Está en la página 1de 27

Producción de vacunos

de leche
Ing., Leyva Zamudio Javier.
Situación actual de la ganadería en el
Perú.
Realidad nacional de la ganadería .
PROBLEMÁTICA DE LA GANADERÍA PERUANA

 La ganadería en el Perú ha sufrido el abandono y la falta de promoción de


parte del estado, debido probablemente a su bajo impacto en el producto
bruto interno (PBI), estimado solo en 3,5 por ciento. No obstante, la
producción ganadera ha representado históricamente alrededor del 25 al 30
por ciento del Producto Bruto Agrario, además tiene un significativo valor
agregado, por la transformación industrial de los productos pecuarios, tales
como: leche, carne, lana, fibra y cueros. A ello cabe añadir que la ganadería
es la principal fuente de ocupación e ingreso de la población rural alto
andina. Sin embargo, los cultivos comerciales de la costa siempre han
merecido mayor atención del estado que la ganadería nacional (Vivanco,
citado por Cáceres 2015).
 En el ámbito nacional existen condiciones óptimas y con potencial en Sierra y
Selva para la producción ganadera, el 49 por ciento de las tierras utilizables
está constituida por pastos nativos y cultivados (17 millones de hectáreas), a
pesar de ello el 41 por ciento de los pastos naturales son de condición pobre,
lo que indica un piso forrajero deficiente o mal manejado, aunada con otros
factores, genera índices de productividad promedio nacional bajos, en
comparación a países desarrollados (Carrión, 2017).
 Para mejorar el ganado lechero, los criadores recurren a la compra de vacas
mejoradas de los productores más representativos en la región y a la
aplicación de la inseminación artificial con el uso de semen nacional e
importado. Entre los principales problemas resaltan: la escasez de animales
genéticamente mejorados, el uso limitado de registros genealógicos,
productivos y reproductivos como herramientas de selección: Por otro lado, a
pesar de que existen bancos de semen de razas especializadas; en la mayoría
de hatos se utiliza la práctica de monta natural (Plan Nacional Ganadero 2017
- 2027).
FACTORES QUE DESACELERARON LA
PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL PERÚ

CAUSAS
 Eliminación Arancelaria Oct.2007 – Mar.2008: Eliminación de 20% de arancel y 5% de sobretasa.
 Eliminación de la XV D.C. del D.L. N° 653: Art. 3° del D.L. N° 1035 de Jun.2008
 Modificación del Sistema de Franja de Precios 2015-2019: Se colocó tope de 15% y se modificó la
metodología reduciendo la base.

EFECTOS
 Desaceleración de la Producción de Leche Fresca
 Baja Productividad y estancada en crecimiento
 Desaceleración del Acopio de Leche industrial
 Grave incremento de las importaciones de insumos en polvo
 Enorme Brecha de precios al Productor vs. Consumidor (al por mayor)
Producción nacional.
PRODUCCIÓN NACIONAL DE LECHE FRESCA 2002-2020
2.5 20.0
Var. promedio anual = 6,9%
2.13 2.14 18.0
2.07
2.01
1.95 16.0
2.0 1.90
14.1 1.81 1.84
1.76 1.79
14.0
Millones de toneladas 1.58 1.57
1.65 1.68
1.48

Variación porcentual
12.0
1.5 Var. promedio anual= 2,4%
1.33 11.6
10.0
1.16
1.10
1.05 8.0
6.5
1.0
5.5 6.0
5.4
4.6
5.1
3.0 3.1 2.9 3.0 4.0
2.8
0.5 2.0 1.8
1.6 2.0
1.0
0.4
0.0

0.0 -0.9 -2.0


2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Var% Q Producción (millones de t.)


Fuente: MINAGRI - DGPA Elaboración: PROPIA

El crecimiento de la producción de Leche se ha


desacelerado gracias a la eliminación de Aranceles y
Permitir la recombinación y reconstitución de Leche en
Polvo, ambos desde el año 2008.
DESINCENTIVO DE ACOPIO – INCREMENTO DE
IMPORTACIONES
El acopio de Leche industrial prácticamente se ha estancado, en algunos
casos ha caído en términos de volumen. Sin embargo el crecimiento
industrial se ha cubierto con insumos en polvo, centrados en tres
empresas.
Variación de Precio de los principales
insumos S/(TM)
PRECIO CIF PROMEDIO PONDERADO - SOLES POR TM
1,500 PRECIO CIF - S/TM
AÑO MES Maíz Trigo Torta de Soya 1,000
1,500 PRECIO CIF - S/TM
500 1,000
ENE.20 664 776 1,199
- 500
FEB.20 684 829 1,216
Maíz
MAR.20 688 851 1,220 -

