Está en la página 1de 12

PARASITOLOGÍA - PRÁCTICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


Semestre Académico: Ciclo 2021 – II

Informe P11: “Protozoarios Hemáticos y Tisulares”


Integrantes
2020108064 ALCÁNTARA RONCAL JOSE GABRIEL
2020108090 BARRERA PENA CLAUDIO LUCIO
2020108104 BENEL PÉREZ ELMER
2020131448 CÁCERES CRUZ SHIRLEY
2020154658 GRAUS SÁNCHEZ GUSTAVO RAFAEL
2020154834 PÉREZ SILVA KIARA VALERIA
2020155005 TESEN TARRILLO VIVIAN GEANELE
2020155021 TORRES GARCÍA ANA MARÍA
2020123716 VALLEJO GARCÍA MARIAGRACIA NICOLE

Docente
DR. CHAPOÑAN MENDOZA JUAN FERNANDO

GRUPO
EP027

PIMENTEL, PERÚ

2021
ÍNDICE

I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ................................................................ 1


II. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1
III. CUESTIONARIO – RESPONDA VERDADERO O FALSO Y FUNDAMENTE. .. 2
IV. CONCLUSIONES ................................................................................... 9
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................... 10
I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Reconoce la patogenia, modos de transmisión, manifestaciones clínicas y
epidemiología de principales parásitos que afectan el tracto respiratorio.

2. Reconoce la patogenia, modos de transmisión, manifestaciones clínicas y


epidemiología de principales parásitos hemáticos y tisulares.

II. INTRODUCCIÓN

Los flagelados tisulares y hemáticos pertenecen a la familia Trypanosomatidae,


son especies que dañan al cuerpo humano ente ellos tenemos a los géneros
Leishmania y Trypanosoma. Estos 2 son protozoarios que se localizan en la
sangre o en los tejidos. Estas especies van a necesitar para su ciclo vital de dos
huéspedes; uno de ellos un vertebrado y el otro un invertebrado que al mismo
tiempo será el vector para el protozoo.
Además de estos parásitos tenemos al Plamodium vivax y al P.falciparum los
cuales producen la malaria que es una enfermedad parasitaria que tiene una
distribución amplia en las regiones tropicales y constituye uno de los principales
problemas en el área de Salud Pública en el mundo debido a su alta morbilidad y
mortalidad.

26 de octubre de 2021 1
III. CUESTIONARIO – RESPONDA VERDADERO O FALSO Y FUNDAMENTE.
1. En el Perú Plasmodium falciparum se encuentra en una frecuencia del 85% de los
casos y P. vivax Se presenta en 10%. (FALSO)

FUNDAMENTO: La malaria constituye un serio problema de salud pública en


nuestro país. El cual es causado por 2 diferentes especies de Plasmodium entre
los más populares el falciparum y el vivax. Y la incidencia de casos según el Centro
Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA hasta
septiembre de 2020 se reportó 4434 casos. De los cuales 3784 de casos fueron
de P. vivax representando el 85.34% de los casos y 650 restantes fueron por P.
Falciparum representando el 14.66% de casos. (1)

2. La hembra de Lutzomyia sp. es el vector responsable de la transmisión de


malaria. (VERDADERO)

FUNDAMENTO: Según Botero (2) La transmisión del


parásito, desde el animal hacia el hombre, se hace
por picadura de la hembra del género Lutzomyia que
tiene los promastigotes infectantes en su aparato
picador. Es específicamente la hembra ya que ellas
son las que pican a las personas y los animales para
extraer sangre, la cual necesitan para producir
huevos. Asimismo, cabe mencionar que, en el Nuevo Mundo se distinguen tres
géneros: Lutzomyia, Brumptomyia y Warileya. En donde, el género más
importante es Lutzomyia, el cual está presente en varias especies de Colombia,
Ecuador, Perú y Brasil.

