Está en la página 1de 54

1

Introducción a la Matemática Discreta.


MANUAL DE ACTIVIDADES.

Dalmiro García Nava.

Academia de Matemáticas Discretas y Lógica. Departamento de Matemáticas.

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.


Universidad de Guadalajara, 2021-A.

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
2

Tabla 1. Símbolos matemáticos.


1 = : igual a
2 ≠ : diferente a
3 p  q : p si y solo si q, (p y q son proposiciones, enunciados falsos o verdaderos).
4  : pertenece a….
5  : está contenido en…
6  : mayor o igual que…
7 ≤ : menor o igual que…
8 > : mayor estricto que…
8 < : menor estricto que…
10 x|y : x divide a y
11 x||y : x es paralelo a y
12 xy : x es perpendicular a y
13 AB : unión de los conjuntos A y B
14 AB : intersección de los conjuntos A y B
15 : , | , / : tal (tales) que…
16 x : existe al menos un elemento x
17 x : para todo elemento x
18 pq : conectivo “y” de la conjunción de las proposiciones p y q
19 pq : conectivo “o” de la disyunción de las proposiciones p y q
20 pq : conectivo “si… entonces…” de la implicación condicional
21 A  B : A es subconjunto propio de B, A está propiamente
contenido en B, A es diferente de B y está contenido en B
22 A  B : A no es un subconjunto propio de B, A no está propiamente
contenido en B, inclusive A podría ser igual que B.
23  : operador sumatoria
24  : aproximadamente igual a…, su valor es aproximado a…
25  : es equivalente a..., es idéntico a...
26 xN(,) : x es una variable aleatoria que distribuye normal con parámetros  y .

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
3

Tabla 2. Leyes del Algebra de Conjuntos.

LEYES

1 Idempotente A). A  A  A B). A  A  

2 Asociativa C).  A  B   C  A  B  C  D).  A  B   C  A  B  C 

3 Conmutativa A). A  B  B  A B). A  B  B  A

4 Distributiva A). B).


A  B  C    A  B    A  C  A  B  C    A  B    A  C 

5 Identidad A). A    A B). A U  A

C). A U  U D). A    

6 Complemento A). A  Ac  U B). A  Ac  

C). U c   D).  c  U

E). A 
C C
A F). Uc = 

G). c = U H). AC  A  U

7 De Morgan: A).  A  BC  AC  BC B).  A  BC  AC  BC

8 Inclusión no A). A  A  B  B  A  B B).  A  B   A   A  B   B


estricta:
9 Inclusión estricta: A). A  B  A  B  B B). A  B  A  B  A

C). A  B  A  B   D). A  B B C  AC

10 Conjunto A). A  U  U B). A U  A


universo.
11 Propiedades del A). A = A B). A = 
conjunto vacío.

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
4

Capítulo 1: Definición de las operaciones con conjuntos.

I). Definición de conjuntos y sus operaciones.

Existen dos maneras de definir un conjunto, por extensión y por comprensión.

Se define por extensión cuando se escribe una lista de todos sus elementos. Esta forma de definir
un conjunto no es práctica cuando el conjunto tiene una cantidad infinita de elementos. Por
ejemplo:

A={3,5,6,7}

Definir un conjunto por comprensión consiste en describir con una función proposicional P(x,y) los
atributos o las condiciones que cumplen sus elementos x.

Por ejemplo, el siguiente es el mismo conjunto A anterior, pero definido por comprensión :

A={xN: 3x7}

Este conjunto está definido por medio de la función proposicional P(x,y)= 3x7

{x:x es una letra vocal}={a,e,i,o,u}


Inclusión de conjuntos.
Una relación de inclusión estricta se denota como AB:

A está propiamente dentro de B y excluye la posibilidad de que A y B sean el mismo conjunto.

A  B  x : x  B  x  A

Una relación de inclusión no estricta se denota como AB:

Una relación de inclusión no estricta se denota como AB y acepta la posibilidad de que A=B, en
cuyo caso se dice que A es subconjunto no propio de B.

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
5

A  B  x  B, x  A

Igualdad de conjuntos:
Axioma de extensión.
Dos conjuntos son iguales si y solo si, tienen los mismos elementos:

{32,4/2, segunda letra del abecedario} = {9,2,b}

sin importar el orden:


{1,3,5}={5,1,3}

Si en un conjunto se repiten algunos elementos, este conjunto es igual al conjunto en el que


los elementos repetidos se escriben una sola vez:

{1,1,4,4,4,5,6,7,7} = {1,4,5,6,7}.

El siguiente ejemplo resume los tres casos anteriores de igualdad de conjuntos


{(4)2,(81), 12/4}={16, 9,3}={9,9,9,16,16,3,3,3,3}={3,16,9}

Definición de las operaciones de conjuntos.

Cada una de las operaciones de conjuntos tiene una representación de diagrama de Venn (1880):

1). Unión: AB={x: xA  xB}

2). Intersección: AB={x: xA  xB}

3). Diferencia Relativa: AB={x: xA  xB}

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
6

4). Diferencia simétrica: AB={x: xA  xB  x(AB)}

5). Complemento: Ac={x: xA  xU}, donde U=conjunto universo.

Problemas propuestos para el capítulo 1.

Definición de conjuntos.

Pregunta 1).

Describe por extensión los elementos de los siguientes conjuntos:

Conjunto: Descripción por extensión:

A A = {x  N: 2 < x  5 } A= {

B A = { x  N: x= 2y,  y  N } A= {

C A = { x  N: x=2y – 1,  y  N } A= {

2
D A = { x  R: x < 0 } A= {

2
E A = {x : x  1 = 0, x  R} A= {

2
F A = {x : ( x  1) = 0, x  R } A= {

3 2
G A = {x : x  2x + x = 2, x  R } A= {

2 2
H A = {x : (x + 8) = 9 , x  R } A= {

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
7

Pregunta 2). Describe por comprensión cada uno de los siguientes conjuntos. Considera como el
conjunto universo al conjunto N={números naturales}:

Conjunto Descripción por comprensión:

A A = {1, 2, 3, 4, 5, 6} A= {

B A = {10, 100, 1 000, 10 000, 100 000, . . . } A= {

C A = {1, 3, 5, 7, 9, . . . } A= {

D A = {2, 4, 6, 8, 10, . . .} A= {

Pregunta 3). De los conjuntos de los incisos A) al H), señala cuales son iguales entre sí .

A) {x:x24x+3=0} C) {x:xN, x<3} E) {1,2} G) {3,1}

B) {x:x23x+2=0} D) {x:xN, x es impar, x<5} F) {1,2,1} H) {1,1,3}

Operaciones con conjuntos.

Pregunta 4). Sea el conjunto universo U= {xN: 1x9}, y A= {1, 2, 3, 4, 5}; B= {4, 5, 6, 7}.
Describe por extensión los elementos de los conjuntos señalados:

A Ac

B Bc

C AB

D AB

E AB

F ABC

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
8

G BA

H BAC

I AB

J (AB)(AB)

K (AB)c

L AcBc

M (AB)c

N AcBc

Pregunta 5). Sea el conjunto universo U={1,2,3,4,5,6,7,8}, y los eventos A={1,2,3,5}, B={1,2,4,6},
C={1,3,4,7}, cuyos elementos se disponen como se muestra a continuación:

Define por extensión los conjuntos que resultan de las siguientes operaciones:

A). AB=
B). ABC=
C). AB=
D). (AcB)C=
E). AcB=
F). BA=
G). Ac=
H). (AB)c(BA) =

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
9

Pregunta 6). Utiliza diagramas de Venn para representar la operación de conjuntos dada en cada inciso,
y a partir de la observación del diagrama escribe en la tercera columna una operación equivalente
a la operación dada. Es probable que algunas de las operaciones de la 1ª columna sean
operaciones equivalentes de otro renglón.

Operación de   
Diagrama de Venn Operación equivalente.
conjuntos.

A AB

B ABC

C BA

D BAC

E AB

F (AB)(AB)

G (AB)c

H AcBc

I (AB)c

J AcBc
c
K (AB)

C
L (BA)A

M U (AB)

N (AB) A,

C
O (A-B)B

P A(AB)(AC)]

c
Q AB

Nota: Estas equivalencias pueden servir como ejercicio para determinar cuando son necesarios y
cuando no los paréntesis. Por ejemplo ABC :

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
10

Interpretación 1): (AB)C

Interpretación 2): A(BC)

Las interpretaciones 1 y 2 son diferentes, por lo tanto demuestra la importancia del uso de signos
de agrupación.

Algebra de conjuntos.