ABR.20 647 839 1,227 Trigo


2 MAY.20 643 868 1,194
0 JUN.20 607 867 1,184
2,500 PRECIO CIF - S/TM
2,000
2 JUL.20 631 856 1,207
1,500
0 AGO.20 634 879 1,249
1,000
SEP.20 668 866 1,224
500
OCT.20 735 847 1,354
Torta de Soya
NOV.20 843 881 1,444
DIC.20 902 887 1,660
ENE.21 954 941 1,760
FEB.21 1,008 1,007 1,740

2 MAR.21 1,061 1,056 1,863


0 ABR.21 1,047 1,055 2,241
2 MAY.21 1,089 1,099 1,816
1 JUN.21 1,194 1,203 1,815
JUL.21 1,254 1,242 1,764
15.AGO.21 1,235 1,300 1,887

De Ago.20 a Ago.21 el maíz incremento 95%, El Trigo 48% y la Torta de Soya 51%
Precio de la leche
CONCLUSIONES

 Sector productor de Leche atomizado, con bajos niveles de productividad y


tecnificación. No obstante ello el potencial de incremento de producción de Leche en
muy corto plazo es factible, sólo con mejorar la alimentación de las vacas en
producción en Sierra el salto productivo sería rápido y con ello se disiparía los
problemas de abastecimiento interno y mejoraría enormemente la situación económica
de la Agricultura Familiar Ganadera.
 Es una actividad de empleabilidad permanente, es decir, dado que la producción es los
365 días del año, obliga a una empleabilidad especializada y permanente.
 La Leche es un producto de alta perecibilidad lo que deja al productor en una posición
de tomador de precio; al ser los márgenes tan reducidos cualquier incremento en el
precio de los factores de producción afectan seriamente la operación del negocio.
 Los productores de Leche no tienen poder de negociación y se convierten en tomadores
de precios por un mercado oligopsónico.
 Los consumidores se ven afectados por un abastecimiento ineficiente, baja calidad, asimetría
de información y elevados precios a falta de un mercado competitivo, caracterizado por ser
oligopólico. 
 Ausencia de una clara normatividad e Instituciones que propendan a un mercado competitivo. 
 La eliminación de aranceles y las enormes ayudas económicas que otorgan a sus Ganaderos
nuestros socios comerciales con quienes firmamos tratados de libre comercio, dejan en seria
desventaja a los productores locales. 
 La matriz productiva nacional de Leche, a pesar de su gran importancia económica y Social en
el Perú se encuentra seriamente comprometida por el reemplazo de leche fresca por insumos
en polvo (muchos de ellos subproductos) que utilizan las industrias para elaborar sus mal
llamadas leche pura, debido a que en el Perú las autoridades no hacen diferencia entre
productos lácteos elaborados con Leche y los que se hacen en base a mezclas.
RECOMENDACIONES
 Aplicar medidas obligatorias que ayuden a establecer un mercado competitivo en el sector
lácteo, Indecopi debe hacer su trabajo de corregir mercados distorsionados por la presencia no
solo de dominio sino claramente abuso del mismo. 
 El incremento en el costo de los factores de producción afectan seriamente las operaciones del
productor de Leche, por lo tanto es imprescindible mantener las condiciones de mercado lo
más estable posible, en cuanto al jornal y precio de los granos como maíz y soya. 
 En Diciembre 2017 la Comisión Agraria aprobó y envió a la mesa Directiva el Dictamen 2017-
2018 que Promueve la Ganadería Lechera, sin embargo ese dictamen nunca se discutió en el
Pleno. En tal sentido está en manos de la Comisión rescatar ese dictamen, hacer las
modificaciones necesarias excluyendo los Programas Sociales y restructuración del Indecopi
para que sea un Proyecto viable y se discuta en el Pleno.
PROPUESTAS DE DE SOLUCIÓN PARA EL
PEQUEÑO GANADERO
 CREAR NICHOS DE MERCADO
Romper el monopolio comercial para acceder a nuevos mercados.
Aplicar el marketing y la neurociencia para persuadir hábitos de consumo.
Incrementar consumo del producto mediante la ley de oferta y de la demanda.
 GESTIÓN ADECUADA DE LAS ASOCIACIONES
Fortalecer las asociaciones a cooperativas agrarias para tener mayor fuerza de
producción y negociación comercial.
 INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD CON CALIDAD DE PRODUCTO.
Incrementar pisos forrajeros y promover la conservación de los mismos
Incrementar cultivos de maíz grano para disminución de costos de concentrado con asociación de
agricultores .
Mecanizar el ordeño al 100 %
Mejora de las instalaciones.
Manejo adecuado de la nutrición y alimentación.
Implementación de tanques de frio .
POBLACIÓN DE GANADO VACUNO POR RAZA 2012

