
formado por un conjunto de filamentos tubulares ramificados llamados hifas. El
micelio puede o no tener tabiques transversales, esta es la primera característica
útil para su identificación; así, si la hifa tiene tabiques (septos) el micelio es
septado y si no los posee se denomina micelio cenocítico. Los especímenes
pertenecientes al Reino Protista no presentan ningún tipo de talo (Montero, 2018).

Sus grupos son: un grupo de organismos heterótrofos, omnipresentes y


heterogéneos que pueden comportarse como saprófitos, parásitos o simbiontes de
C U E S T I O N A R I O.

plantas o animales. Los hongos fitopatógenos causan más del 70% de las
enfermedades de plantas, son organismos que pertenecen a grupos
filogenéticamente diversos; pero que, por afectar cultivos agrícolas se estudian de
manera conjunta. A este grupo pertenecen especímenes de tres reinos diferentes,
a saber: el Reino Protista, el Reino Straminopila o Chromista y el Reino Fungi,
siendo el último donde se encuentran los hongos verdaderos (Montero, 2018).

Síntomas: los agentes asociados a las enfermedades de las plantas, al infectar y


colonizar los tejidos provocan diversas manifestaciones visuales que se
denominan síntomas. En el caso específico de los hongos son capaces también
de producir estructuras reproductivas o de dispersión sobre el tejido dañado, a los
cuales se les llama signos. Ambos son útiles en el diagnóstico de una enfermedad
fungosa (Montero, 2018).

Diseminación: Según Agrios, (2005), la mayoría de los hongos fitopatógenos


pasan parte de su ciclo de vida en las plantas que les sirven de hospedante, y otra
parte de él en el suelo o en los residuos vegetales depositados en este sustrato.
Algunos pasan todo su ciclo de vida sobre el hospedante y sólo sus esporas
alcanzan el suelo, donde permanecen en reposo hasta que son llevadas a un
hospedero en el que germinan y se reproducen. Otros hongos (como es el caso de
Venturia) deben pasar parte de su ciclo de vida como parásitos de su hospedante
y parte de él como saprófitos sobre los tejidos muertos depositados en el suelo, a
fin de poder concluir su ciclo de vida en la naturaleza. Sin embargo, este último
grupo de hongos se mantiene en estrecha asociación con los tejidos de su
hospedante (ya sea que estén vivos o muertos) y, en la naturaleza, no se
desarrollan en cualquier otro tipo de materia orgánica.

5. ¿Qué es una bacteria, sus formas, su reproducción, las características de


las bacterias fitopatogénas (géneros y síntomas), sus mecanismos de
distribución y penetración en la planta?

Las bacterias: son microorganismos unicelulares, generalmente con un tamaño de


1-2 µm, que no pueden verse a simple vista. Las bacterias asociadas a las plantas
pueden ser benéficas o dañinas (fitopatógenas). Todas las superficies vegetales
C U E S T I O N A R I O.

tienen microbios sobre ellas (epífitos), y algunos microbios viven dentro de las
plantas (endófitos). Algunos son residentes y otros transitorios. Las bacterias se
encuentran entre los microorganismos que colonizan a las plantas en forma
sucesiva a medida que éstas maduran. Poblaciones grandes de bacterias se
vuelven visibles en forma de agregados en medio líquido, como biofilms en
plantas, suspensiones viscosas taponando los vasos de las plantas, o como
colonias en placas o cajas de Petri en el laboratorio. Generalmente se requieren
poblaciones de 106 UFC (Unidades Formadoras de Colonia/mililitro) o mayores
para que las bacterias funcionen como agentes de control biológico, con fines
beneficiosos, o como patógenos, causando enfermedades infecciosas (Agrios,
2005).

Sus partes son: las bacterias fitopatógenas tienen morfología variada, hay bacilos
(bastones), cocos (esféricas), bastones pleomórficos (tendencia hacia formas
irregulares) y formas espiraladas. La mayoría de las bacterias asociadas con las
plantas son bastones. Sin embargo, la ciencia moderna ha demostrado por
análisis bioquímico, genético y de biología molecular que estas bacterias son
bastante heterogéneas (Arauz, 1998).