Las hembras Estas larvas


Después de 6 a
salen en general Después de crecen durante
12 días salen de
después de las 5 alimentarse 20 a 60 días y
los huevos unas
de la tarde, en el (sangre), utilizan pasan por cuatro
larvas
amanecer y en sus componentes estadios, y se
blanquecinas muy
horas de la para la formación transforman en
pequeñas que se
noche, para de hasta 70 pupas. De cada
alimentan
buscar alimento huevos en el una sale un
vorazmente de la
en los animales suelo. adulto macho o
materia orgánica.
cercanos. hembra.

26 de octubre de 2021 2
3. Los portadores asintomáticos de malaria, son responsables de uno de los
mecanismos de transmisión no vectorial. (VERDADERO)
FUNDAMENTO: Según el Dr. Torrus D (3) La transmisión vectorial es la forma
más común de contraer malaria, sin embargo, esta no es la única. Muchos
portadores asintomáticos pueden tener la enfermedad y no saber, pero
transmitirlas de forma vertical o transfusional.

Transmisión vectorial Transmisión vertical Transmisión


•Picadura de mosquito •Madre-hijo durante el transfusional
infectado. embarazo. •Transfusión sanguínea
•Uso de jeringas
contaminadas
•Accidente de
laboratorio

4. Los eritrocitos infectados por Plasmodium vivax adquieren una propiedad de


citoadherencia, razón por la cual trofozoítos adultos y esquizontes, no se
encuentran en sangre circulante. (VERDADERO)

CITOADHERENCIA

Los eritrocitos infectados son capaces de unirse a las


células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos

Los EI quedan secuestrado en el endotelio vascular

Trofozoítos y esquizontes Merozoitos

Tiene knobs No tiene knobs

Son pequeñas protuberancias Debido a las formas de anillo de


electrodensas, que median la adhesión este estadio
y se encuentran en la superficie de los
eritrocitos infectados

Asimismo, según Becerril (4) la unión de entre los eritrocitos infectados y las
células endoteliales es similar a un ligando-receptor. En este caso, el ligando es
el PfEMP-1, que se encuentran en los knobs, Y los receptores son las proteínas
que se expresan sobre la superficie de las células endoteliales, por ejemplo:
ICAM-1, CD36, CSA, TSP y VCAM-1.

26 de octubre de 2021 3
5. El estadio infectante de Trypanosoma cruzi es el epimastigote eliminado en las
heces del vector. (FALSO)
FUNDAMENTO: Primero debemos tener en cuenta que el Trypanosoma cruzi es
considerado un parásito flagelado, quien dentro de la clasificación taxonómica
pertenece a la familia de los tripanosomatídeos, orden de los cinetoplástidos y la
clase de los Zoomastigina. (4) En relación a su ciclo de vida, es considerado
complejo e incluirá 3 estadios o formas evolutivas, las cuales se desarrollarán en
2 huéspedes, un vector invertebrado y el huésped mamífero. Dichos estadios
presentan diversas características que observaremos en el siguiente cuadro
comparativo: (4,5)

EPIMASTIGOTE AMASTIGOTE TRIPOMASTIGOTE

Forma replicativa, Forma replicativa


CARACTERÍSTICA Forma no replicativa,
diagnóstica, no intracelular,
PRINCIPAL infectiva
infectiva diagnóstica
Redondeada
FORMA Fusiforme Alargado
(leishmanoide)

20 a 25 μm de 2 a 2.5 μm de
MEDIDA 20 a 25 μm de longitud
longitud longitud
Sangre periférica de
Tejido de huésped
UBICACIÓN Intestino del vector humanos y mamíferos,
mamífero
heces del vector
No se reproduce,
REPRODUCCIÓN Fisión binaria Fisión binaria permanece en sangre
de donantes infectados
Presenta un gran
Posición anterior Posiciona en la parte
CINETOPLASTO núcleo y
cerca al núcleo posterior del núcleo
cinetoplasto
Forma membrana Dentro de una bolsa
REGIÓN DONDE Forma membrana
ondulante y visible al
EMERGE EL ondulante y emerge del
emerge del microscopio
FLAGELO extremo posterior
extremo anterior electrónico