PERÚ: POBLACIÓN DE GANADO VA CUNO POR RAZA, SEGÚN DEPA RTA MENTO Y TIPO DE GANADO, 2012

Razas
Departam ento y tipo To tal
Holstein Brow Swiss Gyr/Cebú Criollos Otras razas

To tal 4,993,685 456,163 867,273 156,706 3,249,598 233,805


Terneros(as) 1,118,077 114,096 210,636 35,512 702,436 55,397
Vaquillas 437,102 41,616 79,399 15,600 279,408 21,079
Vaquillonas 387,166 37,318 68,325 15,140 248,118 18,265
Vacas 1,978,809 205,820 348,186 55,996 1,281,564 87,243
Toretes 388,339 26,983 66,977 16,420 256,102 21,857
Toros 654,052 30,330 93,750 18,038 481,970 29,964
Buey es 30,140
POBLACIÓN DE VACUNOS POR DEPARTAMENTOS.
A m azo n as 156,420 7,128 60,464 7,098 51,346 29,826
Á n cash 270,076 15,826 24,227 565 208,617 6,604
A p u r ím ac 297,982 10,387 18,092 1,107 262,090 5,805
A r eq u i p a 220,083 117,757 13,529 561 78,116 9,719
A yacu ch o 410,416 11,511 51,110 951 328,489 17,226
Caj am ar ca 719,291 71,749 93,102 18,562 497,032 34,705
Cal l ao 118 80 18 8 12
Cu sco 403,019 14,490 125,246 2,835 250,645 8,842
Hu an cavel i ca 183,304 3,138 14,410 493 160,330 4,188
Hu án u co 251,604 6,648 44,706 26,311 156,325 16,248
Ica 28,936 6,027 950 110 20,938 860
Ju n ín 176,015 17,590 40,878 2,060 109,621 5,396
L a L i b er tad 198,330 15,844 17,334 1,582 157,914 3,642
L am b ayeq u e 93,040 14,679 2,629 8,732 63,083 3,550
Lim a 231,520 44,414 18,838 2,908 155,319 9,617
Mad r e d e Di o s 49,724 4,763 3,513 9,172 25,361 6,725
Mo q u eg u a 25,864 7,117 744 90 16,349 1,482
Pasco 103,127 4,212 30,201 15,335 39,114 14,161
Pi u r a 200,912 19,085 18,705 16,610 140,698 5,208
Pu n o 608,766 4,183 204,720 1,007 389,570 8,440
San Mar tín 225,638 39,967 60,957 25,665 69,591 28,947
Tacn a 21,526 12,297 1,397 47 7,255 517
Tu m b es 12,473 404 1,483 1,405 8,886 275
Ucayal i 60,123 4,124 12,913 8,068 25,896 8,984
N o t a : La info rm a c ió n c o rre s po nde a l ga na do de l pro duc to r a gro pe c ua rio re gis tra do c o m o pe rs o na na tura l
F u e n t e : In s t it u t o N a c io n a l d e E s t a d í s t ic a e In f o rm á t ic a - IV C e n s o N a c io n a l A g ro p e c u a rio 2 0 12 .
La población ganadera en Perú, según el censo agropecuario del
2012 es de 5.156.000 de cabezas de ganado. De esta población,
el 78% se encuentra en la sierra, el 11% en la costa y el 10% en la
selva
LA GANADERÍA EN LA SIERRA