Pregunta 7). Dados 3 conjuntos cualesquiera A,B, C. Contesta falso (F) o verdadero (V).

FoV

A BA  Ac

B (AB)  B=

C A  = A

D A  B = (AB)  (AB)

E (A  B)c =(A cB c)  (AB)

F [(AB)  (AB)]C = (AB)C  (AB) C

G [A  (BC)]C = AC  (BC) C

Conjuntos de números, cardinalidad, producto cartesiano AB, partición de


un conjunto, y conjunto potencia P(A).

Los conjuntos de números.


Los números se clasifican en los siguientes conjuntos:

N = {naturales} = {x: x es entero positivo}


P= {primos} = {x: x es divisible solo entre x y 1}
Z = {enteros} = {... 2, 1, 0, 1, 2, ...}
Q={racionales}={x: x=a/b, donde a, b  Z}
Qc o I={irracionales}={x: xa/b, donde a, b  Z}={, e, (2), …}
R={reales}= {x: x ( NZQQc)}

C={complejos}={x: x=a  bi donde i   1 , a  R}.

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
11

Intervalos.
Un intervalo es un segmento de recta numérica acotado por dos valores extremos a y b, tales que
a<b , llamados límite inferior y límite superior respectivamente.

Notación de intervalos:
Un intervalo se puede definir por como un conjunto por comprensión Interv={x:ax<b} y es
equivalente a la notación [a,b).
Usar corchetes [] significa que el intervalo incluye a ambos extremos, y los paréntesis () significan
que en el intervalo no se incluyen los extremos .
Sea el símbolo  “es equivalente a…”, se dan los siguientes casos de intervalos: abiertos,
cerrados o semiabiertos y sus notaciones equivalentes:

A). {x: a  x  b}[a, b], es cerrado por ambos extremos (incluye ambos).
B). {x: a < x < b}(a, b), es abierto por ambos extremos (no incluye ningún extremo).
C). {x: a  x < b}[a, b) es semiabierto (cerrado por la izquierda y abierto por la derecha).
D). {x: a<xb}(a, b] es semiabierto, (abierto por la izquierda y cerrado por la derecha).

Cardinalidad de un conjunto.
La cardinalidad de un conjunto A se denota |A| y se refiere al número de elementos que hay en A.
Por ejemplo, la cardinalidad de A={x: x es una letra vocal}={a,e,i,o,u}, es |A|=5.

A). Cardinalidad de AB (AB=): A y B son conjuntos a ajenos o disjuntos.

|AB|=|A|+|B|
B). Cardinalidad de AB (AB).

|AB|=|A|+|B||AB|
C).Cardinalidad de ABC.

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
12

|ABC|=|A|+|B|+|C||AB||AC||BC|+|ABC|

D). Cardinalidad de AB.

|AB|=|A|+|B|2|AB|
Para tres conjuntos se verifica que:

|ABC|=|A|+|B|+|B|2|AB|2|AC|2|BC|+4|ABC|

Producto cartesiano de dos conjuntos AB:


AB ={(a,b): aA  bB}
Cardinalidad del producto cartesiano AB.
La cardinalidad de AB es:
|AB|= |A|*|B|

Producto cartesiano de tres conjuntos ABC:


ABC={(a,b,c): aA  bB y cC}
Cardinalidad del producto cartesiano ABC.
La cardinalidad de AB es:
|AB|= |A|*|B|*|C|

Producto cartesiano de n conjuntos A1A2A3…An:


A1A2A3…An={(a1a2a3…an): a1A1,a2A2, a3A3… an An}
Cardinalidad del producto cartesiano A1A2A3…An:

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
13

La cardinalidad del producto cartesiano A1A2A3…An de n conjuntos es el producto de


las cardinalidades de los n conjuntos:
|A1A2A3…An= |A1|*|A2|*|A3|…*|An|
Partición de un conjunto.

La partición de un conjunto A consiste en formar n subconjuntos, Ai (i= 1,2,3…n), con las


siguientes propiedades:

1). AiAj=, para todo par de subconjuntos ij en la partición.

n
2).  i 1
Ai  A

Conjunto potencia P(A).

El conjunto potencia P(A) es el conjunto de todos los subconjuntos que se pueden formar con los
elementos de A.
Por ejemplo, si A={1,2,3}, entonces:

P(A)=[{1},{2},{3},{1,2},{1,3},{2,3},{1,2,3},]

Todo conjunto tiene como elemento al conjunto vacío, .

Cerradura de un conjunto.
Sea S un conjunto con una operación binaria *. Sea A un conjunto tal que A  S. Entonces se dice
que A es cerrado bajo la operación *, si  a, b  A se cumple (a * b)  A.

57=2, 2N

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
14

Problemas propuestos para el capítulo 2.

Clasificación de números.
Pregunta 1).

Contesta falso o verdadero a cada una de las siguientes proposiciones. P es el conjunto de los
números primos y es subconjunto propio de los números naturales, PN.

Proposición respuesta
(f, v)

A 1
Z
2
B  5  Qc

C 3
8N

D 9
Q
4
E  2  Qc

F  7 N

G 2  Qc

H 3  Q

I 4 Z

J 12/3  N

K 9P

L 11  P

M 1 R

N  2 Z

O  2 R

P 4R

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
15

Operaciones de conjuntos con intervalos.

Pregunta 2). Dados los siguientes intervalos numéricos en los números reales; A=[2, 4), B = (3, 8),
escribe en términos de corchetes y paréntesis el intervalo que resulta de la operación indicada en
cada inciso:
A A B 

B A B 

C A B 

D BA

Pregunta 3). Considera los siguientes intervalos en el campo de los números reales R:
A =[3, 1), B = [1, 2]. Determina el intervalo que resulta de las siguientes operaciones
de conjuntos:

A A B 

B A B 

C A B 

Pregunta 4). Escribe en términos de paréntesis y corchetes el intervalo que resulta de las
siguientes operaciones de conjuntos de números reales:
respuesta
A x : x  1 x : 3  x  2
B x : x  2 x : x  0
C x : 3  x  1 x : x  2
D x : 2  x  3 x : x  1
E x : 3  x  0 x : 2  x  3

Cardinalidad de un conjunto.

Pregunta 5). Sea U un conjunto universo finito que contiene a los conjuntos A y B.

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
16

Ordena la lista dada en un orden creciente de cardinalidades:


A). |A  B| , |B|, ||,|A  B|, |U|.

B). |A  B|, ||,|A|, |A|| + |B|, |A  B|, |U|.

Pregunta 6). Deduce la cardinalidad del conjunto |ABC|, a partir de las siguientes
cardinalidad de los siguientes conjuntos:

|A| = 16, |B| = 12, |C| = 14, |A  B| = 6, |A  C| = 5, |B  C| = 4, |A  B  C| = 31.

Pregunta 7). Se tienen los siguientes conjuntos y sus cardinalidades:


A={estudiantes de C++}, |A|=30.
B={estudiantes de Java}, |B|=25.
|AB|=10.
A). ¿Cuál es la cardinalidad del conjunto de los alumnos que estudian al menos uno de los dos
lenguajes de programación?

B). ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante elegido aleatoriamente estudie uno de los dos
lenguajes pero el otro no?.

Pregunta 8). Una persona desayuna huevos o tocino (o ambos) durante el mes de enero. Si comió
tocino 25 mañanas y huevos 18 mañanas ¿Cuántas mañanas comió tanto huevos como tocino?

Pregunta 9).

Sean A y B dos conjuntos no mutuamente excluyentes. Se tiene que |B|=6, |AB|=14, |AB|=3.
Deduce la cardinalidad de A.

Producto cartesiano AB.

Pregunta 10). Sea A={a, b}, B={2,3}, y C={3, 4}. Encuentra:

A). A(BC)

B). (AB)  (AC)

C). A(BC)

D). (AB)  (AC)

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
17

Pregunta 11). Dados A = {1}, B = {x, y, z}, y C = {3, 4}:

A). Encuentra ABC.

B). Cuál es la cardinalidad de ABC.

Pregunta 12). Sean los conjuntos A = {1, 1, 0} y B = {1, 2, 3}.


Escribe los elementos de {(A  B)(B  A)} =

Pregunta 13). Sean los conjuntos A = {2, a, z} y B = {a, b} y C = {3, b } encuentra

A). A  (B  C) =

B). (A  B)  (A  C) =

C). (A  B)  C =

Partición de un conjunto.

Pregunta 14). Sea S={a,b,c,d,e,f, g}. Determina cuales de las siguientes son particiones de S.