OBSERVACIÓN AL
MICROSCOPIO

Por ello, se considera como estadio infectivo al tripomastigote, específicamente,


el estadio de tripomastigote metacíclico, ya que este puede ser metacíclico o
sanguíneo, en donde el primero se encontrará en las heces del vector,
considerándosele el estadio infectivo, este al “picar” al humano, defeca para
desocupar el intestino e ingerir la mayor cantidad de sangre, por lo que el hombre
al rascarse el sitio de la picadura, produce lesiones en la piel, permitiendo la
entrada de las heces del vector con el tripomastigote metacíclico en ellas y
provocando el ingreso de este al tejido celular subcutáneo, lo que luego conlleva
al resto del ciclo biológica del Trypanosoma cruzi. (5)

26 de octubre de 2021 4
6. El diagnóstico de Chagas congénito se inicia con el diagnóstico serológico para
detección de IgG, ante un resultado positivo se debe hacer seguimiento durante
9 meses. (FALSO)
FUNDAMENTO: Si bien es cierto, el seguimiento de un(a) paciente con una madre
que presenta enfermedad de Chagas se debe realizar al menos los primeros 9
meses de vida. Este debe iniciarse con técnicas parasitológicas debido a las
ventajas que trae consigo ya que se encuentra en una fase aguda por lo que
presenta una mayor parasitemia, mas no debería iniciarse con pruebas
serológicas debido a que en los primeros meses de vida, la madre transfiere a su
hijo inmunoglobulinas protegiéndolo de manera parcial y temporal, por lo que la
detección de anticuerpos no será un indicio de infección en el niño; sin embargo,
esta protección disminuye con rapidez a partir del noveno mes de vida. Por ello,
se recomienda que en la visita del 9° mes se le realice una determinación de
anticuerpos, ya que los anticuerpos transferidos por la madre han desaparecido
casi por completo, así como también para una mayor especificidad se le debe
realizar un PCR y descartar algún tipo de inmunodepresión en el niño. (6)

Cinética estimada de los


anticuerpos anti-T. cruzi tras el
tratamiento. A) En neonatos. B)
En niños mayores de 9 meses de
edad

7. Los nidos de amastigotes en tejido muscular es uno de los estadios de diagnóstico


de Leishmania sp. (VERDADERO)
FUNDAMENTO: Primero debemos tener en cuenta que, para el diagnóstico de
leishmaniasis, se va a considerar 3 puntos importantes: (7)
 Antecedentes epidemiológicos
 Cuadro clínico sugestivo de leishmaniasis
 Exámenes de laboratorio
Dentro del último punto, tendremos en cuenta tanto los métodos directos como
indirectos. En el caso de los métodos directos o parasitológicos, presentarán 2
alternativas para su diagnóstico: (8)

26 de octubre de 2021 5
1. Demostrar que el paciente presenta leishmaniasis a través de la visualización,
en el frotis o histopatología de amastigotes en los tejidos infectados.
2. Intentar aislar de manera directa, en cultivo in vitro, los promastigotes
provenientes de las lesiones sospechosas.
Para ello, realizamos un cuadro comparativo donde apreciamos las diferencias
que presentan ambas alternativas para el diagnóstico de leishmaniasis. (8)

EXAMEN MICROSCÓPICO CULTIVO

ESTADIO A OBSERVAR Amastigote Promastigote

Muestra de sangre, médula


Material aspirado de nódulo
ósea o cualquier fluido utilizado
MATERIAL EMPLEADO linfático, médula ósea, sangre,
y para una biopsia de tejido (se
aspirados o biopsias cutáneas
tritura)
Más idóneo es NNN (Novy-
Métodos convencionales
McNeal-Nicolle) que consiste
MÉTODOS UTILIZADOS como Giemsa, May-Grunwald,
en una mezcla de agar sangre
Diff-Quick
de conejo y antibióticos
Observación de amastigotes En los cultivos los parásitos se
en el citoplasma transforman de amastigote
principalmente de (forma intracelular) a
DESCRIPCIÓN macrófagos, así como también promastigote (forma
de monocitos, neutrófilos o extracelular) y se observan a
libres como cuerpos ovalados partir de la 1era semana de
midiendo 2-4 μm de diámetro cultivo
Menor y depende de muestra Mayor, pero es más laborioso
clínica, calidad del frotis, debido a que se requiere
SENSIBILIDAD número de campos visuales mayor tiempo, asepsia (toma
examinados, carga parasitaria de muestra) y esterilidad
y experiencia del observador (cultivo)

