Está en la página 1de 36

FACULTAD DE LENGUAS MODERNAS

PROGRAMA EPEL

ASIGNATURA: Historia de la Civilización

PROFESOR:Jorge Elías T. Silva S.

SEMESTRE:2022-I- Marzo-Julio

HORARIO: Martes y Jueves

UNIDAD/SEMANA:

SESION O CLASE:

08/11/2022 Jorge Elías T. Silva S., Instructor 1


SEMANAS 3 Y 4 

Bases del mundo medieval:


Herencia clásica, cristianismo y aportes bárbaros.
Sistema señorial y feudal. Transformaciones en el
campo y la ciudad.

(basado en:
Flórez, G. La Europa Feudal: sociedades en
expansión (1000-1270). (ver separata del curso).
 Para no perder la idea principal se han
transcrito los textos
OTROS ASPECTOS DE LA EDAD MEDIA Y EL
FEUDALISMO

La sociedad medieval tuvo, aparte de la


jerarquización, otra característica muy marcada:
Su enorme movilidad en zonas urbanas y rurales
con desplazamientos promedio de 30 kilómetros.
A veces las distancias recorridas fueron mayores
por distintos motivos:
Religiosas: Relacionadas con peregrinajes a
Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela, Puy,
Vézelay y Conques entre otros.
OTROS ASPECTOS DE LA EDAD MEDIA Y EL
FEUDALISMO

Religioso-militar. Como las Cruzadas a Tierra


Santa, pero también las realizadas contra los
cátaros o albigenses en Francia meridional y,
especialmente, la reconquista ibérica.
Económicas. Las roturaciones realizadas al
este del río Elba o los viajes de comerciantes o
mercaderes a Bizancio, al islam o Asia.
OTROS ASPECTOS DE LA EDAD MEDIA Y EL
FEUDALISMO

Intelectuales. Relacionadas con el interés de


los universitarios en vi­si­­tar otros centros de
enseñanza en Francia o Inglaterra.
Por curiosidad. O gusto por la aventura y lo
maravilloso que fue una motivación
importante en el mundo medieval.
OTROS ASPECTOS DE LA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO

Menos lícitas. El deseo de librarse del control social o


institucional; los ejemplos más conocidos se relacionan
con los giróvagos17.
Un caso interesante es el relato sobre la muerte de Carlos
el Bueno18 referido a un monje, depositario del tesoro de
una iglesia, que contó que en un sueño se le ordenó ir a
Jerusalén, para depositar ahí las riquezas a su cargo.
Destaca comprobar la credulidad de sus conciudadanos
sobre esa misión y, como era de esperar, jamás se supo de
él ni, por supuesto, del tesoro.
ECONOMIA MEDIEVAL

Tuvo una notable expansión en todas las


áreas, basado en la prosperidad rural desde
fines del siglo X.
La naturaleza fue difícil de dominar, existiendo
un óptimo climático hacia el año 1000, que
ayudó a producir cereales aunque no fue
uniforme en todo el período, pues en ciertos
momentos hubo alteraciones afectando la
cosecha de granos.
ECONOMIA MEDIEVAL

Asimismo, se debe considerar la importancia


del crecimiento demográfico, pues permitió:
El aumento de mano de obra para la
producción,
Un incremento del consumo y un acicate para la
producción,
Así como mayores posibilidades de
domesticación de animales y de control del
espacio.
MONEDA