A P1= [{a,c,e},{b},{d,g}] B P2= [{a,e,g},{c,d},{b,e,f}]

C P3= [{a,b,e,g},{c},{d,f}] D P4= {a,b,c,d,e,f,g}

Pregunta 15). Encuentra todas las particiones posibles de S={1,2,3}.


Conjunto potencia.

Pregunta 16).
Sea el conjunto A ={a, b, c, d}. Determina cuál es su conjunto potencia P(A).

Pregunta 17). Sea el conjunto S={1,2,3}. Determina cuál es su conjunto potencia P(S).

Inclusión de conjuntos.

Pregunta 18). Sean los conjuntos:


A = {1,2, . . . 8,9}
B = {2,4, 6, 8}
C = {1, 3, 5 , 7 , 9}
D = {3, 4, 5}

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
18

E = {3, 5}

Indica cuál de estos conjuntos (A,B, … E, o ninguno) podría sustituirse en lugar del subconjunto X
que aparece en las siguientes proposiciones:

A). X y B son disjuntos o ajenos (XB=).


B). X  D y X  B.
C). X  A y X  C.
D). X  C y X  A.

Pregunta 19). Determina si cada una de las siguientes proposiciones es falsa o verdadera.
Construye diagramas de Venn como apoyo en tu análisis.

FoV

A) A  B  A  B  
c

B) A  B  Ac  B c

C) A  B  Ac  B  U

D) A  B  B  A = 

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
19

Capítulo 3: Operaciones de conjuntos con funciones


Las funciones características son una forma de representar un conjunto finito A, en forma
de un vector fA, en el que la posición de cada componente representa un elemento del
universo U, y es 1 si tal elemento está en A o 0 si no lo está.

Ejemplo. Sean U un conjunto universo, ordenado, y A un conjunto tal que AU. Se muestran a
continuación sus funciones características:

Conjunto: Función característica fA:


A). U={1,2,3,4,5} FU=(1,1,1,1,1)
A={1,2,3} FA=(1,1,1,0,0).

B). U={1,2,3,4,5,6,7} FU=(1,1,1,1,1,1,1)


A={1,3,5} FA={1,0,1,0,1,0,0}
Tabla: conjuntos y sus funciones características.

II). Operaciones de conjuntos con funciones características.

A). Intersección AB:


Para hacer la intersección AB con fAB , se toma como modelo la fórmula:
fAB=fA*fB
La operación fA*fB consiste en multiplicar las componentes correspondientes de cada vector,
escribiendo en tal posición 1 o 0 según corresponda, por ejemplo:

fA fB =(1,0,1)*(0,0,1)=(1*0, 0*0,1*0)=(0,0,0), por lo tanto AB=.

Esta forma de “mutiplicar” no está definida en el álgebra de vectores, pero funciona para obtener
AB usando la multiplicación de filas o columnas de Excel.

Ejemplo. Sean U un conjunto universo, ordenado, y A un conjunto tal que AU. Determina el
conjunto que resulta ser AB, por medio de fAB=fA*fB , con las funciones características
siguientes:
Solución.

Conjunto: Función característica fA:


U={a,e,i,o,u} fU=(1,1,1,1,1)
A={a,e,u } fA=(1,1,0,0,1)
B={o,u} fB= (0,0,0,1,1)
Solución:
fAB=(1,1,0,0,1)* (0,0,0,1,1)= (1*0,1*0,0*0,0*1,1*1)
=(0,0,0,0,1)
como fAB=(0,0,0,0,1) entonces AB={u}

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
20

B). Unión AB:

La unión de conjuntos AB usando funciones características se hace como una suma de vectores:
fAB= fA+fB fA*fB

Ejemplo. Sean U={1,2,3}, A={3}, B={1,3}. Encuentra por medio de sus funciones características el
conjunto AB:
Solución:
Solución.

Conjunto: Función característica fA:


U={1,2,3} fU=(1,1,1}
A={3} fA =(0,0,1)
B={1,3} fB=(1,0,1)

Sustituyendo en la fórmula general:

fAB= fA+fB fA*fB =(0,0,1)+(1,0,1)  (0,0,1)


= (1,0,2)  (0,0,1)
=(1,0,1)

Como fA fB=(1,0,1) entonces AB ={1,3}.

C). Diferencia simétrica AB.

La diferencia simétrica AB se realiza mediante la siguiente fórmula:

fAB=fA+fB2fAfB

Ejemplo.
Dados los siguientes conjuntos A y B, realizacon sus funciones características la diferencia
simétrica AB:

Conjunto: Función característica fA:


U=(1,2,3,4,5,6) fU=(1,1,1,1,1,1}
A={1,2} fA=(1,1,0,0,0,0)
B={2,4,6} fB=(0,1,0,1,0,1)

Sustituyendo en la fórmula general:

fAB= fA+fB  2fAfB=(1,1,0,0,0,0)+ (0,1,0,1,0,1)2[(1,1,0,0,0,0)*(0,1,0,1,0,1)]

=(1,2,0,1,0,1)2[(1*0,1*1,0*0,0*1,0*0,0*1)

=(1,2,0,1,0,1)2(0,1,0,0,0,0)

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
21

=(1,2,0,1,0,1)(0,2,0,0,0,0)=(1,0,0,1,0,1)

 como fAB=(1,0,0,1,0,1) entonces AB={1,4,6}.

D). Complemento Ac:

El conjunto complemento de AC, se obtiene con funciones características mediante la siguiente


fórmula:

f AC = fU fA , donde fU es la función característica universo.

E). Diferencia relativa AB.


Para determinar el conjunto de la diferencia relativa AB, se usa la equivalencia
AB=ABc para resolver en la forma de una intersección:

fAB=fABc=fA*fBc

Operaciones de conjuntos con funciones características.


A AB: fAB=fA*fB
B AB: fAB= fA+fB fA*fB
C AB: fAB=fA+fB2fAfB
D Ac f AC = fU fA
E AB fAB=fABc=fA*fBc

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
22

Problemas propuestos para el capítulo 3.

Pregunta 1). Investiga y construye la fórmula para la función característica de la diferencia


simétrica entre 3 conjuntos, f ABC.
A). Función característica f ABC =
B). Inventa un ejemplo en donde compruebes la validez o eficacia de la fórmula para hacer
la operación ABC entre tres conjuntos.

Pregunta 2). Determina cuales son las funciones características de los siguientes conjuntos:
U={a,e,i,o,u}
A={a,i,o,u}  FA=
B={a,e,u}  FB=
C={o,u}  FC=
D={u}  FD=
E={a}  FE=
A). FAC= FA*FC=
B). FEC= FE+FC FE*FC=
C). FCE= FC+FE 2FC*FE=
D). F(AB)C=
E). F(AcB c) =
F). F(AB)C =
G). F(AcB c) =

Pregunta 3). Dados los conjuntos universo U, A y B y sus funciones características, realiza con estas
últimas la operación que se indica en cada inciso:
U=(1,2,3,4,5,6),

A={1,2}  fA= (1,1,0,0,0,0)

B={2,4,6}  fB= (0,1,0,1,0,1)

A). fAB= fAfB= ( )

B). AB= { }

C). fAB= ( )

D). AB= { }

E). fAB= ( )

F). AB = { }

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
23

Capítulo 4: Relaciones binarias.


I). Relación binaria.

Una relación binaria R:AB, es un mapeo entre los elementos de un conjunto A (dominio) y un
conjunto B (contradominio). No siempre el contradominio es el mismo conjunto que el rango, y en
tales casos el contradominio contiene al rango.

Ejemplo. Sea R una relación R:AB, donde A={1,2,3} y B={x,y,z}, tal que:

R={(1,y), (1,z),(3,y)}

Como cualquier relación binaria R:AB, esta R es subconjunto del producto cartesiano AB,
RAB. Esta relación R se puede representar con el siguiente diagrama sagital:

Dominio A Contradominio B

Si la relación es en un mismo conjunto, R:AA, se llama relación homogénea, y es subconjunto del


universo AA.

Definición de una relación binaria.

Una función proposicional P(x,y) establece la regla de correspondencia que se da entre el dominio
A y el rango B.

Ejemplo. En los siguientes incisos, de la relación dada se indica la función proposicional P(x,y) que
la define:

A). R={(x,y)N: 2x7  x>y}  P(x,y) es “3x11  x>y”

B). R={(x,y)N: y=2x+1}  P(x,y) es “y=2x+1”

C). R={(x,y)N: x+y es par}  P(x,y) es “x+y es par”

Criterio de pertenencia.
Sea una relación binaria R={(x,y): P(x,y)}.
A). Si P(x,y)=V, entonces el par (x,y)R:
xRyP(x,y)=V

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
24

B). Si P(x,y)=F, entonces el par (x,y)R:

Conjunto universo de una relación R:AB.