En las siguientes imágenes podemos observar características histopatológicas


producidas por Leishmania panamensis en donde con las letras B y C se aprecia
la dermis con un leve infiltrado inflamatorio difuso predominante de linfocitos,
polimorfonucleares, cantidad moderada de macrófagos infectados y amastigotes
extracelulares visualizados hasta el tejido muscular. (9)

26 de octubre de 2021 6
8. El mecanismo de transmisión de Leishmania sp. sucede por la picadura del
vector Lutzomyia quien elimina los promastigotes metacíclicos en sus
heces. (FALSO)

FUNDAMENTO: Como tal, la leishmaniasis es


una enfermedad producida por diferentes
especies de protozoarios hemoflagelados del
género Leishmania. Siendo entonces que, la
transmisión se da a través de vectores, los
cuales son insectos dípteros hematófagos que
comprenden especies de flebótomos o
lutzomyias.
Sin embargo, los promastigotes metacíclicos
(forma infectiva del parásito) presentes en la
probóscide del insecto, son inoculados al huésped por medio de la picadura, no
son eliminados en las heces (7).

9. Triatoma infestans es el vector mecánico de Trypanosoma cruzi. (FALSO)

FUNDAMENTO: El protozoario
Trypanosoma cruzi es el agente causal de la
enfermedad de Chagas o tripanosomiasis,
transmitida por insectos hematófagos
conocidos comúnmente en el Perú como
“chirimachas”, término el cual comprende a
insectos triatominos tales como Triatoma
infestans.
Es así que, este último mencionado cumple un papel de vector biológico, puesto
que al infectarse ingiriendo sangre de un mamífero que contiene tripomastigotos
metacíclicos, el parásito ingresa y comienza a desarrollarse en el lumen del
intestino medio del triatomino estando en la fase de epimastigotos,
multiplicándose durante 15 a 30 días, para así pasar al intestino posterior siendo
tripomastigotos, forma que será eliminada en las heces cuando el insecto pique al
hombre y a otros vertebrados (11).
Es por ello que el enunciado es falso, porque si Triatoma infestans fuera un vector
mecánico, tan solo transportaría al agente causal (Trypanosoma cruzi) sin
implicarse en el desarrollo y multiplicación del parásito.

26 de octubre de 2021 7
10. En el Perú la Leishmaniasis es una enfermedad vectorial transmitida
por Lutzomyia longipalpis. (FALSO)
FUNDAMENTO: La leishmaniasis es la infección
humana que producen protozoarios flagelados del
género Leishmania. En donde, la enfermedad se
transmite por la picadura de la hembra hematófaga
de moscas de la arena, pequeños dípteros del
género Lutzomyia para América.
En el Perú, a la Lutzomyia se la conoce con el
nombre de ‘manta blanca’ o ‘titira’ (11). Siendo así,
que se han descrito 131 especies de Lutzomyia, de
las cuales cinco son vectores de la leishmaniasis
tegumentaria. Lutzomyia sp.

De tal forma, cabe destacar que en la región andina del Perú predomina la
leishmaniasis cutánea, en donde, la Leishmania peruviana es responsable;
mientras que, en la selva la leishmaniasis cutáneo-mucosa causada
por Leishmania braziliensis constituye un serio problema de salud. Sin embargo,
hasta el momento no se han reportado casos de leishmaniasis visceral en nuestro
país, y tampoco se tiene referencias de la presencia de su principal
vector, Lutzomyia longipalpis (12).

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

26 de octubre de 2021 8
IV. CONCLUSIONES

1. De tal forma logramos identificar, las principales características de aquellos


protozoarios hemáticos y tisulares, ya sea que hagamos referencia de:
Plasmodium vivax, P. falciparum, P, malariae, Leishmania sp. o Tripanosoma
cruzi; siendo así, que las manifestaciones clínicas características de cada uno de
estos protozoarios constituyen un problema de salud pública, que puede ser letal.