Sobre el capital o dinero en la época, la expansión


monetaria tuvo variaciones regionales en el siglo
XI, y recién a partir del siglo XII encontramos un
mayor número de centros de emisión monetaria.
Esto dio lugar a cierto desorden por la
multiplicidad de especies emitidas, pero sin llegar
a una anarquía, pues se mantuvo la emisión del
denario carolingio de plata, pero su valor fue
fijado por los señores, por lo que se hizo
necesario tener presente la referencia a una
moneda de cuenta.
https://endrina.wordpress.com/category/
monedas/
“Las monedas medievales castellano-leonesas tienen
su comienzo tras la conquista de Toledo en el año
1085 por parte de Alfonso VI.
Desde el principio las acuñaciones se realizan en vellón
(aleación de plata y cobre) en una riqueza que variará
dependiendo de cada emisión. A partir de ese
momento y hasta el final del reinado de Enrique IV, en
1474, pueden diferenciarse tres períodos estilísticos
que no coinciden necesariamente con las distintas
etapas económicas y concluye con Alfonso VII (1085-
1157).
Nos encontramos con una variadísima etapa en la que
la figura predominante es una cruz y el estilo es un
bello románico puro. Además de la cruz, encontramos
crismones, leones o los primeros retratos, entre otros
muchos otros motivos iconográficos.
Tras la muerte de Alfonso VII y hasta el reinado de
Alfonso X (1157-1252) se desarrolla una segunda
etapa en la que lo característico es la división de los
reinos de Castilla y León. Mientras que en Castilla se
destacan los bustos reales y los castillos como
principales motivos, en León serán las cruces y los
leones las principales figuras representadas”.
https://endrina.wordpress.com/category/
monedas/
“Por lo que se refiere a la
moneda de plata de ley, se
fabrica durante el reinado
de Alfonso X (entre 1263 y
1277) y, sobre todo, a
partir del reinado de Pedro
I; momento en que hacen
su aparición los reales de
3’45 g que se acuñarán
hasta Enrique IV.”
Primera moneda “Solidus” de Constantinopla
https://app.emaze.com/@AIOWLZRO#4
MONEDA, INVERSIONES

Asimismo, los cambistas fueron importantes


hasta que se logró un mayor control en ese
desorden, que fue posible cuando el Estado
recuperó el poder que fue usurpado por los
señores feudales.
Gracias a la innovación a partir del siglo XIII –al
emitirse monedas de oro y plata y su valor se
fijó teniendo en cuenta la talla, la aleación y el
curso– la situación mejoró, lo que se completó
con los intentos por controlar la devaluación, y
la falta del circulante.
INVERSIONES
las inversiones aumentaron a partir del año 1000, en
lo rural y lo urbano, si bien para el artesanado y el
comercio fueron más tardías.
Las inversiones fueron en su mayor parte de señores
eclesiásticos, pero hubo inversiones en molinos de
agua antes del siglo IX.
También aumentaron los molinos de viento, los
lagares y otros útiles necesarios en el señorío.
Se menciona, por ejemplo, en Normandía, el caso de
una sierra hidráulica en el año 1204, e incluso el
árbol de levas se conoció a fines del siglo X, como lo
señala Lohrmann19.
INVERSIONES
El problema se presenta en relación con los
señoríos laicos, si bien es posible que hayan
invertido.
Pero ¿fueron más importantes, similares o
menores a las que se realizaron en los
señoríos religiosos?, es difícil saberlo, pues la
menor cantidad como la escasez de datos
impide comparar.
SECTORES DE PRODUCCIÓN. Primario: agropecuario

La prosperidad rural se basó en las


roturaciones, iniciadas en ciertas regiones a
mediados del siglo X, cobró impulso en el siglo
XI y su apogeo en el siglo XII.
Roturar implicaba incorporar más tierras de
cultivo, gracias al uso de diferentes técnicas
como tala de árboles, desecar pantanos, puesta
en valor de tierras baldías, ganar tierras al mar,
conquistar nuevos territorios y fundar pueblos.
Esto permitió una agricultura expansiva más
que intensiva.
https://www.google.com/search?q=ganaderia+feudal
APERTURA DE CAMPOS DE CULTIVO