El conjunto universo de toda relación R:AB es el producto cartesiano AB. Una relación R es un
subconjunto propio RAB.

Ejemplo.
Sean los conjuntos A={1,2,3}, B={x,y,z}.
El conjunto universo de posibles relaciones R:AB es:

AB={(1,x),(1,y),(1,z),(2,x),(2,y),(2,z),(3,x),(3,y),(2,z)}

Se presentan como ejemplo de relaciones RAB las siguientes:

A). R={(1,y), (1,z),(3,y)}

B). R={(1,y),(2,x),(2,z),(3,x),(2,z)}

C). R={(1,x),(2,x),(2,z),(3,y)}

Dominio de una relación binaria.


El dominio de una relación R es el conjunto de los primeros elementos de los pares (x,y)R:
dom(R )={x: xA  (x, y)  R}

Rango de una relación binaria.


El rango de la relación R es el conjunto de los segundos elementos de los pares (x,y)R:
ran(R)={y: yB  (x, y)  R}
1
Relación inversa R :
Se obtiene intercambiando el orden de los elementos de cada par ordenado de R.
R1 = {(y, x): (x, y)  R}

II). Representación de relaciones binarias R:AB:

1). Diagrama sagital (de flechas).


En este diagrama se conectan los pares ordenados que pertenecen a una relación R por medio de
una flecha.

Ejemplo. Sean los conjuntos A={1,2,3} y B={x, y, z}.

Diagrama sagital de la relación R:AB

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
25

2). Grafo de sistema coordenado bidimensional.

Ejemplo. Sean A={2,3,4}, B={3,4,5,6}.

R:AB, R={(x,y): x|y, x divide a y}, A es dominio y B es rango.

Universo de posibles R, AXB={(2,3), (2,4), …(4,6)} o en un sistema coordenado:

R={(2,4),(3,3), (4,4), (2,6), (3,6)} 

3). Matriz de adyacencia.

Toda relación binaria R:AB, donde |A|=m,|B|=n, se puede representar como una matriz
de orden mn llamada matriz de adyacencia.

Ejemplo. Sean los siguientes conjuntos y sus cardinalidades:

A={1, 2, 3}, |A|=3


B={r, s}, |B|=2
Sea la relación R= {(1,r), (2,s), (3,r)}.
Entonces la matriz de adyacencia de R es:
r s
1 1 0
 MR  
R= {(1,r), (2,s), (3,r)} 2 0 1
3 1 0

Las componentes aij de la matriz de adyacencia de R, MR=[aij], son 0 o 1 según se cumpla:

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
26

1 si xi , y j  R 
 
( x, y )ij   
0 si xi , y j  R 
 

4). Grafo dirigido.

Esta forma de representación es exclusiva para relaciones homogéneas R:AA en un


universo AA.

Ejemplo. Sea el conjunto A={1,2,3,4} y la relación R:AA que se representa en el siguiente grafo
dirigido:

De este grafo dirigido es fácil deducir los elementos de la relación R:

R= {(1,1),(1,2),(2,4),(3,2),(1,3)}

Operaciones de conjuntos con matrices de adyacencia.

Ejemplo.

Este ejemplo se utilizará para las definiciones subsiguientes.

Sean A={1,2,3} y R,S relaciones en en el universo AA:

AA={(1,1),(1,2),(1,3),(2,1),(2,2,),(2,3),(3,1),(3,2),(3,3)}

Sean las relaciones R y S con las siguientes matrices de adyacencia:

1 0 1
M R  0 1 1  R={(1,1),(1,3),(2,2),(2,3)}
0 0 0

0 1 1 
M S  1 1 0  S={(1,2),(1,3),(2,1),(2,2),(3,2)}
0 1 0

Con estas relaciones se construyen los ejemplos de las operaciones que se definen a
continuación.
Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
27

I). Complemento, Rc:

Se obtiene la matriz MRc del complemento RC de una relación R, intercambiando los 1 por 0 y
viceversa. Esto se logra por medio de la diferencia relativa de los conjuntos UR:
M RC  M U  M R
Ejemplo.

Sean las relaciones R y S:

R={(1,1),(1,3),(2,2),(2,3)}, S={(1,2),(1,3),(2,1),(2,2),(3,2)}

En el universo:

AA={(1,1),(1,2),(1,3),(2,1),(2,2,),(2,3),(3,1),(3,2),(3,3)}

A). La matriz del complemento de R, MRc = MUMR es:

1 1 1 1 0 1 0 1 0
M RC  1 1 1  0 1 1  1 0 0
1 1 1 0 0 0 1 1 1
MU MR M
Rc

De acuerdo con los 1 de la matriz MRc se tienen los siguientes elementos en el conjunto
complemento RC de la relación R:

Rc={(1,2), (2,1), (3,1),(3,2),(3,3)}

B). La matriz del complemento de R, MSc = MUMS es:

1 1 1 0 1 1 1 0 0
MSC  1 1 1  1 1 0  0 0 1
1 1 1 0 1 0 1 0 1
C
MU MS MS

De acuerdo con los 1 de la matriz MSc se tienen los siguientes elementos en el conjunto
complemento SC de la relación S:

Sc={(1,1),(2,3),(3,1),(3,3)}

II). Relación inversa R1:

Definición: R1={(b,a):(a,b)R}

En la relación inversa R1 aparecen intercambiados el dominio dom(R) y el rango ran(R), de


manera que:

Dom (R1)=Ran (R)


Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
28

Ran (R1)=Dom (R)

Se obtiene la matriz de la relación inversa MR1 transponiendo la matriz MR:

M R 1  M R 
T

Ejemplo.

Sean las relaciones R y S:

R={(1,1),(1,3),(2,2),(2,3)}, S={(1,2),(1,3),(2,1),(2,2),(3,2)}

en el universo:

AA={(1,1),(1,2),(1,3),(2,1),(2,2,),(2,3),(3,1),(3,2),(3,3)}

A). La matriz de la relación inversa R1 es la transpuesta de la matriz R:

M R 1  M R 
T

En este ejemplo se tiene : R1={(1,1), (2,2), (3,1),(3,2)}

Ejemplo. Dadas las relaciones R y S se tiene:


T
0 1 1  0 1 0 
M S 1  M S   1 1 0  1 1 1
 
T

0 1 0 1 0 0

S1={(2,1),(3,1),(1,2),(2,2), (2,3)}

III). Intersección, RS:

Se obtiene la matriz de la intersección MRS multiplicando las componentes correspondientes:

1 0 1 0 1 1  S
 1* 0  0 *1 1*1  0 0 1
M R  0 1 1 M S  1 1 0
  , R
 M   0 *1 1*1 1* 0  0 1 0
RS

0 0 0 0 1 0 0 * 0  0 * 0 0 * 0 0 0 0

RS = {(1,3), (2,2)}

R={(1,1),(1,3),(2,2),(2,3)}, S={(1,2),(1,3),(2,1),(2,2),(3,2)}

IV). Unión, RS:

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
29

Definición: RS={(a,b): (a,b)R  (a,b)S}

Se obtiene la matriz de la unión MAB sumando las componentes correspondientes:

1 0 1 0 1 1  S  1  0 0  1 1  1  1 1 1
M R  0 1 1 M S  1 1 0
  R
 
M RS   0  1 1  1 1  0  1 2 1
0 0 0 0 1 0 0  0 0  1 0  0 0 1 0
M RS

RS = {(1,1), (1,2),(1,3), (2,1), (2,2), (2,3),(1,3), (3,2)}

R={(1,1),(1,3),(2,2),(2,3)}, S={(1,2),(1,3),(2,1),(2,2),(3,2)}

En una matriz de adyacencia las componentes diferentes de cero, indican que el par
ordenado que corresponde a esa posición de la matriz sí sí está en el conjunto.

Ejemplo. Sean los conjuntos A = {1,2,3} y B = {1,2,3,4} y las relaciones R:AB y S: AB, cuyas
matrices de adyacencia se dan a continuación:

R:AB, R={((1,1),(1,2),(1,4),(2,4),(3,1),(3,2),(3,3)},

S:AB, S={(1,2),(1,3),(2,1),(2,4),(3,1),(3,2)}

El conjunto universo de relaciones de A en B es el producto cartesiano AB=universo de


relaciones={(1,1)(1,2),(1,3)...(3,4), y su cardinalidad es | AB |=|A|*|B|=4*3=12

Las matrices de adyacencia correspondientes a las relaciones R y S son:

1 1 0 1  0 1 1 0 
 
M R  0 0 0 1 M S  1 0 0 1
,
 
1 1 1 0 1 1 0 0

Escribe la matriz de adyacencia que corresponde a la operación de conjuntos que se indica en cada
inciso.