Reproducción: las bacterias fitopatógenas, de manera general se reproducen


mediante el proceso asexual conocido como "fisión binaria" o "fisión" (una célula
se divide en dos). Ésta se reproduce por la invaginación de la membrana
citoplásmica hacia la parte central de la célula, formando un tabique membranoso
transversal que divide al citoplasma en dos partes aproximadamente iguales.
Durante el proceso se secretan o sintetizan dos capas del material de la pared
celular (continuando con la pared celular externa), entre las dos capas de la
membrana. Cuando concluye la formación de dichas paredes celulares, las dos
capas se separan, dando como resultado un par de células. Mientras que la pared
celular y el citoplasma están sufriendo fisión, internamente el material nuclear se
organiza en una estructura circular en forma de cromosoma, la cual se autoduplica
y se distribuye por partes iguales entre las dos células formadas a partir de la
célula en división (Agrios, 2005).
C U E S T I O N A R I O.

Síntomas: las bacterias fitopatógenas ocasionan el desarrollo de varios tipos de


síntomas en las plantas, los cuales producen manchas, tizones foliares,
pudriciones blandas de frutos, raíces y órganos almacenados, marchitamientos,
crecimientos excesivos, sarnas, cancros, entre otros. Cualquiera de estos tipos de
síntomas puede ser producido por las bacterias patógenas de varios géneros y
cada género contiene algunos patógenos capaces de producir diferentes tipos de
enfermedades (APS, 2013).

Diseminación: según APS, (2013), las bacterias fitopatógenas pueden sobrevivir


mediante uno o varios sistemas dependiendo del patógeno: en tejidos de la planta
como epífitas o en dormancia si la planta es plurianual, en material vegetal
infectado en descomposición en el suelo, en plantas no huéspedes, en semillas
infectadas, o como residentes en el suelo. Los mecanismos de dispersión de las
bacterias fitopatógenas pueden estar ligados a la propia actividad agronómica o
ser de tipo natural. En relación con los mecanismos agronómicos, el intercambio
de material vegetal (semillas y material de multiplicación) es la vía de dispersión
de las enfermedades bacterianas a larga distancia. La maquinaria, el instrumental,
e incluso el propio agricultor, diseminan las bacterias con facilidad entre plantas, e
incluso, entre plantaciones. El agua de riego contaminada puede actuar como
vehículo de dispersión de las bacterias. Los mecanismos naturales de dispersión
engloban tanto el efecto de agentes meteorológicos, como el viento o la lluvia,
como los insectos o incluso aves vectores.

6. ¿Qué es un micoplasma y/o fitoplasma, sus formas, reproducción,


síntomas y penetración en la planta?

Un fitoplasma: son patógenos de plantas, generalmente habitan el floema y son


transmitidos de planta a planta por insectos que se alimentan de floema. Los
fitoplasmas, llamados formalmente organismos parecidos a micoplasmas, están
asociados con enfermedades en varios cientos de especies de plantas.

Sus formas: son parásitos estrictos del hábitat intracelular de plantas e insectos
vectores. Su tamaño y crecimiento depende del grado de desarrollo de los tubos
cribosos donde se localizan, y tienen la capacidad de pasar lentamente a través
C U E S T I O N A R I O.

de los poros de las células cribosas del floema. La célula del fitoplasma está
rodeada por una membrana plasmática trilaminar, de unos 10 mm de grosor,
compuesta, al igual que en el resto de procariontes, de dos tercios de proteínas y
un tercio de lípidos. Su citoplasma contiene ribosomas para la síntesis de
proteínas, y una molécula de ADN doble circular. Se ha detectado también la
presencia de de ADN extracromosómico (Nishigawa et al., 2001).

Reproducción: Los fitoplasmas, como parásitos estrictos, sólo viven en las plantas
y en sus insectos vectores. Los fitoplasmas se transmiten a través de insectos
vectores pertenecientes al orden Homoptera, Familias Cicadellidae, Cixidae,
Cercopidae, Psyllidae y Fulgoridae, se multiplican en el interior del insecto y
persisten en él hasta su muerte. Aunque normalmente no se transmiten a la
descendencia, se ha podido demostrar la transmisión vertical de los fitoplasmas
FD y SWLP en los vectores Scaphoideus titanus Ball (Alma et al., 1997) y
Matsumuratettix hiroglyphicus Matsumura (Hanboonson et al., 2002).