El roturado fue iniciativa de señores y


campesinos para mejorar el cultivo, y se
realizó de las siguientes maneras21:
Ampliando el antiguo terruño. Fue lo más
fácil, creando nuevos terruños y aldeas.
Poblando de manera dispersa. “Intercalando”,
ligado a iniciativas individuales y utilizando
cercos de protección.
EL CULTIVO Y EL SEÑORíO

En cuanto al cultivo, deben considerarse ciertas


referencias como: la existencia del señorío y distinguir
entre el señorío como gran propiedad territorial,
heredero de la villa o dominio carolingio con sus dos
componentes:
La tierra del señor o reserva (terra indominicata).
Las tierras mansionarias dependientes (tenures).
Pero también el señorío fue el centro de poder
económico y judicial del señor –religioso o laico– sobre
sus dependientes, de diferente status y que le permitió
obtener de ellos contribuciones en productos o dinero y,
en mano de obra.
EL SEÑORIO, SU EXTENSION

El territorio de un señorío fue variado, pequeño o


fragmentado desde el siglo X, y recuperó su extensión
desde el siglo XII, variando el tamaño de la reserva y
las tierras dependientes (tenures o tenencias).
¿Cómo explotaba el señor su tierra y en especial la
reserva? Elegía entre las siguientes opciones:
La explotación directa: Con siervos domésticos.
Uso de mano de obra asalariada temporal: Se volvió
una costumbre cada vez más generalizada, incluso en
las propiedades cistercienses.
https://www.google.com/search?q=se%C3%B1or
%C3%ADo+feudal+y+sus+partes&source=
OBLIGACIONES DE LOS DEPENDIENTES

Los dependientes sometidos al sistema señorial


contribuían con:
Censos o rentas y corveas o prestaciones personales, que
se fueron reduciendo pero sin dejar de ser duras, aunque
menos coactivas que en siglos anteriores debido a
diversas circunstancias, como:
Los arreglos entre señores y dependientes,
El aumento del comercio,
La necesidad de moneda por el señor y,
las mejoras técnicas.
OBLIGACIONES DE LOS DEPENDIENTES

No obstante, debe tenerse en cuenta las prerrogativas


del ban o ban­num, poder de mandar, castigar,
ordenar u obligar que se ligó a la administración de
justicia y la imposición de contribuciones.
Esta modalidad afectó al campesino, sometido a ese
poder banal o justiciero, debiendo contribuciones o
cargas muy variadas y arbitrarias, entre ellas diversos
tipos de corveas o impuestos sujetos al uso del
molino o del horno, a la recepción de una herencia, y
a la circulación o distribución de productos.
RELEVANCIA DE LOS CULTIVOS

No debe pensarse que la producción del sector


primario se vio trabada; por el contrario, fue una época
de expansión agrícola para la que fue necesario contar
con elementos favorables en cuanto a las técnicas
utilizadas, por ejemplo:
–La alternancia y distribución de siembras y cultivos
mixtos (cereales de invierno y de primavera).
–La rotación de cultivos se transformó de bienal en trienal
por la disposición de tierras de descanso (barbecho).
CLASES DE ROTACION
No obstante, hubo variaciones geográficas y
cronológicas, permitiendo aplicar algunas formas
de rotación:
–El rastrillaje.
–Mayor uso de abono (de ganado, o de palomar).
Sobre las mejoras en los útiles empleados figuran:
–Mayor uso de hierro en el instrumental agrícola,
que reemplazó a la madera (iniciado desde el
período carolingio).
ROTACION, CULTIVOS

–Mejoras en los arados, pero con ciertas


interrogantes con respecto a sus
características, si bien el nuevo tipo que se
difundió, mayor y más pesado, tirado por ocho
bueyes, fue de gran importancia.
–El cambio en el uso de animales de tiro
(bueyes, caballos), incluso el tipo de arreos y
el empleo generalizado de herraduras.
CULTIVO, GANADERIA