A) Sc =
B) RS =
C) RS = D) R-1

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
30

Problemas para el capítulo 4.


Pregunta 1). Sea R una relación binaria R:AA con A={1,2,3,4}. Describe por extensión los elementos
que corresponden a cada una de las siguientes matrices de adyacencia de R:
1 1 1 0 1
2 0 1 1 0
MR 
A). 3 0 0 1 1 
 
4 1 0 0 0
1 2 3 4

1 0 1 0
0 0 1 0
B). M R   
1 0 0 0
 
1 1 0 1

Pregunta 2). Describe por extensión los elementos de las relaciones R:AA que se representan en los
siguientes grafos dirigidos. Las pequeñas letras en las aristas del grafo del inciso B), representan
cierta escala del grado o frecuencia de conexión entre los nodos:

A). B).

A). R=

B). R=

Pregunta 3). Sean R y S relaciones R:AB y S:AB con A = {1,2,3, 4} y B = {1,2,3}. Dadas las matrices
MR y MS, escribe el conjunto de elementos que resultan de las operaciones indicadas en cada
inciso.

1 2 3 1 2 3
1 1 0 1 1 0 1 0
Matrices de adyacencia: ,
MR  2 0 1 1 MS  2 1 0 1
3 0 1 0 3 1 0 1
4 1 0 1 4 1 1 1

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
31

Escribe el conjunto que resulta de las operaciones indicadas en la matriz de adyacencia de cada
inciso:

A). MRS= {(2,3),(4,1),(4,3)}

B). MRS= {(1,1),(1,2),(1,3),(2,1), (2,2), (2,3),(3,1), (3,2), (3,3), (4,1), (4,2),(4,3)}

C). MR1 = {(1,1),(1,4),(2,2),(2,3),(3,1),(3,2),(3,4)}

D). MSc= {(1,1),(1,3),(2,2),(3,2)}

Pregunta 4). Sean el conjunto A={1,2,3, 4} y las relaciones R y S tales que R:AA y S:AA, donde:

R ={(1,1),(1,3),(2,3),(3,1),(4,2), (4,4)} , S={(1,2),(2,3),(3,1),(3,2),(4,3)}

Escribe las matrices de adyacencia del conjunto que se indica en cada uno de los siguientes incisos:

A). MR
B). MS
C). MRS
D). MRS
E). MR1
F). MSc

Pregunta 5). Sean los conjuntos A={1,2,3} y B={x,y} y las relaciones R:AB y S: AB, tales que:
A={1,2,3}, B={x,y}.

El universo de relaciones posibles con A y B es AB={(1,x),(1,y),(2,x),(2,y),(3,x),(3,y)}

Sean las relaciones binarias R y S:


R:AB, R={(a,b): a es par  b es x }
S: AB, S={(a,b): b es x)} = {(1,x), (2,x), (3,x)}

I). Escribe el conjunto que se pide en cada inciso:

A). R=
B). Rc=
C). R-1=
D). S=
E). Sc=
F). S-1=
G). S=

II). Contesta F o V a las siguientes preguntas:

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
32

FoV
1 1
A Si RS, R  S
B Si RS, Rc  Sc
C (RS)1= R1 S1
D (RS) C R CSC

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
33

Capítulo 5: Composición de relaciones.


Introducción:

Sean dos relaciones R: AB y S: BC, que tienen en común el conjunto B, B es rango de la
relación R y es dominio de la relación S.
Es posible mapear elementos desde A hasta C mediante la composición RS.

R: AB={(a,b):aA  bB}
S: BC={(b,c):bB  cC}

La composición de las relaciones S y R se denota SR, en el orden inverso a como aparecen los
conjuntos en el diagrama sagital.

Relación de composición SR:

SR ={(a,c): (a,b)R  (b,c)S }

Ejemplo. Sean los conjuntos A ={1, 2, 3, 4}, B={a, b, c, d}, C={x, y, z}. Con estos se definen las
siguientes relaciones R y S:

R: AB: R={(1,a),(2,d),(3,a), (3,b),(3,d)}

S: BC: S={(b, x),(b, z),(c, y),(d, z)}

A). Encuentra los elementos de la relación de composición SR.


Solución.

El siguiente diagrama sagital muestra las relaciones R y S:

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
34

De este diagrama es posible determinar los elementos de SR, con los pares (a,c) que
logran una conexión desde el conjunto A hasta el conjunto C:

RS={(2,z),(3,x),(3,z)}

Problemas propuestos para el capítulo 5.


Pregunta 1).

Sea la relación R:AA, R={(1,1),(2,2),(2,3),(3,2),(4,2),(4,4)}, donde A ={1,2,3,4}.


Encuentra la matriz de adyacencia que corresponde a la composición de R consigo mismo, RR=R2,
y a partir de ella escribe por extensión el conjunto RR.
A). MR°R=
B). RR= { }

Pregunta 2).

Sean las relaciones R:AA y S:AA tales que R={(1,1),(1,2),(2,3),(3,1),(3,3)}, y


S={(1,2),(1,3),(2,1),(3,3)} relaciones sobre el conjunto A={1,2,3}.

Encuentra la matriz y el conjunto que se pide en los siguientes incisos:


A). MR°S=
B). RS =
C). MS°S=
D). S2=SS

Pregunta 3). Sea el conjunto A={1,2,3,4} y las relaciones S:AA y T:AA, con los siguientes pares
ordenados:

R={(1,1),(1,2),(2,3),(2,4),(3,4),(4,1),(4,2)}, S={(3,1),(4,4),(2,3),(2,4),(1,1),(1,4)}

Escribe tu respuesta como una lista ordenada separando con comas.

A). MR°R=
B). R°R=
C). MR°S=
D). R°S=
E). MS°R=
F). S°R=
G). MS°S=
H). S°S=

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
35

Capítulo 6. Propiedades de las relaciones binarias.


Introducción.
Toda relación binaria homogénea R:AA, puede tener algunas de las siguientes propiedades.

Propiedades de las relaciones binarias.

1). Reflexiva.
Una relación R: AA es reflexiva ssi (x,x) R x  A.

2). Simétrica.
Una relación R: AA es simétrica si (x,y) R entonces (y,x) R

Una relación simétrica es una relación R tal que MR=(MR)T , y ya que

M R 1  M R 
T

entonces R es simétrica si y sólo si R = R1

3). Asimétrica.
Una relación R: AA es asimétrica ssi  (x,y)  R: xy, entonces (y,x)  R.

4). Antisimétrica.
Una relación R: AA es antisimétrica si (x,y), (y,x)  R, ssi x=y.
Es decir, si no existen pares (x,y) y (y,x) tales que xy.
Los términos simétrica y antisimétrica no son opuestos, una relación puede tener ambas
propiedades o carecer de ambas.

5).Transitiva.
Una relación R en un conjunto A es transitiva si (x,y), (y,z)  R entonces (x,z) R.

Recomendación: Observa reflexivamente los siguientes videos sobre el tema:

1). Tipos de relaciones (sesión 1):


https://www.youtube.com/watch?v=1MdqRXyRBAM

2). Tipos de relaciones (sesión 2):


https://www.youtube.com/watch?v=EOUTB1wxrtM

3). Tipos de relaciones sesión 3:


https://www.youtube.com/watch?v=CWBz004a3WU

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
36

Relaciones de orden no estricto.


Una relación sobre un conjunto A es de orden si es reflexiva, antisimétrica y transitiva.

Ejemplo.
A). La relación de inclusión AB es una relación de orden ya que satisface las siguientes
propiedades:

i). Es reflexiva ya que AA.


ii) Es antisimétrica ya que si AB y BA entonces A=B.
iii). Es transitiva ya que AB y BC entonces AC.
B). La relación xy es de orden no estricto.

Relaciones de orden estricto.

Una relación R sobre un conjunto A se dice que es de orden estricto si es asimétrica y transitiva.
Ejemplo.
A). La relación x<y es de orden no estricto.

Problemas del capítulo 6.


Pregunta 1). De cada una de las siguientes relaciones realiza una clasificación de las propiedades que
satisface codificando como sí =1, no=0.