2. A su vez, reconocimos la relevancia de la leishmaniasis, siendo esta definida como


un grupo de enfermedades causadas por protozoos del género Leishmania, en
donde, se pueden separar tres entidades clínicas según su localización en los
pacientes, encontrando así a leishmaniasis mucocutánea del continente
americano, leishmaniasis cutánea del Viejo Mundo y leishmaniasis visceral. De tal
forma, de esta última no se han reportado casos en nuestro país y tampoco se
tiene referencias de la presencia de su principal vector, Lutzomyia longipalpis.

3. Por último, reconocimos el estadio infectante de Trypanosoma cruzi, siendo este


el tripomastigote, específicamente, el estadio de tripomastigote metacíclico.
Puesto que referente a su ciclo de vida, podemos considerarlo complejo, al incluir
3 estadios o formas evolutivas. Cada uno con características propias, las cuales
ya han sido descritas en el presente informe.

26 de octubre de 2021 9
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades -
MINSA. Número de casos por tipo de malaria, Perú. 2015-2020.
2. Botero D, Restrepo M. Parasitosis Humana. 5ª ed. Medellín: Corporación para
Investigaciones Biológicas; 2012.
3. Torrús D. Malaria. [Internet]. 2021. [Citado el 24 de octubre del 2021]. Disponible
en: https://www.webconsultas.com/malaria/como-se-transmite-4040
4. Becerril, M. Parasitología Médica. 5° ed. Mc Graw Hill; 2019.
5. Náquira C, Huapaya P, Espinoza Y, Vega S. Enfermedad de Chagas [Internet].
Ministerio de Salud del Perú. Lima. 2001. [Citado el 25 de octubre del 2021].
Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/OGEI/796_MS-OGE109.pdf
6. Gonzáles M, Rivera M, Camaño I, Norman F, Flores M, Rodríguez L, et al.
Recomendaciones para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la
embarazada y del niño con enfermedad de Chagas. Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica [Internet]. 2013. [Citado el 25 de octubre del 2021]; 31 (8):
535-542. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-
infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-recomendaciones-el-diagnostico-
seguimiento-tratamiento-S0213005X12003217
7. Sánchez L, Sáenz E, Pancorbo J, Zegarra R, Garcés N, Regis A. Leishmaniasis.
Dermatología Peruana [Internet]. 2004. [Citado el 25 de octubre del 2021]; 14
(2): 82-98. Disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v14_n2/pdf/a02.pdf
8. Álvarez M, Belhassen M, Flores M, Pérez A, Sulleiro E. 69. Diagnóstico de
parasitosis importadas en España. [Internet]. Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). 2020. [Citado el 25
de octubre del 2021]. Disponible en:
https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia
/seimc-procedimiento69.pdf
9. Neira L, Peña D, Vera A, Mantilla J, Escobar P. Leishmaniasis cutánea inducida
por especies de leishmanial Viannia en ratones BALB/c y eficacia de un
tratamiento tópico. Rev Univ Ind Santander Salud. [Internet]. 2019. [Citado el 25
de octubre del 2021]; 51 (1): 33-42. Disponible en:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/9209/9615
10. Minsa. La chirimacha [Internet]. 2009. [Citado el 25 de octubre del 2021].
Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2064.PDF
11. Sánchez L, et al. Leishmaniasis. [Internet]. 2004. [Citado el 25 de octubre del
2021]; 14(2). Disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v14_n2/pdf/a02.pdf
12. Zorrilla V, Vásquez G, Espada L, Ramírez P. Vectores de la leishmaniasis
tegumentaria y la Enfermedad de Carrión en el Perú: una actualización. Rev Peru
Med Exp Salud Publica [Internet]. 2015. [Citado el 25 de octubre del 2021]; 34
(3). Disponible en:
https://rpmesp.ins.gob.pe/rpmesp/rt/printerFriendly/2398/2848

26 de octubre de 2021 10

También podría gustarte