Está en la página 1de 34

Entornos del Marketing Internacional

Unidad II
Esquema Conceptual del Marketing Internacional

Marketing Internacional

Mezcla de
marketing
Entorno Internacional
económico Financiero

Producto Plaza
Internacional Precio Promoción Intern.
Intern. Intern.

Cultural Legal

Demográfico
Político
Geográfico

Fuente:Mark. Intern., Hyun-Sook Lee Kim


Unidad II: Entornos del Marketing
Internacional
 Cultural
 Económico
 Financiero
 Político
 Legal
 Demográfico
 Geográfico
Unidad II: Entornos del Marketing Internacional

 Cultura
 “Sistema integrado de patrones de conducta aprendidos que son
características distintivas de los miembros de cualquier sociedad
determinada”
 Elementos comunes en todas las definiciones:
 Es aprendida
 Compartida
 Transmitida de una generación a otra.
Fuentes de Cultura

Lenguaje(s) Nacionalidad

Cultura
Corporativa u organizacional Educación (General)

Clase Social Fuentes de


cultura Profesión

Sexo Etnicidad

Familia Religión

Fuente: Marketing across culture


Culturas de Alto/Bajo Contexto
 Cultura de Alto Contexto: La relación es más importante que la tarea
 Características
 Alta orientación a grupos internos o subgrupos
 Relaciones de larga duración
 Ejemplo: la familia
 Cultura de Bajo Contexto: La tarea es más importante que la relación
 Pocas diferencias entre grupos internos o subgrupos
 Enfoque en lo individual
 Se da mucha importancia a las reglas
 Ej.: el comportamiento de las personas en un aeropuerto
Culturas de Alto/Bajo Contexto

 A las culturas latinas se les considera de alto contexto


 España, Italia, Latinoamérica

 A las culturas anglosajonas se les considera de bajo contexto


 Reino Unido, Estados Unidos, Alemania
Cultura

 Características
 Variabilidad
 “Cada país tiene una cultura propia basada en sus religiones,
tradiciones e historia.”
 Hostilidad
 Mostrada a veces por los conflictos étnicos
 Bosnia, Israel, Palestina
 Heterogeneidad
 “Es posible encontrar una mezcla de diferentes culturas en un país, lo
que dificultará la elaboración de una estrategia de marketing simple.”
 Marketing Internacional, Hyun-Sook Lee, ed. Cengage 2009
Variables Culturales
 Idioma
 Ayuda al acopio de información
 Permite accceso a la sociedad local
 Ayuda a la integración corporativa
 Lenguaje no verbal
 Religión
 Influyen en el pensamiento, la filosofía y el comportamiento de las
personas
 Valores y Actitudes
 Modales y Costumbres
 Educación
 Política
 Leyes
 En el año 1630, el Sr. Thomas Mun, economista mercantilista
y director de la Compañía de Indias Orientales, da el siguiente
consejo a su hijo…
“supuesto que es viajero y a veces reside en países extranjeros,
debe llegar a hablar diversas lenguas y debe ser un observador
atento de las rentas y gastos ordinarios de los príncipes
extranjeros, así como de su poder en mar y tierra, de sus leyes,
aduanas, políticas, costumbres, religión, oficios y otras cosas
semejantes, para estar en condiciones de dar cuenta de ello en
cualquier ocasión para el bien de su país”. Thomas Mun, 1630
Cultura

 Aculturación
 “Consiste en ajustarse o adaptarse a una cultura específica distinta a la
propia”.
 “Proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquiere una nueva
cultura”

 Tomado de: Marketing Internacional


 M. Czinkota

 I. Ronkainen
Recomendaciones finales
 Adopte una cultura local
 Mostrar sensibilidad a las culturas locales
 Forje relaciones
 Contrate empleados locales
 Estos conocen las costumbres y hábitos de compras
 Forjar y cultivar los lazos locales ayuda a contrarrestar el riesgo
político
 Ayude a los empleados a que lo entiendan
 Estblecer procesos de aculturacion corporaiva
 Adapte productos y procesos a los mercados locales
 Coordine por región
 Producir programas regionales para fomentar el espíritu
corporativo
 Tomado de Marketing Internacional, ed. Cengage M Zcinkota 8va ed.
Entorno Demográfico
 Segmentación a Escala Macro
 Países desarrollados
 Población en decrecimiento
 Cultura de unión libre
 Aumento de la población adulta mayor
 Países en desarrollo
 Población en aumento pero con tendencia a la baja
 Países subdesarrollados
 Crecimiento poblacional con tendencia a la alza
 Capacidad económica baja
Entorno Demográfico

 “Paraincursionar en un mercado extranjero es importante


conocer:
 Población actual
 Tasa de crecimiento
 Promedio de edad de los habitantes
 Composición de los grupos étnicos
 Distribución de la población rural y urbana”
Entorno Geográfico

 “Implica el estudio de las propiedades físicas del planeta, el clima,


los continentes y sus países, las personas, las industrias y los
recursos disponibles de cada nación”

 Marketing Internacional. Hyun-Sook Lee Kim, ed. Cengage, 2009


Entorno Económico

 Integración de mercados regionales


 Tratados de libre comercio
 Unión aduanera
 Mercado común
 Unión económica
Entorno Económico
 Tratado de libre comercio
 Se acuerda que los países miembros puedan hacer sus
intercambios comerciales libremente
 El objetivo final es llegar a cero arancel
 Unión Aduanera
 Es un área de libre comercio que además, establece una política
comercial común respecto a los estados que no son miembros.
 Mercado Común
 Los países miembros permiten libres movimientos del capital y
los ciudadanos de un país pueden trabajar en otro sin
requerimiento de visa ni problemas legales.
 Unión Económica
 Etapa más avanzada que el Mercado Común, y cuenta con armonía
financiera entre sus miembros. Ej. La Unión Europea
Unión Aduanera

 “Si no existe una tarifa única, cada estado tendría una política exterior
diferente, y para evitar que un producto de un estado no miembro entrara a
la comunidad comercial por medio del estado con la tarifa más baja el área
de libre comercio tendría que establecer reglas de origen específicas y
revisiones en las fronteras.”