A). R1={(1,1),(1,2),(2,3),(2,2), (1,3),(3,3),(4,4)}, en A={1,2,3,4}


B). R2={(1,1),(1,2),(2,1),(2,2),(3,3)} en A={1,2,3}
C). R3={(1,2),(2,1),(1,a),(2,b), (a,b), (b,b)} en A={1,2,a,b}
D). R4={(x,y)  N: x  y}
E). R5= {(x,y)  N: x < y}
F). R6= {(A,B) en la clase de los conjuntos finitos: AB}
G). R7= {(L1, L2) en el espacio de rectas en el plano: L1 es perpendicular a L2}
H). R8= {(L1, L2) en el espacio de rectas en el plano: L1 es paralela a L2}
I). R9= {(x,y)  N: x divide y (y/x es un entero)}

Respuesta:
Relación reflexiva simétrica asimétrica antisimétrica transitiva
A R1
B R2
C R3
D R4
E R5
F R6
G R7
H R8
I R9

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
37

Pregunta 2).
Contesta F o V. Justifica el porqué de tu respuesta en cada inciso, con un ejemplo para los casos V
y un contraejemplo para los casos F.

Proposición. F o V. Ejemplo o
contraejemplo.
A Una relación R es simétrica si RR-1

B Una relación R es transitiva si RRR

C Una relación R es antisimétrica si R=R1 . Donde  es el


conjunto de la relación diagonal que se define en el
apartado inferior *(1).

D Una relación R es asimétrica si RR-1=

E Una relación no puede ser tanto simétrica como


antisimétrica, si contiene algún par de la forma (a, b) donde
ab.

*(1) := {(x,x)AA: xA}= {(x,x)AA: x=y}.


La relación  se llama relación diagonal, porque en la representación de AA en el plano del
cartesiano, los pares de se disponen sobre la recta diagonal de 45º.
Pregunta 3).
Determina cuál de las siguientes relaciones es una relación de orden parcial (reflexiva,
antisimétrica y transitiva).

A La relación de inclusión estricta , sobre una


clase de conjuntos.
B La relación  sobre el conjunto R de números
reales.
C La relación a|b (a divide a b), en el conjunto
N de los números naturales.
D La relación a|b (a divide a b), en el conjunto Z
de los números enteros.

Pregunta 4).
Clasifica las siguientes relaciones en términos de los tipos definidos en los apartados I a IV
anteriores.
A La relación de igualdad
B La relación de inclusión propia de conjuntos,
AB.
C La relación de inclusión no propia de
conjuntos, AB.

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
38

Pregunta 5). Sean el conjunto A ={1,2,3}, y las siguientes relaciones de A en A; R ={(1,1),(1,2),(2,1), (2,2),
(2,3), (3,3)}, S= {(1,1),(1,2),(2,2),(3,1),(3,2), (3,3)}, T={(2,1),(2,3),(3,2),(3,3)}. Verifica con estas
relaciones los incisos del siguiente teorema.

Teorema. Sean R y S relaciones en un conjunto A.


a). Si R es reflexiva, también lo es R1 b). R es reflexiva si y sólo si R C es irreflexiva, c). Si R y S son
reflexivas, entonces también lo son RS y RS.

Pregunta 6). Sean A ={a,b,c}, R ={(a,a),(a,b),(b,a), (a,c), (c,a)}. Verifica el siguiente teorema.

Teorema. Sea R una relación en A.


R es simétrica si y sólo si R = R1, b) R es asimétrica si y sólo si R  R1=

Teorema. Sean R y S relaciones en A.


Si R es simétrica, también lo son R1 y Rc, b) Si R y S son simétricas, también los son R  S y RS.

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
39

Capítulo 7. Lógica proposicional.

I). Clasificación de las proposiciones:

Proposiciones simples (ó atómicas):

1). x  6
2). 3x11
3). Sara es mayor de 18 años
4). Sara tiene credencial para votar.

Proposiciones compuestas (ó moleculares):

1). x  6  3x11 ={6, 7,8,9,10,11}  P(x)={x:P(x)=V}

2). Si Sara tiene credencial para votar  Sara es mayor de 18 años

Variable proposicional.
Una variable proposicional es una letra que representa una proposición que se puede calificar
como “verdadera o falsa”.

Ejemplo.
Se definen las variable proposicionales p y q como:
p= Sara tiene credencial para votar
q=Sara es mayor de 18 años
La forma sentencial (cadena de símbolos) pq se interpretaría como:

“Si Sara tiene credencial para votar, entonces Sara es mayor de 18 años”

II). Funciones lógicas.


Las funciones lógicas se aplican sobre proposiciones, consisten en los conectivos lógicos “y”, ”o”,
“si…entonces”, etcétera, y tienen una gran diversidad de formas interpretativas o sinónimos en el
lenguaje ordinario:

Función lógica Forma Interpretación en lenguaje ordinario


sentencial
Conjunción pq p y q, tanto p como q, p no obstante q, p sin embargo q,

Disyunción pq p o q o ambos, al menos p o q, p y tal vez q o viceversa, …
(inclusiva)
Negación p No se da el caso que p, no es cierto que p, es falso que p,
no ocurre que p,…
Condicional  Si p entonces q, puesto p que entonces q, dado que p
entonces q, q implica p,…
Bicondiconal  Sucede p si y solo si q, q es causa necesaria y suficiente de
q, si no sucede q no sucede s, si p entonces q y si q

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
40

entonces p, p solamente si q o viceversa…

III). Tablas de verdad de las funciones lógicas.

En una tabla de verdad se presentan todas las combinaciones F-V de las proposiciones que
conforman una proposición compuesta.
Si la proposición compuesta consta de n proposiciones simples entonces la tabla tendrá 2n
renglones:
Número de renglones=2n, n=número de proposiciones
A). La negación, p.

Si p es verdadera entonces p es falsa, y viceversa:

Negación
p p
1 0
0 1
B). La conjunción, pq.

La conjunción pq es verdadera si y solo si, p y q son ambas verdaderas:

Variables CONJUNCIÓN
proposicionales.
p q pq
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 0

Número de renglones en la tabla=2n, donde n=número de proposiciones simples.

C). La disyunción, pq.

La disyunción p  q es falsa solo si y solo si, ambas proposiciones son falsas:

Variables DISYUNCIÓN
proposicionales.
p q pq
1 1 1
1 0 1

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
41

0 1 1
0 0 0
D). La implicación (proposición condicional), pq.

Una proposición condicional pq es falsa solamente si el antecedente p es verdadero y el


consecuente q es falso:

Variables proposicionales. IMPLICACIÓN


CONDICIONAL
p q pq
antecedente consecuente
1 1 1
1 0 0
0 1 1
0 0 1

Tres tipos de implicación en una proposición condicional:

1). Implicación lógica:

“Si a todos los gatos les gusta el hígado y Chito es un gato, entonces a Chito
le gusta el hígado”.

2). Implicación por definición:

“Si la figura es un triángulo entonces tiene tres lados”.

3). Implicación causal (empírica).

“Si el cielo está nublado entonces es probable que llueva”.

E). La función bicondicional, pq:

Una proposición bicondicional es verdadera si p y q tienen el mismo valor de verdad, es decir, si


ambas son verdaderas o falsas.

Variables
proposicionales. BICONDICIONAL
p q pq
1 1 1
1 0 0

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
42

0 1 0
0 0 1

Una proposición bicondicional se puede ver como la conjunción de dos proposiciones


condicionales, pq(pq)  (qp):

(Si x es par  x es múltiplo de 2)  (Si x es múltiplo de 2  x es par)

IV). Proposiciones equivalentes:

Dos proposiciones son equivalentes cuando ambas tienen el mismo vector de verdad.
Por ejemplo las proposiciones pq y qp son equivalentes:

Variables pq  qp


proposicionales.
p q pq q p qp
1 1 1 0 0 1
1 0 0 1 0 0
0 1 1 0 1 1
0 0 1 1 1 1

Ejemplo). Dadas las siguientes variables proposicionales, E, F,G y H, escribe la forma sentencial
que corresponde a la proposición compuesta (molecular) dada en cada inciso:

E= x es par, F= x es un múltiplo de 2, G= x>5, H=x<3

Proposición compuesta o molecular. Forma simbólica.


A Si x es un múltiplo de 2, no es menor que 3. FH
B Si x es par, pero no múltiplo de 2, entonces, o es mayor que 5 o (EF)(GH)
es menor que 3.
C x es múltiplo de 2, solamente si x es par o viceversa.
(FE)(EF)

(x es un múltiplo de 2, si y solo si, x es par) ó


(x es par, si y solo si, x es un múltiplo de 2)

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
43

Ejemplo). Escribe en lenguaje ordinario y con palabras ordinarias lo que representa la expresión
simbólica dada en cada inciso, con las siguientes proposiciones simples:

E= x es par, F= x es un múltiplo de 4, G= x > 5, H= x < 3.