Los cambios señalados permitieron aumentar


la producción; aunque significaron mayores
gastos para el señor, sirvieron para obtener
excedentes en los cultivos principales:
Cereales,
Frutales,
Hortalizas,
O incluso de tipo industrial (vid, lino, cáñamo y
tintóreas).
GANADO

La ganadería se relacionó a necesidades


cotidianas, aunque se reconoció su deficiente
asociación con la agricultura y presentó
dificultades en lo referente a su alimentación
en invierno por falta de forraje.
https://www.google.com/search?q=ganaderia%20feudal&tbm
TIPOS DE GANADO

–Vacuno. Importante por la fuerza de tracción de los


bueyes y su carne, lácteos.
-Porcino. Utilizado en forma de tocino, ahumada,
salchichas, etc.
–Equino o caballar. Usado en el ámbito militar,
transporte y, en tareas agrícolas.
–Lanar. Se empleó su lana en la industria textil,
floreciente en Flandes e Italia. Las zonas productoras
fueron Inglaterra, Flandes y Castilla.
Hubo mejoras en su calidad, por ejemplo, la lana merino
procedente de África, difundida en la Península Ibérica.
LA PROPIEDAD DEL GANADO: EL SEÑOR

El señor fue el mayor propietario del ganado,


pero lo fueron también ciertas comunidades
campesinas, que se interesaron en defender
los pastos comunes de los “malos usos” de los
señores, y, en ciertos casos, también las
familias campesinas poseyeron algunas
especies.
Secundario: artesanía e industria

La expansión agrícola se ligó a los cambios en


los sectores secundario y terciario.
Por eso, para comprender los logros en la
industria y el comercio de este período, es
necesario analizar el renacimiento urbano
iniciado a fines del siglo X.
El origen de las ciudades medievales preocupó a
los historiadores desde el siglo XIX, y se
elaboraron diversas teorías para explicarlo.
https://www.google.com/search?
q=comercio+en+el+feudalismo&tbm=isch&source
HENRY PIRENNE Y SU PLANTEAMIENTO

Por décadas se admitió sin discusión lo que planteó Henri


Pirenne23 en sus trabajos Las ciudades medievales e Historia
social y económica de la Edad Media, cuyos lineamientos fueron
los siguientes:
–Los primeros síntomas del renacimiento urbano lo tenemos en
la segunda mitad del siglo X.
–El núcleo donde surgió este renacimiento fue la aglomeración
exterior de la ciudad, el llamado faubourg, que se relacionó con
el comercio temporal y errante; después, al tomar impulso ese
comercio, ese burgo exterior superó en importancia al antiguo.
–La renovación comercial originó al renacimiento urbano y,
luego, se afianzó por la labor de los artesanos.
CRITICAS A PIRENNE

Para Fourquin y otros especialistas, la teoría de Pirenne correspondió


principalmente a las zonas de Flandes y de las ciudades hanseáticas. Si bien
existieron pocas ciudades antes del año 1000, no era correcto afirmar la
ausencia total del fenómeno urbano, ni tampoco la falta de artesanos y
mercaderes.
No obstante, lo más interesante fue señalar la debilidad en la base de la teoría
de Pirenne:
El olvido de la evolución de los pueblos rurales y de la economía campesina en
el siglo XI, así como el papel de los señores (caso del conde de Flandes) en la
fundación de ciudades.
Su teoría de la evolución de burgo a ciudad también tuvo críticas, si se
observaban los casos de ciudades como Arras donde, al parecer, los primeros
burgueses pertenecían a importantes familias de la región.
LO POSITIVO DE PIRENNE

Sin embargo, la doctrina de Pirenne tiene aspectos


importantes como son:
El reconocer la importancia que tuvieron los
mercaderes, errantes sobre todo.
Asimismo, el poner el acento en la función económica
de la ciudad medieval, incluso en las más pequeñas.
El papel del mercado y los mercaderes como elementos
de fijación urbana.
Finalmente, la importancia enorme del comercio en las
ciudades de los Países Bajos.

También podría gustarte