 Wikipedia
Países con Acuerdos de Unión Aduanera

Fuente: Wilkipedia
Entorno Político y Legal

 “El entorno político considera el clima político-económico


y la política externa, y el entorno legal se refiere a la
manera en que se solucionan los conflictos entre las
empresas, estas y el gobierno, utilizando para ello las leyes
nacionales, las internacionales o ambas.”
Entorno Político y Legal

 Normas y Regulaciones Gubernamentales que Restringen


el Marketing Internacional:
 Embargos o Sanciones Comerciales
 Controles a la exportación
 Controles a la importación
 Regulación del comportamiento de los negocios
internacionales
Entorno Político y Legal
 Normas y Regulaciones Gubernamentales que Restringen el
Marketing Internacional:
 Embargos o Sanciones Comerciales
 “Acciones gubernamentales que distorsionan el libre flujo del
comercio de bienes, servicios o ideas con propósitos políticos y
adversos más que estrictamente económicos”
 Su objetivo es detener por completo el intercambio comercial.
 Ejemplos:
 Embargos de los Estados Unidos a Cuba, Irán, China.
Normas y Regulaciones Gubernamentales que Restringen el Marketing
Internacional
 Controles a las exportaciones
 Diseñados para negar o al menos retrasar la adquisición de bienes de
importancia estratégica por parte de los adversarios
 Licencias Para exportar
 Controles a las importaciones
 Controles arancelarios: establecen un impuesto a las importaciones e
incrementan los precios
 Controles no arancelarios:
 Acuerdos de restricción voluntaria
 Reducciones y restricciones autoimpuestas que tiene el fin de evitar
sanciones comerciales punitivas por parte del país anfitrión
 Controles no arancelarios:
 Sistemas de cuotas.
 Tienen por objetivo reducir el volumen de las importaciones que acepta un
país
Normas y Regulaciones Gubernamentales que Restringen el
Marketing Internacional

 Regulación del comportamiento de los negocios internacionales.


 Boicots
 Medidas antimonopolio
 Actos de corrupción
Entorno Político y Legal
Factores a considerar:
 Estabilidad nacional
 Levantamientos sociales?
 Secuestros?
 Asesinatos?
 Clima político
 Cantidad de partidos
 Equilibrio entre los partidos
 Partidos socialistas
Entorno Político y Legal
 Clima económico
 Nivel del PIB / PNB
 (Producto Interno Bruto / Producto Nacional Bruto)

 La inflación
 Nivel de frustración de los habitantes
 Controles de precios
 Manejo de asuntos externos
 Expropiación
 Confiscación
 Nacionalización
PIB vs. PNB

 “La diferencia del PNB vs. el PIB es que el PNB es la productividad de las empresas
nacionales sin importar en qué país(es) tienen sus operaciones mientras el PIB es la
productividad de todas las empresas dentro de un país sin importar si las empresas son
nacionales o extranjeras.” 

 Fuente: https://economistadominicano.wordpress.com/2009/03/17/el-producto-interno-bruto-pib-de-la-republica-dominicana/
 Expropiación
 Acción legal de los Estados de pasar la propiedad privada al Estado, previo el
pago de una indemnización justa.
 Se dirige contra un bien individualizado o una empresa determinada.
 Pueden tener su origen en:
 Interés público social
 Interés ideológico o político.
 Normalmente de forma violenta o compulsiva.
 Confiscación.
 Es la facultad que tienen los Estados para privar de las posesiones a una
persona o entidad (física o jurídica) sin compensación alguna. Dichos
bienes pasan a manos estatales.
 Normalmente su origen está sustentado en o para contrarrestar
acciones delictuosas.
 Nacionalización
 Acción de los Estados de expropiar de una empresa
extranjera (no nacional) y su incorporación al dominio del
Estado.
 Suele referirse a sectores o ramas de la actividad económica,
independientemente de las empresas o activos que lo
conforman
 Ej. La nacionalización de la empresa de servicios
eléctricos en 1955.
Entorno Político y Legal
 Entorno Legal
 Ley común (Derecho Común)
 Basada en la tradición, la práctica pasada y las leyes vigentes en el pasado. (Vigente en E.U.)

 Ley de código: basada en reglamentos escritos.


 Código comercial
 Código civil y penal (Vigente en Rep. Dom.)

 Ley islámica. Interpretación del Corán


 Prohíbe el pago de intereses
Entorno Político y Legal
 Conciliación
 Arbitraje
 Protección de los derechos de propiedad intelectual
 Leyes comerciales entre los países
 Leyes de marketing ecológico
 Antimonopolio
Gracias!!

También podría gustarte