A). GE “x es mayor que 5” y “x es par”


B).  (HE)  F
Si No es cierto que…”x es menor que 3” y que “x es par”,
entonces “x es múltiplo de 4”

Si Es falso que…”x es menor que 3” y que “x es par”,


entonces “x es múltiplo de 4”

Si No se da el caso que …”x es menor que 3” y que “x es


par”, entonces “x es múltiplo de 4”

I). Proposiciones equivalentes.

Son aquellas que tienen el mismo vector de verdad ante todas las combinaciones posibles de F-V
de sus proposiciones simples.

Por ejemplo, adoptando la notación V=1, F=0, las proposiciones en rojo son equivalentes entre sí
porque tienen el mismo vector de verdad ante un mismo orden de todas las combinaciones FV
de las proposiciones p y q:

p q p q pq pq (pq)


1 1 0 0 0 1 0
1 0 0 1 0 1 0
0 1 1 0 0 1 0
0 0 1 1 1 0 1

II). Proposiciones tautológicas.


Aquellas que son V en todas las combinaciones posibles de F-V de las proposiciones
simples. Por ejemplo, la proposición (pq) p es una tautología:

p q (pq) Tautología:
(pq) p
1 1 1 1
1 0 0 1
0 1 0 1
0 0 0 1

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
44

III). Proposiciones contingentes: su vector de verdad tiene tanto F como V en su vector de


verdad, no importando en qué proporción resultan. La proposición pq es contingente
ya que en su vector de verdad tiene tanto F como V:

p q p q pq
1 1 0 0 0
1 0 0 1 0
0 1 1 0 1
0 0 1 1 0

IV). Proposiciones contradictorias: su vector de verdad tiene solo F.


La proposición pp es una:

p q p pp
1 1 0 0
1 0 0 0
0 1 1 0
0 0 1 0

Problemas propuestos para el capítulo 7.


Pregunta 1). Dadas las siguientes variables proposicionales, E, F,G y H, escribe la forma sentencial que
corresponde a la proposición compuesta (molecular) dada en cada inciso:

E= x es par, F= x es un múltiplo de 2, G= x>5, H=x<3

A x es par o no es menor que 3, e inclusive es mayor que 5


B Si x no es par, entonces x no es múltiplo de 2.
C Si x no es menor que 3, entonces o x es mayor que 5 o x es par.

Pregunta 2). Escribe en lenguaje ordinario y con palabras ordinarias lo que representa la expresión
simbólica dada en cada inciso, con las siguientes proposiciones simples:

E= x es par, F= x es un múltiplo de 4, G= x > 5, H= x < 3.

A). ( H  F)  G
B). ( E  H)   F  G

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
45

Pregunta 3). Escribe en forma simbólica las siguientes proposiciones dadas en lenguaje ordinario.
Utiliza variables proposicionales como J para jueves, L para lunes, etcétera.

Nota: el símbolo  significa “es equivalente a …”.

Proposición en lenguaje ordinario. Forma simbólica.


A O no es jueves o no sucedió en lunes.
B Si no ocurre que sucedió en lunes, entonces es jueves.
C No ocurre que o es jueves o que sucedió en lunes.
D No sucedió en lunes y es jueves.
E No ocurre que a la vez es jueves y que sucedió en lunes.
F Si una sustancia orgánica se descompone, entonces sus
componentes se transforman en abono y fertilizan el suelo.
G O yo estoy equivocado, o la pregunta número uno es cierta y la
pregunta número dos es falsa.
H No ocurre que a la vez que Juana sea su hermana y Rosa sea su
hermana.
I Si se conoce el periodo de movimiento de la Luna y se sabe la
distancia de la Tierra a la Luna, entonces se puede calcular la
aceleración centrípeta de la Luna.
J O sus deberes están terminados, o si no están terminados
tendrá que hacerlos por la noche.
K No ocurre que, o estrellas muy lejanas presentan paralaje
(desviación angular de la posición aparente de un objeto,
dependiendo del punto de observación), o aparecen en el
telescopio como discos.
L Si es después de las 5 entonces la puerta está cerrada, y además
yo no tengo llave.

Agrupación y uso de paréntesis.

Pregunta 4. En cada inciso se indica el tipo de conectivo lógico que se espera sea el principal. Coloca
los paréntesis necesarios para que así sea.

A Condicional x=0  x=1  y=2


B Disyunción x=0  x0  y=z
C Conjunción x=1  x1  y3
D Condicional x=y  yz  y>5
E Conjunción x=y  y=z  y>3
F Condicional x=y  y=z  x=z
G Condicional x>y  y>z  x>z
H Conjunción x0  x>y  y=z

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
46

Tablas de verdad.

Pregunta 5). Si A y B son verdaderas y X y Y falsas, determina el valor de verdad de la proposición


compuesta dada en cada inciso.
Por ejemplo, si la proposición es [A(XY)], evalúa los conectivos lógicos con los valores dados,
comenzando con las proposiciones más internas y procediendo hacia afuera:

[ A  (X  Y) ]
Proposición:

Respuesta:

Pregunta 6).Determina el valor de verdad de las siguientes proposiciones compuestas, con los
siguientes valores de verdad para las proposiciones simples A,B=1 y X,Y=0:

Valor de verdad (F o V):


A  [A(XY)]
B  [(AX)Y]
C  [A( YB]
D  [(A B)( YX)]
E X(XY)
F (XA) Y
G (XY) (XY)
H (XY)(XY)
I [(XY)X][(AB)(XY)]
J { [ (XY)( AB)][ (XA)( BY)]}

Proposiciones equivalentes, tautológicas, contingentes o contradicciones.

Pregunta 7). En los siguientes incisos, si se trata de un par de proposiciones determina si son
estas son equivalentes. Si se trata de una sola proposición determina si es tautológica,
contingente o contradictoria:

1  (pq) y ( pq)
2 p(qr) y (pq)(pr)
3 pq y pq
4 ((pq)  p) y p
5 (pq) y (pq)( qp)
6  [(pq)r] y ((pq)r)
7 [(pq) q]q

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
47

8 ((pq) q)p
9 ((pq) p)p
10 p[(qr)( s)] y p (qr) (ps)
11 p  (q  r)
12 (pq)(pr)
13 (p  q) (pr)
14 [(pq)(qp)]pq
15 (pq)(qp)
16  (pq) y pq
17 (pq) y pq
18 (pq) q y [(pq) q]

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
48

Capítulo 8: Validez formal de argumentos por tablas de verdad.

Introducción.
En la práctica de la ARGUMENTACIÓN es importante contar con alguna herramienta de
diagnóstico que permita determinar si la estructura de un argumento (premisas y
conclusión) tiene validez lógica o no. Un argumento que es válido en su forma, nunca va a
tener una instancia de sustitución de premisas verdaderas con conclusión falsa.
Todo argumento formalmente válido tiene conclusión verdadera cuando las premisas son
verdaderas. Es labor de la investigación científica determinar si algunas proposiciones de
interés son verdaderas o no.

Falacias.
Los argumentos que no son formalmente válidos se llaman falacias. Se dividen en:

A). Falacias formales.


B). Falacias no formales.

Argumentos.
Un argumento es un razonamiento que consiste en una serie de proposiciones llamadas
premisas, cuyas afirmaciones contribuyen a sustentar una conclusión.

Ejemplo.

A continuación se señalan las premisas con P y la conclusión con C:

P1: Si X es humano entonces X es mortal.


P2: Sócrates es humano
C:  Sócrates es mortal.

( significa “por lo tanto” y anuncia la conclusión)

Los argumentos no son verdaderos o falsos, sino válidos o no válidos.

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
49

Prueba de validez de argumentos con tablas de verdad.

Una tabla de verdad consiste en el número total de combinaciones posibles de los valores
de verdad F o V de las premisas y la conclusión.

Si se encuentra un caso de premisas verdaderas y conclusión falsa el razonamiento es


inválido en su forma.

Si no existe tal caso, entonces el razonamiento se considera válido.

Número de renglones en una tabla de verdad.

El número de renglones depende del número de proposiciones simples, si tiene n proposiciones el


número de renglones es 2n .

En la primer columna, se escriben la mitad [2n]/2 con V y la otra mitad con F, en la segunda
columna [2n]/4 con V y la otra mitad con F, y así sucesivamente.