Síntomas: En general, las enfermedades de las plantas asociadas a la presencia


de estos patógenos se reconocen por un conjunto de síntomas, que sugieren
profundas alteraciones en el equilibrio hormonal de la planta; la fotosíntesis; las
sustancias de reserva. Los síntomas que presentan las plantas con mayor
frecuencia son:

1. Amarillamiento o clorosis.
2. Enrojecimiento precoz de las hojas.
3. Esterilidad de las flores.
4. Virescencia, donde los pétalos tienen color verde, sin desarrollo del color
característico de la flor.
5. Enanismo generalizado.
6. Desarreglos vegetativos, como el desarrollo de grandes cúmulos de hojas o
flores sin desarrollarse, acumulándose generalmente en lugar de las yemas
axilares.
7. Enrollamiento de hojas.
8. Decaimiento general.
C U E S T I O N A R I O.

9. Filodio, cuando sucede la transformación de los órganos florales en


estructuras foliares.
10. Proliferación de yemas adventicias que al desarrollarse crecen muchas
ramificaciones de un solo sitio, dando lugar a “escobas de bruja”.

7. ¿Cuáles son las características de las enfermedades del tipo de los


amarillamientos?
Las enfermedades denominadas como amarillamientos se conocen desde
principios de 1900. Una de esas enfermedades, el "amarillamiento del aster", fue
reportada por primera vez en 1902 (Kunkel, 1926). Antes de 1967, los
fitopatólogos creían que era de origen viral, ya que no se podía cultivar en medios
artificiales y pasaban por un filtro, característica peculiar de los virus. Sin embargo,
en este año (Doi et al.) se descubrió que las partículas en cortes ultrafinos del
floema de las plantas afectadas por amarillamientos, incluyendo el "amarillamiento
del aster" se parecían a los micoplasmas de animales y humanos. Estos agentes
asociados con los amarillamientos vegetales eran pleomórficos, con un tamaño
similar a los de micoplasmas; carecían de paredes celulares rígidas, estaban
rodeados por una membrana de una sola unidad, y eran sensibles a los
antibióticos como la tetraciclina (Torres, Velásquez Gómez, & Mauricio Castillo,
2014).

8. Describa brevemente dos plantas parasitarias que causan enfermedades


en las plantas.

En los ecosistemas, los organismos se relacionan a través de cadenas


alimentarias, actuando como productores, consumidores o descomponedores.
Estos a su vez, establecen distintos tipos de interacciones, ya sea entre individuos
de esta o de diferente especie. El parasitismo es una interacción en la cual un
individuo (parásito) consume sólo una parte de otro (huésped), generalmente a
largo plazo. Si bien el parasitismo entre los animales es muy conocido, lo es
mucho menos el que se registra entre las plantas, a pesar de que se calcula que
existen unas 3000 especies de plantas parásitas. Una de ellas, conocida como
“sombra de toro”, crece en los talares de Magdalena en asociación con el “tala” y
C U E S T I O N A R I O.

el “coronillo”, especies a las que parasita a través de sus raíces. “Sombra de toro”
también establece conexiones con raíces de otras plantas de la misma especie
(autoparasitismo), como una estrategia para garantizar el aprovisionamiento de
agua desde los individuos adultos hacia las plántulas (Luna, 2002).

9. ¿Qué es un virus, sus formas, tamaños y cómo se diferencian; cómo se


reproducen; cómo se detectan y que pruebas se realizan; sus síntomas que
presentan y como penetran en la planta?

Los virus: son patógenos infecciosos demasiado pequeños para ser vistos en el
microscopio de luz, pero que a pesar de su tamaño son capaces de causar un
caos. Las formas más simples de virus están compuestas por una pequeña
porción de ácido nucleico rodeado de una cubierta proteica (o envoltura proteica o
cápside). Como en el caso de otros organismos, los virus portan información
genética en sus ácidos nucleicos, los cuales típicamente codifican tres o más
proteínas. Todos los virus son parásitos obligados que dependen de la maquinaria
celular de sus hospedantes para reproducirse. Los virus no son activos fuera de
sus hospedantes (o huésped u hospedero), lo cual ha llevado a que muchos
sugieran que no son organismos vivos.

