Está en la página 1de 8

Investigación cuantitativa

enfoque o paradigma naturalista o empírico analítico


Características:
 Monismo metodológico: los objetivos y métodos de las ciencias naturales deben valer de igual modo para las
investigaciones sociales y educativas
 La centralidad de la explicación causal.
 - La búsqueda de leyes y regularidades.
 - La creencia en la objetividad y neutralidad, tanto del investigador como de los resultados de su trabajo.
Estamos ante el problema de la relación entre universo y muestra

Muestra y la representatividad de la muestra construida

Llegado el momento de procesar y analizar los datos, realizamos un


procedimiento que consiste en “medir” variables
Dado que trabajaremos con un número finito de elementos (muestra) la pregunta es: ¿cuáles y cuántos sujetos
tendremos que seleccionar?
Si, en cambio, estamos ante ciertas condiciones concretas tales que la cantidad y los sujetos ya están
predeterminados por la situación, tendremos que preguntarnos: ya tenemos la muestra, ¿a qué universo
corresponde? ¿Podremos generalizar los resultados?
Ejemplo tomado del estudio que Piaget
denominó “Pensamiento y lenguaje”
La pregunta investigativa de Piaget, en relación con las funciones del lenguaje infantil, era:

¿Cuáles son las necesidades que el niño tiende a satisfacer cuando habla?

Piaget informa en dicho estudio,


que tomó dos (2) niños de seis años y medio cada uno,
en el transcurso de sus actividades: juegos, modelados, cálculos y lecturas, (sin plan fijo y sin
limitaciones en cuanto a las manifestaciones verbales).

Los objetivos centrales fueron:


Indagar el contenido y la forma de dichas expresiones verbales en función de cada contexto concreto de
conversación;

observar otros aspectos relevantes como el temperamento de los niños, etc.


Procedió a registrar la conversación verbal y a fragmentarla en frases, que fueron numeradas.
El trabajo se realizó durante un mes, registrándose 2.900 frases en total ( 1.500 de uno y 1.400 del otro
niño).

¿cuáles son los los niños


universos de este
estudio?
las conversaciones
( como configuraciones
dinámicas de frases y
contextos)
las frases mismas (como
unidades mínimas con
sentido).
Piaget luego realizó un procesamiento y análisis estadístico de los
datos y procedió a la interpretación de los mismos.
La muestra está compuesta apenas por dos (2) niños, (dos unidades de análisis con sus respectivas
variables valores e indicadores)
Cada conversación también constituye una unidad de análisis
La muestra más significativa fue la de las frases (2900), donde Piaget se centró fundamentalmente en
el momento del análisis.

Unidad de análisis
Llamamos así a cada uno de los sujetos de nuestra muestra, y constituyen en su conjunto nuestra
población en estudio.
Las unidades de análisis pueden ser personas, instituciones, (individuos) o grupos (colectivos), cursos,
país, etc.
Siempre que medimos nuestras dimensiones o variables lo hacemos respecto de nuestro objeto de
estudio, una muestra del universo de unidades de análisis (un subconjunto del universo).
La mayoría de las investigaciones educativas son de carácter
exploratorio o descriptivo. En los estudios educativos, aun cuando se
trate de diseños de tipo cuantitativos, nos hallaremos con dos tipos de
muestro posibles:

Muestras probabilísticas, mediante algún procedimiento al azar que


luego examinaremos.

Muestras no probabilísticas, mediante la selección intencional de las


U. A.

También podría gustarte