Por ejemplo, si un argumento tiene 3 proposiciones simples, su tabla de verdad tendrá 23=8
renglones, como el siguiente:

Proposición.
No. de p q r (pq)r
combinaciones
1 1 1 1
2 1 1 0
3 1 0 1
4 1 0 0
5 0 1 1
6 0 1 0
7 0 0 1
8 0 0 0

“Si en un renglón que tenga todas las premisas verdaderas, la conclusión es falsa, es suficiente
para declarar el razonamiento como inválido”.

Ejemplo. Se definen las siguientes proposiciones simples:

p:=los simios pueden utilizar el lenguaje


q:= los simios usan el lenguaje de la naturaleza

Se establecen estas proposiciones del siguiente argumento:

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
50

Chomsky ha sugerido que “Si los simios pueden utilizar el lenguaje, también lo
usarían en la naturaleza. No lo usan. Por lo tanto, no pueden utilizar el lenguaje”.

La forma sentencial del argumento es la siguiente:


P2: pq
P1: q
C:  p

(los tres puntos  significan “por lo tanto” y anuncian la conclusión)

Para escribir esta forma sentencial cada punto en el texto representa el final de
una proposición, que en este caso es una premisa.

La tabla de verdad, puesto que se tienen solo 2 proposiciones simples (p y q) el número de


renglones en la tabla es 22=4. En la primera columna 2 V y 2 F, en la segunda columna una
V y una F alternadamente:

Valor de verdad de las proposiciones Premisas Conclusión


simples.
P q pq q p

1 1 1 0 0
1 0 0 1 0
0 1 1 0 1
0 0 1 1 1

Solo se tiene una instancia de sustitución con premisas son verdaderas y en ella la
conclusión también resulta verdadera, por lo que el argumento se considera válido.

Ejemplo.

A). Algunos argumentos válidos solamente contienen proposiciones verdaderas:

Todas las ballenas son mamíferos. (V)


Todos los mamíferos tienen pulmones. (V)
Por lo tanto, todas las ballenas tienen pulmones. (V)

Verifica por medio de una tabla de verdad si este argumento es válido o no:
Solución:
Se definen las siguientes proposiciones simples:

p:= ser ballena


q:= ser mamífero
Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
51

r: tener pulmones

Podemos formalizar (pasar a su forma simbólica) el argumento como:


P1: pq
P2: qr
C:  pr

Puesto que se tienen 3 proposiciones simples, la tabla tiene 23=8 renglones:

p q r pq qr  pr


1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 0 1 0 1
3 1 0 1 0 1 0
4 1 0 0 0 1 0
5 0 1 1 1 1 1
6 0 1 0 1 0 1
7 0 0 1 1 1 1
8 0 0 0 1 1 1

Se observa que, en todos los casos donde las premisas son verdaderas la conclusión
también es verdadera. No hay ningún caso de premisas verdaderas y conclusión falsa.
Por lo tanto, el razonamiento es válido.

Ejemplo. Los argumentos válidos con premisas falsas tienen conclusión falsa también:

Todas las carpas son mamíferos. (F)


Todos los mamíferos tienen alas. (F)
Por lo tanto, todas las carpas tienen alas. (F)

Un argumento válido no garantiza la verdad de su conclusión.


Solo se puede afirmar que es imposible que se tenga una conclusión falsa si las
premisas son verdaderas.

Ejemplo. Determina por medio de una tabla de verdad, si el siguiente argumento es


válido o no:

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
52

P1: Si dices la verdad, los hombres te odiarán, y si mientes, Dios te odiará.


P2: Pero, dirás la verdad o mentirás.
C: Por lo tanto los hombres te odiarán o Dios te odiará.
Solución.

Definimos las siguientes proposiciones simples:

V= decir la verdad, V:= decir mentira


H= los hombres te odiarán
D= Dios te odiará

La forma simbólica de este argumento es:

(VH)  (VD)
V  V/  H  D
Con tres proposiciones se tienen 23=8 renglones en la tabla de verdad. En la siguiente tabla de
verdad se señalan en rojo las instancias de sustitución de premisas verdaderas, y en todos los
casos la conclusión también es verdadera:

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
53

Problemas propuestos para el capítulo 8.

Pregunta 1). Escribe en su forma sentencial el argumento de cada inciso y construye una tabla de
verdad para determinar mediante una instancia de sustitución de premisas verdaderas con
conclusión falsa si el argumento es válido o no.

Argumento: Forma sentencial Validez:


A Si la denuncia es ratificada entonces “el ferras” está
jurídicamente condenado. Si está jurídicamente condenado
entonces irá a prisión. Si el Presidente de la República lo
indulta entonces no irá a prisión. Por lo tanto, la denuncia es
ratificada y el presidente de la República lo indultará. (D, J, P,I)
B Si la ballena es un mamífero entonces tiene respiración
pulmonar. Si la ballena es un mamífero entonces no es
ovíparo. Por lo tanto, si la ballena tiene respiración pulmonar y
no es ovíparo, entonces la ballena es un mamífero. (M,P,O)
C El líder sindical era un paranoico. El líder sindical era un
paranoico o era un corrupto. Si el líder sindical era un
paranoico o era un corrupto, entonces no fue un “guía moral“
para los obreros. El líder sindical era un paranoico y era un
corrupto. Por lo tanto, el líder sindical no fue un “guía moral“
para los obreros. (P,C,G)
D Si se elevan los precios entonces se incrementará la inflación.
Si se incrementa la inflación entonces el Gobierno Federal
deberá regularla o el pueblo sufrirá las consecuencias. Si el
pueblo sufre las consecuencias entonces los gobernantes se
volverán impopulares. El Gobierno Federal no regulará la
inflación y los gobernantes no se volverán impopulares. Por lo
tanto, no se elevarán los precios. (E,I,R,S,V)
E El Gobierno Federal se mantendrá sin problemas si y solo si se
apega a los dictámenes del imperialismo yanqui. El Gobierno
Federal se mantendrá sin problemas. Por lo tanto, El Gobierno
Federal se apegará a los dictámenes del imperialismo yanqui
(M,A)
F Si se requiere ya sea álgebra o geometría, entonces
todos los estudiantes cursarán matemáticas. Se requiere
el Álgebra y se requiere Geometría. Por lo tanto, todos
los estudiantes cursarán matemáticas. (A: álgebra es
requisito, G: geometría es requisito, M: cursar
matemáticas)
G Si el senador vota en contra de este proyecto de ley
entonces se opone a penas más severas contra los
evasores de impuestos. Si el senador es él mismo un
evasor de impuestos entonces se opone a penas más
severas contra los evasores de impuestos. Por lo tanto, si
el senador vota en contra de este proyecto de ley
entonces él mismo es un evasor de impuestos.

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.
54

H). Si ese árbol solitario está infestado de escarabajos de la


corteza, entonces morirá. La gente planta árboles el día
internacional de la reforestación y el árbol no morirá por
la presencia de árboles nuevos. Por lo tanto, si la gente
planta árboles el día internacional de la reforestación,
entonces ese árbol no estará infestado de escarabajos
de la corteza (I, M, P).

I).I). Si te tengo bajo mi piel, entonces estás en lo profundo


de mi corazón. Si estás en lo profundo de mi corazón
entonces realmente no eres parte de mi. Estás en lo
profundo de mi corazón o realmente eres parte de mi.
Por lo tanto, si te tengo bajo mi piel entonces realmente
eres parte de mí.

J).
Si yo fuera su mujer y usted fuera mi marido, entonces
yo nunca dejaría de amarlo. Yo he dejado de amarlo.
Por lo tanto, yo no soy su mujer o usted no es mi marido.

K). El oxígeno del tubo o bien se combinó con el filamento


para para formar un óxido, o bien se evaporó
completamente.
El oxigeno del tubo no puede haberse evaporado
totalmente. Por lo tanto, el oxígeno del tubo se combinó
con el filamento para formar un óxido (C,E).

O Si el papel de tornasol se vuelve rojo, entonces la solución


L).
es es un ácido. Por lo tanto, si el papel de tornasol se
vuelve
rojo, entonces o la solución es un ácido, o hay algo que
anda mal (R,A,M).
Nota

M). Todos los hombres fueron creados iguales. Todas las


personas que han sido creadas iguales son apáticas. Por
lo tanto, todos los hombres son apáticos.

Nota: La proposición “Todos los hombres fueron


creados iguales” es equivalente a la proposición
condicional:
“Si es hombre entonces fue creado igual”

Dalmiro García Nava. Dpto. de Matemáticas. CUCEI. UdG.2021-A. Obra sin fines de lucro.

También podría gustarte