Está en la página 1de 13

SEMINARIO DE TESIS

EL IMPACTO DE LA TRAZABILIDAD PARA OPTIMIZAR LA CADENA DE


SUMINISTROS EN LA EMPRESA RIO MAGDALENA SAC, LIMA 2022
Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Licenciado

• ORLANDO ALFARO PAUCAR - Contabilidad


• MALPARTIDA HUAMAN JEAN CARLOS - Contabilidad
• MIRTHA LOPEZ RAMIREZ - Ingeniería Industrial
• BRUNA SAAVEDRA SAAVEDRA - Ingeniería Industrial
• WALTER DIEGO YUPANQUI CARRASCO - Administración y Finanzas

• JAIME PEDRO OSORIO PEREZ - Contabilidad


INTRODUCCIÓN 
CAPÍTULO I IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 

 Internacional
A nivel internacional la trazabilidad es muy importante en toda actividad productiva de bienes o
servicios debido a la información que brinda en cada uno de los procesos permitiendo de esa
manera rastrear e identificar alguna anomalía en el producto y así optimizar los tiempos y recursos
escasos; ya sea desde la adquisición de la materia prima o la distribución hasta la venta de tal
manera se puede lograr garantizar que su historia se puede rastrear y estabilizar; mientras que la
cadena de suministro incluye no sólo al fabricante y los proveedores, sino también a los
transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (menudeo), e incluso a los clientes mismos.
Dentro de cada organización, supongamos un fabricante, la cadena de suministro incluye todas las
funciones implicadas en la recepción y satisfacción del pedido de un cliente. (Chopra y Meindl,
2019). 
En América Latina, se ha puesto mucho énfasis en investigar los problemas que se originan con
relación a la cadena de suministro con el objetivo de minimizar los cuellos de botellas siendo
frecuentes en el sector industrial y productivo. 
 Nacional
 En el Perú, las grandes empresas productoras y comercializadoras de alimentos y
bebidas han invertido de manera considerable en este aspecto porque saben lo
importante que es alcanzar el éxito en su proceso de operaciones con el fin de
diferenciarse de sus competidores. Sin embargo, en Rio Magdalena SAC, empresa
dedicada a la producción y comercialización de Aceite de Oliva, en los últimos años ha
venido presentando ineficiencia en la trazabilidad de sus productos y presentando
problemas en su cadena de suministros teniendo de esa manera grandes pérdidas tanto
de ganancias como de clientes, es por ello que decidimos investigar e identificar los
principales factores de dicho problema para así darle solución. 
Ámbito Local
La cadena de suministro de comercialización de Aceite de Oliva que realiza la empresa Rio
Magdalena SAC, se basa en el uso avanzado de tecnología para mejorar continuamente la calidad del
producto. Sin embargo, en el último semestre se ha hecho evidente la disminución de la capacidad
productiva y de exportación a nuevos mercados. Este fenómeno, probablemente, se está generando
debido a que los procesos no están bien realizados por parte de los trabajadores y la falta de relación
con nuevos clientes.  
Si esta problemática persiste, tendremos disminución de las ventas de la empresa; irremediablemente
se incrementarían las pérdidas. Frente a este problema, el aporte de esta investigación consistirá en
proporcionar evidencias de los resultados al equipo de logística; es decir, se alcanzarán los hallazgos,
luego de haber medido cómo la cadena de suministro se relaciona con las ventas del Aceite de Oliva
de la empresa Rio Magdalena S.A.C. en el año 2021. Toda esta información permitirá proponer
estrategias para luego tomar decisiones que faciliten y mejoren el control de la Cadena de suministro
y así aumentar significativamente las ventas de Aceite de Oliva. 
 Síntomas, causas y pronósticos
El incremento de la demanda del consumo saludable ha traído como consecuencia que las empresas
están obligadas a ofrecer un producto de mayor calidad e inocuidad, teniendo hoy en día que los
clientes se tornan a ser más exigentes antes de elegir el producto. Es por ello la investigación se
centra en una pequeña empresa del sector de consumo masivo a la que se le realizó un análisis de
procesos para determinar cuál es principal factor que origina el rechazo en la calidad del producto
por parte de los consumidores, ya que el principal problema encontrado dentro de la industria de
alimentos es la trazabilidad que se realiza en las empresas peruanas en comparación a las empresas
del extranjero. 
Todas estas dificultades  han provocado identificar el impacto de la trazabilidad en la cadena de
suministros en la empresa      Rio Magdalena Sac, y para ello se va a demostrar cómo usando
herramientas de gestión de trazabilidad tales como: el rotulado, auditorías internas lotización,
agrupación, control de stock; se puede llegar a reducir los productos defectuosos u observados en la
empresa. 
 Planteamiento del problema
Con la trazabilidad y el impacto de la optimización de la cadena de suministro
obtendremos la solución a la problemática expuesta y beneficiará no solo a la empresa sino
también a los clientes y proveedores. Además, se podrá diagnosticar la realidad de la
empresa y de qué manera el impacto de la trazabilidad para optimizar la cadena de
suministros de la empresa Rio Magdalena SAC en el año 2021 
En tal sentido en la investigación se busca determinar el impacto de la trazabilidad para
optimizar la cadena de Suministros en la empresa Rio Magdalena SAC, Lima 2022. 
Formulación del problema  
¿Cuál es el impacto de la trazabilidad para optimizar la cadena de suministros en la
empresa Rio Magdalena SAC, Lima 2022? 
Justificación teórica 

 Trazabilidad
Según Escudero, la trazabilidad: Nos permite conocer la ubicación y trayectoria de un producto
o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros, desde su origen hasta su destino final.
Por ejemplo, en la industria alimentaria consiste en asociar el origen de las materias primas
(trazabilidad ascendente) y el destino de los productos fabricados (trazabilidad descendente).
(2020, p.149). 
 Cadena de suministro
La historia de la cadena de suministro es muy antigua, Krajewski (2013) indica que el termino
data de hace más 200 años desde la invención de la máquina de vapor por James Watt y continuó
acuñándose en la revolución industrial extendiéndose en todo el mundo en el siglo XIX. Siendo
la manufactura moderna y los avances tecnológicos los cimientos para Frederick Taylor en 1911
para consolidar el termino y mejorar el proceso científico de estas operaciones, permitiendo
optimizar la división del trabajo y medir su desempeño en una organización. 
Justificación práctica (Jaime Osorio y Orlando Alfaro) 
 La presente investigación es importante porque permitirá contribuir a la solución de la
problemática expuesta y beneficiará no solo a la empresa sino también a los clientes y
proveedores. Además, se podrá diagnosticar la realidad de la empresa y de qué manera
el impacto de la trazabilidad para optimizar la cadena de suministros de la empresa Rio
Magdalena SAC en el año 2022.   
Justificación metodológica (Mirtha Lopez, Bruna Saavedra) 
 La presente investigación respeta los lineamientos del método científico, es decir, se
aplicarán una serie de procedimientos para determinar el estudio del problema.
Asimismo, se busca medir la relación que existe entre la trazabilidad y la cadena de
suministros y para ello los instrumentos serán sometidos a validez y confiabilidad
constituyéndose un antecedente para otras investigaciones a futuro. 
 Objetivos 
 Determinar el impacto de la trazabilidad para optimizar la cadena de Suministros en la
empresa Rio Magdalena SAC, Lima 2022. 
 Hipótesis General  
 Existe un impacto significativo del 75% de la trazabilidad para optimizar la cadena de
suministros en la empresa Rio Magdalena SAC, Lima 2022. 
Operacionalización de las variables
Carta Autorización

También podría gustarte