Interacción: En teoría, los virus pueden infectar todas las especies de plantas
cultivadas y silvestres. Sin embargo, los rangos de hospedantes de cada virus son
variables, pudiendo ser muy reducidos o amplios. Por ejemplo, el virus de la
tristeza de los cítricos (Citrus tristeza virus) infecta solamente a pocas especies del
género Citrus, mientras que el virus del mosaico del pepino (Cucumber mosaic
virus) afecta a más de 1000 especies en 85 familias de plantas. La susceptibilidad
o resistencia de las especies y cultivares vegetales a los virus está determinada
principalmente por el genotipo del hospedante. Las plantas poseen mecanismos
activos y pasivos para prevenir la infección viral.

Diseminación: La supervivencia a largo plazo (incluso por décadas) de


relativamente pocos virus, tales como TMV, se da en el ambiente o por la
transmisión mecánica pasiva de una planta a otra. La mayoría de los virus
C U E S T I O N A R I O.

vegetales son transmitidos en forma activa de una planta infectada a otra sana por
un organismo vivo, llamado vector. Los artrópodos herbívoros, nematodos, y
hongos fitófagos son los principales tipos de vectores de virus vegetales. Entre
ellos, los áfidos y las moscas blancas tienen la capacidad de transmitir el mayor
número de especies de virus. La mayoría de los virus se transmiten activamente
por vectores a plantas sanas en cuestión de segundos, horas o días. Además,
algunos virus se transmiten a partir plantas infectadas cuando éstas son
propagadas vegetativamente, por ejemplo, como tubérculos o injertos. También,
puede haber transmisión “vertical” a partir de semillas o polen de plantas
infectadas. Este tipo de transmisión es particularmente importante para la
supervivencia invernal de los virus. (APS, 2013).

10. ¿Qué es un viroide, sus características generales, sus síntomas y como


penetran en la planta?

Los viroides: son cadenas simples circulares de ARN que tienen la capacidad de
producir efectos patogénicos en las plantas. El primer viroide fue descubierto
como tal en 1971 y desde entonces se han reportado algo más de 30 especies
diferentes, las cuales se han clasificado en dos grandes familias: la Pospiviroidae
y la Avsunviroidae. Debido a la ausencia de capacidad codificadora de proteínas,
los viroides secuestran productos de la célula que infectan para poder replicarse
mediante la síntesis de nuevas moléculas siguiendo diferentes mecanismos de
acuerdo con el tipo de viroide (Padrón & Jaraba Navas).

Síntomas: los síntomas producidos por las infecciones viroidales son diversos y
pueden ir desde las infecciones asintomáticas hasta la muerte total de la planta
(Padrón & Jaraba Navas).

Diseminación: la transmisión de los viroides puede ocurrir fácilmente a través de


semillas, de material vegetativo, de herramientas e incluso de granos de polen,
mientras que la única medida disponible para evitar la diseminación de las
enfermedades es la erradicación de plantas infectadas. Aunque la siembra de
material sano permanece como la medida de control más efectiva, en la actualidad
C U E S T I O N A R I O.

se trabaja con técnicas biotecnológicas para crear materiales resistentes o


producir plantas sanas a partir de material infectado (Padrón & Jaraba Navas).

11. ¿Qué es un nematodo; su anatomía, morfología y ciclo de vida; su


diseminación y penetración; síntomas y ejemplos por géneros de nematodos
fitopatogénos?

Los nemátodos: están definidos como animales filiformes con cuerpo sin
segmentos y cubiertos de una cutícula hialina, marcada por estrías u otras
marcas. La mayoría de ellos son microscópicos y miden entre 300 y 1000 μm de
largo y entre 15 y 35 μm de ancho. Son redondeados en sección transversal, con
boca, sin extremidades u otros apéndices.Guzmán et al, (2009), translúcidos e
incoloros, carecen de aparato respiratorio y circulatorio. Los que afectan a las
plantas - “fítoparásitos”- poseen simetría bilateral y una estructura llamada estilete
en la parte anterior del cuerpo. El estilete es una estructura protráctil (que puede
extenderse hacia afuera) y hueca que le permite al nematodo penetrar la raíz, así
como perforar las células vegetales y extraer los nutrientes. Además, produce
heridas, lo que facilita la entrada de hongos y bacterias causando enfermedades
(Guzmán et al, 2009) como podredumbre de la raíz y marchitamientos vasculares.
Aunque los nematodos sobreviven en casi todos los hábitats, son esencialmente
acuáticos. Las especies Heterodera, Melodoigyne, Nacobbus presentan
dimorfismo sexual.

