Está en la página 1de 15

RAÚL BLAS REYES SALGADO

ISC. FLOR BERENICE PÉREZ ZARATE

TSU. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, ÁREA DESARROLLO DE


SOFTWARE MULTIPLATAFORMA

GRUPO: 4 A DESPRESURIZADO
SALÓN: 401

FECHA: 22/10/2022
ÍNDICE
• Introducción 03
• Estrategias mas comunes para predecir el contenido de un texto 04
• Comprensión lectora subrayada 05
• Notas de Marguen 06
• Proponer situaciones 07
• Palabra fantasma 08
• Plantear un tema 09
• Idea principal 10
• Resumir 11
• Lectura simultanea 12
• La comprensión auditiva 13
• Conclusión 14
• Bibliografías 15
Introducción
Este tema trata de la comprensión lectora y auditiva
La comprensión lectora es el proceso d elaborar un significado al aprender las ideas
relevantes de un texto

La comprensión auditiva Proceso que se produce como resultado del establecimiento


de relaciones temporales entre los analizadores acústico y motor del habla.
Ocasionalmente (en el diálogo sobre todo),
Estrategias mas comunes para
predecir el contenido de un
texto

El lector

Toma del texto palabras,


imágenes o
ideas que funcionan como
índices para
predecir el contenido.
Comprensión lectora subrayada
• El subrayado
Subrayar consiste en destacar de alguna manera, normalmente con una raya,
las ideas principales de un escrito.

Nota: Pero ¿cuándo subrayar?


La técnica del subrayado debe
apoyar la comprensión de
lectura, durante la segunda o
tercera lectura; pero nunca
durante la primera, ya que
todavía no tienes una visión de
conjunto y no conoces lo que es
importante. Arriesgarse a
subrayar en la pri­mera lectura
es arriesgarse a realizar un mal
subrayado.
Notas de Marguen
¿Como realizar notas de marguen?
Se realiza  una primera lectura o lectura de acercamiento del texto. 
Luego se realiza  una segunda lectura o  lectura comprensiva, en el cual se  va a requerir toda la
atención del lector y poder de concentración.
Y por último se analiza   minuciosamente  cada párrafo. En esta fase el lector se puede valer de las
siguientes palabras que le ayudarán a definir las notas marginales: características, protagonistas,
situación, orígenes, causas, efectos, lugares, clases de, importancia, entre otras.
Proponer situaciones
Proponer situaciones en las que sea necesario leer una receta de
cocina, las instrucciones de un juego, el artículo de una revista,
el menú de un restaurante, un anuncio publicitario las noticias
Palabra fantasma
también conocido como procedimiento Cloze: seleccionar un texto en el que se
suprimen varias palabras fáciles de deducir por el contexto de la historia. El niño debe
adivinar cuáles son esas palabras que faltan.
Plantear un tema
Hay varias razones por las que aun el más destacable lector de la clase tiene la
posibilidad de tener inconvenientes para comprender la lectura que le da un profesor.
Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector desde el
artículo y sus entendimientos anteriores, con respuestas subjetivas sobre personajes,
creador, contenido e imágenes literarias.
Idea principal
Resumir
Elaborar resúmenes cada vez más breves constituye una de las herramientas más
efectivas. Autores como Clear afirman que conseguir resumir un texto es solo tres
frases significa que se ha llegado a controlar la capacidad de valoración real de
contenido y se tiene una buena comprensión de lo leído.
Lectura simultanea
La comprensión auditiva
La comprensión auditiva depende mucho de las características de los materiales que se emplean

El formato: tipo de soporte, extensión y calidad


acústica.
El contenido: tema, tratamiento, entre otros.
El nivel: léxico, gramatical y cultural.
Conclusión
La comprensión de un texto logra alcanzarse a partir de la interacción que hay
entre el lector y el texto partiendo de sus saberes previos. Utilizar estas
estrategias al momento de leer proporciona al estudiante una serie de
herramientas que le facilitan la manera de comprender e interpretar
siguiendo las pautas que se llevan a  cabo en cada momento de la lectura,
mejorando su capacidad lingüística, motivándolos y enseñándolos a leer.
Bibliografías
https://coe.academia.iteso.mx/2015/02/11/lectura-estrategias-de-prediccion/

https://guiauniversitaria.mx/aplica-esta-tecnica-de-subrayado-para-la-comprension-de-lectura/

https://www.educaycrea.com/2012/12/notas-al-margen/

https://anerol1519.wixsite.com/lalectura/comprension

https://pandoraroom.es/plantear-un-tema-comprension-lectora/

https://image.slidesharecdn.com/ideasprincipalesysecundarias-160719211745/95/ideas-principa
les-y-secundarias-11-638.jpg?cb=1468963150

https://www.campuscamarafp.com/tecnicas-estrategias-comprension-lectora/

https://es.slideshare.net/michelleromina3/la-comprensin-auditiva

También podría gustarte