En la sierra, más del 70% del capital de ganado se encuentra en las


comunidades campesinas y pequeñas propiedades privadas
en explotaciones extensivas (cuadro 1). Es en este sector donde
predomina el ganado criollo y sus cruces con diferentes razas, destacando
los cruces con el ganado Brown Swiss. El ganado criollo se utiliza para
tracción y se alimenta con rastrojos de la agricultura (figura 1).
En los valles interandinos donde se cultiva alfalfa y rye grass con
tréboles, se crían los animales con alto mestizaje de ganado Holstein en
las zonas bajas (hasta los 3.200 msnm), y mestizos Brown Swiss en
las partes más altas (3.500 a 4.800 msnm).
LA GANADERÍA BOVINA EN LA SELVA

 En el Perú, la Amazonía representa el 60% del territorio, la misma que ha


sido intervenida en un 16 a 20% para fines agropecuarios. Se sabe que el
bosque virgen recicla grandes cantidades de nutrientes al año, manteniendo
una alta fertilidad de los suelos, ese reciclaje se rompe cuando se quema el
bosque, se establece cultivos y luego pasturas. Con los años, la fertilidad de
los suelos va disminuyendo y la disminución es mayor cuando se manejan mal
los pastos o se establecen pastos sin tener en cuenta el tipo de suelo, dando
como consecuencia que alrededor del 80% de los pastos se encuentran
degradados o en proceso de degradación.
Alternativas para la selva peruana.

 Dada la situación de la ganadería en la selva, el enfoque debe ser de 


ganadería de doble propósito con genotipos de sangre europea no mayor de
3/4 de sangre, ya sea Holstein o Brown Swiss,
respectivamente. Recuperación de las áreas intervenidas con sistemas
silvopastoriles y agroforestería. Al respecto, los ganaderos podrían duplicar y
hasta triplicar la receptividad de sus pasturas de 1 UA a 3 UA/hA/año,
utilizando pastos adecuados y buena conducción, destinando más del 50% de
la extensión de sus predios a la agroforestería. De este modo, los ganaderos
pasarían de deforestadores a reforestadores, con los beneficios
económicos y ecológicos que eso conllevaría.
GANADERÍA BOVINA EN LA COSTA.

 La ganadería en la costa se caracteriza por tener un sistema intensivo de


producción, con ganado Holstein de alto nivel genético, la alimentación es en
base a forraje picado (maíz chala) y residuos de cosecha, tales como panca
molida, espárragos y con suplementación de concentrados de acuerdo a la
producción de cada vaca. Se utiliza inseminación artificial. Los niveles de
producción alcanzados por vaca/día en dos ordeños oscilan entre 20 a 25
litros/vaca/día.
 Según reporte del Servicio Oficial de Productividad lechera del año 2014 (UNALM),
en los mejores establos de la cuenca lechera de Lima los niveles de producción
fueron de e 27 a 35 litros promedio por vaca/día, y entre 8.000 a 10.500 litros por
campaña. Los establos de mayor tamaño tienen entre 700 a 1.500 vacas en
ordeño, con producciones diarias de entre 19TM a 41TM por día. La mano de obra
es calificada y se requiere de alta inversión de capital, con altos costos de
producción que oscilan entre 1 a 1,35 soles.
 Alternativas para la costa
 El   desarrollo de la agricultura de exportación en los desiertos de la costa,
con alto nivel tecnológico y riego tecnificado genera un círculo
virtuoso (Figura 1) donde la ganadería de leche genera materia orgánica y la
agricultura los residuos de cosecha, tales como, espárragos y alcachofa. Zonas
en la que se vienen desarrollando establos de grandes dimensiones con alto
nivel tecnológico.
EXPECTATIVA DE LA INDUSTRIA LÁCTEA.

En términos generales el 99,76 % de la producción está dirigida al mercado


interno. En los últimos años la demanda interna está creciendo paulatinamente,
lo que lleva todavía a importar leche para abastecer el mercado interno, sobre
todo en momento de precio internacional bajo (AGALEP, 2015).
Se estima que, actualmente, el 40% de la oferta nacional es cubierta con lácteos
importados, en los últimos años el aumento de las importaciones de productos
lácteos ha pasado de 37.000 TM en 2013 a 45.000 TM en 2014 por una
disminución en los precios de la leche de alrededor del 30%. El precio promedio
ponderado por TM Ene-Feb. 2014 era de $4.524/TM y, en el mismo periodo para
el presente año, es de $3.188/TM registrando una caída de 30%. (AGALEP feb.,
2015).

También podría gustarte