Reproducción: el desarrollo de los nematodos en el suelo está influenciado por


suelo impropiamente tratado por la humedad, la aireación y temperatura de este,
plantas en contacto con la tierra y material de propagación vegetativa infectado.
Las condiciones favorables son: suelos ligeros con buena humedad y temperatura
óptima de 25 a 30ºC son ideales para el crecimiento y desarrollo de Meloidogyne.

Temperaturas inferiores a 15ºC o superiores a 33ºC interrumpen el desarrollo de


las hembras que no llegan a completar su madurez. Los nematodos foliares y del
tallo son típicamente introducidos en el invernadero en los esquejes y plantas
enraizadas; son más perjudiciales cuando los cultivos de invernadero son
infectados al principio del ciclo de producción debido al uso generalizado de los
C U E S T I O N A R I O.

medios de cultivo sin suelo, se propagan por las herramientas y la maquinaria


agrícola manchadas por partículas de suelo contaminadas.

En el campo las enfermedades causadas por nematodos se suelen manifestar con


producir síntomas característicos en el sistema radicular como agallas, lesiones
necróticas en las raíces, proliferación de raíces secundarias y pobre crecimiento
radicular, lo que se traduce en clorosis y en general plantas débiles con pobre
crecimiento. En cuanto a los síntomas causados por los nematodos que atacan
partas aéreas, se observan manchas foliares, putrefacciones y distorsiones en
cuello y bulbos, así como agallas en las flores. Necrosis del xilema y marchitez en
plantas leñosas (CIA. 2006).

12. ¿Qué es un protozoario flagelado, sus síntomas y cite algunas


enfermedades que ocasionan?

Los protozoos: son células eucariotas simples (organismos cuyas células tienen
membrana nuclear) con características del reino animal, ya que son móviles y
heterótrofos. El nombre, que proviene del griego proto: primero y zoo: animal,
avala la hipótesis de que son los seres vivos más antiguos, que fueron las
primeras células que existieron. Debido a su tamaño pequeño y a la producción de
quistes que les permiten resistir a las condiciones medioambientales adversas,
muchas especies son cosmopolitas (Cairns y Ruthven, 1972), mientras que otras
son de distribución limitada (A.R, 2006).

13. ¿Qué es una enfermedad abiótica o no parasitaria, describa los tipos


(ambientales, nutricionales, y por actividades causadas por el hombre:
agricultura, etc.) sus características y diagnosis.

Cuando se habla de una enfermedad abiótica se refiere a la falta o el exceso de


algún factor necesario para la vida de la planta. No existen patógenos, por lo tanto,
no pueden ser transmitidas de plantas enfermas a plantas sanas. Las plantas
pueden ser afectadas en cualquiera de sus etapas de desarrollo: semilla, plántula,
crecimiento y maduración o frutos. Además, pueden ocasionar daños durante el
cultivo, el almacenamiento e incluso durante la comercialización. Estos síntomas
C U E S T I O N A R I O.

varían en tipo y severidad de acuerdo con el factor ambiental y la intensidad de


desviación que de este. Pueden ser desde ligeros, hasta severos y hay riesgo de
muerte en las plantas afectadas.

Detectar alguna enfermedad abiótica puede ser muy fácil. Existen síntomas que
son muy característicos porque se debe al exceso o falta de algún factor
ambiental. En otros casos, es necesario examinar cuidadosamente cuáles fueron
las condiciones climáticas que prevalecían antes de la aparición de la enfermedad,
los cambios en los niveles de contaminación del suelo y de la atmósfera, las
prácticas agrícolas y los incidentes que se produjeron.

Es frecuente que los síntomas se confundan con los causados por virus y
microorganismos, por lo tanto, es necesario descartar la presencia de todos los
patógenos posibles y después exponer las plantas sanas a los factores que se
piensan ser los causantes.

14. Mencione cuáles son las funciones de la planta que afectan los
patógenos y su relación con los síntomas.

Las comunidades de plantas interactúan con organismos benéficos y antagónicos,


lo cual les exige el desarrollo de respuestas adaptativas para integrar las
diferentes señales que reciben. Esta complejidad está enmarcada en la gran
diversidad de especies de plantas, insectos y microorganismos, incluyendo
benéficos que interactúan y permiten mejorar el crecimiento y la nutrición vegetal,
favorecen la tolerancia a estrés, el control de plagas y la polinización (Pozo et al.,
2004). Ante la multiplicidad de interacciones, las plantas presentan una amplia
flexibilidad de respuestas frente a organismos benéficos y patógenos (Verhagen et
al., 2004), con superposición de algunas señales activadas por la planta y
respuestas adaptativas que se mueven entre la protección frente a los agresores y
la obtención de beneficios, generándose una sofisticada red de señales, donde los
procesos de sinergismo y antagonismo entre vías de señalización permiten afinar
el mecanismo de defensa más adecuado (Chisholm et al., 2006; Pieterse y Dicke,
2007).
C U E S T I O N A R I O.

Bibliografía
A.R, Á. (2006). Los protozoos. Características generales y su rol como agentes
patógenos. Cátedra de Patología General y Anatomía Patológica Facultad
de Ciencias Veterinarias.
Academy, K. (08 de 04 de 2022). Khan Academy. Obtenido de
https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-molecular-
biology/mitosis/a/bacterial-binary-fission
Acosta, B. (2021). ¿Qué son las esporas?
Acosta, B. (2021). Reproducción de las plantas.
Atlas de histología vegetal y animal. (08 de 04 de 2022). Atlas de histología
vegetal y animal. Obtenido de CILIOS Y FLAGELOS:
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/ampliaciones/7-cilio-flagelo.php
Blanco, P. C. (2020). ¿Qué son los haustorios?
D’Angelo, O. R. (2016). Enfermedad de marchitamiento fúngico en plántulas de
lechuga: un modelo didáctico-experimental para la enseñanza de los
postulados de Koch. Uruguay: Universidad de Cádiz.
Gómez, C. F. (08 de 04 de 2022). lifeder. Obtenido de
https://www.lifeder.com/zoosporas/
Juande. (2011). Fungipedia. Obtenido de https://www.fungipedia.org/setas-
informacion-y-consultas/5/40716-plasmodios.html
LAB TEST ONLINE. (12 de 12 de 2017). LAB TEST ONLINE. Obtenido de
https://labtestsonline.es/tests/tincion-de-gram
Luna, M. L. (2002). El parasitismo en las plantas . UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PLATA.
Manjón, N. (19 de 01 de 2021). ecología verde. Obtenido de
https://www.ecologiaverde.com/plantas-parasitas-caracteristicas-tipos-y-
ejemplos-1826.html
Marques, M. (27 de 04 de 2018). knoow. net.
Méndez, J. L. (29 de 04 de 2014). asturnatura.com. Obtenido de
https://www.asturnatura.com/articulos/hongos/basidiomycetes.php
Merriam-Webster. (08 de 04 de 2022). Merriam-Webster. Obtenido de
http://www.meaning88.com/dictionary/rhizomycelium
Montero, G. (2018). Identificación morfológica de hongos fitopatógenos. Costa
Rica.
Moya, F. Q. (2020). ¿Qué es el micelio'.
C U E S T I O N A R I O.

Nistal, L., & Pérez, M. V. (s.f.). Instituto Nacional de Investigación y Tecnología


Agraria Alimentaria. Obtenido de
https://www.inia.es/investigacion/vegetal/Protecci%C3%B3n%20Vegetal/Ho
ngos%20fitopat%C3%B3genos/Pages/Home.aspx
Oospora. (05 de 04 de 2016). Glosario. Obtenido de https://glosarios.servidor-
alicante.com/biologia/oospora
Padrón, I. E., & Jaraba Navas, J. d. (s.f.). Viroides: El otro tipo de fitopatógenos.
Colombia: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.
Puig, R. P. (08 de 04 de 2022). lifeder. Obtenido de
https://www.lifeder.com/clamidosporas/
Rivera, M. C., & Wrigth, E. R. (2020). Apuntes de fisiología vegetal: fundamentos
de y prácticas para la salud de las plantas. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Facultad de Agronomía.
Roma, R. G. (08 de 04 de 2022). lifeder. Obtenido de
https://www.lifeder.com/ascosporas/
Torres, L. R., Velásquez Gómez, R., & Mauricio Castillo, J. A. (2014).
FITOPLASMAS: OTROS AGENTES FITOPATÓGENOS. Zacatecas:
Campo de Investigación Regional Norte Centro.

También podría gustarte